Este martes, la comunidad artística musical celebró el nuevo decreto firmado por el presidente de la República, Santiago Peña en el que se garantiza la continuidad de la remuneración compensatoria por copia privada. Además, redujeron al 10 % el monto neto que debe recibir la Dinapi.
Este decreto era esperado por los artistas musicales del Paraguay desde hace un buen tiempo y se concretó en la fecha con el apoyo del Ejecutivo que decidió estar a favor de la propuesta hecha por la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay).
“Hoy queremos agradecer la firma del decreto que garantiza la continuidad de la remuneración compensatoria por copia privada. Agradecemos a los órganos del Estado y al presidente de la República por reconocer que la música es trabajo y merece ser valorada”, expresó Óscar Pérez, titular de la AIE Paraguay.
Agregó que esperan que la Corte Suprema de Justicia también honren esta normativa y proteja la cultura musical del Paraguay. “Que protejan el derecho de quienes las crean, porque la música no se detiene, la música nos une y hoy más que nunca la música se respeta”, dijo Jorge Aguilera, presidente de la SGP.
Podes leer: Investigan la violenta muerte de un hombre en Nanawa
Dinapi solo recibirá el 10 %
Una de las novedades es que la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) solo recibirá un 10 % del monto neto recaudado y ya no el 20 %, lo que permite que una porción aún más grande de los fondos se destine directamente a los autores, artistas, intérpretes y productores, sin dejar de apoyar los programas.
Otra de las disposiciones de este decreto es que ahora el régimen de turismo de compras también queda incorporado en el sistema de compensación, asegurando que todos los canales de importación cumplan de manera correcta. De esta forma buscan fortalecer la transparencia, el control y la efectividad de la compensación fruto del esfuerzo colectivo.