El Departamento de Interpol de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, comunicó a su par de Paraguay sobre la detención de José Fernando Estigarribia Cristaldo, alias La maldad, quien cuenta con orden de captura a nivel local e internacional por el caso a Ultranza Py. El hombre es sindicado como pieza clave en la estructura que lideraba el narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset.

El comisario Julio Maldonado, jefe de Interpol, confirmó que recibieron un radiomensaje desde Abu Dabi comunicando que tienen a Estigarribia Cristaldo. Explicó que solicitaron mayores detalles, ya que no está claro si fue capturado o se presentó de manera voluntaria.

El jefe policial señaló a la 1020 AM que el caso ya fue comunicado al fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán y a la jueza de la causa Rosarito Montanía, quienes deberán iniciar los trámites para la extradición del paraguayo de manera que el proceso judicial continúe en Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Incentivos salariales aumentaron la incorporación de intensivistas en el sistema de salud

Según los datos con los que se cuenta, Estigarribia Cristaldo renunció a su cargo como asistente fiscal en el 2017 y se dedicó a trabajar dentro de la estructura que manejaba Marset en el país, iniciando como guardaespaldas de su esposa Giannina García Troche y posteriormente convirtiéndose en el coordinador de operaciones y mano derecha del uruguayo.

Negocios como fachada

Así también este hombre se dedicaba a organizar y participar de competencias deportivas de artes marciales mixtas (MMA), contando inclusive con un negocio denominado “Team Force Training Center”. Por otro lado, también figuraba como propietario de un local gastronómico llamado Woko. Ambas empresas fueron allanadas en el marco de la investigación de a Ultranza Py, ya que habrían sido utilizadas como fachada para el lavado de activos.

El nombre de José Fernando Estigarribia Cristaldo también habría surgido en la lista de personas a las que se les habría levantado la alerta roja en la Interpol mediante un proceso interno autorizado desde las oficinas de la mencionada institución en el país, hecho que, al ser descubierto, ameritó la intervención de la institución y el sumario de varios policías.

Lea también: Golpe al narcotráfico: incursión en Bella Vista genera pérdida por USD 2.500.000

Déjanos tus comentarios en Voiz