El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó “Vacaciones Científicas”, una iniciativa educativa y recreativa que busca acercar la ciencia a niños, niñas y jóvenes durante el receso de invierno, a través de experiencias dinámicas, participativas y creativas. El lanzamiento se realizó este viernes.
Esta iniciativa busca acercar el conocimiento a través de experiencias creativas y participativas en alianza con instituciones académicas y centros de divulgación.
“Las actividades son gratuitas y abiertas al público en general con cupos limitados para cada jornada. Esperamos la participación de más de 2.000 personas con previa inscripción a través de la página web del Conacyt desde el lunes 7 de julio”, comentó Benjamín Barán, ministro presidente del Conacyt.
Por su parte, Zully Vera de Molinas, consejera del ente y rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), expresó su emoción por apoyar por segundo año consecutivo esta actividad.
“Consideramos que estos espacios aportan enormemente construir ciencia desde los inicios con nuestros niños, niñas y adolescentes con actividades científicas específicas. El objetivo de nuestra casa de estudios, a través de la colaboración en este tipo de espacios, es sembrar la vocación científica, motivar a nuestras nuevas generaciones”, sostuvo.
El espacio “Vacaciones Científicas” busca acercar el conocimiento científico a la ciudadanía a través de experiencias creativas y participativas, en alianza con instituciones académicas y centros de divulgación.
Actividades de “Vacaciones Científicas”
El “Tour Pequeños Científicos” se realizará en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ – UNA) y está dirigido a niños de 5 a 12 años. Esta propuesta consiste en realizar experimentos en estaciones temáticas de química, física, matemática, biología, microbiología, Medio ambiente y Nutrición y alimentación.
Se desarrollarán los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio, de 14:00 a 16:00, con un cupo máximo de 50 participantes por jornada.
Además, en conjunto con el Benjamin Franklin Science Corner se ofrecerá un “Curso de Arduino” destinado a jóvenes y adultos de entre 14 a 30 años, que se desarrollará los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio, de 10:00 a 16:00 en la sede del Conacyt.
Esta actividad brindará una introducción práctica al mundo de la programación y la electrónica mediante el uso de placas Arduino, fomentando habilidades tecnológicas clave para el futuro.
Otra propuesta destacada es “Cuenta Cuentos” organizada por la FACEN, dirigida a niños de 6 a 10 años. Esta iniciativa busca estimular la imaginación y el interés por la ciencia a través de relatos lúdicos con contenido educativo. Se realizará los días miércoles 16 y jueves 17 de julio, de 14:00 a 15:00, también en la sede del Conacyt.
Por otra parte, las actividades del Museo de Ciencias (MuCi), tendrán lugar en el Complejo Textilia, del martes 22 al domingo 27 de julio. Entre las propuestas se encuentran el “Tatakua Lab”, un espacio experimental que podrá recibir hasta 1.800 personas durante toda la semana y el “Planetario San Cosmos”, que estará disponible del martes 22 al viernes 25 de julio, con una capacidad de hasta 720 participantes.
Para más información sobre las Vacaciones Científicas los interesados pueden ingresar al siguiente link: https://www.conacyt.gov.py/vacaciones-cientificas-2025.