La Policía Nacional detuvo a un ciudadano argentino que intentaba usar con tarjetas clonadas para comprar teléfonos celulares de alta gama en una tienda de Asunción. El sospechoso contaba con orden de captura internacional por defraudación mediante el uso de tarjetas de crédito y débito, en grado de tentativa, y por asociación ilícita.
Según el reporte policial de la comisaría décima, un local que se dedica a la venta de celulares, ubicado sobre Aviadores del Chaco casi San Martín, activó el protocolo por compras sospechosas y se pudo lograr la detención de Leonardo Enrique Panes, de 38 años.
El hombre llegó ayer viernes hasta el comercio que se dedica a la venta de electrónicos y solicitó ver varios productos, especialmente celulares de alta gama. Esto llamó la atención del gerente, que alertó a la Policía, cuyos efectivos llegaron mientras esta persona aún estaba en el sitio.
Lea también: ¡Llegó el veranillo de San Juan! se anuncian días cálidos y sin lluvias
El personal de Investigación del Cybercrimen y Hechos Punibles Informáticos solicitó sus documentos a esta persona y corroboraron que contaba con una orden de captura internacional.
Durante el procedimiento fueron incautados del poder de detenido: dos aparatos celulares, una tarjeta de crédito y dinero en efectivo. El hombre fue trasladado a la dependencia policial para su verificación, donde se confirmó la falsedad del documento presentado ante las autoridades.
Te puede interesar: CDE: refuerzan seguridad en el Consulado de Brasil tras atentado
Dejanos tu comentario
Encarnación se abre al mundo
Un evento de gran porte como el Mundial de Rally WRC no podía ofrecer menos, ya que además del escenario auténtico paraguayo, Encarnación recibió al primer vuelo internacional.
El miércoles 27 de agosto se concretó el primer vuelo internacional comercial en Encarnación, procedente de Buenos Aires con la aeronave Boeing 787 llegó que trasladó a 80 pasajeros a través del servicio de la compañía Flybondi.
De ahora en más, el aeropuerto de Encarnación “Tte. Amín Ayub” se volvió internacional, abriéndose al mundo gracias el evento de élite que se desarrolla en el país, concretamente en el departamento de Itapúa, con el WRC Ueno Rally del Paraguay 2025.
Este avance no solo fortalece la integración regional y la conectividad internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo, la inversión y el desarrollo económico en el sur del país, celebró la Senatur.
Este jueves 28 de agosto es la ceremonia de apertura del WRC con la largada simbólica en el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo) a las 17:00. Dentro del cronograma, y minutos antes de la presentación de los 47 autos inscriptos, desplegarán un show único de la Mayor Fiesta del País, con el lanzamiento de la edición número 100 del Carnaval Encarnaceno 2026.
De esta manera, el sur del país congrega a los fanáticos del automovilismo a la ceremonia de apertura, evento que marcará la historia del deporte motor de Paraguay, con la presentación de los 47 competidores inscriptos, shows de DJ Indio Rubio, el corso de Encarnación y el cierre con Tierra Adentro.
La carrera se inicia oficialmente mañana viernes y tiene a Encarnación como epicentro principal, pasando por varias localidades hasta el domingo 31 de agosto, con una combinación de tramos lisos de tierra roja y secciones técnicas más complicadas a través de una densa vegetación.
Hay que mencionar que, con motivo del Rally Mundial en Itapúa, las noches 27, 28, 29 y 30 de agosto, decidieron romper todas las reglas y realizar el Primer Carnaval de Invierno 2025 en Encarnación. Una opción nocturna para la gran cantidad de turistas que llegan a Itapúa.
Esta actividad se perfila en formato teatro, y dentro del Taller Ferroviario en la Costanera de Encarnación, ofrecen la experiencia del Carnaval fuera de temporada, con DJ’s en vivo, catering libre de un exquisito buffet y la exclusiva interacción con las figuras del Carnaval Encarnaceno.
Dejanos tu comentario
Detienen a un hombre que estaría vinculado al caso de feminicidio de una uruguaya
La Fiscalía detuvo a un hombre vinculado al hallazgo del cuerpo sin vida de la ciudadana uruguaya Karina Ximena Arismendi, cuyo cadáver fue encontrado en un avanzado estado de descomposición en un edificio abandonado del microcentro capitalino. El sitio es conocido por los vecinos como la cueva de los chespis.
El cuerpo presentaba signos de violencia, incluida una herida cortante en el cuello y signos de defensa, lo que generó inmediato impulso a tratar el caso como presunto feminicidio.
La identificación preliminar se logró mediante un tatuaje característico y la cooperación con la Municipalidad de Asunción, que cuenta con un registro fotográfico de cuidacoches. Aun así, el sistema policial AFIS no arrojó coincidencias, por lo que la fiscala Daysi Sánchez solicitó asistencia a Interpol para confirmar la identidad de la víctima.
El primer detenido de este caso fue un hombre de nacionalidad uruguaya, pareja de la víctima, de 44 años, detenido ese mismo día por un hurto bagatelario en el Mercado 4. Aunque inicialmente fue imputado por robo, la fiscalía solicitó su prisión preventiva ante el riesgo de fuga y porque su relato presentó contradicciones significativas.
Una vecina, al reconocer al sospechoso en una fotografía, afirmó sin dudas que se trataba de la pareja de la víctima. En su declaración, el hombre negó conocerla, pero tras ver imágenes del lugar del hallazgo, la identificó refiriéndose a ella como “la patrona” y “la uruguaya”, lo que profundizó las sospechas.
Además, se investiga el paradero de un bebé de aproximadamente un año, que solía estar acompañado de la pareja y la víctima. Hasta el momento, no se sabe su ubicación ni estado.
El Departamento de Homicidios de la Policía Nacional se encuentra analizando grabaciones de circuitos cerrados de los últimos tres días en los alrededores del hallazgo, con la expectativa de reunir más pruebas que permitan esclarecer lo sucedido y confirmar responsabilidades.
Dejanos tu comentario
Juez ordena captura y decreta prisión de intendenta liberal de Valenzuela
El juez penal de garantías, Rodrigo Estigarribia, revocó las medidas alternativas que beneficiaban a la intendenta liberal de Valenzuela, Mirtha Fernández, y dispuso su inmediata captura. La jefa comunal está procesada por supuesta lesión de confianza y otros delitos, por un presunto daño patrimonial al municipio de G. 1.199 millones.
El proceso judicial viene arrastrándose desde marzo de 2023, sobrepasando múltiples chicanas procesales, lo que ha llevado a dilatar la audiencia preliminar más de 29 meses.
Ayer por la mañana, el Tribunal de Apelación confirmó al juez penal de garantías Estigarribia, quien había sido recusado por la defensa, para que el mismo entienda en la causa que pesa sobre la intendenta Fernández, junto a otros doce acusados por supuesta lesión de confianza.
El magistrado ni bien recibió la resolución que lo confirmaba en la causa, procedió a revocar la medida alternativa que gozaba la intendenta y ordenó su inmediata captura y remisión a prisión.
La procesada incumplió por dos meses la medida impuesta de firmar el libro de comparecencia del Juzgado, además de tomar en consideración su conducta de obstruir el proceso, así como el riesgo de fuga.
Antecedentes
La intendenta liberal Mirtha Fernández, junto a otras 12 personas, fueron imputadas en marzo de 2023 por los fiscales Diego Arzamendia y Néstor Coronel por varios delitos, entre ellos lesión de confianza, asociación criminal, producción de documentos no auténticos y declaración falsa.
Fueron procesados ante la sospecha de crear toda una red de entre empresas constructoras y funcionarios municipales, causando un perjuicio patrimonial de G. 1.199.305.432, correspondiente a pagos por obras no ejecutadas o ejecutadas parcialmente durante su gestión en 2019. Estos fondos provenían del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y de royaltíes.
En tanto, que la audiencia preliminar, esencial para determinar si el caso avanza o no a un juicio oral, ha sido postergada en múltiples ocasiones debido a las constantes chicanas que puso la defensa de Fernández, desde la acusación en marzo de 2023, la audiencia aún no se ha realizado a la fecha.
Dejanos tu comentario
Hallan el cuerpo de un hombre denunciado como desaparecido y capturan al presunto autor
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del departamento de Amambay halló este martes el cuerpo sin vida de una persona que estaba desaparecida desde mayo de este año. En el procedimiento lograron detener al presunto autor.
Según el reporte policial, esta tarde se realizó un allanamiento y el cadáver fue encontrado enterrado en una vivienda en el barrio Bernardino Caballero, ubicada sobre las calles 15 de Agosto casi General Ríos, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, donde residía el presunto autor.
La víctima fue identificada como Néstor Damián Rodríguez, de 33 años, quien estaba con paradero desconocido desde el 10 de mayo, pero recién en estos días sus familiares radicaron la denuncia y dieron el nombre del que sería el presunto autor de su desaparición.
Te puede interesar: Once personas podrían ser imputadas tras abandonar a su padre de 94 años
Tras recibir la denuncia, una comitiva Fiscal y Policial llegó hasta la casa de Víctor Manuel Santacruz Torres, de 32 años, quien era sindicado como el presunto autor e iniciaron la búsqueda dentro de la propiedad. Hasta que Santacruz dio pistas de dónde estaría enterrado el cuerpo.
Para poder dar con los restos humanos, los investigadores debieron romper un piso de concreto y luego cavaron unos metros hasta llegar a un tambor donde fue introducido. La investigaciones del caso continúan para determinar el móvil de crimen.
Podes leer: Imputan al hombre que atropelló Algesa para hurtar un tractocamión y llevarlo a Brasil