La fiebre mundialista se apoderó de los paraguayos en la noche de este jueves luego de que la selección paraguaya clasificara con un empate ante la selección ecuatoriana. Ahora, los paraguayos que deseen acompañar a la Albirroja en esta travesía en los Estados Unidos deberán contar con una visa.
Para todos aquellos que quieran ingresar al gran país del norte, la visa es un requerimiento obligatorio; este documento, una vez emitido por la Embajada estadounidense, es anexado junto con el pasaporte del viajero.
Según la página de informaciones de la Embajada de EE. UU. en nuestro país, existen cinco tipos de visas: la de turismo y visitas, estudios e intercambios, negocios, inmigración y empleo, y todas cuentan con requerimientos diferentes según el estatus del solicitante.
Podés leer: Grupo Lince calificó de exitosa su participación durante la cobertura de seguridad mundialista
En este caso, un paraguayo que quiera viajar a los Estados Unidos durante el Mundial de Clubes 2026 deberá solicitar una visa de visitante, la que es de inmigrante, para personas que desean ingresar a los Estados Unidos temporalmente por negocios (visa B-1), por turismo (visa B-2) o por una combinación de ambos propósitos (visa B-1/B-2).
Cabe destacar que cada persona que necesite una visa debe presentar una solicitud por separado, incluyendo cualquier miembro de la familia que figure en su pasaporte, realizando todos los pasos solicitados anteriormente.
En las visas de visitantes, los motivos pueden variar entre una visita corta al país por vacaciones, visita a familiares o amigos o para recibir un tratamiento médico. Para la solicitud, el interesado debe completar el formulario DS-160 en línea https://py.usembassy.gov/es/ , imprimir la página de confirmación de formulario para llevarla a su posterior entrevista y debe subir una foto al completar el formulario.
Los solicitantes de una visa generalmente requieren acudir a una entrevista programada, aunque existen excepciones limitadas, como si el solicitante tiene 13 años o menos o tiene 80 años o más; no es necesario y pueden llegar a aplicarse excepciones también para renovaciones para personas de entre 14 y 79 años.
Desde la embajada estadounidense remarcan que los tiempos de espera para las citas de entrevista varían según la ubicación, la temporada y la categoría de visa, por lo que recomiendan solicitar su visa con anticipación y que no se genere ningún interés económico, como la compra de pasajes y otros, sin contar con la confirmación de la obtención de la visa para evitar inconvenientes.
- Pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos: Su pasaporte debe ser válido por al menos seis meses más allá de su período de estadía en los Estados Unidos.
- Solicitud de visa de no inmigrante, página de confirmación del formulario DS-160.
- Recibo de pago de la tarifa de solicitud; se debe pagar antes de la entrevista.
También pueden ser solicitados documentos adicionales que puedan comprobar el propósito del viaje, la intención de salir de los Estados Unidos después de la fecha de su viaje (contrato de empleo, comprobantes de alquiler de residencia, entre otros) y la capacidad con la que se cuenta para costear el viaje.
Hasta el momento, el costo de la visa sigue siendo de 185 dólares, que serían 1.335.700 guaraníes; sin embargo, hay una disposición de reajuste que, si bien todavía no tiene fecha de implementación, se estima que será antes de fin de año. Por lo tanto, se recomienda a los interesados iniciar las gestiones lo antes posible.
Para aquellas personas que cuenten con una visa válida en un pasaporte vencido, la misma no debe ser retirada a menos que el pasaporte haya sido cancelado o revocado, ya que la visa es válida hasta la fecha de vencimiento y puede ser usada en un pasaporte vencido junto con un pasaporte nuevo válido para viajar a los Estados Unidos.
Si bien se espera que existan diferentes promociones y oportunidades para que los paraguayos puedan viajar hasta los Estados Unidos con aerolíneas y entidades financieras, actualmente un viaje al destino mundialista tiene un costo promedio de entre 12.000 y 15.000 dólares.
Lea también: Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias