El fiscal Carlos Ramírez confirmó que la médica forense determinó como causa de muerte: asfixia mecánica por estrangulamiento en el caso de la niña de 11 años asesinada en la compañía Isla Sakã del distrito de Fulgencio Yegros, en Caazapá.
“Anoche nosotros recibimos la noticia del hallazgo del cuerpo de una niña en unos yuyales. Ante esta situación nosotros nos trasladamos al lugar juntamente con la gente del Departamento de Criminalística y médico forense”, señaló a la 1020 AM.
Mencionó que unas horas antes del hallazgo, la madre de la niña había denunciado su desaparición. “En vista de que era una parte boscosa, decidí trasladar el cuerpo de la menor hasta el puesto de salud de la ciudad de Fulgencio Yegros para una mejor inspección por parte de la médica forense”, afirmó.
Te puede interesar: Caazapá: detenido por crimen de niña había jurado vengarse
El agente del Ministerio Público se refirió a la causa de muerte de la niña. Indicó que la médica forense procedió a una minuciosa inspección del cuerpo y constató las lesiones.
Según las investigaciones preliminares, la niña no presenta lesiones en sus órganos genitales, pero será mejor evaluada por laboratorio forense.
“Luego de la inspección que realizó, ella me manifestó que descartó que exista lesiones genitales. Justamente en el acto yo dispuse que se le haga la extracción de fluido para enviar al laboratorio forense. Ahora, la causa de la muerte la médica forense determinó asfixia mecánica por estrangulamiento”, subrayó.
Leé tabién: Caazapá: detienen a sospechoso de abuso y crimen de niña de 12 años
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de julio
Intervención en CDE: “No es solo corrupción, es robo a plena luz del día”, dice Castellano
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el legislador Néstor Castellano expuso una serie de presuntas irregularidades detectadas en la Municipalidad de Ciudad del Este bajo la administración del intendente Miguel Prieto, actualmente intervenida.
El diputado denunció que se montó un esquema para desviar fondos públicos utilizando comisiones vecinales como fachada, empresas de maletín y pagos anticipados por obras no adjudicadas ni ejecutadas, lo cual ya fue advertido por la Contraloría y constatado por la intervención a cargo del economista Ramón Ramírez.
Empieza a tomar forma la primera ruta con pavimento de hormigón
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que los trabajos iniciales para la reconstrucción del tramo Pozo Colorado–Concepción, sobre la ruta PY05, ya están en plena ejecución. Esta vía, que comprende más de 90 km, se convertirá en la primera ruta del país hecha con pavimento rígido, con una inversión de G. 611.196 millones.
Las tareas se están desarrollando en dos tramos. El lote A, que abarca desde el km 318,9 hasta el km 372,2 (53,3 km), está a cargo del Consorcio Avanza Chaco, integrado por las empresas Tecnoedil S.A., Ocho A S.A. y Construpar S.A. Allí, tras la firma de contrato en mayo pasado, las primeras labores consistieron en la movilización, instalación del campamento y mantenimiento de caminos auxiliares.
No hay paraguayos afectados por terremoto en Rusia, darán seguimiento ante alerta
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que, de momento, no se registran connacionales afectados por el terremoto en Rusia. Se instruyó a los consulados a dar seguimiento a los países alcanzados por la alerta de tsunami.
La Cancillería Nacional confirmó que, luego del terremoto registrado en Rusia, no se detectaron paraguayos entre las víctimas, al menos, hasta el momento.
Control unificado en Encarnación-Posadas reporta 20.000 trámites diarios
El plan piloto de control migratorio unificado en el paso terrestre Encarnación (Paraguay) - Posadas (Argentina), iniciado el lunes pasado, registra más de 20.000 trámites diarios. En el primer día de implementación se tramitaron más de 10.000 ingresos y 11.000 salidas del país, cifras similares al martes, a lo que se suma el servicio del tren internacional, que moviliza a unos 2.500 pasajeros entre ambas ciudades, reportó la Dirección de Migraciones.
Este nuevo Sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), acordado entre las direcciones de Migraciones de Paraguay y Argentina, rige para el tránsito de personas que cruzan la frontera en buses, vehículos particulares y a bordo del tren en el Puente San Roque González de Santacruz, y contempla la realización de un solo trámite migratorio en el lado argentino, válido para ambos países.
Caso Melania: investigadores presumen que solo actuó una persona
El trabajo del Ministerio Público y la Policía Nacional continúa en torno al caso del homicidio de la niña Melania Monserrath, en donde hasta el momento están imputados y con prisión preventiva en la cárcel de Villarrica Marcelo Giménez Duarte y su hermano de 16 años de edad.
Si bien se manejaban diversas hipótesis de cómo se habría dado el crimen, una de las que se fortalece ahora es que solo el menor de edad habría estado involucrado en el homicidio, esto debido a que presentaba rastros en su cuerpo que coincidirían con signos de ataque y defensa por parte de la víctima.
Proponen ampliar programa Hambre Cero y comprar transporte escolar
La Cámara de Senadores trata este miércoles un proyecto que viene con media sanción de Diputados y plantea modificar un artículo del programa Hambre Cero, a fin de incluir la adquisición de equipos de transportes escolares, entre otras.
En el punto 2 del orden del día figura el proyecto de ley que modifica el artículo 13 de la ley que crea el fondo Nacional de Alimentación Escolar para la Universalización Equitativa de la Alimentación Escolar (Hambre Cero en las Escuelas).
Dejanos tu comentario
Caso niña de Caazapá: imputan a adolescente, hermano del principal sospecho del crimen
El Ministerio Público imputó a un adolescente por homicidio doloso en calidad de coautor por la muerte de la niña 11 años, hecho registrado el lunes 21 de julio en la localidad de Fulgencio Yegros, departamento de Caazapá.
La imputación contra el adolescente, hermano del principal sospechoso del crimen de la niña, fue presentada por los fiscales Laury Rosana Vázquez Rivas y Carlos Germán Ramírez.
Te puede interesar: Mujer falleció mientras hacía sus compras en un supermercado de San Lorenzo
El adolescente se presentó ayer por la tarde ante agentes de la Policía Nacional en Fulgencio Yegros, tras lo cual fue trasladado al Juzgado Penal de la Adolescencia para comparecer ante la autoridad judicial competente.
Finalizada la audiencia, y a solicitud del Ministerio Público, la jueza interviniente ordenó su detención preventiva, quedando el adolescente alojado en la comisaría de la ciudad de Caazapá, bajo régimen de libre comunicación y a disposición del fuero especializado.
El procedimiento fue llevado a cabo en estricto apego a las garantías procesales, resguardando los derechos del adolescente conforme a lo establecido en el sistema penal juvenil, y siguiendo los protocolos vigentes del Ministerio Público.
En el proceso penal ya se fue imputado Marcelo Giménez Duarte, de 24 años, quien está privado de su libertad en la cárcel de Villarrica y es sindicado como principal sospechoso en el caso.
Podés leer: Grave accidente sobre Aviadores: “De milagro estoy viva”, dijo mujer que resultó herida
Dejanos tu comentario
Autorizan mostrar fotografía del segundo sospechoso del crimen de niña
El viceministro de la Niñez y Adolescencia, Eduardo Escobar, afirmó que pueden ser divulgadas la fotografía y la identidad del adolescente de 16 años que está siendo buscado por la Policía por su presunta participación en el crimen de la niña del distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá.
“Claro que se puede mostrar la fotografía si él está siendo buscado por la presunta comisión de un hecho punible de un crimen. En estos casos sí hay una ventana legal por la cual se puede difundir sus datos y su identidad, porque es para capturarle”, señaló a la 1020 AM.
A su criterio ni siquiera se hubiera llegado a este “debate técnico” de la difusión o no de la identidad, puesto que el día de ayer jueves, el sospechoso ya se encontraba en sede judicial.
“¿Por qué ayer ya la fiscal no pidió al juzgado penal adolescente la detención, por qué se esperó hoy. Qué diferencia había entre ayer de tarde y hoy de mañana?”, cuestionó. El viceministro consideró que es un caso “sui generis” lo que está aconteciendo.
“Acá estamos ante una situación de que la Ley te dice que no tenemos que exponerle a nadie que está siendo investigado. Por otro lado, dice que tenés que protegerle a los adolescentes infractores de la ley penal, pero también tenemos un bien superior que es la justicia, que es la persecución. Y en este caso esta persona está prófuga de la justicia”, manifestó.
Leé también: San Pedro: jóvenes entregaron abrigos a familias en situación de vulnerabilidad
Dejanos tu comentario
Autopsia revela que niña murió por estrangulación a lazo
El doctor Pablo Lemir certificó como causa de muerte: estrangulación a lazo, tras analizar el cuerpo de la niña Melania Monserrath, asesinada en la compañía Isla Saka del distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá.
“No voy a dar datos o detalles demasiadamente escabrosos por respetar lo que es el proceso de investigación y por respeto a la víctima”, aclaró el médico forense antes de ahondar sobre el resultado de la autopsia practicada en la morgue judicial de Asunción.
Dijo que el deceso se produjo como consecuencia de una estrangulación a lazo. “Cuando nos referimos a estrangulación hay tres variedades, pero en este caso la variedad involucrada es la estrangulación a lazo, es decir, se utilizó un lazo”, refirió.
Siguió explicando que la estrangulación implica el uso de la fuerza viva contra el cuello. “A diferencia de la ahorcadura que es sencillamente cuando el cuerpo pende de un lazo unido a un punto fijo y es el peso del cuerpo el que tracciona ese lazo, que es diferente a una estrangulación”, mencionó.
Te puede interesar: Indicios colectados comprometen al imputado en autoría del crimen de niña
Dijo que consideró oportuno realizar esa distinción porque en este caso se intentó “simular una ahorcadura”, que es diferente a una estrangulación.
“Ella fallece como les digo por una estrangulación a lazo. Esta estrangulación a lazo probablemente lo hizo la persona que está traccionando el cuello y el bazo, lo hace desde un punto superior al plano de la víctima”, indicó.
Esto implica que probablemente la víctima se encontraba o arrodillada o en un plano inferior a su victimario.
“Esa tracción es tal que provoca la elongación de la vértebra cervical. Es decir, la muerte no se produce por una asfixia sino por una lesión neurológica”, concluyó.
Leé también: Crimen de niña: Corte ordena auditoría de la actuación del juez Osmar Baeza