Anuncian ambiente cálido para hoy, pero mañana lluvias en gran parte del país
Compartir en redes
Este último sábado de julio, el día se presentará fresco al amanecer y por la tarde ya un ambiente cálido a caluroso. Las lluvias seguirán en varios puntos del país y para la noche se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que podría ocasionar fenómenos significativos durante la madrugada del domingo.
El cielo estará parcialmente nublado a nublado, con vientos que soplarán del noreste y luego variables, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) para este sábado. La temperatura máxima oscilará entre 25 y 32 ℃ en la región Oriental, en tanto que en la Occidental entre 32 y 35 ℃.
Las precipitaciones con ocasionales tormentas eléctricas afectarán en la jornada: Caazapá, Encarnación, San Juan Bautista, Paraguarí y Pilar. Para mañana domingo, se anuncia lluvias con ocasionales tormentas eléctricas en casi todo el país.
El día estará fresco, con cielo mayormente nublado, vientos variables y luego soplarán del sector sur, lo que generaría un ambiente más frío. La mínima prevista oscilará entre 13 y 18 ℃, mientras que la máxima 19 y 27 ℃.
De acuerdo con el boletín, el lunes la jornada estará mayormente fresca, con cielo nublado y vientos del sector sur. Persistirán las lloviznas, luego mejorando. Al amanecer se aguarda una mínima que oscilará entre 11 y 15 ℃, mientras que la extrema no superaría 20 ℃.
Anuncian aumento de temperaturas desde este jueves
Compartir en redes
El ambiente fresco de los últimos días dará paso a un retorno de condiciones cálidas a calurosas en gran parte del territorio nacional, según el pronóstico meteorológico.
Para hoy, jueves 28, se prevé un cielo nublado a parcialmente nublado, con vientos que irán tornándose variables. Las lluvias se concentrarían principalmente en el Chaco, así como en el norte y este de la Región Oriental, donde podrían registrarse de manera puntual y acompañadas de actividad eléctrica, aunque con tendencia a mejorar en el transcurso de la jornada. En el resto del país, la probabilidad de precipitaciones es baja.
En cuanto a las temperaturas, el amanecer seguirá siendo fresco hasta mañana viernes 29, mientras que en la tarde el ambiente se tornará cálido a caluroso, especialmente en la Región Occidental.
Las máximas previstas para hoy son: en la Región Oriental oscilará entre 25 °C y 27 °C, mientras que en la Región Occidental el termómetro marcará entre 27 °C y 29 °C, según la dirección de Meteorología.
De cara al fin de semana, las mínimas oscilarán entre 18 °C y 22 °C, mientras que las máximas se ubicarán entre 30 °C y 39 °C.
El sábado 30, además, se anuncian vientos moderados del noreste, los cuales podrían intensificarse y ser puntualmente fuertes en la Región Occidental.
Anuncian precipitaciones para el fin de semana y Paraguay podría tener su tormenta de Santa Rosa
Compartir en redes
Este miércoles, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que entre el domingo y lunes un sistema de tormentas afectará a Paraguay, en coincidencia con las fechas en la que se suele desarrollar la tradicional tormenta de Santa Rosa. Cada 30 de agosto se recuerda el día de la santa patrona.
Según el reporte de la central meteorológica, para el fin de semana podría desarrollarse el sistema de tormentas que llegaría a todo el territorio nacional. Sin embargo, este primero afectaría a la Argentina y desde este punto avanzaría hacia nuestro país.
“Hay indicios de que tendríamos una tormenta este fin de semana, justamente en torno al 30 de agosto. En principio esta sería intensa en territorio argentino y parte de eso llegaría a Paraguay”, explicó el meteorólogo de turno, Alejandro Coronel, en entrevista con C9N.
Agregó que se espera que las precipitaciones podrían avanzar hacia territorio paraguayo recién para el domingo y lunes. “De acuerdo a como se desarrolle en el vecino país se podría determinar la intensidad que impactará a nuestro territorio”, apuntó.
Confirmó que la tradicional tormenta de Santa Rosa en años anteriores pasó desapercibida, por lo que este año podría ser igual o más fuerte, por eso es importante que se esté pendiente del pronóstico en los próximos días. En Paraguay aún quedan unos días de espera a actualizaciones.
“La tormenta de Santa Rosa se caracteriza por ser la primera con la intensidad considerable, ya sea tormentas eléctricas, vientos fuertes y gran cantidad de lluvia caída, pero en Paraguay ya tuvimos este tipo de eventos climáticos”, confirmó Coronel.
En años anteriores la tormenta no fue de gran intensidad. Foto: Mariana Díaz
El fenómeno “Haboob” sumergió a Phoenix en la oscuridad
Compartir en redes
Un enorme muro de polvo pareció barrer Phoenix y sumió a esta ciudad del suroeste de Estados Unidos en una oscuridad casi total, lo que llevó a suspender vuelos y obligó a los conductores a salirse de las rutas, además de cortar el suministro eléctrico a miles. Denominado “haboob”, este fenómeno que ocurrió el lunes pasado es común durante la temporada de monzones en la región árida de Estados Unidos.
Los haboobs se forman cuando una tormenta colapsa, y envía aire frío contra el suelo del desierto, donde levanta polvo en forma de una enorme pared de sedimento que puede extenderse por kilómetros y elevarse miles de metros de altura. Esta tormenta de polvo fue seguida por lluvias intensas y relámpagos que desencadenaron advertencias de inundaciones repentinas.
“Este polvo del monzón no es juego... ¡Por favor, manténganse a salvo!”, advirtió la ciudad de Phoenix en X, compartiendo una foto de esa verdadera pared de polvo sobre aviones, una imagen que recuerda a una película de ciencia ficción. Los medios locales dijeron que el fenómeno arrancó parte del techo del Aeropuerto Sky Harbor de Phoenix.
La Cooperativa Eléctrica Trico informó que 7.200 clientes quedaron sin electricidad, mientras que la policía de la ciudad de Gilbert dijo que árboles caídos y apagones en semáforos generaron condiciones de manejo peligrosas. El polvo redujo la visibilidad a pocos metros en la carretera I-10, mientras que otra vía transitada, la I-17, fue parcialmente cerrada debido a inundaciones, de acuerdo con el Departamento de Transporte de Arizona.
En total, más de dos millones de personas se vieron afectadas, según el Servicio Nacional de Meteorología (NWS), que aconseja a los conductores atrapados en haboobs detenerse y apagar las luces para que otros conductores no los confundan con vehículos en movimiento y choquen contra ellos. El NWS pronostica tormentas aisladas desde el martes hasta el jueves, antes de que regresen las condiciones secas el viernes a la región.
Durante la mañana de hoy, miércoles 27, predomina un ambiente frío a nivel país con vientos del sector sureste. Asimismo, se registró la formación de neblinas en los departamentos del centro y este de la región Oriental, condición que volvería a presentarse en la mañana del jueves 28 y abarcaría gran parte del país.
En el transcurso de la jornada se espera que las temperaturas aumenten paulatinamente, alcanzando máximas que variarían entre 23 y 27 °C, favoreciendo un ambiente cálido en horas de la tarde, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Hacia el final del día y durante la madrugada del jueves 28, es probable que se registren lluvias dispersas en los departamentos del norte del país. Para las demás zonas del territorio nacional, la probabilidad de lluvias se mantiene baja por lo que resta de la semana.
A partir de hoy y en los próximos días, las temperaturas aumentarían rápidamente, superando los 30 °C hacia el final de la semana, acompañado de vientos leves a moderados del sector norte.