El 4 de agosto inicia el plazo para las acreditaciones recuerdan, desde la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). Se busca garantizar criterios mínimos de calidad en la oferta académica, según Melissa Ramírez, directora de Gabinete de la Aneaes.
“Desde de la Agencia Nacional de Evaluación venimos con una gestión que está enfocada en informar a la ciudadanía, a los estudiantes, a las familias, las condiciones de calidad que presentan las carreras”, señaló a la 1000 AM.
Te puede interesar: Guiada por su GPS, una mujer cayó en el arroyo en Barrio Obrero
Ratificó que se busca dar tranquilidad a los que se están formando, que la oferta académica está acreditada, “que está con el certificado de calidad de una buena formación, de que el perfil de egreso va a ser el correcto y adecuado. Para que después este profesional cuando ejerza la profesión cuente con todas las credenciales necesarias para dar un buen servicio a la ciudadanía”, puntualizó.
Se refirió también al estado de las carreras y particularmente al caso de Derecho donde según el informe oficial tan solo 36 carreras de 150 facultades están acreditadas y cuentan con el certificado de calidad.
“Nuestro informe es bastante completo. Está con la identificación de cuáles son las universidades que están eludiendo presentarse a los procesos evaluación”, significó.
Desde la Aneaes, insisten en que la acreditación es obligatoria para las casas de estudio que ofrezcan carreras de Medicina, Derecho, Ingeniería, Arquitectura y todas aquellas que conlleven un vínculo con la seguridad de las personas.
Leé también: Facultad de Ciencias Exactas de la UNA realiza la semana de la Ciencia
Dejanos tu comentario
Aneaes: inicia proceso de evaluación y acreditación por fases bajo nuevo modelo nacional
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) anunció la apertura de la convocatoria 2025 dirigida a las instituciones de educación superior (IES), interesadas en participar en los procesos de evaluación de primera y segunda Fases, conforme al Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación.
La convocatoria se formaliza mediante la Resolución N.º 390, basada en la Resolución N.º 309/2025 del Consejo Directivo de la Aneaes, que establece los documentos orientadores y lineamientos fundamentales del nuevo Sistema de Evaluación por Fases.
Podrán postularse todas las ofertas académicas vigentes, tanto de grado como de posgrado, con o sin criterios específicos de calidad, a excepción de las Especialidades Médicas, ya sea bajo modalidad individual o institucional combinada.
Entre los requisitos generales se encuentran: contar con resolución de habilitación vigente; tener al menos una cohorte de egresados (salvo fines diagnósticos), poseer docentes con formación pedagógica. En el caso del área de salud, los docentes deben contar con una experiencia mínima de cinco años y una carga horaria no superior a 40 horas/aula semanales.
La inscripción estará habilitada del 4 de agosto al 15 de septiembre de 2025. La entrega del informe de autoevaluación deberá realizarse hasta el 15 de abril de 2026, mientras que las visitas externas de evaluación están previstas a partir de junio de 2026, según el cronograma tentativo oficial.
Para formalizar la solicitud, las instituciones deben presentar una nota de solicitud y formulario anexo completo; copia autenticada de la habilitación oficial; registro Único de Contribuyente (RUC).
Lea también: Senado abre sumario a sobrino de Celeste Amarilla por supuesto planillerismo
En caso de cancelación de una solicitud aceptada, la Aneaes notificará al Cones y al MSPyBS si se trata de ofertas del área de la salud. Toda la información oficial, requisitos y documentos están disponibles en el enlace: https://bit.ly/Conv_2025
Datos claves
- Inscripción habilitada del 4 de agosto al 15 de septiembre de 2025 para instituciones que deseen iniciar el proceso de evaluación.
- Pueden postularse todas las carreras de grado y posgrado, con o sin criterios de calidad, excepto Especialidades Médicas.
- La entrega del informe de autoevaluación vence el 15 de abril de 2026 y las visitas externas comienzan en junio de 2026.
Dejanos tu comentario
El 4 de agosto abre llamado de Aneaes para acreditaciones
El lunes 4 de agosto se publicará la convocatoria para las acreditaciones de carreras universitarias desde la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). Se busca garantizar criterios mínimos de calidad en la oferta académica, según Melissa Ramírez, directora de Gabinete de la Aneaes.
“Desde de la Agencia Nacional de Evaluación venimos con una gestión que está enfocada en informar a la ciudadanía, a los estudiantes, a las familias, las condiciones de calidad que presentan las carreras”, señaló Ramírez, ayer lunes, a la 1000 AM.
Ratificó que se busca dar tranquilidad a los que se están formando, que la oferta académica está acreditada. “Que está con el certificado de calidad de una buena formación, de que el perfil de egreso va a ser el correcto y adecuado. Para que después este profesional cuando ejerza la profesión cuente con todas las credenciales necesarias para dar un buen servicio a la ciudadanía”, puntualizó.
Se refirió también al estado de las carreras y particularmente al caso de Derecho donde según el informe oficial tan solo 36 carreras de 150 facultades están acreditadas y cuentan con el certificado de calidad. “Nuestro informe es bastante completo. Está con la identificación de cuáles son las universidades que están eludiendo presentarse a los procesos evaluación”, significó.
Dejanos tu comentario
Carreras de Derecho: de 186 solo 36 están acreditadas
Un informe emitido por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) revela que, de 186 carreras de Derecho habilitadas, apenas un 19 % cuenta con acreditación.
De acuerdo con la Ley N.° 20721, la carrera de Derecho es una de las seis titulaciones obligatorias a ser evaluadas y, en su caso, acreditada por la Aneaes.
De las 186 carreras de Derecho habilitadas en todo el país, solo 36 (19 %) cuentan con la acreditación de la Aneaes, es decir, 150 carecen de la acreditación.
José Duarte, presidente de Aneaes, solo un 20 % de las carreras tienen certificación de calidad de la Aneaes, la gran mayoría eludió el control y ya se hicieron las denuncias a las instituciones correspondientes, entre ellas, la Justicia, para que se tomen medidas al respecto.
La habilitación es el inicio de una carrera y lo hace el Cones, la Aneae evalúa este permiso, ve si la institución tiene todos los requisitos para poder funcionar y la carrera de Derecho está obligada a pasar por este proceso, explicó Duarte.
Si bien los periodos de acreditación se extienden hasta el 2024, en algunos casos, las acreditaciones se mantienen vigentes hasta la fecha, ya que dichas carreras se hallan inscriptas nuevamente en el proceso de evaluación con fines de acreditación, conforme a la normativa actual de Aneaes.
Un total de 19 instituciones de educación superior en Paraguay cuentan con la carrera de Derecho acreditada. De estas, la distribución según el tipo de gestión es la siguiente: 6 universidades (33 %) son de gestión pública y 13 universidades (67 %) son de gestión privada.
Dejanos tu comentario
Se habilita el periodo de acreditación para la cobertura del Rally del Paraguay 2025
El proceso de acreditación para periodistas, fotógrafos y medios de comunicación que deseen cubrir el evento Ueno Rally del Paraguay 2025 ya se encuentra habilitado. La competencia se desarrollará del 28 al 31 de agosto en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
La organización anunció que las acreditaciones deben solicitarse de forma exclusiva en línea a través del sitio oficial del rally y que las fechas límite para la recepción de solicitudes son el 7 de agosto de 2025 para medios nacionales y el 13 de agosto de 2025 para medios internacionales.
Cada solicitud debe contener el nombre del medio, los datos completos del solicitante y una dirección de correo válida. El sistema enviará los datos de acceso al correo proporcionado una vez completado el formulario. Las solicitudes incompletas serán automáticamente descartadas.
Podés leer: Asaltan local de cobranzas y se llevan millonario botín
Las categorías habilitadas para acreditación incluyen medios impresos y digitales nacionales, radio y televisión nacional, prensa y televisión internacional, así como fotógrafos comerciales y promocionales. No se aceptarán solicitudes provenientes de medios que operen exclusivamente en redes sociales, ni de agencias de publicidad, marketing o patrocinio.
Para los medios nacionales, se acreditará un máximo de tres representantes por medio: dos periodistas y un fotógrafo. En el caso de los sitios web, podrán acreditar solo a un periodista. En el caso de periodistas freelance, se debe adjuntar una lista de colaboraciones publicadas en los últimos 12 meses. Algunos requisitos no aplican a agencias de noticias reconocidas.
La documentación obligatoria incluye una carta formal en papel membretado firmada por el director o editor responsable, el formulario online completo, copia del carnet profesional, datos del o los representantes, información sobre la publicación como tirada, periodicidad y estadísticas web si aplica.
Así también se solicita un ejemplar original de la publicación; esto no aplica a sitios web ni radios, material publicado previamente sobre el WRC, excepto para publicaciones nuevas, número de contacto y confirmación del compromiso de publicar un artículo sobre el evento con una fecha estimada.
Los medios televisivos, tanto nacionales como internacionales, así como cualquier medio que desee realizar transmisiones en video, ya sea en vivo, diferido o en formato resumen, deben gestionar su acreditación a través del promotor del WRC, mediante los enlaces disponibles en el sitio web del evento.
Para fotógrafos nacionales, se exigirá demostrar cobertura previa con al menos 15 fotografías publicadas en medios impresos en los últimos dos años, firmadas por el fotógrafo acreditado. En el caso de primeras solicitudes, estas serán derivadas al Delegado de Medios de la FIA WRC para su aprobación.
La FIA limitará a 12 el número de chalecos disponibles para fotógrafos nacionales, dando prioridad a las publicaciones según su tirada, circulación y alcance. Aquellos medios que no puedan acreditar fotógrafos contarán con acceso gratuito a las fotografías oficiales del evento.
Los fotógrafos internacionales deberán demostrar cobertura con al menos 15 imágenes publicadas en medios impresos especializados en motorsport, deportes o información general en los últimos dos años. La autoría de las imágenes debe corresponder al fotógrafo acreditado. Estas solicitudes deben realizarse ante la Unidad de Acreditación del WRC en la FIA.
Los fotógrafos comerciales o promocionales, tanto nacionales como internacionales, deberán solicitar su acreditación directamente al promotor del WRC mediante el sitio oficial del rally.
Las solicitudes internacionales deben canalizarse directamente a través del portal oficial de la FIA. El Departamento de Relaciones Externas de la FIA notificará por escrito el resultado de cada solicitud hasta dos semanas antes del evento. En caso de cancelación, se debe avisar con al menos siete días de anticipación.
Lea también: Fiscalía imputó y pidió prisión de un hombre por abuso sexual de su hija pequeña