El Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” trascendió gobiernos y se convirtió en política pública con más de 3.700 becarios beneficiados en los diez años de implementación del plan.
Fátima Franco, coordinadora del programa, destacó que las modalidades de becas incluyen maestrías, doctorados, cursos de idiomas en Paraguay.
“De todos estos becarios ya contamos con más de 2.200 becarios que han retornado a Paraguay de sus estudios de postgrado en el exterior. Y hoy están contribuyendo desde sus áreas de especialización al desarrollo de nuestro país”, señaló a la 1000 AM.
Te puede interesar: Despejan de cuidadoches la zona del Mercado 4
Explicó que la idea apunta a potenciar la ciencia, la tecnología y la innovación en áreas estratégicas para el desarrollo de Paraguay.
“Nosotros desde el Programa Nacional realizamos consultas con el sector público, con el sector privado para saber las áreas en las cuales quieren concentrar esta formación del capital humano”, refirió.
Se focaliza en áreas como la ciencia, ingeniería, salud, tecnología, que contribuyen al desarrollo del país.
“Así que esta formación del capital humano avanzado que estamos orientando a través del Programa Nacional de Becas de verdad tiene un impacto muy importante para nuestro país”, significó.
Las convocatorias están orientadas al sector privado donde el requisito es que el postulante cuente con una experiencia laboral de dos años para poder aplicar a un programa de maestría o de doctorado.
Te puede interesar: Gobierno invierte USD 256 millones en salarios de docentes, destacan
Dejanos tu comentario
Techo, trabajo y futuro: Che Róga Porã evoluciona y suma casi USD 100 millones, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que “Che Róga Porã” es un programa que está creciendo, evolucionando y aprendiendo de sí mismo, contando con una cartera de casi 100 millones de dólares. Durante la jornada de Gobierno que desarrolló en la ciudad de Luque, departamento Central, participó de la inauguración y entrega de llaves a las primeras 12 casas encaradas por el proyecto Urba del Bosque I.
El mandatario señaló que este proyecto no solo representa la construcción de viviendas, sino también la construcción de un futuro mejor para todos, teniendo en cuenta que está proporcionando empleo directo a los pobladores de la zona, y también está estimulando la actividad económica de comerciantes y proveedores locales.
Le puede interesar: Gobierno fortalece políticas sociales en Central para erradicar la pobreza
“Este es un programa que está creciendo, evolucionando y aprendiendo de sí mismo, lo lanzamos hace más de un año, hace unos meses lo relanzamos y redoblamos la apuesta con Che Róga Porã 2.0, que está creciendo y hoy estamos con una cartera de casi 100 millones de dólares. Les aseguro que esto no va a tener fin”, expuso.
El jefe de Estado sostuvo además que este es un fenómeno que se está concretando en todo el departamento Central. “No tenemos ninguna duda de que están dadas las condiciones para que haya un desarrollo a través de la dignificación del trabajo y convertir estas viviendas en grandes alcancías que, a su vez, se convertirán en un patrimonio muy importante para las familias”, enfatizó.
Viviendas sociales
Posteriormente, la comitiva del Gobierno entregó además viviendas sociales a cargo del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, a cinco comisiones vecinales del departamento Central, durante un acto celebrado en Luque. Estas viviendas sociales suman en total 96 nuevos beneficiarios y otros 11 que corresponden a pobladores del distrito de San Antonio.
En el global de entrega de viviendas dignas, ya sea para las familias en situación de vulnerabilidad o para el sector de la clase media trabajadora, fueron entregadas 142 las casas que fueron inauguradas este viernes en todo el departamento Central.
“Estamos felices, pero la realidad es que todavía nos falta muchísimo, queremos hacer muchísimo más, tenemos las ganas, la energía y la voluntad para seguir viniendo a cada uno de los distritos del departamento Central para asegurarnos de que todas las familias del Paraguay puedan tener una vivienda digna”, sentenció.
Siga informado con: Diputados sancionan ley sobre nuevos feriados
Dejanos tu comentario
En 10 años, Becal benefició a más de 3.700 estudiantes
El Programa Nacional de Becas Carlos Antonio López trascendió gobiernos y se convirtió en política pública con más de 3.700 becarios beneficiados en los diez años de implementación del plan.
Fátima Franco, coordinadora del programa, destacó que las modalidades de becas incluyen maestrías, doctorados, cursos de idiomas en Paraguay.
“De todos estos becarios ya contamos con más de 2.200 becarios que han retornado a Paraguay de sus estudios de postgrado en el exterior. Y hoy están contribuyendo desde sus áreas de especialización al desarrollo de nuestro país”, señaló a la 1000 AM.
Explicó que la idea apunta a potenciar la ciencia, la tecnología y la innovación en áreas estratégicas para el desarrollo de Paraguay.
“Nosotros desde el Programa Nacional realizamos consultas con el sector público, con el sector privado para saber las áreas en las cuales quieren concentrar esta formación del capital humano”, refirió.
Se focaliza en áreas como la ciencia, ingeniería, salud, tecnología, que contribuyen al desarrollo del país.
“Así que esta formación del capital humano avanzado que estamos orientando a través del Programa Nacional de Becas de verdad tiene un impacto muy importante para nuestro país”, significó.
Las convocatorias están orientadas al sector privado donde el requisito es que el postulante cuente con una experiencia laboral de dos años para poder aplicar a un programa de maestría o de doctorado.
Dejanos tu comentario
Romi Mendoza celebra el primer año de “Hola y eso”
El sueño de Romi Mendoza, que el 14 de agosto de 2024 arrancó con una genial aventura llamada “Hola y eso”, este jueves cumple su primer aniversario. El streaming de entrevistas que revolucionó los medios pasó un año volando.
Te puede interesar: “Están necesitando ayuda psicológica”, opinó Ceci Romero sobre los haters
“Este programa cambió mi vida para siempre. Mi único sueño entrando a los medios era poder hacer algo con impacto, distinto a lo que ya conocíamos: un año después podemos decir que lo logramos. Gracias a todo el equipo de producción que lo hace posible, y gracias a ustedes por elegirnos”, comentó emocionada Romi.
Sin filtro
Fue así que la icónica conductora Romi Mendoza Murto rompió el formato tradicional de entrevistas y se lanzó con gran entusiasmo y sin filtro, con las preguntas más locas e increíbles y su forma única de ser, logró sacarle las mejores historias a sus invitados, muchas de ellas que jamás se hubieron atrevido a contar. Y mucho menos en un programa.
Romi recuerda que desde su primer entrevistado marcó presencia y se posicionó como uno de los programas más comentados del país, rompiendo los récords de audiencias en vivo y en clips de redes sociales.
En apenas un año, una constelación de estrellas, actores, modelos, futbolistas, novias de futbolistas, cocineras, conductores de tv, drag Queens y hasta el querido Carlos Martini fueron personalidades que pasaron por Hola y eso.
Gran expectativa
“Esto apenas comienza”, reconoció Romi. ”Todavía nos queda mucho más de Hola y eso”, expresó la figura de la televisión y con un aura de alegre expectativa adelantó “no se imaginan todo lo bueno que se viene, con una comunidad fiel y momentos que ya quedaron como parte inolvidable de la historia, ahora el programa se abre hacia una nueva era, con más sorpresas y la misma esencia que lo llevó al éxito”.
Leé también: Critican a colombiana por hablar mal guaraní: “Debes hablar como nosotros”
Dejanos tu comentario
Accedé a la primera vivienda con Basa y Caprivi
El Banco BASA y la Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (CAPRIV), harán posible que el acceso a la anhelada casa propia sea aún más fácil.
En el marco del Foro & Expo AFD “Impulsando el Desarrollo”, organizado en conmemoración de los 20 años de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Banco BASA y la Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (CAPRIVI) firmaron un convenio de Cooperación para que la casa soñada sea una realidad.
Esta alianza pretende impulsar y facilitar por sobre todo el acceso a la primera vivienda a través del icónico programa Che Róga Poră, con condiciones preferenciales única en el mercado.
El estratégico acuerdo busca así dar respuesta al histórico déficit habitacional del Paraguay, en alianza con la AFD y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), mientras que, desde la entidad bancaria, se comprometen a agilizar los trámites crediticios y flexibilizar las condiciones de financiamiento.
Esto, para que más paraguayos puedan acceder a viviendas de calidad certificada, desarrolladas por las empresas nucleadas en CAPRIVI, que son referentes del sector inmobiliario, explicó Fátima Cabral, jefa de negocios inmobiliarios y alianzas estratégicas del banco.
“Invitamos a los interesados en cumplir ese sueño de la casa propia, a aprovechar estas oportunidades que se están dando, con el programa, la oferta de opciones y ahora con este convenio con la Caprivi creemos que es el momento para lograrlo”, expresó a FOCO.
El convenio está dirigido a personas de entre 18 y 60 años, con ingresos de 1 a 5 salarios mínimos, quienes podrán acceder a préstamos por valor de hasta 180 salarios mínimos legales vigentes, que equivale a G. 521.828.640.
Otros aspectos más que interesantes del programa, son los plazos de hasta 30 años y las tasas preferenciales desde 6,5 % anual, además de la posibilidad de poder financiar distintas alternativas con Che Róga Poră.
Desde compra de terreno y construcción, compra directa de casas, dúplex o departamentos terminados, construcción en terreno propio, y hasta para ampliación, refacción o terminación de viviendas.
“Con BASA, el sueño de la casa propia está más cerca. Este acuerdo nos permite seguir trabajando por un Paraguay con más oportunidades, más inclusión financiera y más familias con un techo propio", destacaron los representantes de la entidad bancaria.
Por Basa firmaron el acuerdo el presidente Germán Rojas y el gerente general, Claudio Laterza. Por Caprivi el titular de la cámara Blas Reguera y el director Enrique Arrúa.