Durante la mañana de hoy, miércoles 27, predomina un ambiente frío a nivel país con vientos del sector sureste. Asimismo, se registró la formación de neblinas en los departamentos del centro y este de la región Oriental, condición que volvería a presentarse en la mañana del jueves 28 y abarcaría gran parte del país.
En el transcurso de la jornada se espera que las temperaturas aumenten paulatinamente, alcanzando máximas que variarían entre 23 y 27 °C, favoreciendo un ambiente cálido en horas de la tarde, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Hacia el final del día y durante la madrugada del jueves 28, es probable que se registren lluvias dispersas en los departamentos del norte del país. Para las demás zonas del territorio nacional, la probabilidad de lluvias se mantiene baja por lo que resta de la semana.
A partir de hoy y en los próximos días, las temperaturas aumentarían rápidamente, superando los 30 °C hacia el final de la semana, acompañado de vientos leves a moderados del sector norte.
Dejanos tu comentario
Paraguay se prepara para una jornada de tormentas y un drástico cambio de temperatura
El amanecer de hoy, miércoles 03, se presentan tormentas puntuales sobre el centro y sur de la región Oriental, ya durante el transcurso de la jornada se presentarían de manera más organizada, afectando principalmente el centro, sur y este de la región Oriental, para luego desplazarse hacia otras áreas del territorio nacional durante la madrugada de mañana, jueves 04.
Se prevén fenómenos puntualmente importantes. Para más detalles sobre las áreas y periodos de afectación, consulte el Boletín Especial por Sistema de Tormentas, disponible en la web.
Asimismo, se recomienda realizar un monitoreo constante de la evolución de los núcleos de tormentas a través de las actualizaciones de los avisos meteorológicos, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Descenso de temperatura
Tras el paso del sistema, se prevé la rotación de los vientos al sector sur con intensidad moderada y descenso de la temperatura.
Para mañana jueves predominaría ambiente fresco, en donde las mínimas se registrarían en horas de la noche, ya para el viernes y durante el fin de semana el ambiente se presentaría frío a fresco, con temperaturas mínimas entre 09 y 14 °C y máximas entre 15 y 25 °C.
En cuanto a las temperaturas máximas previstas para hoy son:
Región Oriental: entre 29 y 36 °C
Región Occidental: entre 36 y 38 °C
Dejanos tu comentario
La Niña podría reaparecer en setiembre, según la ONU
El fenómeno climático La Niña podría reaparecer a partir de setiembre, pero las temperaturas seguirán siendo superiores a la media, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de la ONU. Desde marzo de 2025 persisten condiciones neutras -que no indican un episodio de El Niño ni de La Niña- y las anomalías de la temperatura de la superficie del Pacífico ecuatorial se mantuvieron cercanas a la media, según la OMM.
“Sin embargo, puede que, en los próximos meses, posiblemente a partir de setiembre de 2025, esas condiciones evolucionen gradualmente hasta ser compatibles con un episodio de La Niña“, indicó la organización en su boletín El Niño/La Niña.
Según los últimos pronósticos de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones Estacionales de la OMM, para el período comprendido entre setiembre y noviembre, hay un 55 % de probabilidades de que las temperaturas superficiales del Pacífico ecuatorial disminuyan hasta alcanzar el umbral de aparición de La Niña.
Lea más: Presidente de gobierno español dice que “hay jueces haciendo política”
Posteriormente, para el período comprendido entre octubre y diciembre de 2025, la probabilidad de aparición del fenómeno de La Niña aumenta hasta el 60 %. “Sin embargo, a pesar del efecto transitorio de enfriamiento provocado por La Niña, se espera que las temperaturas sigan siendo superiores a la media en gran parte del mundo”, indicó la OMM en un comunicado.
Entre setiembre y noviembre, las temperaturas deberían entonces ser superiores a lo normal en la mayor parte del hemisferio norte y en gran parte del hemisferio sur, detalló la agencia de la ONU. Los regímenes de precipitaciones corresponderán a los que se observan generalmente durante un episodio moderado de La Niña.
Lea también: Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio que se abre mañana martes
Un episodio de La Niña corresponde a un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otras alteraciones en la circulación atmosférica tropical, en particular, cambios en los vientos, la presión y las precipitaciones, explica la OMM. Por regla general, La Niña conlleva efectos climáticos opuestos a los de El Niño, sobre todo en las regiones tropicales.
No obstante, estos fenómenos climáticos de origen natural “ahora tienen lugar en el contexto más amplio del cambio climático antropógeno, que provoca un aumento de las temperaturas mundiales, exacerba los eventos meteorológicos extremos y altera la configuración de las temperaturas y las precipitaciones estacionales”, señala la OMM.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Martes cálido y caluroso en gran parte del país
El amanecer de hoy, martes 02, se presentó fresco en gran parte del país. Durante la tarde, el ambiente se tornaría cálido y caluroso, con temperaturas máximas entre 27 y 30 °C en el sur, centro y este de la región Oriental, y entre 31 y 34 °C en el norte del país.
Además, se prevé cielo nublado a parcialmente nublado y vientos predominantes del noreste, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Para mañana, miércoles 03, se espera un ambiente caluroso a nivel nacional, con temperaturas máximas que oscilarían entre 31 y 38 °C, acompañadas de vientos del noreste de intensidad moderada.
En cuanto a las lluvias, hoy podrían presentarse en forma dispersas en el sur de la región Oriental, con tendencia a mejorar durante la jornada. En el resto del país, la probabilidad es muy baja.
Sin embargo, para mañana, miércoles 03, no se descarta la ocurrencia de lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en la misma zona.
Dejanos tu comentario
A agosto, ingresos por exportación de carne porcina aumentaron 87 %
Las exportaciones de carne de cerdo experimentaron un aumento significativo al cierre de agosto, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En cantidad de kilos enviados aumentó casi un 80 %, mientras que en el valor generado superó los USD 35 millones, es decir un 87 % más que el 2024, de acuerdo a los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Del total exportado, el 85 % fue destinado al mercado de Taiwán, país que sigue aumentando su importancia para este rubro desde que eliminó, en julio de este año, los aranceles al producto paraguayo. Uruguay, con un 8 %, y Brasil con un 5 %, son otros mercados a los que se destina la carne de cerdo paraguayo.
Junto con el aumento de exportación de la carne porcina también se registra un incremento en la venta de menudencias porcinas al exterior. En 2024, al cierre de agosto, se habían exportado 21.000 kilos de menudencias, mientras que este año ya se han enviado más de 160.000 kilos de este producto.
En términos de valor económico, la exportación de menudencia porcina aumentó 531 %, alcanzando más de USD 93.000 de ingreso.
Hasta finales del 2023, las exportaciones porcinas generaban a Paraguay un ingreso anual menor a los USD 20 millones. Esta cifra aumentó en 2024, superando los USD 33 millones, mientras que a falta de cuatro meses para su culminación, el 2025 ya registra cifras superiores.
Carne bovina
Hasta finales de agosto, se exportó un total de 247.577.236 kilos de carne bovina, superando todos los registros precedentes a esta altura del año. Estos envíos generaron ingresos por USD 1.425 millones para el sector.
El principal destino de estas exportaciones fue Chile, a donde fueron destinados más de 77 millones de kilos, seguido de Taiwán, donde se enviaron más de 33 millones de kilos de carne bovina.
Entre otros mercados importantes figuran Israel, con 23,6 millones de kilos; Estados Unidos, con 22,8 millones de kilos; Brasil, con 13 millones de kilos y Rusia, con similar cantidad.
Te puede interesar: Dólar retoma su tendencia negativa: arrancó setiembre con 40 puntos menos