Este martes, la Dirección Nacional de Migraciones de Encarnación - Posadas está implementando el control único en el puente que une ambas ciudades y esperan recibir a más de 50 mil personas. Desde el 28 hasta el 31 de agosto en Paraguay se desarrollará el Mundial del Rally.
Según Favio Espinoza, director de Migraciones, el control único es un método que busca agilizar los trabajos de control y evitar contratiempo o largas filas para los visitantes. El paso que se encuentra ubicado en Encarnación es donde se tendrá el mayor flujo migratorio.
“Ya lo veníamos preparando, sobre todo acá en Encarnación-Posada, para el Rally. Desde el 28 de julio implementamos el control único en el puente que une estas ciudades. Antes, se hacían dos registros y dos controles, ahora ya no”, manifestó Espinoza, en entrevista con la 650 AM.
Agregó están haciendo un trabajo unificado con autoridades de Argentina, para que los visitantes puedan registrar una sola vez su salida de Argentina y entrada a Paraguay. “Utilizamos el RRC y se implementó un nuevo sistema de registro digital para que los datos ya queden en el sistema compartido entre ambos países”, confirmó.
Recomendó a los viajeros prever con antelación sus desplazamientos, portar la documentación requerida para evitar inconvenientes. “También en el aeropuerto de Encarnación se hizo algo totalmente nuevo”, puntualizó.
Puede interesarle: Estacionó su vehículo en rampa de frenados y pudo provocar grave accidente
Dejanos tu comentario
San Bernardino: detienen a un refugiado cubano por robo domiciliario
Un ciudadano cubano identificado como René Casero Rodríguez, quien vive en Paraguay en calidad de refugiado, fue detenido por robo domiciliario en la ciudad de San Bernardino.
El extranjero fue denunciado primeramente por molestar a los vecinos, luego fue sorprendido hurtando, según el oficial inspector José Miguel Aguilera, de la Comisaría 16 de San Bernardino.
“Es un muchacho que está residiendo provisoriamente en la ciudad de San Bernardino. Y ya tenemos varias denuncias en su contra por molestar a los vecinos. Para tranquilidad de los ciudadanos de San Bernardino ya hace 8 días el hombre entró a una residencia y estaba vendiendo las cosas de la misma. Entonces, nosotros llegamos y en flagrante comisión de hecho punible procedimos a su aprehensión”, señaló a la 1020 AM.
Los antecedentes del caso fueron remitidos a la Dirección de Migraciones y a la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare) ya que el hombre estaba gestionando su solicitud de refugiado.
“La Municipalidad también nos acompañó con una nota para el Conare para revocarle su permiso provisorio o solicitud de asilo en nuestro país. Supongo que debe existir cierta regla, la cual este ciudadano no está cumpliendo”, expresó.
El policía dijo que el cubano está en carácter de detenido en la comisaría local donde mañana cumple 8 días de deención. Y este miércoles debe ser trasladado hasta el Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Caacupé donde será beneficiado con la libertad ambulatoria, conforme adelantó el interviniente.
Leé también: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
Dejanos tu comentario
Eventos deportivos internacionales dinamizaron los vuelos en los aeropuertos del país
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se encamina a marcar un récord histórico de pasajeros este 2025, luego de un mes marcado por eventos deportivos masivos. Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), señalaron que hasta agosto ya se registraron 867.800 pasajeros, cifra que representa el 74 % del total del año pasado.
Con este ritmo, se espera que en octubre se superará el volumen de 2024 y se proyecta cerrar el año con alrededor de 1,3 millones de viajeros, un nivel comparable al de la prepandemia.
Los eventos internacionales que se realizaron en agosto, como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Junior impulsaron el tráfico aéreo de nuestro país en agosto, según declaraciones de José Chávez, director de Aeropuertos de la Dinac.
Leé también: Sector financiero pagó más por ahorros en julio
“El mes de agosto fue especial, con un crecimiento del 20 % frente al promedio mensual del 15 %. Hubo un movimiento intenso por los eventos internacionales, y el desempeño del personal fue excelente, con un trabajo interinstitucional que permitió dar respuesta al incremento de la demanda”, dijo Chávez a la 1080 AM.
Recordó que la Dinac también avanza con la modernización del Silvio Pettirossi, que mantiene una infraestructura de los años 80. Las obras incluyen la ampliación del área de embarque hacia el norte, la remodelación de baños y sistemas, además de la incorporación de nuevas cintas transportadoras de equipaje y espacios para Migraciones y Aduanas.
“Implica también la ampliación de los lugares para otras instituciones, así como hablábamos con Migraciones, Aduanas, también se están previendo nuevas cintas transportadoras de equipaje, o sea que se está haciendo un trabajo interesante de ampliación”, aseguró el director.
El crecimiento no se limita a Asunción. En el aeropuerto Teniente Amin Ayub González de Encarnación, la primera experiencia con vuelos internacionales fue calificada de “excelente”, con más de 4.300 pasajeros durante el rally y 823 operaciones sin inconvenientes.
A partir de diciembre, se sumarán vuelos regulares con Buenos Aires, consolidando al sur del país como un nuevo polo de conectividad aérea.
Te puede interesar: Paraguay apunta a contribuir con la seguridad alimentaria de Japón
Dejanos tu comentario
El Rally del Paraguay: una lección de liderazgo, coordinación y pasión nacional
- Ricardo Deggeller
- Coordinador General Adjunto del Rally del Paraguay
- Columnista invitado La Nación
El debut de Paraguay en el Campeonato Mundial de Rally (WRC) no solo fue un éxito rotundo, sino una demostración de lo que somos capaces de lograr cuando hay liderazgo, visión estratégica, comunicación y trabajo en equipo.
Como Director General Adjunto y enlace con el Gobierno del Rally del Paraguay, quiero expresar mi profunda gratitud por el respaldo recibido en todos los niveles. Este logro no habría sido posible sin el liderazgo firme del presidente Santiago Peña, el compromiso del ministro de Deportes César Ramírez, y la decisión política de priorizar la comunicación como eje estratégico con el MITIC, articulando esfuerzos con los distritos anfitriones y con cada institución involucrada.
Durante el evento, Paraguay se convirtió en una clase magistral de organización, según la WRC y los pilotos: cero cancelaciones de etapas, sin retrasos, y una multitud apasionada que dejó una huella imborrable en los pilotos, equipos y autoridades internacionales. Las palabras de figuras como Takamoto Katsuta, Ott Tänak, Oliver Solberg y Sébastien Ogier no solo nos llenan de orgullo, sino que confirman que Paraguay está a la altura de los grandes escenarios del deporte mundial.
La presencia activa del presidente Peña, incluso en la prueba piloto junto al campeón Ogier, fue un símbolo del compromiso institucional con el deporte y con la imagen país. La FIA y el WRC elogiaron públicamente la ejecución del evento, destacando que superó incluso a rallyes con décadas de trayectoria.
Pero más allá de los elogios, lo que realmente hizo especial este Rally fue el acompañamiento del pueblo paraguayo. La gente, el ambiente, la energía en cada tramo… eso no se puede planificar, eso se siente. Y se sintió fuerte.
Este éxito nos deja muchas lecciones aprendidas: la importancia de la planificación interinstitucional, la coordinación territorial, la comunicación efectiva y el compromiso ciudadano. Y sobre todo, nos deja una certeza: el próximo año será aún mejor.
Paraguay ya no es solo un país que mira el Rally. Paraguay es parte del Rally. Y eso nos compromete a seguir creciendo, innovando y mostrando al mundo lo mejor de nosotros.
Y como si fuera poco, cerramos esta primavera deportiva (en agosto pero con tajy) con otra alegría nacional: ¡Paraguay clasificó al Mundial de fútbol!
Dos hitos históricos en una misma semana que nos recuerdan que, cuando trabajamos unidos, Paraguay brilla. Brilla en las pistas, en las canchas y en el corazón de su gente.
Gracias Paraguay!.
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación recibió más de 2.300 pasajeros durante el Rally del Paraguay
El Comité Organizador del Rally Mundial destacó que la conectividad también fue parte del legado del Rally Mundial gracias a que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) reportó un total de 270 vuelos relacionados a la competencia, transportando 2.389 pasajeros entre llegada y salida.
Resaltaron que el aeropuerto Teniente Amin Ayub González en Capitán Miranda haya sido elevado a la categoría de internacional, y estuvo recibiendo vuelos de temporada conectando al departamento de Itapúa con Buenos Aires e incluso llegaron vuelos internacionales privados marcando la conectividad aérea del sur del país. La estación del ferrocarril de Encarnación fue remodelada y reactivada, recibiendo a miles de visitantes.
El sector hotelero de Itapúa también vivió una semana sin precedentes, con ocupaciones que llegaron al 100 % en varias jornadas, según reportes de la Asociación de Hoteleros. Otro de los datos más destacados fue el ingreso de 51.062 visitantes extranjeros, según la Dirección General de Migraciones, lo que confirmó el impacto internacional del Rally Mundial en Paraguay y su posicionamiento como destino deportivo y turístico.
Leé también: Mercado de cambios muestra un dólar estable y queda anclado en G. 7.280
La asistencia finalizó con aproximadamente 210.000 espectadores durante toda la semana de competencia, consolidando al evento como el de mayor convocatoria en la historia del deporte motor en Paraguay. En Paraguay, 770.990 personas siguieron la cobertura televisiva entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto.
Dicho número incluye la participación registrada en los tramos de carrera, el shakedown, el fan zone, la largada simbólica, las áreas de hospitalidad, la ceremonia de premiación, y otros espacios que reflejaron un flujo constante e incesante de público. Los datos también fueron verificados mediante registros de peajes, entradas vendidas, conteo aéreo, y información proporcionada por operadores de telefonía móvil.
En cuanto a medios de comunicación, se acreditaron 358 profesionales, entre periodistas, fotógrafos y equipos de televisión, incluyendo 24 miembros del staff permanente del WRC y 20 de la FIA, lo que permitió la transmisión del evento en más de 106 países. En Paraguay, 770.990 personas siguieron la cobertura televisiva entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto, destacó el Comité.
Leé también: Comercios refuerzan su stock de cortes de asado y bebidas de cara a la fiebre albirroja