El intendente de la ciudad de Asunción, Luis Bello, mantuvo una reunión con vecinos del barrio Itá Pytã Punta y decidió suspender la orden de desalojo. Se había notificado a 22 familias para una evacuación porque se verían afectadas ante el posible derrumbe en el mirador.
Los concejales, el intendente Luis Bello y los representantes de la comisión vecinal Itá Pytã Punta mantuvieron una reunión ayer viernes para poder dar una solución a la problemática. Los pobladores manifestaron que la orden era de desalojo y no de reubicación, lo que dejaba en la calle a 22 familias.
Atendiendo a la situación, el jefe comunal decidió suspender la orden, que buscaba sacar a las personas de inminente peligro y encontrar una solución al problema por la que están pasando. Por el momento, estos pobladores van a permanecer en sus viviendas.
Lea más: Policía con todas sus letras: protege a animales y sirve a la comunidad
La mesa de trabajo seguirá habilitada para seguir con las negociaciones y también recibir los reclamos como la propuestas de los vecinos de la zona. Varias de las viviendas ya cuentan con titulación y entre los pedidos está la reubicación como indemnización para los afectados.
El pasado miércoles, 27 de agosto, un oficial de Justicia se presentó para ejecutar la orden de evacuar a más de 20 familias afectadas ante el peligro de derrumbe del mirador de Itá Pytã Punta. La orden fue dada por la Municipalidad de Asunción tras el desmoronamiento en la zona del mirador, posterior a intensas lluvias.
Te puede interesar: Tras un caluroso sábado, el clima será inestable
Dejanos tu comentario
El MAG realiza 9 ferias de agricultura familiar hasta el 6 de septiembre
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lleva a cabo 9 ferias de la agricultura familiar, que comenzó el 1 de septiembre y finalizará el 6 del mismo mes, en las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré, San Lorenzo y Limpio.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo fomentar la venta directa de productos provenientes de las fincas familiares, eliminando la intervención de intermediarios y garantizando precios justos, tanto para productores como para consumidores.
Desde la cartera de agricultura recuerdan que las ferias constituyen una oportunidad para que la ciudadanía acceda a productos frescos, de calidad y con identidad nacional, al mismo tiempo que se fortalece el desarrollo económico de las familias rurales paraguayas.
Leé también: Exponen innovaciones a implementar en el mercado bursátil nacional
Cronograma anunciado
-Lunes a viernes: en la feria permanente de orquídeas en el Centro de Exposición y Venta de San Lorenzo (km 11 de la Ruta PY02, frente a la Universidad Nacional de Asunción) de 8:00 a 16:00.
-Martes 2: Paseo 1811, Fernando de la Mora.
-Miércoles 3: en el Shopping Multiplaza de Asunción.
-Jueves 4: en la Costanera de Asunción, en la Dirección de Comercialización del MAG (San Lorenzo) y Shopping Multiplaza.
-Viernes 5: Shopping Century Plaza de Lambaré.
-Sábado 6: Cecoproa, en el Abasto Norte de Limpio.
Los asistentes podrán adquirir una variada oferta de productos como: queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca, poroto peky, habilla, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos, artesanías, flores y plantas, entre muchos otros.
Dejanos tu comentario
El techo de un aula del Colegio Técnico se desplomó durante el finde semana
Una parte del cielorraso de una de las aulas del Colegio Técnico Vocacional “Carlos Antonio López” de Asunción se desplomó el fin de semana y, afortunadamente, en ese momento no había alumnos en clase.
El incidente se produjo el sábado en el sector destinado a la práctica de Mecánica donde parte del revoque del techo se desprendió y cayó al piso.
Las autoridades y los padres de alumnos están preocupados y comenzaron a ver la forma de concretar la reparación de la parte fisurada del vetusto edificio.
“El viernes pasado nosotros ya nos apersonamos con dos padres de familia. Y ya estaba previsto que íbamos a solucionar este problema porque se veían ciertas fisuras del revoque. Y entonces, se adelantó, porque el lunes íbamos a empezar los trabajos”, señaló el coordinador Edgar Riquelme al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que iban a aprovechar el día en que los alumnos tienen un taller en otra aula para realizar las reparaciones pertinentes.
Financiación propia
A su vez, la directora Lucía Bogado comentó que los gastos serán financiados por la misma institución educativa.
“En estos casos, esa es una pequeña parte de lo que normalmente los padres ayudan, y también tenemos aquí la especialidad de construcciones civiles que normalmente está haciendo las correcciones necesarias. Eso nosotros vamos a trabajar con los padres, porque la parte de recursos del MEC es muy poco lo que tenemos”, manifestó.
Según la docente, ningún técnico del MEC visita el centro educativo para fiscalizar las condiciones de la infraestructura edilicia que requiere de una urgente intervención.
“Hace 23 años que soy directora y la inspección nunca hizo el Ministerio de Educación. Acá tenemos visita de arquitectos e ingenieros cuando se va a realizar una nueva construcción como el casos de las aulas. Pero inspección, nunca, eso es un sueño para nosotros”, afirmó.
Leé también: Planifican dispositivo de seguridad para el partido Paraguay-Ecuador
Dejanos tu comentario
Intendente de Asunción deroga la cuenta única del municipio
El intendente de Asunción, Luis Bello, anunció este martes la derogación del uso de la cuenta única en su administración con la finalidad de recuperar la confianza ciudadana y garantizar la trazabilidad de los recursos que ingresan en la municipalidad. La medida surge por recomendación del contralor general de la República, Camilo Benítez, y el interventor Carlos Pereira.
“No me va a temblar el pulso para hacer las cosas. Es algo que tengo que hacer a fin de generar la confianza. Este es su certificado de defunción (de la cuenta única). Esto hará que las cuentas sean más trazables”, refirió Bello en una conferencia con medios de comunicación.
La utilización del sistema de la cuenta única durante la administración de Óscar Rodríguez fue una de las principales observaciones realizadas por el órgano extrapoder que motivó a requerir, el pasado 16 de mayo, una intervención a la Cámara de Diputados. Desde la Contraloría se argumentó que la normativa legislativa que regula la citada modalidad establece que esa vía no puede ser aplicada por un gobierno municipal.
“Recuperar la confianza implica control, transparencia y trazabilidad de cada guaraní que ingresa en el municipio de Asunción y a dónde van. Esta herramienta ya no se utilizará dentro de las finanzas del municipio a partir de esta resolución 1.358/2025, que deja sin efecto la resolución 2424/2019″, comentó Bello, extitular de la Junta Municipal de Asunción, electo por sus colegas el pasado 27 de agosto para completar el mandato debido a la renuncia de Rodríguez a la intendencia.
Lea también: Liberales esteños definirán acciones en una semana ante entreguismo en el PLRA
Nuevo asesor jurídico
Por otra parte, Bello anunció la designación del abogado Jorge Sabaté como nuevo asesor jurídico de la municipalidad y adelantó que se seguirán realizando cambios progresivos en el plantel directivo, priorizando la formación académica, la trayectoria profesional y la honestidad comprobada de quienes acompañen su administración.
“El doctor Sabaté es un profesional que viene del sector privado, con experiencia como defensor público, además de haber realizado posgrados en Madrid y en Argentina. Se trata de una persona con trayectoria y sangre nueva para aportar a la institución. Con él iniciamos un proceso de renovación que abarcará diferentes direcciones municipales”, comentó Bello.
Sobre sus prioridades, el intendente manifestó que se enfocará en mejorar los tramos viales erradicando los baches, garantizar un servicio de recolección de basura eficiente y en el ordenamiento del tránsito. El mandato del actual jefe comunal se extenderá por un año, hasta las elecciones municipales ordinarias del 4 de octubre de 2026.
Dejanos tu comentario
Intendente asunceno y contralor general acuerdan fortalecer la transparencia
El intendente de Asunción, Luis Bello, mantuvo este lunes un encuentro con el contralor general de la República (CGR), Camilo Benítez, donde abordaron respecto a mecanismos para fortalecer la transparencia en la municipalidad capitalina.
La reunión se concretó a tempranas horas en la sede del órgano extrapoder. Bello detalló a los medios de comunicación que su visita obedeció para manifestarle su predisposición de trabajar conjuntamente para efectuar controles en la Municipalidad de Asunción, tras el reciente proceso de intervención que concluyó con la renuncia de Óscar Rodríguez, el 22 de agosto.
“A partir de ahora estaremos planificando una agenda definida, le manifesté mi predisposición de trabajar y pedirle su ayuda. El contralor mantiene su visión, de que la cuenta única no es legal y que no debió ser aplicado“, comentó.
Mientras que desde las redes sociales de la Municipalidad de Asunción se informó que el encuentro fue “con el objetivo de fortalecer los mecanismos de transparencia y consolidar los procesos de control en el municipio“.
Lea también: Senador liberal reflota debate sobre “sistema mixto” para votaciones
Antecedentes
Bello, integrante dek movimiento Honor Colorado, asumió el cargo de intendente el pasado 27 de agosto, tras la renuncia de Óscar “Nenecho” Rodríguez. El extitular de la Junta Municipal completará el periodo 2021-2026.
Rodríguez presentó su renuncia al cargo de intendente el 22 de agosto luego de que su administración haya sido intervenida por requerimiento de la Contraloría General de la República. La Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, ya cuenta con cinco carpetas con denuncias relacionadas a la fiscalización de la administración del exjefe comunal.
El proceso inicial, implicará un estudio minucioso de las acusaciones para verificar la “correspondencia de los casos. Esto significa examinar las informaciones, la dimensión de los acontecimientos relatados y la magnitud de los posibles daños. Una vez confirmada la pertinencia, se procederá a conformar un equipo fiscal o asignar una persona específica para el trabajo de investigación que eventualmente podría derivar o no en una imputación y proceso.