Un imponente marco de gente se vio desde la ruta Acceso Sur, ciudad de Ypané hasta la avenida Carlos Antonio López, por donde recorrió el bus de la Albirroja hasta llegar al estadio Defensores del Chaco, donde esta noche se disputará el partido contra la selección de Ecuador.
Una victoria o empate del conjunto paraguayo podría certificar la clasificación al Mundial de fútbol después de 16 años.
El momento más emotivo se produjo en la zona del Mercado Cuatro, cuando trabajadores y comerciantes del lugar hicieron un breve paréntesis en sus labores para corear, gritar, cantar, y saludar el paso del bus albirrojo que se dirigía hacia el estadio de Sajonia.
Lea más: Agentes municipales se alistan para dar cobertura al partido de la Albirroja
Estos trabajadores adornaron con globos y banderas la avenida para saludar al transporte de jugadores y equipo técnico que llevaba una ilusión y optimismo rumbo al encuentro futbolístico.
En la zona del establecimiento comercial no faltaron los niños y niñas que disfrutaron de la alegría que contagiaba el ambiente festivo.
La fiebre albirroja generó un importante movimiento comercial, considerando las ventas de bufandas, gorritos, camisetas con los colores de la selección paraguaya.
Dejanos tu comentario
Ecuador captura a 26 guerrilleros y embarga cifra récord en bienes durante megaoperación
Las autoridades de Ecuador capturaron a 26 personas vinculadas a un grupo disidente de las FARC y embargaron un centenar de propiedades valoradas en la cifra récord de 300 millones de dólares, anunció el martes el presidente Daniel Noboa.
Los rebeldes del grupo Comandos de la Frontera son señalados en Ecuador por una emboscada con fusiles, granadas y explosivos que mató a 11 soldados ecuatorianos en mayo durante un operativo contra la minería ilegal en una región amazónica.
Los Comandos de la Frontera está conformado por disidentes de las extintas FARC, que se apartaron de los diálogos de paz en 2016, y negocian un acuerdo con el gobierno del mandatario colombiano Gustavo Petro, aunque sin lograr avances.
“Hoy dimos el mayor golpe a las economías criminales en la historia del Ecuador: más de USD 300 millones en bienes incautados a los Comandos de la Frontera”, celebró el presidente ecuatoriano en la red social X.
La millonaria cifra es la sumatoria del valor de más de un centenar de propiedades embargadas, explicó la policía en un comunicado.
El ministro del Interior, John Reimberg, dijo a medios que 26 personas fueron capturadas durante 68 allanamientos en nueve provincias, incluidas dos regiones amazónicas fronterizas con Colombia y Perú, dos con salida al océano Pacífico y en Pichincha, que alberga a la capital Quito.
Además se embargaron cinco compañías a través de las cuales se “lavaron más de 70 millones de dólares”, agregó Reimberg.
OPERATIVO CON 600 UNIFORMADOS
Unos 600 uniformados participaron del operativo. En videos divulgados por la policía, se ve a decenas de agentes de fuerzas especiales, con el rostro cubierto y armas automáticas, escoltando a varios sospechosos esposados en lujosas viviendas.
La organización está liderada por Roberto Álvarez, alias Gerente, “miembro activo y presunto líder” del grupo guerrillero, dijo Reimberg en X.
El gobierno ecuatoriano anunció en junio su captura en Emiratos Árabes Unidos. El hombre tiene un pedido de extradición pendiente desde Quito.
Otrora un oasis de paz en América Latina, Ecuador es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.
En febrero, la fiscalía colombiana capturó a Andrés Rojas, alias Araña, líder de los Comandos de Frontera en Colombia, durante una reunión con delegados del gobierno en la que ejercía de negociador de paz.
- Fuente: AFP
Lea más: Primero de cinco jueces, Moraes vota a favor de condenar a Bolsonaro en Brasil
Dejanos tu comentario
La “Joya Paraguaya” posó con una camiseta histórica para alentar a Paraguay
Este martes se disputará la última fecha de las eliminatorias sudamericanas y Paraguay enfrentará a Perú en Lima, desde las 20:30. Como previa al partido, Julio “La Joya Paraguaya” Enciso se mostró con los colores de la albirroja, pero con un guiño a la historia.
El crack caaguaceño fue fotografiado luciendo una camiseta de la albirroja que corresponde a las eliminatorias 2004-2005. Su esposa, Melissa Cardona, fue quien subió las imágenes del aliento de Enciso a sus historias de Instagram.
La colombiana también posó abrazando la bandera paraguaya, reafirmando su apoyo a la selección. Enciso no fue convocado para esta última ronda debido a la lesión de rodilla que lo apartó de las canchas por varios meses.
Leé también: El entorno de Piqué lo desmiente: no hay boda con Clara Chía
De paseo por Suiza
A pesar de estar recuperado y haber concretado recientemente su traspaso al Racing Club de Estrasburgo Alsacia, en la Ligue 1 de Francia, el cuerpo técnico de la albirroja prefirió darle más tiempo para recuperarse.
En medio de su mudanza de Inglaterra a Francia, el jugador y su esposa aprovecharon un día libre para pasear por la zona montañosa de Suiza, según dejaron ver en historias de Instagram.
Cabe mencionar que tras el anuncio de la transferencia de Enciso al club francés, la influencer colombiana decidió compartir un emotivo mensaje en Instagram, delatando su apoyo al caaguaceño.
“Un nuevo capítulo empieza y sé, mi amor, que como siempre vas a dar lo mejor de vos. Lo que más admiro de ti es tu disciplina, tu entrega y la manera en que enfrentás cada reto con fe y humildad”, tecleó la colombiana, en un carrusel de fotos, donde se puede apreciar a la pareja con la camiseta del club francés.
Te puede interesar: Conocé la historia del colombiano que bautizó a sus gatos con nombres en guaraní
Dejanos tu comentario
LNPM: edición mediodía del 9 de setiembre
El Senado aprobó en general el proyecto de Reforma del Transporte Público
En sesión extraordinaria de este martes, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó en general y con propuestas de modificaciones el proyecto de Ley de Reforma del Sistema del Transporte Público, que remitió el Poder Ejecutivo.
La moción fue planteada por el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, quien destacó que la propuesta fue analizada a profundidad por ocho comisiones asesoras de la Cámara Alta, que son: Asuntos Constitucionales; Legislación; Obras Públicas; Energía; Producción y Desarrollo Sostenible; Industria y Comercia; Ciencias y Tecnología; así como Hacienda.
Maidana puntualizó que fueron objetados un total de 98 artículos e indicó que emitieron sendos dictámenes, donde se aceptaron 20 artículos, y uno en que se plantea una corrección de forma para mejorar la redacción.
Las razones primordiales por la que Paraguay saldrá a ganar en Perú
La Selección Paraguaya de Fútbol ya consiguió el gran objetivo de clasificar a un Mundial luego de 16 años y este martes tendrá que cerrar su participación en las Eliminatorias Sudamericanas enfrentando a Perú, en Lima. Pero no es un partido de mero trámite para la Albirroja, que saldrá a buscar la victoria por dos razones principales; por el futuro y por la historia.
“Un partido sumamente importante por muchos factores, primero por el ranking”, indicó Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Vale apuntar que la posición que ocupa cada selección clasificada al Mundial en el ranking FIFA influirá en el sorteo de la fase de grupos de la competencia a la hora de evitar rivales más poderosos.
“Por la historia, nunca hemos podido ganar acá en Perú y tenemos una deuda pendiente con la historia acá en Lima. Este partido es de vital importancia para poder llevar adelante todo lo que se planeó desde el inicio de estas Eliminatorias”, afirmó el mandamás de la casa matriz del fútbol paraguayo, este martes desde Perú, horas antes del juego ante los incaicos.
El río Paraguay desciende entre 3 a 7 cm por día en casi todos los puertos del país
El río Paraguay está registrando de nuevo un descenso sostenido en los principales puertos del país. En Asunción, en un solo día, bajó 3 centímetros, mientras que en Humaitá, el lunes pasado amaneció con 7 cm menos.
Pese a las constantes precipitaciones, el nivel del río Paraguay está descendiendo, según se observa en el registro diario de la Dirección de Meteorología e Hidrología. Hasta el lunes 8 de septiembre, el hidrómetro en el puerto de Asunción amaneció con 1.52 m, con 3 centímetros menos que el nivel del día anterior.
De la misma manera, en Villeta, el puerto marcó 1.85 m. En esa zona el nivel descendió 5 centímetros en un solo día. El puerto de Humaitá marcó el descenso más grande, 7 centímetros en un día. En ese punto, el hidrómetro indica que el nivel del río está en 2.85 m.
El secuestro de Óscar Denis: media década en la incertidumbre
Se cumplen 5 años del secuestro del exvicepresidente la República y referente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Óscar Denis. Una tarde de jueves, el 9 de setiembre del 2020 se perpetraba el secuestro de la mano del grupo criminal armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El político se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción, cuando fue plagiado.
A media década del plagio, aún sigue la incertidumbre del paradero de Denis, si bien en los últimos meses se dio una luz de esperanza de los familiares de dar con su paradero, hasta el momento tal hecho no se dio.
Entre allanamientos e incursiones en la estancia Tranquerita, la esperanza de dar con los restos del patriarca de la familia, los Denis siguen esperando poner un fin a este calvario. Si bien la familia manejó en su momento que el exvicepresidente habría sido fusilado 10 días después de su secuestro, esta información no pudo ser confirmada.
Acusación de la Fiscalía contra el senador Rivas es “insostenible”, dice abogado
El abogado Álvaro Cáceres manifestó que la acusación del Ministerio Público contra su cliente, el senador Hernán Rivas, carece de fundamentos jurídicos. El legislador es investigado por la supuesta comisión de los hechos punibles de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y por el uso de documentos públicos de contenido falso.
“La acusación del Ministerio Público carece en absoluto de fundamentos jurídicos y atenta contra principios básicos del derecho penal. El Ministerio Público dice que no puede demostrar que el título es verdadero, entonces tiene que ser falso, esto es algo que cuestionamos. Debería ser lo contrario, el Ministerio Público tendría que demostrar que el título de Rivas no es verdadero”, dijo este martes a GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Cáceres afirmó que “la acusación se basa en principios o cuestiones que atentan contra las formalidades del derecho penal y procesal penal, y en premisas que nunca fueron ni demostradas ni denunciadas por ninguna de las partes”.
Con cambios en su web, IPS promete más rapidez para tramitar reposos externos
A partir de ahora, la gestión de reposos externos por la plataforma del IPS será mucho más rápida, según anunciaron las autoridades. Los cambios implementados y las diferencias del antes y el después, en esta publicación. Una lluvia de reclamos generaba la gestión de reposos externos, debido al tiempo que debía esperar el asegurado para completar el trámite.
Entre las falencias, las autoridades reconocen que: el asegurado debía esperar a que un operador transcribiera la información al sistema de gestión (BCP) para poder visualizarla, lo que ocasionaba incertidumbre a todas las partes, y, en casos de rechazo, las notificaciones llegaban únicamente por correo electrónico, dificultando que el usuario accediera a los motivos de la decisión.
Para la gestión de reposos externos (expedidos fuera de la red de IPS) se debe ingresar a la página web de IPS, ir a la pestaña verde Solicitud de subsidios por reposo, que lleva a otra pestaña denominada Presentación de reposo médico externo, donde, al hacer clic, conduce al formulario a completar.
Dejanos tu comentario
Paquetes para viajar al Mundial 2026 están entre USD 12 mil y USD 15 mil
Los primeros paquetes de viaje para asistir al Mundial de Fútbol 2026 (México, Canadá y Estados Unidos) ya se encuentran disponibles en el mercado y, según operadores locales, los precios iniciales oscilan entre USD 12.000 y USD 15.000 por persona. Estos montos corresponden a propuestas básicas que incluyen alojamiento y entre una y tres entradas para los partidos, aunque sin precisar todavía las sedes de los encuentros.
Rosana Fustagno, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes (Asatur), explicó que las ofertas comenzaron a promocionarse desde esta semana y que las operadoras paraguayas trabajan en alianza con grandes productoras internacionales, que son las responsables de garantizar la disponibilidad hotelera.
“Ya se pueden ir pagando, estos precios que salieron a la promoción a partir de ayer son básicos, contemplando el alojamiento y entradas, sin determinar aún la sede”, dijo a la 730 AM. “El que vi más caro ya garantiza los traslados entre sedes, y ronda entre los 12 a 15 mil dólares”, señaló Fustagno, al detallar que las opciones varían según el nivel de cobertura y los servicios adicionales contratados.
LOS MÁS COSTOSOS
En los paquetes más costosos, además del hospedaje y los boletos, se incluyen traslados entre ciudades sede, un aspecto clave en un Mundial que será organizado por tres países: Estados Unidos, México y Canadá. Las agencias recomiendan a los interesados iniciar el proceso con suficiente antelación, ya que la preparación de la documentación y los requisitos migratorios pueden demorar.
“Nosotros asesoramos por toda la documentación que necesita el pasajero. En el momento se debe tener todos los requisitos por lo menos un mes antes”, agregó.
GRAN INVERSIÓN
La magnitud de los precios confirma que asistir al Mundial 2026 representará un alto costo de inversión para los aficionados, particularmente en un contexto económico donde el tipo de cambio y la inflación internacional juegan un papel decisivo en la planificación de viajes.
A falta de más de un año para el evento, los agentes de viaje esperan que la demanda crezca de forma sostenida, en especial entre aquellos hinchas que buscan asegurar su lugar en la cita deportiva más importante del planeta.
Cómo solicitar una visa y qué tener en cuenta
Tras la clasificación de Paraguay al Mundial 2026, muchos aficionados empezaron a preguntarse cómo conseguir una visa para viajar a los Estados Unidos y acompañar a la Albirroja durante su participación en el campeonato de fútbol más importante del globo. Se trata de un documento obligatorio que debe acompañar al pasaporte para ingresar a dicho país que, junto a Canadá y México, albergará el certamen deportivo. Según la página de informaciones de la Embajada de EE. UU. en nuestro país existen cinco tipos de visas: la de turismo y visitas, estudios e intercambios, negocios, inmigración y empleo, y todas cuentan con requerimientos diferentes según el estatus del solicitante.
DE VISITANTE
En este caso, un paraguayo que quiera viajar a los Estados Unidos durante el Mundial-2026 deberá solicitar una visa de visitante, la que es de inmigrante, para personas que desean ingresar a los Estados Unidos temporalmente por negocios (visa B-1), por turismo (visa B-2) o por una combinación de ambos propósitos (visa B-1/B-2).
Para la solicitud, el interesado debe completar el formulario DS-160 en línea https://py.usembassy.gov/es/, imprimir la página de confirmación de formulario para llevarla a su posterior entrevista y debe subir una foto al completar el formulario. Los solicitantes generalmente requieren acudir a una entrevista programada.
REQUISITOS
Los documentos requeridos para solicitar una visa son: Pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos: Su pasaporte debe ser válido por al menos seis meses más allá de su período de estadía en los Estados Unidos; solicitud de visa de no inmigrante, página de confirmación del formulario DS-160, y recibo de pago de la tarifa de solicitud; se debe pagar antes de la entrevista. También pueden ser solicitados documentos adicionales que puedan comprobar el propósito del viaje. Actualmente, el costo de la visa es de 185 dólares (1.335.700 guaraníes), sin embargo, el monto podría sufrir un reajuste antes de fin de año.