Un joven de 18 años salió de alta tras haber sido beneficiado con un trasplante de médula ósea alogénico (con células donadas) a causa de una leucemia linfoblástica aguda, que se le detectó a los 12 años y no respondía al tratamiento convencional. Se trata del primer procedimiento de este tipo que realiza el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas de la FCMUNA, ya que desde 2016 viene realizando el tipo autólogo (células del propio paciente).
El doctor Diego Figueredo, coordinador del área de internados de trasplante del Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica, comentó que el trasplante alogénico implica la infusión de médula de un donante compatible, en este caso el hermano mayor del paciente. El adolescente, diagnosticado a los 12 años, experimentó una recaída tras completar el tratamiento convencional, llevando al equipo a considerar esta alternativa para su curación.
Destacó que este procedimiento se logró gracias a la colaboración de diversos profesionales, desde la jefa del Departamento, la Prof. Dra. Angélica Samudio; el staff médico y los jefes de sala, Dra. Sol Aponte y Dr. Elías Gamarra, y las enfermeras. Igualmente, resaltó la colaboración del servicio de Hemoterapia, del Banco de Sangre, de Dermatología, Terapia Intensiva Adultos, porque el paciente ya cumplió 18 años y el laboratorio que dio atención prioritaria, así como el apoyo de la Fundación Renaci que adquirió medicamentos y cubrió el costo de algunos estudios especiales que no se realizan en el hospital.
El Dr. Figueredo, responsable del área de trasplante, destacó este logro que representa el primer trasplante alogénico pediátrico, sumándose a los ocho trasplantes autólogos realizados desde 2016. Además, el compromiso del equipo se extiende al apoyo a trasplantes autólogos en adultos, mostrando un enfoque integral y solidario en el campo de la Hematología Pediátrica.
TRASPLANTES DESDE 2016
El Dr. Diego Figueredo comentó que el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica tiene un área de trasplante de progenitores hematopoyéticos, que es un procedimiento terapéutico que restaura la función de la médula ósea para que produzca células sanguíneas con normalidad. Agregó que desde 2016 realizan los trasplantes iniciando con el del tipo autólogo (con las propias células madres del paciente), de los cuales ya hicieron ocho y actualmente pudieron realizar el primer trasplante alogénico (células donadas).
Detalló que el procedimiento realizado en este último paciente consiste en sacar las células madre por aféresis al donante, generalmente esto se realiza el día antes de la infusión al paciente.