Tras un exitoso trasplante de médula ósea a una paciente de 42 años, la misma recibe el alta médica. Este procedi­miento fue llevado a cabo de forma casi en simultáneo con otro paciente, según explicó el jefe de Trasplante de Médula Ósea del Departamento de Hematología de Adultos de la FCMUNA, Prof. Dr. Rodrigo Santacruz; estos representan los dos primeros trasplantes del año, y con ellos la unidad alcanza un total de 28 tras­plantes desde su apertura.

La paciente, funcionaria del Ministerio de Salud, fue diag­nosticada en 2022 con un lin­foma agresivo. Tras recibir un tratamiento inicial en un centro privado, sufrió una recaída en agosto de 2024, lo que llevó a la indicación de un trasplante. Fue deri­vada al Hospital de Clínicas para un tratamiento de res­cate, logrando la remisión de la enfermedad en noviembre. Desde entonces, inició la pre­paración para el trasplante, que culminó con éxito.

El equipo médico estuvo conformado por especia­listas, médicos residentes y personal de enfermería, con la participación clave de la Lic. Ángela Ayala, el equipo de Hemoterapia encabezado por la Dra. Ofelia Zelada, la Dra. Sonia Gini y el Depar­tamento de Hemocentro bajo la jefatura de la Dra. Natalia Cazal. Además, los profesio­nales de Nutrición, con la Lic. Noel Lucini, contribuyeron en la preparación del paciente antes del procedimiento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TESTIMONIO DE LA PACIENTE

La paciente compartió su tes­timonio tras recibir el alta. “Tenía 39 años cuando me diagnosticaron cáncer, un linfoma no hodgkin. Inicial­mente hice mi tratamiento en el sector privado, pero luego recaí y acudí al Hospi­tal de Clínicas porque aquí se realiza el trasplante que necesitaba”, expresó.

Casada y madre de una niña de 10 años, agradeció a Dios y al equipo médico por la oportunidad de acceder a este tratamiento. “Me siento bendecida por haber llegado a Clínicas. La atención fue excelente. Siempre digo que los médicos son instrumen­tos de Dios, y sin médicos capacitados, este milagro no sería posible, le recé tanto a mi Jesucristo Misericor­dioso”, afirmó.

Asimismo, resaltó la impor­tancia de que más personas puedan acceder a este tipo de procedimientos. “Sabe­mos que es costoso y hay muchos pacientes con la misma enfermedad que yo. Sería bueno que todos ten­gan la oportunidad de recibir este tratamiento”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz