La edición del tradi­cional procesión reli­giosa de Tañarandy, que reúne a miles de per­sonas en Semana Santa en Misiones, tendrá un tenor especial este año ya que será un homenaje al artista que le dio vida a este encuentro, el artista Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, quien falleció en diciembre del año pasado.

Por ello, el Gobierno dará un apoyo pleno a la actividad. A través de sus redes, el presi­dente Santiago Peña señaló que “este es un encuentro con nuestra historia, con nues­tra gente, con lo que nos hace ser quienes somos. Nos vemos pronto en esta edición espe­cial de Tañarandy, un legado de Koki Ruiz para todos los paraguayos”.

Peña expresó siempre su admiración por la obra de Koki Ruiz.FOTO: GENTILEZA

La monumental obra artística de Semana Santa fue empren­dida por Koki Ruiz desde el año 1992 en la ciudad de San Ignacio Guazú, departa­mento de Misiones. La activi­dad ha logrado inmortalizar a través de retablos, teatro y la popular marcha de los esta­cioneros la pasión y muerte de Jesucristo. “Este año, Taña­randy nos vuelve a reunir en una noche de arte, fe y tradi­ción. Este año es más que una tradición, es un homenaje a la vida y al legado que nos dejó Koki, al arte que nos inspira y a la cultura que nos une”, sos­tuvo la primera dama Leticia Ocampos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EMBAJADOR CULTURAL

El destacado artista falleció en la madrugada del pasado 20 de diciembre a los 67 años de edad tras enfrentar una larga lucha contra el cáncer de riñón. El embajador cultural de Paraguay dedicó su vida al arte, la cultura y los valores de nuestro país, permitiendo que su legado siga trascendiendo generaciones.

Tañarandy, que significa “la tierra de los irreductibles”, se convirtió como el destino por excelencia para el turismo de Semana Santa. Durante cada año la gran manifestación de devoción organizada por Koki Ruiz junto con los pobladores de Misiones, logró congregar a miles de fieles de todo el país y del exterior.

Déjanos tus comentarios en Voiz