El ministro de la Secre­taría Nacional de Emergencia, Arse­nio Zárate, sostuvo que con la declaración de emergencia que sancionó el Congreso esta semana y permite la amplia­ción presupuestaria para la asistencia a los tres departa­mentos del Chaco paraguayo, les “otorga un gran respiro” al presupuesto de la institución.

En comunicación con el pro­grama “Tarde de perros” que se emite por radio Universo 970AM/Nación Media, mencionó que la SEN dis­pone de USD 5.300.000 para todo el año, de los cuales ya utilizó el 35 % para asisten­cia a nivel país.

Mencionó que esta amplia­ción presupuestaria está lle­gando en buen momento, atendiendo que en estos días se está registrando un incremento de las lluvias tanto en la región Occiden­tal, como también está lle­gando a la región Oriental; sobre todo afectando a la zona norte del país, en el departamento de Concep­ción donde ya recibieron el pedido de ayuda de los muni­cipios de San Lázaro y el dis­trito de Itakua.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Una vez que la ley sea pro­mulgada por el Poder Eje­cutivo, y el Ministerio de Economía y Finanzas nos otorgue los recursos va a oxigenar bastante el presu­puesto de la Secretaría de Emergencia Nacional, para poder atender los diversos pedidos que tenemos, sobre todo esa ampliación que sale a favor de la región Occiden­tal” explicó.

El ministro Zárate señaló que estos recursos otorga­dos para la emergencia en el Chaco serán utilizados en coordinación con los gober­nadores, los intendentes y autoridades nacionales que son de la región Occidental para atender las respecti­vas necesidades de los tres departamentos.

ALTO PARAGUAY, CON MAYOR URGENCIA

Por otra parte, aprovechó para brindar un reporte de la situación actual del Chaco, y señaló que el departamento de Alto Paraguay es la zona del país que se encuentra en peores condiciones en lo que se refiere a las vías de trán­sito terrestres.

Indicó que en este departamento solo se cuenta con un municipio que es Carmelo Peralta, que es el distrito que hoy cuenta con ruta asfaltada, porque les está llegando la Ruta Bioceánica. Sin embargo, el resto del departamento hasta Bahía Negra práctica­mente, el resto de la pobla­ción no cuenta con camino de todo tiempo.

Déjanos tus comentarios en Voiz