Julio Gracietti y Maristela Raiter de Gracietti, representantes de la empresa paraguaya Compañía Agrícola de Desarrollo y Comercialización S. A. (CADEC), cuentan con orgullo la historia detrás de un ambicioso proyecto que está marcando un antes y un después en el desarrollo de tecnologías agrícolas en Paraguay.

Gracias al apoyo del Programa Proinnova del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa logró culminar exitosamente la producción de semillas de maíz libres con tecnologías de resistencia a plagas y herbicidas, desarrolladas íntegramente en el país.

El proyecto, denominado “Producción de semillas híbridas de maíz con tecnología innovadora en pos de generar soberanía alimentaria, competitividad, calidad e inocuidad de cultivos”, tuvo como objetivo central la incorporación de tecnologías ya existentes en el mercado internacional dentro de las líneas genéticas propias de la empresa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

GENÉTICA PROPIA

A diferencia de otras empresas multinacionales que importan semillas con tecnologías ya incorporadas, CADEC desarrolló localmente su propia genética y luego fijó las tecnologías de tolerancia a insectos y resistencia a herbicidas como el glifosato. Este proceso demandó años de trabajo, experiencia técnica especializada y un banco genético propio que la empresa venía consolidando desde hace tiempo.

“Fuimos la primera empresa nacional en desarrollar genética propia de maíz con tecnología incorporada. Eso nos pone en una posición única en el país. Hoy podemos competir con grandes compañías, jugando en la liga de primera”, destacó Maristela Raiter de Gracietti, vicepresidenta de la empresa.

Durante el proyecto, se desarrollaron tres tipos de híbridos de maíz: uno de alto rendimiento, uno de inversión media y otro más accesible, especialmente pensado para pequeños productores y comunidades con menos recursos. Estos productos fueron seleccionados estratégicamente para atender distintos segmentos del mercado, asegurando que la tecnología también beneficie a los sectores más vulnerables.

Déjanos tus comentarios en Voiz