Con el fin de seguir fortaleciendo una gestión pública más eficiente, creativa y centrada en las personas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron el lanzamiento oficial de la cuarta edición del Programa de Formación Innovadores Públicos.

La meta es potenciar las capacidades de innovación en el sector público a través de la formación de funcionarios en el diseño y gestión de políticas públicas centradas en la ciudadanía, así como en el desarrollo de proyectos piloto para mejorar los servicios públicos.

Durante ocho semanas, 40 servidores públicos agrupados en 10 equipos participarán de un proceso intensivo de formación, que incluye espacios de capacitación teórico-prácticos y mentorías especializadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El programa brindará herramientas y metodologías de innovación pública que les permitirán identificar desafíos, diseñar soluciones innovadoras y prototiparlas con el fin de optimizar procesos institucionales y mejorar la experiencia de los usuarios.

EJEMPLO REGIONAL

El D.Sc. Benjamín Barán, ministro-presidente del Conacyt, resaltó la importancia del programa y su impacto tanto a nivel nacional y regional. “Innovadores Públicos ya dio sus frutos. Desde su primera edición en 2022 fueron capacitados alrededor de 200 funcionarios públicos de 30 instituciones, que desarrollaron e implementaron 17 proyectos piloto enfocados en brindar mejores servicios a la ciudadanía. El programa ha sido elogiado y utilizado de ejemplo en otros países de la región”, destacó.

En tanto, la Econ. Yenny Marín, directora de Innovación del Conacyt, explicó que esta iniciativa es un aporte colectivo entre instituciones que comparten la visión de un sector público dinámico, creativo y que logre explotar sus capacidades para generar procesos de transformación.

Etiquetas: #PNUD#programa

Déjanos tus comentarios en Voiz