Enfocados en el futuro de la energía en Paraguay, especia­listas del sector participaron en un conversatorio en el cual hicieron un llamado sobre la necesidad de anticiparse a posibles escenarios de crisis en la generación energética.

Destacaron que, si bien actual­mente el sistema opera con cierta solvencia, es esencial ini­ciar una planificación estraté­gica que garantice el abasteci­miento a largo plazo, impulse nuevas fuentes y acompañe el crecimiento de la demanda nacional e industrial.

“Paraguay no se termina en 2030. Es momento de pensar en inversiones de gran enver­gadura que garanticen la sos­tenibilidad energética para el futuro”, comentó durante el evento la especialista en ener­gía Cecilia Llamosas, quien condujo el debate.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La misma remarcó la impor­tancia de abrir espacios donde la experiencia, el conoci­miento técnico y la mirada de las mujeres puedan con­tribuir activamente a la toma de decisiones estratégicas en el sector.

En la misma tesitura, la espe­cialista en sistemas solares fotovoltaicos Karen Fernán­dez apuntó a la energía solar como parte clave de la solu­ción, atendiendo al potencial con el que cuenta la región y en especial nuestro país.

Déjanos tus comentarios en Voiz