La ministra de Obras Públicas, Claudia Cen­turión, firmó la escri­tura que oficializa la incor­poración de los 30 buses eléctricos donados por la República de China (Tai­wán) al sistema de transporte público del área metropoli­tana de Asunción.

Los buses eléctricos opera­rán en tres líneas troncales consideradas E1, E2 y E3, que conectarán Asunción con San Lorenzo y Luque, cubriendo ejes estratégicos del área metropolitana.

“En un momento realmente histórico y forma parte de una estrategia más amplia para modernizar nuestro sistema de transporte con un modelo eficiente, limpio y, sobre todo, digno para los ciudadanos”, manifestó la ministra Centu­rión.Los buses, fabricados por la empresa taiwanesa Mas­ter Bus, tienen una capaci­dad para 55 pasajeros y están equipados con aire acondicio­nado, rampa de acceso, espa­cio para sillas de ruedas con asientos rebatibles y carga­dores USB.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, cuentan con un avanzado sistema de seguri­dad, que incluye un DVR con nueve cámaras de vigilancia y un sistema AVM con cuatro cámaras de detección.

En cuanto al sistema de carga eléctrica, utiliza dos cargado­res conectados simultánea­mente al mismo bus, lo que permite cargar las baterías en solo 15 minutos, optimizando el tiempo y la eficiencia de la operación.

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

El viceministro de Trans­porte, Emiliano R. Fernán­dez, indicó que el proceso de implementación de estos buses avanza en distintas etapas.

“La semana pasada recibi­mos dos ofertas para la ope­ración de los buses eléctri­cos. Una de las propuestas provino de un consorcio compuesto por dos empre­sas, y la otra de una firma individual. Este es el ini­cio del proceso de selección de un operador competi­tivo, porque ese es el nuevo modelo: el Estado es dueño de los buses y los operadores son seleccionados por su capa­cidad”, explicó.Asimismo, explicó que paralelamente al proceso de selección de los operadores se está avan­zando en la construcción de las estaciones de carga, una de las cuales estará ubicada en el predio de la oficina del Gobierno y la otra en la ciu­dad de San Lorenzo.

Gobierno tiene la voluntad de pago

El viernes prosigue la reunión tripartita y se espera levantar el paro anunciado para el lunes.

El viceministro del Trans­porte, Emiliano Fernández, dijo que la reunión tripartita se llevó a un cuarto interme­dio hasta el viernes porque los temas no fueron abar­cados en su totalidad, pero desde el primer momento el Gobierno mostró volun­tad para pagar la deuda con el sector de los empresarios del transporte.

Los representantes de Cetrama y Ucetrama dicen que el Estado por subsidios les adeudan USD 8 millones, al contabilizar por los meses de mayo y junio.

Sin embargo, el Gobierno sostiene que el monto solo equivale a USD 3,9 millones y corresponde a un atraso de un solo mes.

Este es uno de los puntos en que no se ponen de acuerdo las partes y el paro de buses anunciado por dos gremios para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas, sigue en pie.

Pero el Gobierno presentó un plan de contingencia para garantizar la movilidad de la ciudadanía, en caso de que no logre destrabarse el paro de buses.

Se dispondrán de más de 1.000 buses, en caso de que los empresarios insistan con su huelga en la negociación abierta en el Ministerio de Trabajo y que proseguirá el próximo viernes.

Déjanos tus comentarios en Voiz