La totalidad de los militantes del Partido del Movimiento al Socialismo (P-MAS) que ocupan cargos electivos abandonaron la agrupación política para formar un nuevo movimiento con miras a las elecciones presidenciales del próximo año.
"La mayoría de los dirigentes a nivel nacional hemos tomado la decisión de formar un nuevo bloque que no se aparte de Avanza País ni de Juntos Podemos", dijo la diputada Rocío Casco, en comunicación con la 970 AM.
La legisladora era la presidenta del P-MAS y con su renuncia el dirigente político Camilo Soares queda ocupando el cargo. Casco indicó que es una situación difícil pero que el tiempo les dará la razón.
La ex presidenta de la agrupación señaló que existe una diferencia política en términos de estrategias en relación a la coyuntura, motivo por el cual tomaron la decisión de abandonar el movimiento.
A su criterio, el P-MAS se agotó como modelo de liderazgo y que existen condiciones para hacer una disputa de crecimiento hacia la sociedad. Además, varios consideraron la importancia de avanzar en cuestiones de liderazgo.
Se prevé que en dos semanas se haga oficial la presentación del nuevo movimiento ya que actualmente los dirigentes están trabajando en un proceso interno para determinar detalles de la nueva agrupación política de izquierda que están formando.
"Fueron 11 años dentro del P-MAS, yo soy fundadora. Todo el aprendizaje nos va a permitir innovar en las acciones que estamos haciendo", agregó la diputada.
Los dirigentes que abandonaron el P-MAS tampoco descartan una nueva alianza con el sector del Frente Guasu tras el quiebre entre ambas agrupaciones en el 2013.
Entre los principales referentes que abandonaron el movimiento de izquierda se encuentran la diputada Rocío Casco, el diputado Aldo Vera, el director del Área Social de la Municipalidad de Asunción, Iván Allende y la ex diputada Karina Rodríguez, así como otros militantes.
Dejanos tu comentario
Polarización de medios: cuestionan al Grupo Zuccolillo la desvergonzada defensa de sus intereses
La polarización de medios y la guerra de grupos económicos por sus propios intereses afecta la percepción ciudadana de los hechos que realmente ocurren en los escenarios, tanto políticos como mediáticos.
El sociólogo y comunicador Camilo Soares sostuvo que el grupo empresarial de la familia Zucolillo, citando al medio al medio de comunicación Abc color, siempre se caracterizó por los ataques a sus enemigos.
Sin embargo, apuntó a que existe una gran diferencia entre las directivas del extinto Aldo Zuccolillo y su hija Natalia Zuccolillo, quien ahora lleva la posta de este medio.
“Hay una diferencia de calidad entre Zuccolillo y su hija. En la época de acero Zuccolillo, ellos nunca salieron a hacer una defensa abierta de sus intereses. Eran bastante más estratégicos y salían a atacar a sus adversarios, pero lo que están haciendo ahora es salir desvergonzadamente en defensa de sus intereses”, cuestionó Soares en el programa Cara o Cruz.
Soares recordó además que desde siempre el medio de Zuccolillo operó en el ámbito político, atacando a los gobiernos de turno en defensa de sus propios intereses, e incluso, lo señaló de tumbar a uno de esos gobiernos, como en el caso del expresidente Fernando Lugo.
El sociólogo indicó que no será hipócrita en querer alagar y decir “el viejo acero Zuccolillo”, considerando que todos le dice acero por la fuerza, pero él no lo considera así, sino más bien como un miembro de la oligarquía del país.
“Siempre para mí el diario Abc Color y Zuccolillo fueron uno de los miembros de la oligarquía paraguaya que le hicieron muchísimo daño a Paraguay, en cualquier gobierno, en cualquier época. Yo fui miembro del gobierno de Fernando Lugo y uno de los artífices de la caída del gobierno de Fernando Lugo fue Zuccolillo; uno de los que operó con fuerza y articuló los esfuerzos para tumbarle a Fernando Lugo fue Zuccolillo”, cuestionó.
El caso del Banco Atlas
Se refirió al caso del Banco Atlas que en las últimas semanas fue el foco de debate por el litigio judicial con la empresa itti Saeca, y paralelamente, el diario Abc Color sale a atacar a otro banco, ueno, ligándolo con el presidente de la República, Santiago Peña.
“Es una pena que se vea en esta guerra que, cuando se trata del banco ueno, son intereses particulares, sectarios, espurios, corruptos, cuando se trata del Banco Atlas hay que verlo como patrimonio público, patrimonio nacional. Es como que la ciudadanía está compelida a salir a defenderle al Banco Atlas”, refirió.
En este contexto, lamentó que el tema de la polarización sea enfermiza y penosa porque no permite ver los fenómenos tal cual son. “Esa polarización te lleva a que estemos viendo hace dos semanas una guerra entre clanes financieros, de un lado el Banco Atlas y del otro lado el Banco ueno”.
Dejanos tu comentario
Alianza Abdo-Ostfield: “La operación política fue golpear a Cartes y deshacerse de Velázquez”
“El tenor de los informes que dirigía el exembajador Marc Ostfield al Departamento de Estado de los Estados Unidos eran no solo lapidarios, sino absolutamente sesgados”, dijo el sociólogo y comunicador Camilo Soares. Esto al referirse a la alianza montada por el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el diplomático para atacar políticamente al titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“Ostfield jugaba un papel casi de operador político de una facción interna paraguaya, entonces uno podría presuponer que sí tenía un papel relevante en Asunción. La operación política de Mario Abdo para mí fue golpear a Horacio Cartes y deshacerse de Hugo Velázquez”, manifestó en una entrevista con el programa “Cara o Cruz” emitido por Unicanal.
El también dirigente izquierdista acotó: “Mario Abdo tenía otros candidatos (para la Presidencia) antes que Velázquez. Su primer candidato fue Luis Pettengill (actual senador), cuando él decidió no ser candidato porque no se animó o porque no quería, el segundo era Arnoldo Wiens, pero Velázquez tenía fuerza política propia para imponerse y Abdo no podía frenarle”.
En agosto del 2022, Velázquez, quien ejercía el cargo de vicepresidente de la República durante el gobierno de Abdo Benítez, fue designado como “significativamente corrupto” por los Estados Unidos. El dirigente político fue acusado de haber participado en actos de corrupción, incluido el ofrecimiento de soborno de más de un millón de dólares americanos a un funcionario público y la injerencia en procesos públicos.
Leé también: Peña felicitó a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador
De acuerdo a la acusación, Velázquez participó de actos de corrupción con el fin de obstruir una investigación que amenazaba sus intereses financieros. Esta situación obligó a Velázquez a renunciar a su precandidatura a mandatario por el movimiento Fuerza Republicana, liderado por Abdo Benítez.
“Esto le vino a Mario Abdo como anillo al dedo, porque él pensaba que se le eliminó a Cartes y que ya no podría competirle y a la vez se le saca a Hugo Velázquez del camino, entonces termina diciendo que tiene el camino expedito para poner a su sucesor, esta fue la operación política”, dijo Soares.
“Así funcionaba el operativo Cóndor”
Las afirmaciones de Soares surgen tras la filtración de un documento interno enviado por Ostfield al Departamento de Estado del gobierno estadounidense en noviembre de 2024. En el informe se confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía del Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez.
Además Ostfield ejerció una inexplicable defensa hacia Abdo Benítez, a quien calificaba como un “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas lograron con el negocio del asfalto en plena crisis sanitaria generada por la pandemia del covid-19.
“Así funcionaba el operativo Cóndor. Si hoy nosotros callamos algo porque es nuestro enemigo político, el día de mañana nos tocará a nosotros, esto es lo grave en esta situación”, sentenció Soares.
Te puede interesar: Oposición reducirá listas para la junta capitalina, dice diputada
Dejanos tu comentario
Camilo Soares: “La oposición no tiene ningún discurso diferente a la disidencia colorada”
“La oposición lo único que hace es reforzar la garantía que en abril del 2028 suene la Polca Colorada, festejando una nueva victoria”, afirmó el sociólogo y dirigente político de izquierda, Camilo Soares, tras lamentar que el sector político actué como furgón de cola del abdismo y sus grupos de poderes económicos con corporaciones mediáticas.
“Nunca vimos una oposición tan fragmentada, dispersa, sin un liderazgo nacional relevante y un programa alternativo. Todo lo que está haciendo la oposición le dirige de manera inexorable a una nueva derrota”, sostuvo en una entrevista con el programa “Fuego Cruzado” emitido por el canal GEN/Nación Media.
Soares manifestó que la movilización impulsada por la oposición para el próximo 26 de marzo contra el gobierno del mandatario Santiago Peña y el movimiento Honor Colorado es “funcional a la operación política de poderes grupos económicos” afines al expresidente de la República y líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez.
“Tienen corporaciones mediáticas y operan de manera clara, decidida, explícita para que en abril del 2028 llegue la alternancia, pero no con la caída del Partido Colorado, sino internamente, dentro del Partido Colorado. La oposición está haciendo el trabajo sucio a la disidencia colorada, para que no tenga que hablar, arriesgarse”, sostuvo.
“Cuando la oposición esté totalmente desgastada, aquí a dos años emergerá la disidencia colorada como alternativa para ser funcional a los intereses de los grupos económicamente poderosos con corporaciones mediáticas”, refirió.
Asimismo, siguió argumentando que “la oposición paraguaya no tiene ningún discurso diferente a la disidencia colorada, hasta incluso ven el problema en el cual está sumergido judicialmente Mario Abdo en clave de democracia versus autoritarismo, cuando en realidad esto es una disputa entre dos grupos de poder que se están cobrando con el aparato judicial”.
Lea también: “Fortalecimiento de la justicia”, norte de Honor Colorado para definir cupo en el JEM
Marcha no va dirigida a la sociedad paraguaya
El también comunicador mencionó que en los discursos esgrimidos por los altos referentes de la oposición con relación a la marcha denominada “Unidos por el Paraguay”, se puede deducir que no se busca zanjar las carencias ciudadanas y presentarse como una alternativa de poder ante la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Me parece que en este momento Efraín Alegre desde la distancia está mirando el cuadro de los convocantes para poder decir ahí solo falto yo. Son las mismas personas, el mismo discurso, la misma comprensión, son las mismas categorías, que es la estrategia que llevó a la oposición al fracaso”, puntualizó.
Siguió argumentando que “la oposición se plantea simplemente una confrontación bajo la siguiente dicotomía, antagonismo, contradicción, cartismo y anticartismo. En esa contradicción de cartismo y anticartismo no plantean un programa político alternativo al Partido Colorado. Yo estoy convencido que la movilización no busca de manera consciente, racional, pensada hablarle a la sociedad paraguaya, buscan hablarle a sus bases electorales en clave estrictamente interno”.
Mantener fieles a las bases clientelistas
De esta manera aseguró que las movilizaciones tienen como principal objetivo que los dirigentes de base de la oposición “prebendarizados y clientelar” se mantengan fieles a sus líderes. “Cayó el último rey Efraín Alegre que gobernó por casi 15 años el Partido Liberal y ahora necesitan fidelizar sus bases, entonces ellos dicen ¿cómo hacemos para fidelizar a todos los dirigentes liberales que están perdidos?”, dijo.
Soares acotó que “saldrán a radicalizar el lenguaje en clave interna. Celeste Amarilla, Enrique Salyn Buzarquis, Hugo Fleitas, le hablan a sus correligionarios que son aquellos vinculados a la estructura del PLRA, prebendarizada, clientelar. No le hablan la población paraguaya que no encuentran en el gobierno respuestas a sus problemas, pero tampoco encuentran fuera del Partido Colorado una alternativa”.
Te puede interesar: Patria Querida se abre en busca de alianzas electorales rumbo a las municipales
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 15 de febrero
IPS detecta groseras irregularidades y presenta denuncia
El titular de Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, entregó a la Fiscalía una serie de documentos sobre serias inconsistencias e irregularidades encontradas en la administración de Vicente Bataglia.
Con base a un dictamen de la Contraloría General de la República, el IPS contrató a una consultora que también emitió un informe técnico al respecto. Se detectaron irregularidades en la administración del fideicomiso entre el periodo 2021 -2022, entre los cuales figuran el pago de obras que no eran objetos del fideicomiso.
Ignacio Iramain juró en reemplazo de Kattya González
El doctor Ignacio Iramain Chilavert juró este jueves ante el pleno de la Cámara de Senadores como nuevo integrante del cuerpo colegiado, en reemplazo de Kattya González, quien perdió su curul tras la decisión del pleno de aplicar la pérdida de investidura.
El juramento se dio en la sesión extraordinaria convocada por el presidente del Senado, Silvio Ovelar, con un único punto en el orden del día. Ignacio Iramain Chilavert, un médico pediatra y de una familia vinculada al Partido Febrerista, tras la expulsión de González fue convocado para asumir en reemplazo de la removida legisladora del Partido Encuentro Nacional (PEN).
Milei y Peña coinciden en apostar por otros mercados
El canciller Rubén Ramírez Lezcano manifestó que existe concordancia entre el gobierno de Santiago Peña y su homólogo argentino Javier Milei en apostar por otros mercados ante el fallido acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE). Ambos líderes políticos resaltan la falta de voluntad política del bloque económico de 27 Estados miembros para sellar las negociaciones con el Mercado Común del Sur (Mercosur).
“Coincidimos con Argentina en que no existen condiciones y al menos voluntad política de la UE en avanzar en unas negociaciones con el Mercosur. Después de 25 años de haber iniciado las negociaciones se hace muy complejo poder avanzar. La UE está en elecciones el próximo 9 de julio y, por lo tanto, no creemos que haya ningún tipo de avances”, indicó Ramírez Lezcano en una entrevista con el programa “El péndulo”, emitido por Unicanal.
Seguirán los chaparrones, con gradual aumento de temperatura
Este jueves predominaría un ambiente cálido a caluroso en gran parte del país, con temperaturas máximas que variarían entre 28 y 32 grados en la región Oriental, mientras que en el Chaco rondarían los 34 grados, señala Meteorología. Durante las primeras horas se registran algunas lloviznas con tendencia a un mejoramiento hacia el final de la mañana, además se prevé la ocurrencia de chaparrones en el norte, centro y este del país.
Mañana aumentan las probabilidades de lluvias dispersas con tormentas eléctricas principalmente para el norte del Chaco y extendiéndose al norte de la región Oriental en el transcurso del sábado, señala la meteoróloga Ana Pereira. Las temperaturas irían aumentando levemente durante los siguientes días, con mínimas en torno a los 23 grados y máximas que variarían entre 32 y 35 grados.
La oposición es víctima de haber sido la “mandadera” de campañas mediáticas, sostienen
Tras la destitución de Kattya González de la Cámara de Senadores, el sociólogo y comunicador Camilo Soares se pronunció a través de sus redes sociales y manifestó que este suceso responde a errores propios que ha cometido la oposición, entre ellos la propia exsenadora, en cuanto a la línea política que han mantenido durante los últimos años.
“Casi toda la oposición es víctima (por elección) de haber sido mandadera de las campañas mediáticas y fácticas de grandes grupos económicos y mediáticos que jalearon el golpe contra Lugo, la destitución de Payo Cubas, las listas desbloqueadas, los linchamientos mediáticos de los no alineados a la ‘oposición bendecida por los Estados Unidos’”, sentenció Soares en su cuenta de X.