Informe de Nino Silguero.
Corresponsal.
Un reducido grupo de efectivos de la Policía Nacional custodia el edificio de la Gobernación del Guiará ya en el interior de la sede. No se observa movimiento de personas en el despacho, oficinas y Junta Departamental.
Ni los simpatizantes del nuevo Gobernador, Óscar Chávez, ni del otro bando del ex Gobernador, Rodolfo Friedmann Alfaro, se encuentran en el predio del edificio de la sede del IV departamento. No obstante, en las cercanias del edificio de la Gobernación se instaló la carpa de quienes respaldan al político Friedmann Alfaro.
Bajo las carpas y en vigilia están los hombres fieles al ex Gobernador Friedmann Alfaro; entre ellos se observa al concejal Javier Silvera, acompañado de algunos dirigentes de Iturbe.
Todos ellos, aguardan la probable presencia del líder del Movimiento Colorado Añetete, Marito Abdo Benítez, quien llegaría con sus principales colaboradores tras su encuentro en Paraguari. Se estima que el lider de Colorado Añetete llegaría a Villarrica entre las 13:30 a 14:00, de este domingo 13 de agosto.
Este encuentro politico será en el tinglado del precandidato a la Gobernación por dicho sector Dr. Juan Carlos Vera.
Por su parte, Javier Silvera, concejal pro Friedmann Alfaro, manifestó que el lunes su grupo politico intentará llegar hasta la sala de sesiones de la junta departamental para analizar las acciones a seguir.
"Si la policia por orden superior no nos permite la entrada vamos a estar en la calle reclamando el respeto a la institucionalidad", manifestó el político del IV departamento.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: Parque Ecológico Salto Suizo ofrece desconexión y aventura
Ubicado en el corazón del departamento de Guairá, a 12 kilómetros de la ciudad de Melgarejo, el Parque Ecológico Salto Suizo se presenta como una opción ideal para quienes buscan un descanso diferente durante Semana Santa. Combina la tranquilidad de la naturaleza con opciones de turismo de ecoaventura.
El Parque Ecológico Salto Suizo, activo desde el 2017, cuenta con diversas opciones de estadía y actividades para todos los gustos. Para quienes desean pasar el día, la tasa es de G. 25.000 por persona e incluye el acceso al parque, senderos, miradores, baños y al majestuoso salto de agua.
Leé más: Construcción vial experimentó gran dinámica en el primer trimestre, según Cavialpa
Entre las actividades destacadas están la tirolesa G. 100.000, el arborismo y la escalada con un precio de G. 50.000, así como paseos a caballo por G. 100.000. Para los más aventureros, la opción de camping está disponible por G. 150.000 por persona, incluyendo acceso al parque y sanitarios.
Opciones de hospedaje
Para quienes buscan una experiencia más confortable, el Salto Suizo ofrece cabañas y toneles con diversas comodidades. Las opciones para parejas incluyen toneles desde G. 500.000 por noche, con acceso al parque, desayuno y dos pases de arborismo.
Para una experiencia más lujosa, el Tonel Pindó cuenta con jacuzzi privado y dos pases de tirolesa por G. 990.000 por noche. Las cabañas suizas, con capacidad para cuatro personas, tienen un precio desde G. 1.000.000 por noche e incluyen desayuno y acceso al parque.
Semana Santa en un entorno de paz
Durante esta Semana Santa, el Salto Suizo invita a sus visitantes a sumergirse en un ambiente de paz y reflexión rodeados de la naturaleza. Con cinco miradores, entre ellos el Mirador Cerro de la Cruz y el Mirador del Valle, los visitantes podrán disfrutar de vistas panorámicas de la serranía del Ybyturuzú.
Además, quienes deseen mantener las tradiciones de la temporada podrán degustar la chipa tradicional en el bar del parque, o bien llevar sus propios alimentos sin restricciones.
Accesibilidad
El acceso al complejo es apto para autos y camionetas, garantizando una llegada segura y cómoda. Con horarios de atención de 7:00 a 19:00 y check-in en hospedaje desde las 15:00, el Salto Suizo se posiciona como una alternativa perfecta para disfrutar del feriado largo en armonía con la naturaleza.
Te puede interesar: Entregan USD 3.000 en capital semilla para emprendedoras
Dejanos tu comentario
Presentan proyecto para construcción de puente en Saltos del Guairá
Un anteproyecto de ley fue presentado ayer en la ciudad de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, para la construcción de un puente internacional que uniría el lado paraguayo con el lado brasileño en esa región del país. La presentación estuvo encabezada por el diputado y presidente de la Comisión de Obras de la Cámara Baja, Benjamín Cantero.
“Nosotros habíamos marcado esta fecha para que podamos hacer una mesa de trabajo sobre el proyecto largamente acariciado, que es el proyecto de la construcción del puente que uniría físicamente la ciudad de Saltos del Guairá – Paraguay y Guaíra – Brasil”, explicó el legislador.
Leé también: Respuesta del Gobierno al espionaje brasileño es firme y acertada para Latorre
Se trata de una propuesta ya de larga data y ahora decidieron reactivar. “Este proyecto ya se había presentado en varias ocasiones, pero nunca se pudo avanzar, por a o b motivo. Estamos empezando de cero y nosotros lo que queremos es llegar a un diálogo, primeramente, con los representantes del vecino país y luego ver la factibilidad y viabilidad para la construcción de este proyecto”, refirió.
El objetivo principal es que esta nueva conexión vial pueda desarrollar a esta zona, tanto en comercio como turismo. “La idea es que se avance con este proyecto de la construcción del puente que va traer muchísimo desarrollo y vamos a ser polo, prácticamente de desarrollo en esta región del país”, apuntó.
La propuesta de esta iniciativa es que la fuente de financiamiento sea la Itaipú Binacional, lo que aún no fue definido para su presentación final. Esta iniciativa, se da para unir estas dos ciudades fronterizas, teniendo en cuenta que el puente internacional Ayrton Senna, que unen Mato Groso do Sul y Alto Paraná, que queda a 40 kilómetros de Saltos del Guairá, y el objetivo es contar con una conexión vial en esa zona.
Dejanos tu comentario
Terapia neonatal de Villarrica ya está en funcionamiento
El fallecimiento del recién nacido por falta de acceso a terapia intensiva en Villarrica, es un caso que sacudió a un país entero y generó la reacción de las autoridades. En este sentido, el gobernador de Guairá, César Sosa, se pronunció en redes sociales lamentando este hecho y anunciando que quedó operativo de manera oficial el servicio de terapia intensiva neonatal en el Hospital Regional de Villarrica.
“Aunque es verdad que toda pérdida irreversible no tiene precio ni consuelo ni reparación posible, comparto esta imagen en honor a la verdad, hoy en este momento, así está la sala de terapia funcionando. Tres bebés recién nacidos están luchando por sus vidas ahí dentro, aferrándose a la esperanza, con médicos y enfermeras incansables para darles una oportunidad”, expresó el jefe departamental.
Sosa realizó este pronunciamiento a través de sus redes sociales y manifestó que el sueño de contar con el servicio de terapia intensiva neonatal fue algo anhelado desde antes de asumir el cargo, dado que en 80 años de funcionamiento de este hospital, nunca contó con ese servicio y en todo este tiempo, ha sido innumerable la cantidad de veces que se necesitó con urgencia la atención a recién nacidos con complicaciones.
Lea también: Clima caluroso persistirá este lunes y podría establecerse ola de calor esta semana
“Lamento en lo más profundo de mi corazón lo ocurrido a Rosi Maribel y Abelardo. Sé que no hay palabras que puedan aliviar un dolor tan grande, hoy mi abrazo y mis oraciones están con ustedes, acompañándolos en este momento de infinita tristeza. Como padre esto me tocó en el alma, no quería ni imaginar un momento así y me dolía pensar en la desesperación de un padre o una madre ante la impotencia de no tener dónde salvar a su hijo”, sostuvo.
Contar con la infraestructura necesaria para habilitar la terapia intensiva en el Hospital Regional fue un trabajo intenso de más de un año, indicó el jefe departamental, pero lastimosamente, este espacio no pudo estar operativo para salvar la vida del recién nacido, quien al no poder ser atendido en Villarrica tuvo que ser trasladado hasta Asunción, sin embargo, su vida no pudo ser salvada y falleció en el Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad.
“Lo único que nos queda es aprender y trabajar juntos para que algo así nunca más vuelva a ocurrir. Me duele en el alma lo que pasó, pero no nos quedaremos en la tristeza, esto nos tiene que unir como guaireños porque si logramos esto juntos, podemos lograr mucho más. Sigamos trabajando para tener más salas de terapia, más médicos, más medicamentos, más y mejor servicio de salud para todos. Que la memoria de este día trágico nos impulse a seguir adelante con más fuerza, con más fe y con más compromiso”, añadió el gobernador.
Dejanos tu comentario
Industrialización en el interior es fundamental para generar empleo, afirma viceministro
El proceso de industrialización del interior del país es un paso necesario para la generación de empleos de calidad, según el viceministro de Industria, Marco Riquelme, quien ejemplificó que la recientemente inaugurada fábrica textil en Guairá dará puestos de trabajo formal, seguridad social y nuevas habilidades a 250 personas.
Para el alto funcionario del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la estrategia para la generación de empleos formales en el interior del país está relacionada con un proceso de industrialización. Ejemplificó que la reciente inauguración de la primera fábrica textil de Guairá empleará inicialmente a 100 personas, pero previendo contratar otras 150 más.
“El proceso de industrialización del interior del país es fundamental para darle un empleo formal a nuestra gente. El empleo formal no solamente significa un lugar de trabajo digno, sino también un salario adecuado, seguridad médica, jubilatoria, entre muchas otras cosas”, explicó el viceministro a la 650 AM. Detalló que la capacidad de producción de la nueva fábrica es de 12.000 prendas por mes y que, además de dar empleo, otorgará nuevas habilidades a sus empleados como la confección, la costurera y demás relacionadas al rubro textil.
Asimismo, señaló que muchos empleados anteriormente tenían que viajar hasta Asunción de lunes a sábado para trabajar como jardineros, empleadas domésticas, entre otros, dejando a sus familias, pero que ahora ya podrán trabajar en su propia ciudad. “Es lindo para ellos poder ir a cenar a casa todas las noches a través de la industrialización de su ciudad”, destacó Riquelme.
Lea más: Buscan equilibrar pagos por energía para oxigenar presupuesto de la EBY
Formación para los trabajadores
Los contratados por esta empresa textil fueron capacitados a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en el manejo de máquinas industriales como collares, overlock y recta, así como en la confección de prendas de vestir y deportivas. Se prevé que la producción de esta fábrica pueda exportar a mercados importantes como el brasileño, debido a su cercanía.
Riquelme concluyó que la industrialización propiciará que se lleguen a los objetivos trazados por el Gobierno actual y que Paraguay cuenta con el potencial necesario para que la industria pueda desarrollarse y a la par elevar las calidad de vida de la ciudadanía.