El presidente de la organización B'nai B'rith International, Gary P. Saltzman, y el director general de dicha institución, Daniel S. Mariaschin, se unieron al coro de voces que condenaron el traslado de la embajada paraguaya en Israel – de Jerusalén a Tel Aviv – y advirtieron que, lejos de contribuir a la paz en el Medio Oriente, la decisión del Gobierno de Mario Abdo Benítez alejará las posibilidades de paz en la región.
“La decisión de Paraguay de trasladar su embajada en Israel, desde Jerusalén a Tel Aviv, es profundamente desconcertante”, dijeron inicialmente los citados ejecutivos de la B'nai B'rith International – en hebreo, “Hijos de la Alianza”, organización no gubernamental de carácter filantrópico orientada hacia la promoción de los derechos humanos y la asistencia social a nivel mundial –.
“Esta acción no solo servirá para incentivar en los palestinos el sentimiento de que no necesitan negociar con Israel, sino que los motivará para evitar conversaciones con Israel, tratando de convencer un país por vez para aislar al Estado judío”, alertaron.
En ocasión del anuncio de Abdo Benítez de cerrar la embajada de nuestro país en Jerusalén y trasladarla a Tel Aviv, el recién estrenado presidente paraguayo había publicado en su cuenta de Twitter que “el espíritu de la decisión anunciada es que los pueblos de Israel y Palestina logren alcanzar una paz amplia, justa y duradera.”
El daño colateral de la movida de Abdo se hace evidente con crudeza en las palabras de Saltzman y Mariaschin: “Esa táctica alejará la paz.”
“Paraguay debe honrar el compromiso de su gobierno anterior de inmediato y revocar su decisión de trasladar su embajada lejos de Jerusalén”, finalizaron los mencionados ejecutivos.
Dejanos tu comentario
Hipótesis de Giuzzio fue derribada por la Fiscalía
El Ministerio Público realizó el pedido de desestimación de la denuncia contra Horacio Cartes, luego de no encontrar méritos a la denuncia formulada por Arnaldo Giuzzio y otros exfuncionarios del gobierno de Mario Abdo. Sobre esto, el abogado Pedro Ovelar realizó un recuento de cómo se dio esta trama que tenía como fin acabar con la figura política del expresidente, y para esto utilizaron a las instituciones del Estado, a la Justicia e incluso a entidades extranjeras.
“La hipótesis de Giuzzio es totalmente derribada por la Fiscalía porque realiza diligencias para aclarar los hechos”, afirmó Ovelar durante el programa “Fuego cruzado”, emitido por GEN/Nación Media, donde expuso que la Fiscalía echó por tierra todas las acusaciones en contra de Cartes y sin que haya elementos para procesarlo por ningún hecho punible.
El abogado señaló que esta causa tuvo como único objetivo “afectar al movimiento Honor Colorado, dañar la imagen de Cartes y entorpecer la candidatura de Santiago Peña”. Según Ovelar, todo comenzó en diciembre de 2021, tras las elecciones municipales, cuando se iniciaron reuniones secretas en las oficinas de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
En estos encuentros participaron Giuzzio, Daniel Farías, Verioska Velasco, la encargada de comunicación de Abdo, cuyas funciones nunca fueron muy claras. El resultado de esos encuentros, según su relato, fue la elaboración de un informe “sin relevancia penal”, filtrado luego a medios de comunicación para generar impacto político y mediático.
“El informe fue enviado de forma espontánea por Seprelad a la Unidad de Inteligencia Financiera de EE. UU. en abril de 2022, pidiendo que la jurisdicción norteamericana interviniera sobre Horacio Cartes y mintiendo sobre supuestas operaciones en paraísos fiscales”, denunció Ovelar.
Aseguró que este informe sirvió como base para posteriores publicaciones en medios de comunicación aliados al abdismo, que fue utilizado por referentes como Mario Abdo, Mauricio Espínola y Desirée Masi antes de su difusión oficial.
El abogado enfatizó que la Fiscalía, tras varios años de diligencias, concluyó que no existen hechos punibles ni participación de Cartes en actividades criminales, por lo que solicitó al juez el archivo definitivo del caso. Indicó que esta resolución “desmonta por completo la hipótesis de Giuzzio”, quien había acusado al expresidente de enriquecimiento ilícito, contrabando, evasión y actividades financieras irregulares.
Dejanos tu comentario
Ohana condena a Irán: “Somos testigos de un crimen de guerra”
- Por Nicole Mischel
- Corresponsal Nación Media
Sobre los escombros de una zona civil afectada por un misil balístico iraní en el distrito de Holón (zona metropolitana de Tel Aviv), que dejó destrozos materiales y heridos, el presidente del Parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, un gran amigo del Paraguay, acompañó a los residentes en un momento de angustia y tensión.
Israel vive desde el 7 de octubre de 2023 en alerta permanente, tensión que se volvió crítica el pasado 13 de junio cuando decidió realizar ataques preventivos contra el régimen que domina desde 1979 a la República Islámica de Irán. Desde ese día, la respuesta iraní fue canalla, ya que lanza sus misiles a zonas densamente pobladas por civiles.
“Somos testigos de un crimen de guerra”, aseguró Ohana a la periodista de Nación Media, Nicole Mischel, en Holón. “Esto que está detrás de mi es lo que hace el régimen iraní de los ayatolás, donde el objetivo fueron civiles. Este es un barrio pacífico, en Holón”, precisó el parlamentario.
Explicó que este viernes de mañana estuvo por el Hospital Soroka, en Beer Sheva (sur de Israel), que el jueves pasado fue blanco de un poderoso misil que dejó una treintena de heridos. “Eso fue un crimen de guerra, por poner a hospitales como objetivos de ataque, donde hay personas inocentes. Las autoridades del régimen iraní pagarán un alto precio por esos crímenes de guerra”, aseguró Ohana.
El titular de la Knesset, que estuvo en Asunción hace unos meses para la rehabilitación de la embajada hebrea en Paraguay, aseguró que las acciones militares que encara Israel, lo hace en nombre de su seguridad, pero también de la seguridad regional. “Lo que estamos haciendo ahora es eliminar esa potencial amenazas a la existencia del Estado de Israel, para civiles israelíes. Las autoridades iraníes repetidamente declaran su propósito de aniquilar al Estado de Israel. Basado en la historia del pueblo judío (el Holocausto y también lo ocurrido el 7 de octubre) tenemos que escuchar a nuestros enemigos cuando hacen estas afirmaciones y actúan de acuerdo a sus dichos. Y es por eso que estamos actuando”, precisó.
Ohana es congruente con la posición de todo el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que señala que estas acciones bélicas no apuntan a la población civil de Irán, sino que van directamente al corazón del régimen que encabeza el ayatolá Ali Jamenei, sucesor de la revolución islámica de 1979, el ayatolá Ruhollah Jomeini.
NO ES UNA GUERRA CONTRA EL PUEBLO DE IRÁN
“El conflicto no es con el pueblo iraní. Quiero ser claro en esto. Teníamos una buena amistad con el pueblo iraní años atrás, y vamos a renovar esas relaciones y amistad, pero eso no podemos hacerlo con el régimen actual de los ayatolas, que es nuestro objetivo, no el pueblo iraní, sino el régimen”, añadió.
Sobre las motivaciones para atacar de manera preventiva a puntos estratégicos de Irán, Ohana dijo que Israel no solo se defiende su propia existencia sino valores que acompañan a los países que viven en libertad. “Puede parecer un conflicto local, pero no lo es en absoluto porque en nuestra región Israel representa algo y defiende algo. Y esto es lo que busca el régimen de los ayatolás y esto es lo que busca Hamás. Este algo es el mundo libre, las democracias. Esto es lo que Israel representa”, señaló el connotado político.
Insistió que esta no es “una batalla de Israel” solamente, sino que representa el sentir y la visión de muchos países. “Esta es una batalla del mundo libre. Es el choque de civilizaciones entre las fuerzas del radicalismo y el extremismo –que representa Hamás y el actual régimen de Irán– y el mundo libre, que representa Argentina, Paraguay, Sudamérica. Y les digo que ganaremos”, concluyó Ohana.
Dejanos tu comentario
Conflicto en Medio Oriente: hay tensa calma este viernes tras días de ataques
Israel amaneció este viernes con cierta tranquilidad, después de que el 13 de junio se iniciara el conflicto con Irán, ya que en la fecha y hasta pasado el mediodía en la capital israelí no han sonado las alarmas advirtiendo sobre un nuevo ataque al país, según informó la corresponsal de Nación Media, Nicole Mischel, desde Tel Aviv.
Según el reporte que manejan las autoridades israelíes, más de 1.200 drones y 450 misiles fueron lanzados por Irán hacia Israel. Mencionó que los resultados han sido muy difíciles para un Estado tan pequeño, con un poco más de 9 millones de habitantes, donde se han reportado un total de 24 fallecidos y cientos de heridos.
Le puede interesar: Primicia en África: angoleño fue operado por médico a 11.000 km de distancia
“Han pasado más de las 13:30 en Israel, y la verdad, hoy ha sido un día de alegría dentro de esta situación tan complicada porque no han sonado las alarmas, y por lo menos en esta zona central no ha habido ataques por parte de Irán hacia Israel, ya que han sido días muy difíciles desde el pasado 13 de junio cuando empezó esta borrasca bélica entre Israel e Irán”, dijo la corresponsal.
Igualmente, Mischel reportó que por el lado de Irán también existen resultados muy lamentables, pero con la gran diferencia que Israel ha llevando adelante esta operación “León naciente”, para evitar algo tan peligroso como son las armas nucleares en poder de una teocracia.
“Los ataques por parte de Israel, como se han visto, han sido a esas centrales nucleares y lugares donde se está enriqueciendo uranio y nunca, nunca, porque es la moral del Ejército israelí, atacar a la población iraní. Al contrario de Irán, los ataques que han realizado han sido directo hacia la población civil israelí”, precisó.
La periodista también se refirió al daño causado por un misil balístico lanzado desde Irán que impactó ayer jueves por la mañana contra el Hospital Soroka, en la ciudad de Beerseba, provocando una explosión que generó un incendio y causó daños severos en una de sus fachadas principales.
Indicó que en este centro asistencial trabajan personal de blanco musulmanes y judías, es un hospital donde dan a luz mujeres judías y musulmanas.
“Es un hospital al servicio de un país democrático. En medio de esta situación tan compleja hay mucho debate en redes sociales. Hay personas que decían que Israel ataca hospitales en Gaza. Israel nunca atacó a hospitales ni escuelas ni nada. Simplemente que en Gaza justamente, Hamás, próximo a Irán, utilizaban esos lugares para guardar todo el arsenal que tenían en municiones y armamentos”, agregóó.
Apoyo a Israel
Por otra parte, la periodista destacó el gran apoyo internacional que está recibiendo Israel en estos momentos difíciles. Destacando que las decisiones del primer ministro Benjamin Netanyahu han sido salvaguardar el Estado de Israel, y que incluso ya ha recibido el apoyo político de la oposición que se mantiene unida al gobierno.
Mencionó que el primer ministro se ha mantenido en comunicación con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. “Israel existe gracias a estar de la mano con Estados Unidos, que también sabe que esta es la única democracia en Medio Oriente”, precisó.
Recordó que la secretaría de prensa del gobierno norteamericano informaba que el presidente Trump se tomará dos semanas para analizar lo que pasa y después tomar una posición ya de cara para dar término al conflicto.
“Sabemos que el presidente Donald Trump es un mandatario que busca acabar con las guerras y no comenzar una guerra. Entonces, quizás estratégicamente está buscando que esta borrasca bélica que existe entre Israel e Irán, él entre en una acción de acabar con la guerra y no de comenzarla. Incluso, acá en Israel la oposición al gobierno de Netanyahu lo está apoyando, ha estado completamente unida al oficialismo”, precisó.
Siga informado con: Caso Maradona: sortearon nuevos jueces para reiniciar juicio
Dejanos tu comentario
Fiscalía derrumba farsa montada contra Cartes y expone persecución política sin pruebas
El abogado Pedro Ovelar, defensor del expresidente Horacio Cartes, y actual titular de la Asociación Nacional Republicana, explicó que la reciente decisión del Ministerio Público de desestimar la causa contra su cliente confirma que “no hubo contrabando, ni enriquecimiento ilícito, ni lavado de dinero”.
Durante una entrevista en la radio ANR 89.9 FM y OnLine, el representante legal señaló que las acusaciones fueron parte de un montaje político liderado por el exministro Arnaldo Giuzzio, con el respaldo del gobierno anterior, para destruir políticamente a su defendido.
Le puede interesar: Ejecutivo promulgó la ley de Letrina Cero en las Escuelas
Mencionó que la Fiscalía archivó la causa contra Horacio Cartes, luego de confirmarse que no hay hechos, no hay pruebas, no hay delito, “solo persecución política disfrazada de investigación”. Indicó que se han presentado 26 pruebas, con cero delitos, y que aquellas denuncias de supuestos contrabando, lavado, o enriquecimiento ilícito, todas esas causas fueron desmentidas por la propia Fiscalía.
“El informe de la SENAD fue un montaje. Utilizaron al Estado como un arma contra su principal adversario político. La causa, iniciada por un informe de la SENAD basado en publicaciones de prensa y sin evidencia directa, fue archivada por la Fiscalía, que concluyó que no existe hecho punible", explicó.
El abogado también señaló que las sanciones de EE.UU. podrían ser revisadas tras declaraciones del senador Marco Rubio, quien criticó que decisiones diplomáticas tan delicadas hayan quedado en manos de embajadores sin coordinación con la política exterior norteamericana.
Por otra parte, Ovelar explicó que los reportes de operaciones sospechosas contra Cartes no se basaban en irregularidades reales, sino en publicaciones negativas: “no hay hechos, solo relatos”, remarcó.
Igualmente, se refirió al caso del fiscal colombiano que investigó el asesinado del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, señaló que el asunto también fue abordado. “Crimen en Colombia, otra mentira. No hay ningún vínculo entre Cartes y el asesinato del fiscal Pecci. Fue una operación política que ya se desmorona", afirmó Ovelar.
Finalmente, el abogado del exmandatario, señaló que posterior al cierre del caso ameritará un análisis profundo para poder pedir algún tipo de resarcimiento a los responsables. Aunque reconoció que será difícil cuantificar el daño y perjuicio causado, no solo a la persona del señor Cartes y su familia.
“No se puede reparar el daño moral, político y económico causado, pero los responsables deben rendir cuentas. Porque sus acciones afectaron a mucha gente que estaba detrás de la estructura empresarial”, acotó.