En horas de la mañana del día de hoy, se dio a conocer el dictamen de la Sub Procuradora General de la República de Brasil, Luiza Cristina Fonseca Frischeisen, que resuelve hacer lugar al habeas corpus interpuesto por la defensa del ex presidente Horacio Cartes. Es decir, que el Ministerio Público, se ratifica en que el pedido de prisión no es procedente, por tanto debe ser cancelado.
Ante esta disposición de la máxima instancia del Ministerio Público Federal, con sede en Brasilia, dirigentes miembros del primer anillo del ex presidente secundaron la disposición brasileña, a la espera de su pronta conclusión. Pedro Alliana, diputado y titular del Partido Colorado, expresó su satisfacción. “La verdad siempre sale a la luz. Fuerte abrazo querido Hermano y Líder @Horacio_Cartes” publicó Alliana vía Twitter.
Mientras que el ex diputado y dirigente de Honor Colorado en el departamento de Paraguarí, Clemente Barrios, también manifestó su satisfacción con la decisión de la sub procuradora Fonseca. “La Fiscalía General del Brasil, pone las cosas en su lugar, con el dictamen dado a conocer, en la que exonera de toda la responsabilidad al Ex Pte de la República, Horacio Cartes! La mentira y la infamia han sido pulverizados!” expresó Barrios en un hilo vía twitter.
Por su parte el diputado y dirigente esteño, Justo Zacarías, manifestó asimismo su apoyo al líder del movimiento Honor Colorado, al tiempo de considerar correcta la disposición, y cercana a la verdad. “La verdad siempre llega. Fuerza mi querido líder @Horacio_Cartes” expresó Zacarías también vía twitter.
Dejanos tu comentario
Brasil: ordenan encarcelar al expresidente Collor, condenado por corrupción
Un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó ayer jueves encarcelar al expresidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.
La orden será sometida a votación por los demás magistrados de la corte este viernes, pero es de cumplimiento “inmediato”, sin esperar a la decisión del plenario. El magistrado “Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), rechazó el segundo recurso de la defensa y determinó la detención inmediata del expresidente de la República y exsenador Fernando Collor de Mello", indicó la corte en un comunicado.
El exmandatario, de 75 años, fue hallado culpable de recibir 20 millones de reales entre 2010 y 2014 (3,5 millones de dólares, al cambio actual) cuando era senador, para “viabilizar irregularmente contratos” entre una constructora y una exfilial de da petrolera estatal brasileña Petrobras.
Leé más: Fieles de todo el mundo rinden sus respetos al papa en el último día de capilla ardiente
Su defensa recibió el fallo “con sorpresa y preocupación” y afirmó que Collor “se presentará para cumplir la decisión determinada por el magistrado Alexandre de Moraes”, en una nota enviada a la prensa. Una fuente del tribunal aclaró que “nadie puede ser detenido en la noche, pero él puede entregarse en la madrugada”.
Moraes argumentó que los recursos presentados por la defensa de Collor contra la condena de 2023 son “meramente dilatorios”. A partir de las 11:00 locales (14:00 GMT) y hasta las 23:59 del viernes (02:59 GMT del sábado) el plenario se reunirá virtualmente para confirmar o no su decisión.
Destino común
Collor no es el único exmandatario brasileño en tener líos con la justicia. Desde el fin de la dictadura militar (1964-1985), cuatro de los siete ocupantes del palacio presidencial de Planalto fueron en algún momento condenados, encarcelados o destituidos.
Y el expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro (2019-2022) está a puertas de ser juzgado por una tentativa de golpe de estado tras ser derrotado en su aspiración la reelección. Primer presidente elegido por sufragio universal después del régimen militar, Collor generó grandes expectativas al llegar al poder. Sin embargo, renunció a la presidencia en 1992 en medio de denuncias de corrupción.
Te puede interesar: Paraguay declara terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán
En 1989 derrotó en las urnas al líder izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Presidente entre 2003 y 2010, Lula luego estuvo 18 meses en la cárcel, entre 2018 y 2019, también en el marco de la causa Lava Jato. La condena contra Lula fue finalmente anulada por la corte suprema y el izquierdista volvió a Planalto en 2023.
Tras renunciar a la presidencia en medio de protestas callejeras, Collor consiguió volver a la política en 2006, al ser elegido senador por Alagoas, un estado pobre del noreste. Ocupó ese escaño hasta 2022. Ese año apoyó a Bolsonaro en las elecciones.
Como senador, se valió “de la influencia político-partidaria para promover nombramientos en el directorio” de una distribuidora de combustibles filial de Petrobras y direccionar contratos, según la corte suprema.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Incumplimiento del deber alimentario: 126 personas se exponen a 5 años de cárcel
La justicia resolvió durante los primeros tres meses de este año que 126 personas enfrentarán un juicio oral y público por el hecho punible de incumplimiento del deber alimentario por no poder cumplir con la asistencia legal para sus hijos.
Las resoluciones se generaron luego de la realización de las audiencias preliminares llevadas a cabo en diferentes sedes judiciales de nuestro país. Ahora se deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia oral para los acusados que tienen aún la posibilidad de llegar a un acuerdo conciliatorio abonando la deuda que tienen por prestación de alimento y así evitar que se lleve a cabo la audiencia oral y pública.
Según los datos facilitados por la dirección de Estadística del Poder Judicial en la sede de capital este 2025 se elevaron un total de 13 causas penales por incumplimiento del deber alimentario a juicio oral y público.
En la circunscripción judicial de Alto Paraná un total de 20 procesados estarán en el banquillo de los acusados, mientras que en Itapúa se elevaron a juicio oral causas penales por incumplimiento del deber alimentario. Asimismo, en la circunscripción de Central se elevó un total de 57 procesos penales a juicio oral y público.
Te puede interesar: Funcionaria judicial denunció a su compañero por acoso sexual
Del mismo modo, de acuerdo a los datos obtenidos durante el año 2020, un total de 377 causas fueron elevadas a juicio oral. En el 2021 fueron 773; en el 2022 se elevó a juicio oral 677 procesos penales; en el 2023 un total de 636 casos, y en el 2024 fueron 644 casos lo que se elevó a juicio oral y público.
Incumplimiento del deber legal alimentario
El artículo 225 del Código Penal refiere que el que incumpliera un deber legal alimentario y con ello produjera el empeoramiento de las condiciones básicas de vida del titular, o lo hubiera producido de no haber cumplido otro con dicha prestación, será castigado con prisión de hasta dos años o multa.
Modo agravado: el mismo artículo apunta que el que incumpliera un deber alimentario establecido en un convenio judicialmente aprobado o en una resolución judicial, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
Podes leer: Acusan y piden juicio oral por el delito de coacción para Luis Montanaro
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de abril
Falleció el papa Francisco
El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo, pero enfrentado a una feroz oposición en su reforma de la Iglesia católica, murió este lunes a los 88 años. “Esta mañana a las 07:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.
El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado. Finalmente salió el 23 de marzo.
Cartes lamenta la muerte del papa Francisco: “Llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero”
El expresidente de la República y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, recordando su liderazgo en la Iglesia Católica y su mensaje de paz para el mundo. Destacó su gran cariño y afecto por Paraguay.
“La partida del querido Papa Francisco nos toma por sorpresa. Un líder que, con la fuerza del Evangelio, llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero. Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya”, expresó a través de sus redes sociales.
Adiós a Francisco: homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al papa
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje este lunes al papa Francisco, después de que el Vaticano anunciara la muerte del sumo pontífice a los 88 años. Estados Unidos. “Descanse en paz, papa Francisco”, publicó en la red social X la Presidencia de Estados Unidos. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, que es católico y se reunió con el pontífice este mismo domingo, declaró que su “corazón está con los millones de cristianos” del mundo.
Argentina. El presidente argentino Javier Milei se dijo honrado de haber conocido “en su bondad y sabiduría” al papa Francisco, “a pesar de diferencias que hoy resultan menores”. Cuba. El presidente Miguel Díaz-Canel lamentó la muerte del papa Francisco y destacó su “cercanía” con Cuba.
La visita del papa Francisco marcó al pueblo paraguayo
La llegada del papa Francisco a suelo guaraní un 10 de julio del 2015 marcó sin duda alguna el corazón de los paraguayos que anhelaban esta visita y ser parte de uno de los innumerables recorridos por el mundo del sumo pontífice, un recorrido que quedaría para siempre en la historia del país y que hoy, en el momento en que se lamenta su partida de la vida terrenal consuela y alivia.
Pareciera que todo estaba coordinado para que la presencia de Francisco en Paraguay sea inolvidable, pues al terminar el acto de bienvenida, y luego de que los niños abrazaran al pontífice, cayeron algunas gotas en el aeropuerto internacional, lo que aceleró a los visitantes, integrantes de la comitiva a abrir los paraguas o a vestir el piloto negro, que formaba parte de la vestimenta oficial requerida. De esta forma arrancaba la maratónica visita que emprendió el papa Francisco a Paraguay, donde más de 2.000.000 de personas fueron a verlo.
Dejanos tu comentario
Cartes lamenta la muerte del papa Francisco: “Llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero”
El expresidente de la República y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, recordando su liderazgo en la Iglesia Católica y su mensaje de paz para el mundo. Destacó su gran cariño y afecto por Paraguay.
“La partida del querido Papa Francisco nos toma por sorpresa. Un líder que, con la fuerza del Evangelio, llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero. Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya”, expresó a través de sus redes sociales.
Podes leer: Peña despide al papa: “Deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables”
Destacó el legado de vida que deja el Santo Padre para todos los fieles y iglesia como líder, expresando una sentida despedida. “Gracias por tanto, querido Jorge Mario Bergoglio. Tu misión en la tierra ha culminado y recibirás el premio de un gran servidor: la vida eterna”, refirió a través de sus redes sociales.
Cartes logró reunirse en seis ocasiones con el Santo Padre, ocasiones que fueron aprovechadas para dialogar sobre el rol de la familia y del compromiso de seguir trabajando por el desarrollo del Paraguay. Estos encuentros reflejaron una relación de cordialidad entre ambos líderes.
En su paso por la tierra guaraní, durante su visita oficial entre el 10 y el 12 de julio del año 2015, dejó el mensaje de afecto y respeto hacia el Paraguay. Una de sus frases más fuertes y recordadas fue el elogio hacia la mujer paraguaya, “la más gloriosa de América”. Esta y otras muestras de afecto, hicieron que el pueblo paraguayo mantenga un gran cariño hacia el Sumo Pontífice.
Leé también: Paraguay expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco