La Cámara de Senadores convocó a sesión extraordinaria para el miércoles 13 de mayo, en horas de la mañana, con el fin de interpelar al ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta San Martín.
Esta convocatoria se realiza a través de la Resolución N° 1.321, en base al artículo 41, inciso i) del Reglamento Interno de la Cámara Alta, emanada por el presidente del Congreso Nacional, el senador Blas Llano.
En ese sentido, se convoca a sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores para el día miércoles 13 de mayo a las 9:00.
Esto es para dar cumplimiento a la Resolución N° 1.320, aprobada por el pleno, que “cita e interpela al señor Eduardo Petta, ministro de Educación y Ciencias”. Esto fue decidido por los senadores el pasado 7 de mayo en sesión ordinaria.
Esta sesión extraordinaria también se realizará a través de la modalidad de video conferencia, atendiendo la decisión de la cúpula legislativa de mantenerse en casa y continuar los trabajos, en vista al riesgo de contagio del COVID-19 en recintos cerrados.
Mirá también: “Docentes y secundarios piden al Congreso interpelación a Petta”
Antecedentes
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y la Organización Nacional Estudiantil (ONE) solicitaron la interpelación al ministro de Educación, Eduardo Petta, ante la Comisión de Cultura, Educación y Culto de las cámaras de Senadores y Diputados. El pedido está acompañado por docentes organizados.
El objeto es, formalmente, analizar el actuar de Petta en su carácter de ministro de Educación y Ciencias del Gobierno. Para los estudiantes secundarios, los intentos improvisados y unilaterales por parte del Ministerio de Educación para desarrollar clases virtuales resultaron un fracaso.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
El objetivo de la delegación paraguaya es impulsar una agenda económica con inversores finlandeses. De acuerdo con el ministro, uno de los rubros con mayor potencial en el país del norte de Europa es el forestal.
Leé también: Congresistas estadounidenses destacan avances económicos durante visita al MEF
“La industria forestal va a representar quizá las mayores inversiones de las cuales el país conoce en el futuro. Todos conocemos el proyecto Paracel, nos acompañan también sus directores y que están buscando parte del financiamiento en fondos finlandeses que están acostumbrados a este tipo de financiaciones”, comentó.
Según el ministro Giménez, estas reuniones con inversores de países como Finlandia evidencian el entusiasmo hacia las acciones económicas del Gobierno nacional.
Por otra parte, el titular del MIC comentó que se firmaron dos acuerdos con el país europeo en materia de educación y medioambiente.
Educación de primer nivel
El acuerdo en educación contempla el diseño y mejora del sistema educativo, incluyendo pedagogías innovadoras, formación docente y gestión curricular. También implica el fortalecimiento de políticas educativas en todos los niveles con foco especial en secundaria, formación técnica y profesional.
Además, plantea la promoción de escuelas inclusivas, prevención de la violencia y lucha contra el acoso escolar.
Incluye, asimismo, intercambio de tecnología educativa, con inteligencia artificial, plataformas digitales y herramientas de realidad virtual. La movilidad educativa, con intercambio de profesores, expertos y estudiantes, también se plantea en el acuerdo.
Dejanos tu comentario
Lanzan satélite para detectar cambios terrestres en centímetros
Un potente satélite desarrollado por India y Estados Unidos fue lanzado ayer miércoles para detectar cambios terrestres y glaciares ínfimos con el fin de anticipar los riesgos naturales y fenómenos causados por la actividad humana. Bautizado como NISAR, el satélite despegó a las 17:40 locales (12:10 GMT) del centro espacial de Satish Dhawan, en la costa sureste de India.
En la retransmisión en vivo se vio a los miembros del equipo aplaudir y abrazarse tras el despegue de una misión que fortalece la relación entre India y Estados Unidos. “¡Felicitaciones a India!”, reaccionó en la red social X Jitendra Singh, el ministro indio de Ciencia y Tecnología, convencido de que la iniciativa “cambia las reglas del juego”.
Lea más: Alivia a Chile exclusión del cobre del arancel norteamericano
Tiene como objetivo cartografiar “la superficie de nuestro planeta” y “sus cambios constantes y significativos”, declaró Karen St. Germain, al frente del departamento de ciencias de la Tierra de la NASA, la agencia espacial estadounidense. “Algunos cambios se producen lentamente. Otros de repente. Algunos son consistentes, mientras que otros son sutiles”, destacó.
Con la capacidad de detectar estos cambios ínfimos, del orden de un centímetro, los científicos podrán ver las señales precursoras de catástrofes naturales como terremotos, deslaves, erupciones volcánicas o el envejecimiento de infraestructuras como presas o puentes. Es “el radar más sofisticado que hemos construido jamás”, afirmó St Germain. Equipado con una antena parabólica de 12 metros que se desplegará en el espacio, el satélite fotografiará casi la totalidad de la superficie terrestre y sus glaciares dos veces cada 12 días, desde sus 747 kilómetros de altitud. India quiere examinar sus zonas costeras.
Lea también: Un volcán ruso entró en erupción tras potente terremoto
Los datos también permitirán orientar las políticas agrícolas mediante la cartografía de los cultivos, el monitoreo de la salud de las plantas y la humedad del suelo. La NASA y la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) compartieron la carga de trabajo. La agencia espacial estadounidense contribuyó al proyecto con 1.200 millones de dólares, mientras que la ISRO gastó alrededor de 90 millones.
El programa espacial indio ha evolucionado considerablemente en los últimos años. En 2014 colocó una sonda en órbita alrededor de Marte y en 2023 hizo aterrizar un robot y un rover en la Luna. India también ha enviado por primera vez a un astronauta, Shubhanshu Shukla, a la Estación Espacial Internacional (EEI), un paso clave hacia su primera misión tripulada independiente, prevista para 2027.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Presidente finlandés recibió a Peña: “Nos une una visión común”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que comparte una visión común con su homólogo de Finlandia, Alexander Stubb, quien lo recibió este miércoles en el palacio presidencial en Helsinki, en el marco de una visita de Estado. Ambos mandatarios abordaron temas sobre educación, innovación y el desarrollo sostenible.
“Fue una conversación muy amena donde pudimos repasar la agenda internacional y, por supuesto, comprometernos a seguir trabajando juntos para que Paraguay y Finlandia puedan ser un puente entre Europa y América Latina”, expresó Peña a través de un mensaje en redes sociales.
Durante el diálogo, ambos presidentes abordaron temas de interés común, como el fortalecimiento del multilateralismo, el apoyo del acuerdo Mercosur–Unión Europea por parte de Finlandia y la cooperación bilateral en áreas como educación, tecnología, sostenibilidad y desarrollo forestal.
Potencia en innovación
El presidente Peña resaltó el proceso de transformación de Finlandia, que pasó de altos niveles de pobreza a convertirse en una potencia en innovación y bienestar. “Una nación que hace 30 o 40 años tenía niveles de pobreza muy altos y que ha sabido, en una o dos generaciones, transformar eso mediante la educación y la diversificación económica”, señaló.
También subrayó la relevancia del modelo finlandés como inspiración para el desarrollo del Paraguay. “La educación trajo consigo innovación y tecnología, con empresas de escala mundial”, añadió el jefe de Estado.
Por su parte, el presidente Stubb destacó la visita del mandatario paraguayo y agradeció su apoyo a la causa de Ucrania. “Debatimos sobre la actualidad política mundial y la importancia del sistema multilateral. Comprendemos plenamente la importancia de un orden basado en normas”, comentó en la red social X.
Potencial compartido
Ambos líderes coincidieron en que las dificultades del sistema multilateral deben enfrentarse con más integración y cooperación entre las naciones. “Creemos que hay fallas en el sistema multilateral, pero creemos también que esas fallas se combaten con más multilateralismo y con el máximo esfuerzo en todos los ámbitos”, afirmó el mandatario.
También se identificaron amplias oportunidades en la agenda bilateral, especialmente en el sector forestal, considerado por el mandatario como uno de los pilares del desarrollo económico sostenible.
El jefe de Estado valoró la historia y la posición geopolítica de Finlandia, una nación pequeña en población pero fuertemente integrada al mundo y con una trayectoria marcada por la resiliencia. “Finlandia también es una potencia media, con una historia muy similar a la de Paraguay”, reflexionó.
La visita de Estado del Ejecutivo paraguayo consolida una hoja de ruta común entre Paraguay y Finlandia, centrada en el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas al crecimiento inclusivo, sostenible y con visión global.
Dejanos tu comentario
Detectan quinto planeta potencialmente habitable en un sistema a 35 años luz
Un equipo liderado por investigadores de la Universidad de Montreal ha confirmado un quinto planeta potencialmente habitable alrededor de L 98-59, una enana roja a 35 años luz de distancia. Los planetas ubicados en la zona habitable de la estrella disponen de condiciones que podrían permitir la existencia de agua líquida. Un artículo sobre el hallazgo ha sido aceptado para publicación en The Astronomical Journal. Actualmente está disponible en el servidor de preimpresión de arXiv.
L 98-59, una pequeña enana roja ubicada a tan solo 35 años luz de la Tierra, alberga tres pequeños exoplanetas en tránsito descubiertos en 2019 gracias al telescopio espacial TESS de la NASA, y un cuarto planeta revelado mediante mediciones de velocidad radial con el espectrógrafo ESPRESSO del Observatorio Europeo Austral. Los cuatro planetas orbitan su estrella anfitriona en una configuración orbital compacta, a distancias cinco veces menores que la de Mercurio del Sol.
Mediante un cuidadoso reanálisis de un amplio conjunto de observaciones realizadas con telescopios terrestres y espaciales, un equipo dirigido por Charles Cadieux, investigador de la Universidad de Montreal y del Instituto Trottier de Investigación sobre Exoplanetas (IREx), ha determinado el tamaño y la masa de los planetas con una precisión sin precedentes.
Lea más: Los rayos destruyen 320 millones de árboles cada año
Todos los planetas del sistema tienen masas y tamaños compatibles con el régimen terrestre. El planeta más interior, L 98-59 b, tiene solo el 84 % del tamaño de la Tierra y aproximadamente la mitad de su masa, lo que lo convierte en uno de los pocos planetas sub-Tierra conocidos con parámetros bien medidos.
Los dos planetas interiores podrían experimentar una actividad volcánica extrema debido al calentamiento por mareas, similar a la de Ío, la luna volcánica de Júpiter en el sistema solar. Mientras tanto, el tercero, de densidad inusualmente baja, podría ser un “mundo acuático”, un planeta rico en agua como ningún otro en nuestro sistema solar. Las mediciones refinadas revelan órbitas casi perfectamente circulares para los planetas interiores, una configuración favorable para futuras detecciones atmosféricas.
Lea también: ChatGPT recibe más de 2.500 millones de consultas al día a nivel global
Zona habitable
Uno de los avances clave de este estudio es la confirmación de un quinto planeta en el sistema L 98-59. Este planeta, designado L 98-59 f, no transita su estrella anfitriona (es decir, no pasa directamente entre nosotros y la estrella), pero su presencia se reveló mediante sutiles variaciones en el movimiento de la estrella, detectadas mediante mediciones de velocidad radial de HARPS (Buscador de Planetas de Velocidad Radial de Alta Precisión) y datos de ESPRESSO. L 98-59 f recibe aproximadamente la misma cantidad de energía estelar del Sol que la Tierra, lo que la sitúa firmemente dentro de la zona templada o habitable, una región donde el agua podría permanecer en estado líquido.
“Encontrar un planeta templado en un sistema tan compacto hace que este descubrimiento sea particularmente emocionante”, afirmó Cadieux en un comunicado. “Pone de relieve la notable diversidad de sistemas exoplanetarios y refuerza la necesidad de estudiar mundos potencialmente habitables alrededor de estrellas de baja masa”.
Fuente: Europa Press.