El ministro de Educación Eduardo Petta recibió el voto de censura de la Cámara de Senadores, luego de que las respuestas a los cuestionamientos hechos durante su interpelación sobre la gestión durante la crisis sanitaria, no convencieron a los legisladores. El presidente Mario Abdo puede aceptar o rechazar la decisión de los parlamentarios.
La Nación aprovechó el contexto político y consultó a sus lectores sobre dicha postura del Senado y la respuesta que podría dar el mandatario. En la plataforma Votá se preguntó: ¿El ministro Eduardo Petta debe o no seguir al frente del Ministerio de Educación?
El 58% cree que “el cargo siempre fue demasiado para él”, el 28% respondió que “hay que darle una oportunidad”, mientras que el 14% considera que “ha demostrado su incapacidad”.
Lea más: Senado aprobó el voto de censura al ministro del MEC Eduardo Petta
Voto de censura
Con 31 votos se aprobó el voto de censura. Con esa resolución se recomienda al jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, la destitución del funcionario. Por más que no es una decisión vinculante para el Ejecutivo, el cuerpo legislativo marca su postura como uno de los poderes.
La interpelación se realizó en una sesión extraordinaria que duró más de 10 horas. El ministro Petta respondió a medias todos y cada uno de los cuestionamientos presentados en su contra, sobre temas como la situación educativa en nuestro país, ejecuciones presupuestarias, kits de alimentos, reclamos de gremios docentes y organizaciones estudiantiles, entre otros.
Los mismos hoy también piden al presidente que acepte esta recomendación y pone a conocimiento el perfil deseado de la persona que podría ocupar el cargo. Esperan que responda a los intereses de la educación y no solo de un grupo que busca lucrar con ella, además espera que sea promotor de principios democráticos sin imposición ideológica.
Te puede interesar: Senador espera que Abdo destituya a Petta tras voto censura
Dejanos tu comentario
Chats con Gomes: “Si Abdo no comparece, confirma financiamiento ilegal”, advierte Leite
Nuevos chats del exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes salieron a la luz y en este caso salpican nuevamente al expresidente Mario Abdo Benítez. Sobre este hecho, el exmandatario debería presentarse ante la justicia y aclarar todos estos hechos, sostuvo el senador Gustavo Leite quien afirmó que este caso es una prueba de fuego para la Fiscalía.
“Si Mario Abdo Benítez se precia de ser paraguayo, debería despojarse de sus fueros y presentarse a la Fiscalía lo antes posible, sino tendremos la prueba de que su campaña fue fondeada ilegalmente sin necesidad siquiera de otras actuaciones”, aseveró el parlamentario en contacto con La Nación/Nación Media.
Los últimos chats develados entre Gomes y Abdo revelan que ambos tuvieron fluidas conversaciones entre el 2019 y 2021. El entonces ganadero y dirigente político de Amambay, con vínculos con el narcotráfico, incluso realizaba pedidos y recomendaciones al presidente respecto a quienes deberían liderar instituciones sensibles como la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
Lea también: “La justicia no debe ser selectiva”, dice Maidana sobre chats entre Abdo y Gomes
Para Leite lo que corresponde ante la gravedad de los chats revelados y la donación de USD 1 millón de Gomes a la campaña de Abdo, amerita que este renuncie a sus fueros como senador vitalicio y se someta a la justicia. “Por otro lado, la Fiscalía debe actuar de oficio e iniciar una investigación. El financiamiento político es muy sensible y si plata del narco entró a la campaña de alguien, ese alguien debe correr con todo el peso de la ley sobre sus espaldas”, sentenció.
Esta caso, que deja al desnudo el movimiento millonario que tuvo Gomes y que no fue motivo de intervención por parte de instituciones que tenían conocimiento sobre esto, como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) es una “prueba de fuego” para la Fiscalía la que debe actuar inmediatamente sin dilatar en exceso sus procesos “que nunca llegan a nada”, lamentó.
Asimismo, el legislador colorado recordó que el Ministerio Público ya vinculó a Mario Abdo y sus exministros por la filtración de información confidencial y solicitó su desafuero, sin embargo, esto no tuvo curso en el Congreso. “Los únicos que impiden seguir con los procesos son los senadores que se opusieron a la pérdida de fueros de Abdo, ahora se trata de una nueva causa a raíz de los chats revelados”, remarcó.
Le puede interesar: Gobierno oficializa inicio de fase B de la defensa costera de Pilar
Dejanos tu comentario
“La justicia no debe ser selectiva”, dice Maidana sobre chats entre Abdo y Gomes
Las conversaciones entre el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes y Mario Abdo Benítez, al tiempo en que este ejercía la Presidencia de la República, merecen ser investigados, afirmó el senador Derlis Maidana en conversación con La Nación/Nación Media, quien ratificó su postura respecto a que todos los implicados en los chats deben ser objeto de pesquisa por parte del Ministerio Público.
“La justicia no debe ser selectiva. Si el caso amerita, más tratándose de un presidente de la República, se debe hacer lo que corresponde, investigar y llegar a resultados concretos, que es lo que la ciudadanía espera para devolver la confianza y credibilidad a las instituciones”, aseveró el parlamentario.
Los chats entre Gomes y Abdo se dieron principalmente entre el 2019 y 2021, en ese tiempo hubo un intercambio permanente de mensajes en los cuales el exdiputado contactó en múltiples ocasiones al entonces mandatario para ponerse a disposición y así también para hacerle sugerencias respecto a los cambios que debía hacer en instituciones estatales como la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ministerio de Educación.
Lea también: Los chats de Lalo Gomes que ocultan los medios abdistas
El expresidente también plasmó en estas conversaciones su predisposición con Gomes con expresiones como “A las órdenes” y “espero que salgan mañana a apoyar”. Hay que mencionar que en ese momento el exlegislador era un ganadero y dirigente político de Amambay con vínculos con Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca. En chats filtrados con anterioridad también se habló de una financiación de USD 1 millón para la campaña de Abdo Benítez a la presidencia y existe la sospecha de que el dinero pudo haber provenido del narcotráfico.
“Yo mantengo mi posición de siempre, el Ministerio Público debe investigar todos los casos en los que hay indicios de hechos punibles, la vara debe ser la misma para todos, sin excepción, si la Fiscalía considera que debe pedir desafueros, debe proceder como corresponde y proseguir de la manera más rápida posible con las investigaciones”, añadió Maidana.
Dejanos tu comentario
Vuelta a clases: Salud recomienda lavado de manos para evitar enfermedades en escuelas
El año lectivo 2025 arrancará oficialmente el lunes 24 de febrero en todas las instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada del país, según el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
En efecto, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) recordó la importancia de incentivar los hábitos saludables para el día a día, como el lavado correcto de manos, tanto en el ámbito escolar como en la casa.
Con la higiene adecuada de las manos se evitan muchas enfermedades que se adquieren a través del contacto con objetos contaminados que llegan, por ejemplo, a los alimentos que se ingieren, señala un informativo de la cartera sanitaria.
El lavado de manos salva vidas, es la medida más económica, sencilla y segura para reducir el riesgo de infecciones, considerando que las manos constituyen un vehículo de muchos microorganismos, como virus, bacterias y, en muchas ocasiones, hasta de parásitos, por lo que es imperativo lavarlas correctamente y con frecuencia.
Cuando las manos no se lavan correctamente, los microorganismos que no se eliminaron pueden llegar a los alimentos y a las bebidas o transferirse a otros objetos, como muebles, juguetes, útiles y otros objetos, para así llegar al organismo de las personas que estuvieron en contacto con los objetos contaminados.
Lea más: San Cristóbal: La USF detectó dos niños con desnutrición y se reforzó el trabajo
El lavado correcto de manos con agua y jabón es recomendable hacerlo durante 40 a 60 segundos de tiempo, para lograr un óptimo resultado y consiste en:
•Humedecer las manos con agua corriente, colocar jabón en las palmas, frotar toda la superficie, incluidas las palmas, el dorso, entre los dedos y, especialmente, debajo de las uñas.
•Enjuagar bien con agua corriente y secarlas con toallas desechables.
Hay momentos claves para el lavado de manos:
•Antes de preparar y consumir alimentos.
•Después de usar el baño.
•Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
•Después de tocar animales o sus desechos.
•Después de tocar basura.
•Después de jugar, por ejemplo, después del recreo.
•Al llegar a la casa.
Te puede interesar: Recomiendan reforzar los hábitos de higiene para evitar virus en las aulas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 11 de febrero
“Esto es muy grave”, dice Bachi e insiste que Comisión Antilavado debe indagar aporte de Gomes a Abdo
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, se refirió a las afirmaciones del fallecido diputado de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista, quien aseguró que aportó USD 1 millón para costear la campaña política del movimiento Fuerza Republicana, encabezado por el exmandatario Mario Abdo Benítez.
“Esto es muy grave, toda la verdad va saliendo. Yo creo que esto será un trabajo fundamental para la Comisión Bicameral de Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos. Acá de alguna forma existe un lavado de dinero, se violó la ley de Financiamiento Político, existe un tope para los aportes y no fue respetado”, sostuvo.
En una conversación mantenida con el extitular de la Dinac, Édgar Melgarejo, el extinto diputado admitió haber donado la millonaria suma de dudoso origen. En el citado chat remitido por Gomes el 30 de marzo de 2021, expresó su preocupación por las repercusiones que esta donación podría tener si saliera a la luz.
Nexo narco: exministro de Abdo, al banquillo de los acusados
El inicio del juicio al exministro de la era Mario Abdo Benítez, Arnaldo Giuzzio, está marcado para el próximo 4 de marzo. En varias oportunidades ya fue suspendido por diversos motivos. El exministro del Interior y de la Senad, Arnaldo Giuzzio, debe sentarse en el banquillo de los acusados el 4 de marzo, a las 08:00, por la acusación de cohecho pasivo (coima) que lo vincula con personas ligadas al mundo del narcotráfico.
El abdista soporta acusación por el hecho punible de cohecho pasivo agravado por mantener presuntamente vínculos con el narcotraficante brasileño Marcos Vinicius Espíndola Marqués de Padua, quien actualmente está detenido en una cárcel del Brasil.
Este juicio oral y público se viene suspendiendo en varias oportunidades durante el año 2024, por lo que ya se espera que el tribunal de sentencia que preside la magistrada Adriana Planas concrete el inicio y sancione alguna chicana de la defensa de Giuzzio.
¡Bombazo! Libertad acuerda la llegada de un exBarcelona y Juventus
El experimentado e histórico defensor uruguayo, Martín Cáceres, quien llegó a disputar 4 mundiales con la Selección de su país, se convirtió en flamante refuerzo de Libertad de cara a la temporada 2025. El puntero del campeonato refuerzo así su parte defensiva pensando en lo que será su participación en la Copa Libertadores 2025.
Cáceres, quien cumplirá 38 años en abril, llega como agente libre luego de su salida de Los Angeles Galaxy de Estados Unidos. En su mejor versión llegó a jugar en gigantes de Europa como Barcelona de España y Juventus de Italia. También pasó por equipos como Sevilla, Southampton, Hellas Verona, Lazio, Fiorentina, Cagliari y Levante. Arrancó su carrera en Defensor Sporting.
Martín Cáceres también estaba en el interés de Newell’s de Argentina, pero el “Gumarelo” mejoró la propuesta y llegó a un acuerdo con el futbolista cuyo último partido oficial fue en agosto del año pasado. Luego estuvo inactivo por una lesión en el Tendón de Aquiles.
Tito y Tika, las mascotas de los Panamericanos Junior Asunción 2025
Anoche fueron presentados oficialmente los felinos escogidos como anfitriones de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se desarrollarán desde el 9 hasta el 23 de agosto. Según la organización, se prevé la presencia de más de 4.000 atletas de todo el continente que competirán en 28 deportes y 42 disciplinas.
En el Centro Cultural del Puerto de Asunción se realizó ayer el acto de revelación del representante oficial para los Panamericanos Junior de agosto próximo. Se trata de Tito y Tika, que representan a un animal característico del Chaco paraguayo: el gato montés. El nombre científico es leopardus guttulusw, conocido comúnmente como tirika.
“Este evento no es solo nuestro; este evento pertenece a todos los paraguayos. Quiero decirles que estoy entusiasmado con esta oportunidad histórica donde recibiremos atletas venidos desde más países”, dijo el presidente Santiago Peña.
Juez sigue sin entregar pericia al celular de Lalo Gomes
El abogado Óscar Tuma prometió compartir la copia espejo de la pericia al teléfono de Eulalio Gomes. Sin embargo, hasta este momento, el juez Osmar Legal no entregó los resultados.“Estoy esperando la notificación del juzgado para informarme que la pericia está a mi disposición, si no se da hoy, supongo que mañana”, expresó el abogado Óscar Tuma, en comunicación con radio Universo 970 AM -Nación.
El representante de la familia Gomes estimó que la demora podría deberse al cúmulo de información que debe descargarse, por lo cual, pueden darse este tipo de dilaciones.
“Apenas reciba, vamos a hacer entrega. Es una posición tomada por la familia. El audio no es mío. Hoy se está direccionando la información y justamente la familia no desea que se distorsiones con fines políticos”, lamentó.