El nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia salió al paso de los cuestionamientos políticos que sostienen que su designación se encuentra salpicada por un proceso sin transparencia. Foto: Gentileza.
César Diesel: “Todos los que asumimos lo hacemos con las manos libres”
Compartir en redes
El nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, mencionó que asume el cargo en la máxima instancia judicial con “las manos libres”, ante los cuestionamientos por parte de algunos sectores políticos que consideran que su designación carece de legitimidad a raíz de que la terna fue elaborada en un proceso vicioso y poco transparente por parte de los miembros del Consejo de la Magistratura.
“Todos lo que asumimos tenemos las manos libres y con la obligación de hacer cumplir la ley y la Constitución. No hay que confundir el sistema de elección con las funciones que desempeñará cada ministro en la Corte, la elección tiene componente político, pero eso no quiere decir que se deban favores a nadie”, mencionó.
Las declaraciones de Diesel surgieron tras su juramento en el Congreso Nacional. “La idea es cooperar con la justicia, trabajar en pos de lograr la credibilidad y confiabilidad del sistema en el Poder Judicial y seguir adelante con eso. Yo creo que debería haber una fase intermedia en el Poder Judicial con respecto a las denuncias que se formulan contra las resoluciones de los jueces, creo que sería prudente fortalecer el sistema del control interno de los magistrados y jueces, pienso que sería importante el fortalecimiento de la superintendencia, ya que es un mecanismo que va a permitir a la Corte, evaluar el funcionamiento de los juzgados del tribunal y de los jueces que lo integran, esto de manera a tener una fiscalización”, dijo el nuevo ministro de la máxima instancia judicial.
Plazo de jubilación en la CSJ
“Yo creo que este tema de la fijación de plazos es un tema que permanece dentro de las disposiciones legales de la Ley Orgánica de la Corte, es una disposición que creó muchos problemas, muchos inconvenientes porque hasta ahora han sido declarados inconstitucional esa posición del Art. 19 de la ley y digamos que casi todos los ministros de la Corte de alguna manera han recurrido. Yo tengo entendido de que hay dos resoluciones que hablan con un efecto de nulidad de esa posición y hay que revisar, pero los 5 años hay que cumplirlos, si así lo menciona la Constitución, no hay forma de evadir eso, salvo que se haga una acción”, sentenció.
Ratifican condena a excontadora de jugadores de Cerro
Compartir en redes
La sala penal de la Corte ratificó la condena de 3 años 6 meses de cárcel para Patricia González Ricardo, de profesión contadora y quien fue procesada y condenada por estafa, apropiación y evasión de impuestos cuyas víctimas son los exfutbolistas de Cerro Porteño, Diego Churín y Hernán Novick.
La máxima instancia judicial declaró inadmisible la casación que planteó la defensa de la contadora quien recurrió el fallo de segunda instancia que confirmó la pena mencionada más arriba. Con la resolución judicial de la Corte, la profesional deberá cumplir la pena en la cárcel de mujeres del Buen Pastor.
De acuerdo al presente caso, González en su calidad de licenciada en contabilidad, remitía a los futbolistas la orden de pago de los impuestos, haciéndoles creer que era el comprobante de pago, para así quedarse con el dinero que los jugadores le depositaban para tal efecto.
Según los abogados de Churín y Novick, sus representados sufrieron un perjuicio patrimonial de más de G. 119 millones debido al mal accionar de la condenada, que se dio de forma reiterada y en varias oportunidades.
El presidente del JEM, César Garay, aclaró que se encuentra realizando un tratamiento con los mejores médicos y que sigue trabajando con normalidad. Foto: Gentileza
Ministro de Corte Garay aclara sobre su estado de salud y denuncia suplantación de identidad
Compartir en redes
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), César Garay, aclaró a la opinión pública y a sus colegas que se encuentra realizando un tratamiento médico, pero que eso no le impide seguir trabajando en la máxima instancia judicial y en el JEM. De esta manera, el alto magistrado salió al paso de ciertos rumores sobre su estado de salud.
El ministro Garay afirmó igualmente que realizó una denuncia ante la sede del Ministerio Público debido a que personas inescrupulosas envían mensajes de WhatsApp en representación del alto magistrado pidiendo favores particulares.
También, agradeció a la vicepresidenta del JEM Alicia Pucheta y a sus compañeros de este órgano juzgador por el aprecio, respeto y educación hacia su labor.
El titular de JEM participa de la sesión de este órgano vía telemática, así como lo hace igualmente en las sesiones plenarias de la Corte Suprema de Justicia. Garay es actualmente el presidente de la sala civil de la máxima instancia judicial y vicepresidente de la Corte.
Al menos 1.000 tobilleras electrónicas están disponibles para dar cumplimiento a la disposición judicial que amplía su uso a nivel nacional. Foto: Archivo
Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Compartir en redes
El director del Sistema 911, Hernán Escobar, ratificó que existe un contrato abierto de hasta 1.000 tobilleras electrónicas, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de ampliar el uso de estos dispositivos a nivel nacional.
“Lo que nosotros habíamos solicitado el 18 de julio a la Corte es que esto se amplíe a todo el país y en todas las etapas procesales. Así como a todo el ámbito de aplicación de la Ley y la Corte, ayer fue eso lo que nos otorgó”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Recordó que con recursos de la Itaipú Binacional se invirtió en el equipamiento de la Policía Nacional con la adquisición de 600 patrulleras, 1.000 motocicletas y ahora está en proceso de entrega los chalecos.
“Y una de las partes es la parte de Comunicación, nosotros le dotamos a la Policía un nuevo sistema de comunicación. Hoy tenemos la posibilidad de ver en tiempo real en Asunción y en Central dónde están las patrulleras”, subrayó.
En cuanto a la dotación de tobilleras, Escobar mencionó que hoy diez dispositivos están colocados en seis hombres y cuatro mujeres.
Según manifestó, las tobilleras podrían tener 2.900 usuarios posibles dentro del sistema penitenciario, aunque aclaró que son los jueces los que deben otorgar el uso. Con ello se podría descomprimir el sistema penitenciario que está muy cargado, conforme expresó.
“El contrato que hicimos con el llamado por licitación pública fue a un servicio, o sea nosotros pagamos por equipos activos. Significa que hoy el Ministerio del Interior paga por diez y a medida que vaya subiendo va a pagar por la cantidad que tiene activo hasta completar 1.000”, añadió.
Corte aprobó el uso de tobilleras electrónicas en todo el país y en cualquier hecho punible
Compartir en redes
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia autorizó la ampliación del uso de las tobilleras electrónicas a todo nacional, y para todos los hechos punibles y en cualquier etapa del proceso penal. El pedido fue realizado por la Policía Nacional, debido a que ya se contaría con la suficiente capacidad para extender la cobertura.
La propuesta fue realizada por la ministra e integrante de la sala penal de la Corte, Carolina Llanes, quien explicó a sus colegas y a la ciudadanía la importancia de la determinación que adoptó la máxima instancia judicial. Del mismo modo, señaló que hasta la fecha solo se han pedido la colocación de 10 dispositivos, y que el 60 % fue denegado por razones materiales, como la falta de acceso a Internet, energía eléctrica y otras cuestiones técnicas.
La acordada de la Corte inicialmente establecía el sistema de aplicación de los dispositivos electrónicos debido a que solo permitía su uso en Asunción y el departamento Central, para casos de violencia familiar y causas relacionadas con delitos económicos.
La implementación de estos dispositivos responde a la necesidad de optimizar el control de las medidas alternativas a la prisión preventiva, así como otras disposiciones jurisdiccionales.