El ex presidente de la República, Horacio Cartes, se pronunció este viernes sobre la Paz del Chaco, e hizo llegar su saludo a los valientes combatientes que dieron la vida por defender los intereses paraguayos.
“Recordamos hoy la firma de la Paz entre Paraguay y Bolivia. Rindo especial homenaje a todos los héroes, hombres y mujeres que defendieron la patria en tierras chaqueñas”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.
Te puede interesar: El Infierno del Chaco
Destacó a los valientes hombres y mujeres que pusieron el máximo esfuerzo para superar las consecuencias de la guerra, librada entre Bolivia y Paraguay de 1932 a 1935.
Con el Protocolo de Paz entre ambos país, que fue firmado un 12 de junio pero de 1935, se puso fin a la contienda de tres años en territorio chaqueño.
Podés leer: Los mitos de la Guerra del Chaco
Antecedentes
Este viernes se cumplen 85 años de la finalización de la segunda guerra más grande que enfrentó el país, la primera es la Guerra de la Triple Alianza.
En la historia, la Guerra del Chaco fue el mayor conflicto bélico de Sudamérica del siglo XX, y tuvo consecuencias negativas para Paraguay y Bolivia.
Durante las presidencias de Eligio Ayala (1924-28), José P. Guggiari (1928-32) y Eusebio Ayala (1932-36), el Paraguay llegó a gastar el 50% de su presupuesto en defensa, según registros.
Dejanos tu comentario
El dólar perdió impulso en Paraguay: pizarras del mercado minorista cotizan a G. 7.750
La cotización del dólar en el mercado minorista arranca la semana en su nivel más bajo del año, en G. 7.750, perdiendo varios puntos en la semana anterior, según se observa en las pizarras de las casas de cambio. El precio se sitúa en la misma línea con el que había arrancado enero del 2025, mes en que empezó a sufrir una escalada que lo llevó hasta su pico de G. 8.020 el 2 de abril pasado.
Desde ese mes, el dólar empezó a experimentar un verdadero sube y baja que, con el transcurrir de los meses, a pesar de las fluctuaciones, empezó a perder impulso, el cual se intensificó desde principios de julio. La divisa empezó a perder terreno frente al guaraní, en línea con la tendencia global, según se observa en los medios internacionales. En solo tres meses, el precio retrocedió 3,4 %.
Economistas locales, la semana pasada, argumentaban que la ganancia del guaraní en el mercado se debía principalmente a operaciones fuertes de multinacionales, lo que provocaba el desbalance. Sin embargo, coincide con la tendencia del debilitamiento del dólar a nivel mundial.
Leé también: Mercado bursátil creció 26 % en el primer semestre y busca superar el récord de 2024
En tanto, desde el punto de vista de los que están en el “negocio”, este comportamiento a la baja del dólar se explica como parte de una estrategia de deliberado debilitamiento por parte del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de potenciar sus exportaciones. “Nosotros vemos que es el resultado de una propuesta política que Donald Trump ya estuvo desarrollando durante su campaña y que ahora está poniendo en marcha”, dijo Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Como otro factor que explica la caída del tipo de cambio, mencionó que las empresas internacionales con filiales en Paraguay aprovechan el contexto para invertir en el mercado local. Ejemplifica que las empresas agroexportadoras aprovechan para comprar productos que se venden en Paraguay, trayendo sus dólares y cambiarlos a moneda local en nuestro mercado con el dólar valorizado.
¿Qué pasa con el dólar de EE. UU.?
La Nación de Argentina, en un artículo, destaca que las principales monedas de América Latina mostraban un desempeño dispar el viernes, en medio de un ligero retroceso global del dólar y ante la cautela de los inversores que empezaban a centrar su atención en la fecha límite del 9 de julio impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la entrada en vigor de aranceles a varios países.
La divisa estadounidense retrocedió cerca de un ligero 0,1 % frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar y se encaminaba a su segunda caída semanal consecutiva.
Sin embargo, ya para hoy, de acuerdo a fxstree.es, el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una cesta de las monedas más negociadas, sube a niveles cercanos a 97.00 en medio de una mayor demanda de seguridad.
“El dólar estadounidense es uno de los mejores desempeños entre las principales monedas el lunes. El sentimiento averso al riesgo de los inversores en medio de crecientes preocupaciones sobre el comercio global, ya que es probable que EE. UU. anuncie aranceles sobre las importaciones hoy", agrega el portal.
Dejanos tu comentario
Rusia avanza por primera vez en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
El ejército ruso reivindicó la toma de un pueblo en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, la primera vez que anuncia un avance de sus tropas en esta zona del centro-este de Ucrania desde que comenzó la guerra en febrero de 2022. “La localidad Dachne, en la región de Dnipropetrovsk, fue liberada”, anunció en un comunicado el ejército ruso.
El ejército ucraniano afirmó este lunes, un poco más temprano, que sus tropas lograron repeler una ofensiva rusa en un sector aledaño a esta localidad. La entrada de las fuerzas rusas en esta región ucraniana supondría un revés simbólico para las fuerzas ucranianas, que luchan con dificultades debido a la falta de efectivos y de armamento.
Además, un avance de los rusos puede tener un valor estratégico de cara a las negociaciones para resolver el conflicto. Rusia sigue exigiendo que Ucrania le ceda cuatro regiones, además de Crimea anexionada en 2014, y que renuncie a entrar en la OTAN, unas condiciones inaceptables para Kiev, que exige la retirada de las tropas rusas de su territorio.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
Toma de dos localidades
Rusia afirmó el domingo haber tomado dos nuevas localidades en el este y el noreste de Ucrania, continuando su avance frente a unas tropas ucranianas sobrepasadas en armamento y número de soldados. Las tropas de Moscú capturaron el pueblo de Piddubné en la región oriental de Donetsk, una localidad situada al oeste de la ciudad de Kurájove, tomada por los rusos en diciembre de 2024, indicó el informe diario del Ministerio de Defensa de Rusia.
En la región de Járkov (noreste), el ejército ruso reivindicó la toma de la localidad de Sobolivka, en una zona donde las posiciones no han cambiado mucho desde hace meses. Las fuerzas del Kremlin aceleraron su avance en el frente en los últimos tres meses, después de haber recuperado en marzo y abril la totalidad de los territorios que los ucranianos habían tomado en el verano boreal de 2024 en la región fronteriza rusa de Kursk.
Los avances rusos sobre el terreno en junio han sido los más significativos desde noviembre de 2024, según un análisis de la AFP basado en los datos proporcionados por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un centro de reflexión con sede en Washington. Paralelamente, Rusia lanzó varios ataques masivos nocturnos en Ucrania en las últimas semanas.
El viernes, el ejército ruso disparó más de 530 drones explosivos y una decena de misiles, especialmente contra Kiev, causando al menos dos muertos. Según las autoridades ucranianas, fue el ataque de drones más masivo desde el inicio del conflicto en febrero de 2022.
Lea también: Declaran culpable a australiana de matar a familiares de su esposo con hongos venenosos
Cuatro muertos y 32 heridos
Ataques rusos con drones y artillería contra varias regiones de Ucrania dejaron el lunes al menos cuatro muertos y 32 heridos, anunciaron las autoridades locales. Al menos dos personas murieron y dos resultaron heridas en la región de Sumi; en Jersón, una persona murió y otra resultó herida, mientras que una persona murió en el puerto de Odesa.
Otras 23 personas resultaron heridas en Járkov y cinco más en la región de Dnipropetrovsk, según gobernadores y alcaldes de los sitios afectados. Los drones rusos también impactaron la capital Kiev, donde causaron daños, pero no dejaron víctimas, publicó el alcalde local en Telegram.
En Rusia, el Ministerio de Defensa informó que había derribado 91 drones ucranianos durante la noche, ocho de ellos en la región de Moscú y la mayoría de los restantes en zonas fronterizas. Rusia lanzó el viernes su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, con 530 drones y más de una decena de misiles contra Kiev, donde al menos dos personas murieron.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Panamericanos Junior ASU 2025 generarán una fuerte inyección económica
Asunción se prepara para recibir a cerca de 6.000 extranjeros durante los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, un evento que promete dinamizar la economía local y proyectar al país como un destino turístico de primer nivel, según manifestó la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte.
La cita deportiva, que se desarrollará del 9 al 23 de agosto, ya está generando un importante movimiento desde finales de junio. La ocupación hotelera rondará el 80 %, lo que evidencia el impacto positivo que el encuentro tendrá en servicios como la hotelería, la gastronomía y el transporte.
La ministra de Turismo destacó que estos números reflejan la magnitud del evento y su efecto directo sobre la economía. “La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, expresó en entrevista con la agencia IP. También contó que ya se designaron los hoteles oficiales que albergarán a las delegaciones, cumpliendo con estándares internacionales de calidad.
Leé también: Turismo de compras: miles de argentinos cruzan a Paraguay en busca de menores precios
Se estima que los juegos reunirán a 4.014 atletas, 762 jueces internacionales, 300 autoridades deportivas, más de 500 miembros de staff, 46 delegados técnicos y 300 participantes de la Asamblea Panam Sports, que se desarrollará en paralelo. Estos visitantes no solo generarán un importante movimiento económico, sino que contribuirán a posicionar a Paraguay como anfitrión de grandes encuentros deportivos en el plano internacional.
Oportunidad
Los Juegos Panamericanos Junior representan, además, una oportunidad clave para fortalecer la imagen del país como un destino preparado y confiable para el turismo de eventos, sostuvo Duarte. “La sinergia entre deporte y turismo se convierte en un motor que impulsa el desarrollo económico y proyecta la hospitalidad paraguaya ante los ojos del continente”, destacó.
La realización de los juegos es fruto de una planificación interinstitucional liderada por la Senatur, que trabaja bajo el Plan Estratégico de Turismo de Reuniones. Esta hoja de ruta apunta a consolidar al Paraguay como un destino competitivo en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), así como en el ámbito de los grandes eventos deportivos y sociales.
Se espera que Asunción viva dos semanas de intensa actividad que dejarán un legado económico y de posicionamiento internacional, confirmando los frutos de una política pública enfocada en el crecimiento sostenible del turismo nacional.
Dejanos tu comentario
Estamos en una carrera contra el tiempo, alerta Peña sobre acuerdo Mercosur-UE
El presidente de la República, Santiago Peña, hizo un llamado a concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), así como las negociaciones existentes con otros bloques y potencias. Asimismo, el mandatario afirmó que el Mercosur tiene una gran relevancia a nivel mundial que lo vuelven más atractivo en el plano internacional.
Peña expresó su preocupación por la lentitud en la concreción de acuerdos dentro del bloque regional y llamó a una mayor efectividad en las decisiones conjuntas. “El tiempo pasa, todos estamos en una carrera contra el tiempo y si no concretamos estos acuerdos, estamos dilatando la concreción de un futuro mucho más promisorio para nuestros países”, advirtió el mandatario.
El jefe de Estado concedió una entrevista al canal argentino Todo Noticias en el que valoró el espacio de diálogo que representan las reuniones periódicas del Mercosur, pero fue enfático al señalar que la región necesita “negociar menos y concretar más”.
A su criterio, la integración regional debe avanzar hacia resultados tangibles que generen impacto en las economías y en la calidad de vida de los ciudadanos. En ese marco, aseguró que el bloque regional puede asumir un papel estratégico si fortalece su unidad y confianza interna. “Debemos creer un poco más en nosotros mismos para poder sentarnos con otros bloques. Los otros bloques necesitan más del Mercosur que nosotros de ellos”, remarcó.
Lea también: Prieto intenta crear “caos” y así obstaculizar intervención, acusan
Triple Frontera y crimen organizado
Respecto a temas de seguridad regional, el mandatario mencionó el caso de la Triple Frontera como una zona de atención constante para los organismos internacionales por la presencia de grupos terroristas. En ese sentido, aseguró que Paraguay ha fortalecido sus mecanismos de control y cuenta con legislación rigurosa para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. “Nos sentimos cómodos con los controles que hacemos, pero hay una percepción que es mucho peor que la realidad”, sostuvo.
Finalmente, defendió la compra de los aviones Super Tucano, Peña y refirió que esto representa una inversión en equipamiento militar como parte de una estrategia de seguridad nacional. “No puede haber desarrollo sin seguridad. Nuestro problema hoy no son los gobiernos militares ni un conflicto con países vecinos, nuestro problema se llama crimen organizado, y contra eso tenemos que armarnos”, sentenció.