La solicitud de orden de allanamiento a la Municipalidad de Encarnación fue rechazada por la jueza Claudia Scappini. La fiscala Liliana Galeano fue quien planteó el pedido. Varios concejales venían denunciando una serie de irregularidades en la comuna, a esta situación, el intendente Luis Yd la calificó como una persecución política.
El fundamento para el rechazo se da en cuanto a la norma que determina las restricciones establecidas para los allanamientos, que no regirán para las oficinas administrativas o edificios públicos.
La medida se tomó dado que no hubo rechazo por parte del responsable de la jefatura de Hidrocarburos para la exposición de documentos públicos a los concejales, quienes denuncian adulteración de documentos de esta oficina.
Lea más: Unidad no debe quedarse solo en el partido, sostiene diputado
Así, la jueza ordenó el levantamiento del lacrado de la dependencia municipal ubicada en la Réplica de la Estación del Ferrocarril, manifestando que no hubo rehúso al ingreso en las oficinas a ninguna persona.
El pedido se dio por parte de los ediles César Rojas, Sebastián Remezowski y Andrés Morel, quienes denuncian hecho de manipulación de documentos.
La semana pasada se solicitó al Poder Ejecutivo la intervención a la administración Yd, por denuncias de irregularidades en cuanto al balance de gestión. La Junta Municipal de Encarnación había rechazado la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2019 y aprobó la solicitud de intervención.
Te puede interesar: Detectan un caso de COVID-19 en agencia de la Ande en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Vigas y losas con fallas: hallazgos clave en obra vinculada a Pereira
El dictamen técnico que sostiene una parte de la imputación fiscal a 6 personas por el derrumbe fatal en Encarnación, entre ellas al intendente de esta ciudad, Luis Yd, refiere una serie de fallas y anomalías en una obra que, pese a su envergadura, obvió olímpicamente normas fundamentales de la construcción.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Después de casi 3 meses de aquel derrumbe fatal de un edificio en la ciudad de Encarnación, el intendente de esta ciudad, Luis Yd, fue imputado junto con su director de obras, René Orlando Miglio, y otras 4 personas involucradas en el proyecto de construcción.
La Fiscalía dejó ver en el acta de imputación una temeraria negligencia, corrupción y un desinterés total del jefe comunal al punto de autorizar más pisos en el edificio con un plano estructural que no cumple uno de los requisitos fundamentales que es la firma de un profesional que avale la obra. Es así que el ingeniero responsable del cálculo estructural pasó a ser un verdadero fantasma, según puede entenderse con lo expuesto en el acta de imputación fiscal.
Si bien la investigación se enfoca principalmente en el proyectista, todavía quedan serias dudas sobre las responsabilidades que involucra a la empresa del diputado Carlos Pereira Rieve que proveyó el hormigón en zapatas, losas, vigas, tabiques de piscina, tanque superior, pero que hasta ahora queda al margen del proceso.
DESIDIA E INDIFERENCIA
Esta situación de desidia e indiferencia del intendente hacia sus obligaciones básicas, sin embargo, equivale a las falencias administrativas que propiciaron el descuido que llevó a la consecuencia fatal en la que una joven y su abuela sacrificaron sus vidas. Es así que preocupa a la ciudadanía, principalmente encarnacena, el lado operativo del caso que se torna cada vez más oscuro ya que si bien la dueña del edificio Ramona Teresa Bogado está imputada junto con los arquitectos a su servicio Roberto Ramírez y Mario Bruno, hasta el sereno del edificio, queda en el tintero la responsabilidad de la empresa concretera nada menos que de un diputado de la Nación, en este caso Carlos Pereira Rieve, miembro del clan Pereira de Itapúa que maneja los hilos del poder en esa zona sur del país.
En este contexto, no es menos relevante que la empresa de Pereira Rieve, Mega Concret SA fue la proveedora del hormigón en las zapatas, losas y vigas, y tabiques de piscina, tanque superior que se distribuyeron en la estructura de la fallida construcción. Un informe técnico elaborado por los ingenieros Tomás Almeida y Arturo Román exponen datos que generan dejan picando dudas sobre las responsabilidades corporativas del parlamentario con relación al edificio desplomado.
TRAS DERRUMBE, APURO POR CONFERENCIA
Pereira había apurado una conferencia, apenas ocurrido el desplome para decir, “nosotros hemos cargado las estructuras de losas y vigas, todo lo que significa el soporte de estas estructuras lo ha hecho el profesional Roberto Ramírez con su equipo”.
Lo dudoso es si la empresa del diputado estaba habilitada a una provisión a ciegas que exima por ejemplo de adolecer del conocimiento que debiera tener del plano de zapatas, que, según el informe, no contiene el detalle de todas las bases indicadas en el plano, ya que presentan medidas diferentes y el detalle presentado en el plano estructural es de tipo (es decir que todas las bases tienen el mismo tamaño y comportamiento estructural) o que tampoco se presenten los datos técnicos fck (resistencia característica a la compresión del hormigón).
RIESGO DE CORROSIÓN
Entre otras observaciones que se hizo notar y que pudieron incidir en el comportamiento estructural que detonó en colapso se cita que: “Se ha identificado que la viga presenta varillas de acero de refuerzo expuestas. Esta condición representa un riesgo de corrosión, ya que las varillas quedan sin la protección del hormigón que las recubre; no verifica a punzonamiento: la viga no posee la capacidad suficiente para resistir los esfuerzos de punzonamiento que se generan en la zona de apoyo sobre la columna”.
Así también, el “comportamiento a compresión, es decir, la viga no posee la capacidad suficiente para resistir los esfuerzos de compresión que se generan en su interior. Esta deficiencia podría ocasionar la flexión excesiva de la viga, la formación de fisuras y, en casos extremos, el fallo por compresión de la misma. Comportamiento a punzonamiento: la viga no tiene la capacidad suficiente para resistir los esfuerzos de punzonamiento que se generan en la zona de apoyo sobre los soportes”, etc.
Dejanos tu comentario
Con allanamientos simultáneos logran desmantelar red de distribución de droga en MRA
Dos allanamientos simultáneos se llevaron a cabo en un complejo habitacional ubicado en el barrio San Blas, de Mariano Roque Alonso, por el equipo de agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Gracias a esta intervención se logró la desarticulación de una red de distribución de droga que operaba en la zona.
Resultaron detenidas dos personas identificadas como Rosa Raquel Peña y Jorge Gabriel Castillo González, quienes serían los responsables directos de la distribución y venta de droga a varios focos de consumo y microtráfico en la mencionada ciudad y zonas aledañas.
Durante los allanamientos se logró también la incautación de un total de 108,6 gramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en al menos 80 dosis listas para la venta, dinero en efectivo en diferentes denominaciones, que serían producto de la comercialización de estupefacientes, varios aparatos celulares desde los cuales se coordinarían las entregas y un arma de fuego de fabricación casera con cartuchos de calibre 7.62 mm.
Puedes leer: Operativo “Barret”: inician allanamientos simultáneos en Canindeyú
Los intervinientes manifestaron que estos procedimientos se dieron gracias a las múltiples denuncias vecinales, ya que los inmuebles estaban en una zona residencial de alta densidad poblacional, generando un entorno de inseguridad, especialmente para niños, adolescentes y familias del complejo.
Este tipo de operativos se lleva adelante por la Senad en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, con el cual se busca anular los focos de venta de droga y controlar la delincuencia en todo el país, ejerciendo un trabajo continuo y certero desde diferentes entidades.
Lea también: La Policía investiga la muerte de tres hombres por hipotermia e infarto
Dejanos tu comentario
Fiscalía sostiene que existen elementos suficientes para imputar al intendente Luis Yd
En la tarde del lunes se confirmó la imputación contra el intendente de Encarnación, Luis Yd, en el marco de la investigación por el derrumbe del edificio que se cobró la vida de dos personas.
Desde el Ministerio Público defendieron esta acción manifestando que existen elementos suficientes para señalar al jefe comunal de uno de los responsables en la negligencia que ocasionó el colapso de la estructura edificada.
“Esta es una imputación que versa sobre sospechas de comisión de hechos punibles y las pruebas hasta este momento han arrojado la sospecha necesaria para la presentación de la imputación, debemos seguir recabando otros medios de prueba a los efectos de pasar del estado de sospecha al de convicción y eso sí motivaría la presentación de una acusación”, explicó el fiscal Ever Williams.
En conversación con varios medios de prensa, el fiscal expuso que el Ministerio Público se ha tomado el tiempo necesario para hacer la investigación y que no podían apresurarse a presentar una imputación dado que a partir de esta etapa, existe un plazo limitado para la conclusión de esta fase y pasar a la acusación, por lo que era necesario recabar los datos que permitan sustentar las sospechas. A partir de ahora, la Fiscalía tiene seis meses de trabajos para presentar la acusación.
Lea también: Núñez reportó alta productividad parlamentaria y mayor transparencia del Congreso
“No estamos ante un hecho punible común, estamos hablando de la caída de un edificio, lleva tiempo la toma de declaraciones y eso merece un análisis exhaustivo. Apresurarnos a presentar una imputación sin siquiera tener un presupuesto de cuánto iba a costar realizar un estudio pericial en la zona del derrumbe, sería muy aventurado, por eso nos tomamos el tiempo suficiente para presentar la imputación”, alegó.
El derrumbe del edificio en construcción se registró en la noche del 2 de abril pasado, en el barrio San Roque de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
Yd es sindicado por la comisión de hechos punibles de actividades peligrosas en la construcción y homicidio culposo, al igual que el ingeniero de obras. Asimismo, los arquitectos son señalados por estos hechos punibles y además, son sospechados por la exposición de personas a trabajos peligrosos, mientras que el encargado de obras fue imputado por homicidio culposo.
“No vimos la necesidad de ordenar ninguna orden de detención, sí hemos solicitado la aplicación de algunas medidas que garanticen el sometimiento de los mismos al procedimiento como la prohibición de salida al país, la constitución de un domicilio, la firma mensual de los imputados en el juzgado”, detalló el fiscal.
Los demás imputados por la Fiscalía son: René Orlando Miglio, director de Obras; Ramona Teresa Bogado Benítez, propietaria del edificio; Roberto Montiel Cabral, sereno; y los arquitectos Mario Bruno Urbina, y Roberto Faustino Ramírez.
Le puede interesar: Imputan al intendente de Encarnación por derrumbe que dejó dos víctimas fatales
Dejanos tu comentario
Imputan al intendente de Encarnación por derrumbe que dejó dos víctimas fatales
El Ministerio Público imputó al intendente de Encarnación, Luis Yd, en el marco de la investigación por el trágico derrumbe de un edificio ocurrido el pasado 2 de abril en la capital de Itapúa, que ocasionó el fallecimiento de una mujer y de su nieta.
Además del jefe comunal, otras cinco personas fueron procesadas por el mismo caso. De acuerdo con la información oficial, algunas de ellas fueron señaladas como presuntos autores materiales, mientras que otras figuran como cómplices en la causa penal abierta por los fiscales Ever Williams, Francisco Martínez y Rocío Valdez.
Los demás imputados son: René Orlando Miglio, director de Obras; Ramona Teresa Bogado Benítez, propietaria del edificio; Roberto Montiel Cabral, sereno; y los arquitectos Mario Bruno Urbina, y Roberto Faustino Ramírez.
Lea también: Camino al consenso en Alto Paraná: Cartes lidera encuentro con referentes del Este
Los hechos están caratulados como homicidio culposo y realización de actividades peligrosas en la construcción. El colapso del edificio generó una profunda conmoción en la comunidad encarnacena, y en todo el país, que exige respuestas sobre los controles y responsabilidades en torno a las obras civiles autorizadas por la municipalidad.
El representante legal de la familia de las víctimas, Rolando Aquino, había manifestado que el intendente encarnaceno tenía una responsabilidad en el siniestro y que debía ser imputado por la Fiscalía. "El intendente Luis Yd es el administrador, él es el ejecutivo. Nada se hace sin que él autorice", fueron las palabra del abogado para una entrevista pasada a Nación Media.
Le puede interesar: Derrumbe en Encarnación: abogado pide imputación y apunta contra Yd