La Cámara de Senadores analizará el jueves el pedido de citación e interpelación del ministro de Cultura, Rubén Capdevila Yampey, impulsado por los parlamentarios de la bancada del Frente Guasu (FG).
Los legisladores le cuestionan la supuesta mala utilización de los recursos del ente que deberían ser destinados a programas específicos, como el Concierto Mundial del Arpa. De acuerdo a las manifestaciones de los senadores, se presupuestó un monto para el festival y al final se habría direccionado para otro rubro.
El proyecto de resolución es acompañado por varios sectores culturales y figura en el punto número 6 del orden del día establecido por la mesa directiva de la cámara. La convocatoria está programada para las 10:00. Ante el planteamiento, Capdevila no emitió ningún posicionamiento en su defensa.
Lea también: Yd amenaza a Abdo a través de la cuenta oficial de la municipalidad de Encarnación
Diputados censuran a Luis Villordo, presidente de la Ande
Por otra parte, la Cámara de Diputados aprobó hoy el voto de censura contra el presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Luis Villordo, a raíz de las denuncias ciudadanas respecto a las sobrefacturaciones en plena crisis sanitaria por el COVID-19. Ahora el proyecto de resolución pasa al Senado para su análisis.
Te puede interesar: No hay paraguayos heridos en Beirut, según embajador
Dejanos tu comentario
Más presupuesto para el Incan: “Tiene que tratarse en un corto periodo”, afirma Chase
El proyecto de ley que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas la reingeniería en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2025 para redireccionar unos G. 304.000 millones para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para la compra de medicamentos oncológicos finalmente no fue tratado en la Cámara de Senadores en la sesión de ayer miércoles.
El senador y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, explicó que no existe todavía un consenso, pero ratificó su postura de que esta iniciativa debe ser tratada. “No hay todavía un consenso pleno, pero yo creo que es una ley muy buena, yo creo que tiene que tratarse en un corto periodo”, dijo en conversación con los medios de comunicación.
Sin embargo, explicó que en este momento el Incan cuenta con presupuesto suficiente para la compra de medicamentos y cumplir con sus funciones, por lo que este proyecto tiene el objetivo de paliar una falta presupuestaria para algunos meses en adelante.
Podes leer: PLRA: senadores negocian integrar un solo frente para enfrentar al Nuevo Liberalismo
“En este momento hay 30 % de ejecución presupuestaria, el Incan tiene suficiente presupuesto para la compra de todos los medicamentos y la ejecución de su trabajo en estos momentos, y por los próximos seis meses. Este proyecto de ley es para cubrir lo que resta de ese periodo, cuando se acaben los recursos presupuestarios”, apuntó.
Por otra parte, sostuvo que para llevar adelante esta iniciativa se debe contar con el acuerdo pleno del Poder Ejecutivo, teniendo en cuenta que se debe analizar la distribución del Presupuesto General de la Nación (PGN) ya en ejecución para el ejercicio fiscal del 2025.
“Yo creo que tienen que agotarse las instancias de estudio para que esto no genere un problema de ejecución presupuestaria en ninguna institución”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Senado: opositores dejan sin quorum estudio de iniciativa de creación de juzgados de Familia
La sesión ordinaria de la Cámara de Senadores fue levantada por falta de quórum al momento de analizar el segundo punto del orden del día, el proyecto de Ley que redefine el enfoque de violencia contra la mujer para enfocarlo en fueros judiciales especializados en el grupo familiar.
El senador colorado Ramón Retamoso pidió a sus colegas ocupar sus bancas para corroborar el número de quórum presente, quedando en evidencia que todas las bancadas de oposición, salvo algunos liberales, y colorados disidentes aliados estaban ausentes en la sala de sesiones.
Rematoso, en ejercicio de la presidencia, levantó la sesión y anunció que la Mesa Directiva convocaba inmediatamente una sesión extraordinaria, atendiendo a que existen varios proyectos de ley que están próximos a tener sanción ficta.
Originalmente, el proyecto de Ley, que tiene media sanción, fue una iniciativa del Senado, que planteaba la creación de juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer y casos de feminicidios.
Le puede interesar: Presupuesto para el Incan: “Es un proyecto viable”, asegura Barrios
Al pasar a Diputados, se acompañó la propuesta pero modificando la visión que tenía la iniciativa, estableciendo la creación de juzgados y tribunales especializado en el grupo familiar con el objetivo de brindar protección a toda la familia y no solamente a la mujer.
El senador Natalicio Chase, uno de los proyectistas de la iniciativa, indicó que se allana a las modificaciones planteadas por Diputados, por ser una propuesta menos dañina para el sistema judicial.
El legislador, líder de la bancada oficialista, aclaró que la postura de allanarse a las modificaciones planteadas, por el momento, es personal y no de la bancada.
“Como proyectista considero que las modificaciones planteadas por Diputados son correctas. Si bien en un origen yo tenía una visión particular en contra de las propuestas de modificación; tras los análisis que hemos hecho creo que la versión que viene de Diputados es la menos dañina para el sistema judicial y satisface los mínimos requerimientos”, explicó.
De acuerdo al circuito legislativo, en la instancia actual del proyecto de Ley, el plenario de la Cámara Alta puede tratar y es aceptar la versión que viene de Diputados, o ratificar la versión del Senado.
Dejanos tu comentario
Presupuesto para el Incan: “Es un proyecto viable”, asegura Barrios
El senador Antonio Barrios aseguró la viabilidad del proyecto de ley que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas la reingeniería en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2025 para redireccionar unos G. 304.000 millones para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para la compra de medicamentos oncológicos. La iniciativa se encuentra en el orden del día de la sesión de este miércoles del Senado.
“No sé quién habla de que no es realista, pero nosotros estamos convencidos de que es un proyecto que se puede llevar a cabo, sacar los viáticos, sacar los alimentos, todo lo que sea gastos superfluos, pasajes, yo creo que eso se puede hacer y destinar a un fin noble que es darlo al Incan. Los enfermos oncológicos hoy están muchas veces desprovistos de medicamentos”, expresó.
Te puede interesar: Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
El legislador indicó que conversó con varios colegas y adelantó que existe una alta probabilidad para su aprobación. “Yo creo que el proyecto es viable y ya va depender del pleno a ver qué decide. Hemos conversado con todos, todos nos dijeron que el proyecto es viable, veremos qué pasa”, sentenció.
Barrios sostuvo que se trata de un recorte de gastos superfluos y no de programas fundamentales para el Gobierno. “Ningún programa, nada, esto es sacando gastos superfluos nada más y encima el responsable de determinar esos gastos superfluos es el Ministerio de Economía, nosotros no direccionamos nada”, explicó.
Leé también: Emergencia en el Chaco: destinar los recursos a la SEN será para una mejor asistencia
Dejanos tu comentario
Proyecto de emergencia en el Chaco será sancionado en versión Diputados, adelantan
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, adelantó que el proyecto de ley que declara en emergencia los tres departamentos del Chaco, a raíz de las inundaciones, será aprobado en su versión de Diputados por el pleno de la Cámara de Senadores.
“Para darle celeridad, aprobaremos la versión de Diputados”, afirmó en una entrevista con los medios de comunicación. La iniciativa original, aprobada por los senadores, establecía que los gobernadores de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay reciban cada uno la suma de G. 5.000 millones para enfrentar el desastre natural.
Sin embargo, la Cámara Baja aprobó ayer martes que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), encabezada por Arsenio Zarate, administre los G. 15.000 millones. Núñez, desmintió que una supuesta “fricción” entre los gobernadores y parlamentarios haya generado la demora para el tratamiento del proyecto.
Leé también: Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
“Esto es solo una película”, comentó Núñez ante los rumores. Por otra parte, detalló que el Poder Ejecutivo tiene la posibilidad de transferir los recursos económicos sin la necesidad de una normativa, teniendo en cuenta que la Ley del Presupuesto General de la Nación establece una “flexibilidad” para los casos considerados de extrema urgencia. “Con este proyecto nosotros logramos visibilizar la situación del Chaco”, dijo.
Te puede interesar: Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones