Pese a serias denuncias y documentos, abogado considera “inocente” a Friedmann
Compartir en redes
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, defensa del ministro Rodolfo Friedmann, señaló este miércoles que no existe vinculación entre su cliente y la empresa Eventos y Servicios SA (ESSA), firma que siempre era adjudicada en las licitaciones para la merienda escolar en su época de gobernador.
“Hay otros conflictos que los vamos a ir demostrando, lo primero que salimos a demostrar es la falsedad de la merienda escolar y ahora que no tiene relación temporal la media de firma de Friedmann, lo que atribuye Torales Viveros son hechos falsos”, declaró el jurista en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que ante la falsedad de los hechos recurrieron a la Fiscalía, a fin de que se investiguen los “mensajes descontextualizados”, pero que comprometen seriamente al actual ministro de Agricultura y Ganadería, ya que dejan al descubierto depósitos en dólares en la cuenta de un banco y pagos de millonarios montos por joyas para la esposa del exgobernador.
Duarte Cacavelos mencionó que se quiere dar a entender “algo que no es”, insistiendo en la “inocencia” de su defendido, a pesar de las serias denuncias en su contra y los documentos que sostienen las acusaciones contra el exgobernador del Guairá. A su criterio, el tiempo dará la razón a Friedmann y a él como su abogado defensor.
“No hay ninguna relación directa de que esos cheques hayan ido a parar a la cuenta del exgobernador (Friedmann) o al pago de joyas de la señora. La provisión de la merienda escolar terminó en abril del 2017, los cheques puestos y dichos por Torales son de un año después”, argumentó el profesional del derecho en defensa de su cliente.
Hugo Alexander Torales, el exsocio comercial de Rodolfo Friedmann, reveló más documentos que confirman la vinculación del ministro de Agricultura y Ganadería con la empresa Eventos y Servicios SA (ESSA), que siempre ganaba licitaciones de la Gobernación del Guairá para la provisión de la merienda escolar, coincidentemente cuando el denunciado era gobernador.
Mostró pagos que se hicieron desde la cuenta en dólares que manejaba el exgobernador del Guairá por valor de US$ 35 mil en concepto de joyas. También cheques emitidos por la firma para el pago de cuotas de vehículos 0km adquiridos por Friedmann, además de pagos a agencias de viajes por vacaciones en Semana Santa.
Entregan equipamientos a feriantes de Yby Ya’u para mejorar su mercado de ventas
Compartir en redes
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) proveyó equipamientos para el salón de ventas de la Asociación de Feriantes de Yby Ya’u, en el departamento de Concepción. La inversión significó un monto superior a los G. 383 millones, en el marco del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA).
La asociación, que cuenta actualmente con 23 socias, fue una de las primeras en ser seleccionadas por la iniciativa. Este espacio permitirá a los productores comercializar sus productos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad alimentaria.
Con una inversión de G. 383.507.000, la cartera agropecuaria entregó equipamientos esenciales para que los feriantes mejoren su mercado de venta. La entrega incluyó visicoolers, exhibidoras, congeladores, cajas, cortinas, balanzas, kits de huerta familiar y plantines frutales. Los mismos realizan sus ventas de lunes a viernes en su renovado local, ofreciendo productos frescos y de calidad.
El Proyecto de Inserción a Mercados Agrarios (PIMA), es una iniciativa implementada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y financiada por el Banco Mundial. Beneficia a miles de pequeños y medianos productores agropecuarios, incluidos campesinos e indígenas. Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la agricultura familiar y de subsistencia, promoviendo también la generación de productos agrícolas de renta. Aparte de eso, mediante asistencia técnica, busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y facilitar su acceso a mercados competitivos.
Gasoducto: “Paraguay tiene las condiciones para avanzar con el proyecto”, afirma viceministro
Los gobiernos de Paraguay y Brasil firmaron el primer memorándum de entendimiento para lo que será el gasoducto bioceánico, lo que significa un paso más hacia la integración energética en Sudamérica. Este acuerdo fue suscrito durante el Sexto Foro de los gobiernos subnacionales del corredor Bioceánico.
Al respecto, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, sostuvo que “Paraguay está preparado para avanzar con este proyecto, tanto económica como jurídicamente”. En conversación con el programa “Así son las cosas” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media recordó que anterior a esto, Argentina y Brasil ya habían firmado un memorándum donde establecían las rutas por las que pasaría el ducto, entre ellas, Paraguay.
Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Chats intercambiados entre el exministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y Eulalio “Lalo” Gomes exponen el poderío que mantuvo el fallecido financista del abdismo, incluso antes de convertirse en legislador, sobre la Policía Nacional del gobierno de Mario Abdo Benítez. En mayo de 2019 pidió la remoción de un jefe policial tras el allanamiento de la finca de un narco; y en marzo de 2021 abogaba por el ascenso a comandante de un comisario con un escandaloso prontuario.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, evidencian una total sumisión del gabinete de Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez (con quienes chateaba constantemente) ante los requerimientos efectuados por el “jefe de campaña”del movimiento Fuerza Republicana en Amambay, pese a que la Seprelad ya advertía sobre sus operaciones sospechosas con vínculos del narcotráfico e indagaba su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, según admitió.
Hambre Cero: egresan 400 cocineras para trabajar en Guairá
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el Ministerio de Trabajo, a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), entregó certificados a 426 egresados del curso de cocina básica del Departamento de Guairá en el marco del Programa Hambre Cero en las instituciones educativas. El acto de egreso, realizado en Mbocajaty, fue encabezado por la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, junto con el director general del SNPP, José Cogliolo.
La formación fue aprovechada en su mayoría por mujeres, quienes fortalecieron sus habilidades en la preparación de alimentos con estándares de calidad, abriendo nuevas oportunidades de empleo en el sector de nutrición escolar. Durante su intervención, el presidente Peña resaltó el impacto del programa Hambre Cero en la nutrición infantil y su contribución a la generación de empleo, con al menos 40.000 nuevos puestos de trabajo a nivel nacional.
Búho será monitoreado por GPS, subsidio se pagará por kilómetro, la Policía acompañará
Esta noche comienza a operar el servicio de transporte Búho, el primero monitoreado 100 % por GPS. La tarifa técnica es de G. 8.050, pero el usuario pagará solamente G. 3.400. Policías ya fueron asignados a la cobertura de seguridad en el horario indicado.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que los agentes del Grupo Lince recorrerán las paradas de colectivo por donde pasará el Búho, mientras que los demás policías subirán a los buses en recorridos aleatorios, a fin de garantizar la seguridad de los pasajeros.
Ayer jueves se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa Tekorenda: “Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay” en la exestación del Ferrocarril de San Salvador (Guairá). Este programa, impulsado por la Presidencia de la República, liderado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), busca la “puesta en valor de edificios patrimoniales de interés público”, con el fin de preservar el legado cultural nacional.
El acto contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama Leticia Ocampos; el intendente de San Salvador, Sipriano Gauto; el gobernador de Guairá, César Sosa; la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, y otras autoridades locales y nacionales. La apertura simbólica de los portones de la exestación marcó el inicio del programa.
El intendente de San Salvador, Sipriano Gauto, manifestó: “Estoy muy contento de poner la puesta en valor y reestructuración de nuestra querida estación de tren de San Salvador. Este lugar es algo muy especial para nuestro pueblo, venía desde el 2004 avasallando y amenazando para vender como chatarra, y gracias a los héroes del pueblo que hacían guardia, estudiantes que montaban guardia. Así que felicitaciones a esos héroes que dijeron no al avasallamiento y dijeron sí a salvar el patrimonio de nuestro país”.
Por su parte, la ministra Adriana Ortiz indicó el inicio del programa: “Damos inicio a un programa que marcará un antes y un después en la salvaguarda del patrimonio cultural material de la República del Paraguay, un programa que hoy, ya forma parte de nuestra historia. Quiero presentarles al programa Tekorenda. El nombre del programa viene de la lengua guaraní, que significa ese sitio de vida. El lugar el que habita nuestro ser, y no hay mejor forma de describir el objetivo de esta iniciativa, que con el nombre. Tekorenda, nuestro lugar, nuestra casa. Porque proteger nuestro patrimonio no es sólo restaurar edificios, es revivir la esencia de quienes fuimos y reafirmar hoy el presente de quienes somos y qué tipo de futuro queremos heredar a nuestros hijos. Es garantizar que las generaciones futuras tengan espacios donde puedan conectar con sus raíces, con su identidad, con su esencia y con historia más profunda. Desde esta estación ferroviaria lanzamos este programa, hoy a través de Tekorenda reafirmamos nuestro compromiso con la historia y la identidad nacional”.
El presidente Santiago Peña, expresó: “Hoy nos reunimos en un sitio cargado de historia, este lugar, testigo de momentos cruciales de nuestro pasado, nos convoca para celebrar un acontecimiento trascendental, el lanzamiento del programa Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay, proyecto llevado en conjunto con la ministra Adriana Ortiz, está realmente revalorizando la cultura en el Paraguay. Este programa, inédito en nuestra historia, es una muestra clara del firme compromiso de nuestro gobierno con la preservación de nuestra memoria colectiva, nuestra identidad cultural, y los valores que nos unen como paraguayos. No es solo una inversión en el rescate por nuestro pasado, sino una apuesta para el futuro. Porque un país que honra a su historia, es un país que avanza con dignidad y fortaleza. Queremos que cada paraguayo sienta que este esfuerzo es suyo. Porque proteger el patrimonio es responsabilidad de todos nosotros. La educación será nuestra mayor herramienta, inspirar amor por nuestra historia”.
Presidente Santiago Peña. Foto: SNC
En su primera fase, el programa destinará 5 millones de dólares (38.800 millones de guaraníes) para la restauración de ocho sitios patrimoniales en Asunción y seis departamentos del país, con apoyo de Itaipú. La CAF contribuye con una Cooperación Técnica No Reembolsable de USD 120.510 para financiar el diseño del plan de educación patrimonial, una estrategia comunicacional y protocolos de intervención para los inmuebles y bienes patrimoniales seleccionados.
El PNUD también apoya con USD 7.500 y actúa como agencia ejecutora de la cooperación financiada por CAF. Itaipú financia la ejecución de las obras, garantizando la conservación y restauración de los sitios patrimoniales. Todo esto se enmarca en el decreto presidencial N° 2464, firmado en septiembre del año pasado. El programa Tekorenda se implementará bajo un modelo estructurado en tres pilares: educación y participación ciudadana, promoción del patrimonio cultural, y conservación y restauración de bienes históricos. Un equipo multidisciplinario liderará las intervenciones.
Los sitios que serán restaurados en esta primera etapa son: la Estación del Tren de Areguá, la Estación del Tren de Ybytymí, la Estación del Tren de San Salvador de Guairá, la Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandiyú, el Santuario Ñandejara Guasu de Piribebuy, el Templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú), el Templo de San Buenaventura de Yaguarón y el Corredor La Recova de Asunción.
Se espera que durante el proceso de implementación se identifiquen al menos diez nuevos sitios patrimoniales para futuras intervenciones en el periodo 2027. Tekorenda cuenta con el apoyo de Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El acto se realizó con la presencia del presidente Santiago Peña, en una jornada de gobierno en Guairá. Foto: SNC
Estación San Salvador
El emblemático edificio de la Estación San Salvador conserva recuerdos de épocas prósperas, cuando las locomotoras circulaban por vías hoy desaparecidas. Era un punto estratégico en la línea férrea entre Asunción y Encarnación, actuando como estación cabecera para el cambio de locomotoras y relevo del personal. San Salvador también fue un centro de reabastecimiento de agua y leña para las calderas del ferrocarril.
El cierre definitivo de la estación ocurrió en la primera década del siglo XXI, debido al deterioro de las vías y la falta de mantenimiento del sistema ferroviario nacional. La Estación San Salvador sigue en pie como un testimonio histórico de la era dorada del ferrocarril en Paraguay.
Gobierno inaugura nuevo Espacio de Desarrollo Infantil en Guairá
Compartir en redes
El gobierno de Santiago Peña inauguró un nuevo Espacio de Desarrollo Infantil dentro del Colegio Nacional Mauricio José Troche, del distrito de Gral. Eugenio A. Garay, departamento de Guairá. El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, dijo que más espacios como estos serán erigidos en todo el país, superando la meta de 100 centros que se habían trazado inicialmente.
“Este es un pequeño fruto del trabajo en equipo. En unas semanas vamos a estar anunciando algo muy importante para los niños de primera infancia de todo el país. Siempre hablamos de 100 centros, pero van a ser más porque estamos encontrando aliados estratégicos dentro de los gobiernos departamentales y municipales que van a permitir que podamos construir Espacios de Desarrollo Infantil que trabajen en esa misma lógica y con esa misma filosofía”, expresó Gutiérrez.
El titular de la cartera de Niñez indicó que por instrucción del presidente y la primera dama, Leticia Ocampos, la gestión de las instituciones están abocadas a hacer realidad estos centros que tienen por objetivo atender a la primera infancia, la cual hasta el momento estaba desprotegida en cuanto a políticas públicas.
Próximamente serán inaugurados más espacios como estos en otros distritos de Guairá. Foto: Gentileza
“Este es un servicio que viene para quedarse, ese es el compromiso. La Gobernación apoya con infraestructura, el Gobierno del Paraguay a través de nuestro Ministerio y la Oficina de la Primera Dama apoyan con todo el equipamiento, los recursos humanos, la alimentación y la sostenibilidad”, puntualizó.
Asimismo, indicó que la atención y cuidado que se les dará a los niños no se concentrará exclusivamente en este espacio, sino que también van a trabajar con las familias y a través de ellas de modo a dar un abordaje real a las diferentes problemáticas que afectan a este rango etario.
“A través de este espacio llegarán también los diferentes servicios a nuestros niños como salud y educación. Se trabajará coordinadamente con el Ministerio de la Mujer en los cuidados, también con el Ministerio de Justicia en toda el área de identidad, esto es transversal a muchas instituciones”, refirió.