Desde el Ministerio del Interior confirmaron que el ministro, Euclides Acevedo, está internado en el Policlínico Policial Rigoberto Caballero. De acuerdo al informe de la Dirección de Comunicaciones, el secretario de Estado se encuentra en observación y pendiente de los resultados de los estudios que le fueron practicados, tras presentar ciertos síntomas de un cuadro respiratorio.
Acevedo está consciente y en buen estado en general, y apenas se tengan los resultados de los análisis practicados se darán a conocer a la opinión pública mediante un comunicado, indicaron desde el Ministerio del Interior.
El ministro ingresó al centro asistencial esta tarde, tras presentar los primeros síntomas de rinitis. Su permanencia en el hospital es a indicaciones de los médicos, debido a que se trata de una persona alérgica, según informaron fuentes.
Lea también: En Paraguay ya son 219 los fallecidos por COVID-19 y 13.602 los casos confirmados
Dejanos tu comentario
Peña felicitó la dedicación a los 6.796 becarios y les alentó a seguir soñando un Paraguay mejor
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó la entrega de los certificados a los 6.796 jóvenes que reciben las Becas del Gobierno del Paraguay 2025; a quienes felicitó por el esfuerzo, la dedicación y porque han tenido el sueño de estudiar y crecer, de progresar. Remarcó que dar oportunidad a los jóvenes en sus estudios es transformar ese Paraguay que todos anhelan, despertando al gigante de Sudamérica.
“Con mucha satisfacción, y orgullo, porque esto es un sueño para mí, como así es un sueño de cada uno de ustedes. Porque transformar el Paraguay significa dar una oportunidad a los jóvenes. Oportunidad que muchas veces sus padres no tuvieron, que sus hermanos mayores no tuvieron. Pero hoy tenemos la oportunidad de cambiar la historia del Paraguay”, remarcó.
Le puede interesar: Pausa en las negociaciones del Anexo C no es perjudicial para el país, aseguran
Durante el acto que se desarrolló en la Secretaría Nacional de Deportes, donde acudieron los jóvenes a recibir el certificado que será el pase para su estudio universitario; sostuvo que la Constitución establece que todos los paraguayos son iguales, pero no todos están teniendo las mismas oportunidades. Indicó que no todos los departamentos del país, ni todos los distritos, ni las familias están teniendo las mismas oportunidades.
“Por eso, decidimos que 1.000 becas, de las 5.000 becas originales, estarían destinadas a los 22 distritos priorizados, que son los 22 municipios que tienen los índices de pobreza más altos en el Paraguay. Utilizamos las estadísticas, las ciencias, para poder cambiar la historia de estos municipios y de las 5.000 becas originales dijimos que les daremos a aquellas ciudades más necesitadas, aquellas ciudades que están más atrás en la carrera del desarrollo”, enfatizó.
Igualmente resaltó que se han entregado unas 100 becas de forma directa para aquellos jóvenes que hicieron un gran esfuerzo para graduarse de la secundaria con medalla de oro, de cada uno de los departamentos. Destacó que gracias al apoyo que brindó la Universidad Nacional, unos 17 mil jóvenes se presentaron a la convocatoria de este año, donde se ofrecían 5.000 plazas disponibles para las becas de estudios.
El problema surgió cuando culminado el proceso de evaluación se superó la barrera de las plazas disponibles, ya que fueron al final 6.796 jóvenes los que habían aprobado y han cumplido con todos los requisitos, explicó el mandatario. Por lo que instruyó buscar los recursos que sean necesarios para otorgar las becas a todos esos jóvenes.
Agregó que ver la sede de la SND repleta de jóvenes aguardando por esa beca le llena de satisfacción y le genera enorme entusiasmo ver a tantos jóvenes que están apostando para cambiar el país. “El 15 de agosto del 2023, cuando emprendí este viaje como presidente de la República acompañado por mi compañero y amigo Pedro Alliana, llegué lleno de sueños y uno de esos tantos sueños es darles la oportunidad a tantos jóvenes universitarios. Hay muchos otros sueños más”, remarcó.
Recordó el esfuerzo que está poniendo para eliminar el hambre y la pobreza, mediante la implementación de varios programas que hoy ya son ejecutados, como Hambre Cero, la construcción de los Centros de Atención de la Primera Infancia, entre otros. También apunta a motivar a los empresarios a invertir y generar empleos, traer nuevas industrias al país para que haya salarios de calidad, para cuando culminen la universidad puedan tener fuente de trabajo con salarios de calidad. Por ello, recordó que la meta es lograr 500.000 nuevos empleos.
“Estamos caminando en este proceso y por su puesto todo esto tiene que venir acompañado de otros tipos de políticas. Pero nada de esto va a funcionar sin ustedes, los jóvenes que serán los que van a transformar este Paraguay. Porque nadie va a poder cambiar el país solo. Pero si somos capaces de unirnos, hoy somos 17 mil becarios de todas las convocatorias, hemos casi duplicado las becas en estos dos años. Si el año que viene en vez de tener 17mil postulantes, logramos tener 50 mil jóvenes les puedo asegurar que el Paraguay estará cambiando mucho más rápido”, expresó.
Dejanos tu comentario
El papa Francisco deja de usar máscara de oxígeno, anuncia el Vaticano
- Fuente: AFP
El papa Francisco dejó de utilizar una máscara de oxígeno, anunció el Vaticano el miércoles, agregando que las condiciones clínicas del pontífice, de 88 años, están “mejorando” tras más de un mes hospitalizado.
El jesuita argentino lleva ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por una neumonía en ambos pulmones, pero la Santa Sede informó de recientes progresos después de un periodo crítico marcado por crisis respiratorias que hicieron temer por su vida.
“Se confirma que las condiciones clínicas del santo padre están mejorando”, escribió el Vaticano en un boletín médico, que ahora publica esporádicamente en lugar de a diario dada su mejoría.
Se ha “suspendido la ventilación mecánica no invasiva y también se redujo la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo”, indicó, añadiendo que hay progresos en la fisioterapia motora y respiratoria del papa.
Lea más: No había “elementos médicos” donde murió Maradona, dijo un policía
La neumonía de Francisco no ha sido “eliminada”, pero está “bajo control”, según la oficina de prensa del Vaticano. Tras la serie de crisis respiratorias, la respiración del pontífice mejoró en la última semana y el Vaticano declaró el lunes que estaba pasando “breves momentos” sin aporte de oxígeno.
Durante el día utiliza una cánula nasal para recibir oxígeno a alto flujo, que los médicos están reduciendo. Hasta esta semana, Francisco había llevado una máscara de oxígeno, pero el martes el Vaticano dijo que se las había arreglado sin ella por primera vez.
El delicado estado de salud del papa suscitó dudas sobre quién podría dirigir el intenso programa de actos religiosos previos a la Pascua, el período más sagrado del calendario cristiano. El Vaticano declaró el miércoles que aún no se tomó ninguna decisión definitiva.
Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y de joven le extirparon parte de un pulmón. A pesar de su reciente mejoría, la Santa Sede aún no ha comunicado cuándo podría salir del hospital. El fin de semana dijo que el jesuita sigue necesitando que se le administren terapias desde el centro.
Te puede interesar: El papa pide en una carta el final de los conflictos en el mundo
Dejanos tu comentario
El papa Francisco se mantiene “estable” tras 22 días hospitalizado
- Fuente: AFP
El estado de salud del papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por problemas respiratorios, se mantuvo “estable” este viernes, un día después de la difusión de su inesperado mensaje de audio, con voz cansada, que generó sorpresa y preocupación.
“El estado clínico general sigue siendo el mismo que en los últimos días: un estado clínico complejo, dentro del cual el papa se encuentra estable, pero el pronóstico sigue siendo reservado”, resumió la oficina de prensa del Vaticano.
El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo fue ingresado el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Desde entonces, su salud sufre altibajos.
La última recaída tuvo lugar el lunes, cuando sufrió “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, pero, desde entonces, el Vaticano ha informado que el estado del jesuita argentino de 88 años se ha mantenido “estable”.
El jueves por la noche, la Santa Sede difundió incluso un corto mensaje de audio en el que Francisco, con voz cansada y respiración entrecortada, da las gracias en español a los fieles por sus oraciones.
Muestra de la “estabilidad” de los últimos días, el Vaticano no difundió el detallado parte médico diario sobre el estado de salud del papa, limitándose a una información más breve de la oficina de prensa.
El primer pontífice latinoamericano alternó este viernes el descanso y la fisioterapia respiratoria, con los rezos y “un poco de trabajo”, precisó esta fuente. “En la mañana pasó 20 minutos en la capilla”, agregó. Por la noche, una mascarilla de oxígeno le ayuda a respirar, que cambia por cánulas nasales de alto flujo durante el día.
Lea más: Lula busca frenar el alza de alimentos ante la presión de la inflación
“Los médicos darán más informaciones sobre la salud del papa mañana” sábado, agregó la fuente. Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.
La situación reabrió además los interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.
Francisco, que en los últimos tiempos ha descartado la idea de renunciar al cargo, como hizo su predecesor Benedicto XVI en 2013, no ha aparecido en público desde el 14 de febrero ni tampoco se difundieron imágenes suyas.
Te puede interesar: El papa Francisco pasó “una noche tranquila”, informan desde la Santa Sede
Dejanos tu comentario
Ejecutivo está involucrado con preocupaciones de cada ministerio, destaca Riera
El presidente de la República tiene una actitud muy comprometida y está involucrado en cada ministerio y entidades del Estado para analizar a fondo cada uno de los problemas del sector, destacó el ministro del Interior, Enrique Riera.
El ministro estuvo en la reunión del Gabinete con el presidente Santiago Peña. Al término del encuentro, Riera mantuvo una charla con varios medios de prensa, donde le realizaron varias consultas sobre los inconvenientes que debe afrontar el Ejecutivo, y los que ponen a prueba la estabilidad de su gobierno.
“En líneas generales hay un déficit nacional, es difícil decir a un presidente qué está mal, la gente viene y le cuenta solo la buena noticia. Por eso, algunos que peinamos canas, somos los que le decimos algunas cosas que a veces no da gusto escuchar. Si bien el esfuerzo, hacen todos, pero el resultado es el problema. A pesar de todo, nosotros vemos que el Presidente hace un gran esfuerzo en todo esto”, indicó.
El ministro Riera reconoció que el sistema democrático en el país aún está muy deficiente, porque por muchos años, el país fue manejado por grupos muy pequeños, por familias muy poderosas que acomodaron y manejaron la clase política y esto ahora se confirma en parte con los chats de Lalo Gomes.
“Nuestra democracia es joven, tiene 36 años, pero creo que vamos a ir cambiando y mejorando. Por eso, ahora, les pido a la gente sana, a la gente buena, patriota, al equipo gradería a que entren a la cancha y dejen de criticar desde afuera. Porque es mucho más difícil desde adentro que desde afuera”, acotó.
Prematura campaña política
En otro momento de las consultas, el ministro Riera fue consultado por la prematura campaña política con miras a las elecciones municipales 2026, señalando que la campaña debería recién empezar el próximo año, para que el gobierno pueda hacer su trabajo.
“Yo que llevo muchos años en esto, y 26 campañas, a quién me visita le digo no vayas a largar temprano, porque vas a soltar por el camino, yo conozco de esto. Una campaña no dura más que tres meses. No hay quien aguante más de tres meses, ni en plata, ni en tiempo, ni en familia. Por eso, les digo que el año que viene arranquen, porque hay peleas en todos los vestuarios, todavía no entramos a la cancha y ya comienzan a tirotear. Cuesta mucho decirle al paraguayo: esperá, todavía no largamos”, expresó.
No obstante, agregó que, pese a ello, existe una muy buena estabilidad entre el Legislativo y el Ejecutivo, ya que en todo este tiempo de gobierno todos los proyectos de leyes fueron acompañados. Mientras que las relaciones con el Partido Colorado están muy bien, y no existe ningún problema, ya que se reúne el Comando de Honor Colorado y acompaña todas las acciones que el gobierno quiere.
“Les recuerdo que la última vez que yo tengo memoria, que el Partido Colorado tuvo mayoría en ambas cámaras fue en el gobierno Cubas - Argaña y eso duró 8 meses, y terminó en un baño de sangre lamentablemente, porque se partió la Cámara, y yo era diputado y se partió el partido, yo también era miembro de la Junta. Hoy, en la Junta de Gobierno, ni en las cámaras hay problemas, pero nos está faltando hacer clic con la ciudadanía, para que vean con hechos todo lo que se dice qué se hace”, concluyó.