El diputado liberal Emilio Pavón, del departamento de Concepción, fue escrachado por votar en contra de la intervención de la Municipalidad de Concepción.
El parlamentario fue cuestionado por su voto en la sesión del pasado miércoles, en la que el pleno de la Cámara de Diputados rechazó y remitió al archivo el pedido de intervención de la administración de Alejandro Urbieta.
Pavón ya había adelantado días antes del tratamiento del acuerdo constitucional que votaría por el rechazo, argumentando que no existen las “obras fantasmas” que hacían parte de la denuncia presentada a la Cámara Baja.
Te puede interesar: Ciudad del Este: “El abrir el puente no garantiza que mejorará la economía”
Urbieta fue blanco de una serie de denuncias, principalmente en lo que tiene que ver con supuestas sobrefacturaciones y el mal manejo de los recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), en el que se detectó un desvío de G. 4.800 millones en el 2018, de acuerdo a un informe que fue emitido por la Contraloría General de la República.
La Junta Municipal rechazó en mayo pasado la ejecución presupuestaria del jefe comunal, a raíz de que no presentó ningún documento que respalde los gastos realizados.
Mientras tanto, a pesar del rechazo de la intervención, el Ministerio Público mantiene abierta una causa contra el intendente por las denuncias de usos irregularidades del Fonacide. Por su parte, Urbieta aun no descarta volver a postularse a la intendencia para un tercer período, pese a las críticas.
Dejanos tu comentario
Eduardo Bolsonaro rechaza renunciar a su escaño de diputado en Brasil
El hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y diputado federal por Sao Paulo, Eduardo Bolsonaro, ha afirmado ayer domingo que no va a renunciar a su escaño y que planea “cumplir su mandato” durante tres meses más, pese a estar en el último día de su excedencia, que pidió para marcharse a Estados Unidos alegando persecución política.
"No voy a renunciar de ninguna manera. Si quiero, puedo cumplir mi mandato, al menos, hasta los próximos tres meses", ha declarado durante una retransmisión en YouTube a la que ha tenido acceso el diario brasileño ‘Folha’, al que el pasado jueves concedió una entrevista considerando la posibilidad de dejar su cargo.
La excedencia solicitada por el ultraderechista termina este domingo, aunque el receso del Congreso entre los días 18 y 31 de julio, sumado al límite de ausencias permitidas, debería posponer la decisión sobre la posible pérdida de su escaño. En este sentido, podría faltar a 44 plenos más, ya que sólo entonces acumularía más de un tercio de sesiones ausente del total celebrado, condición bajo la cual entraría en escena la retirada del acta.
Lea más: Escándalo viral de infidelidad en show de Coldplay termina con renuncia de CEO
Amenaza a de Moraes
En otro fragmento cotejado por Europa Press de la retransmisión del diputado brasileño, éste ha advertido al juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes de que la sanción por la que Estados Unidos ha revocado su visado “es sólo el principio”.
“Lo ideal sería que estuviera fuera del Supremo. Trabajaré para ello también, ¿vale, (De) Moraes? Entonces, cuando decimos que el visado fue solo el comienzo, es porque nuestro objetivo será sacarte de la corte. No eres digno de estar en la cima del poder judicial”, ha afirmado, antes de asegurar estar “dispuesto a sacrificarme” para ello.
“¿No te gusta? Incluye a (el presidente estadounidense, Donald) Trump en la investigación, incluye a toda nuestra pandilla aquí de Marco Rubio, etc., y envía a la Interpol a buscarnos”, ha declarado el hijo del exdirigente ultraderechista retando al magistrado, al que ha calificado como “mediocre” en sus escritos.
El congresista ha llegado también a amenazar a quien de la Policía Federal pudiese estar viendo y registrando su retransmisión como parte de la investigación en su contra: “Vamos, colega de la Policía Federal, perrito de la Policía Federal que me está viendo. No me lo digas, hermano. Si me entero de quién eres, voy a hacer algo al respecto”.
El director general del cuerpo de Policía, Andrei Rodrigues, ha calificado la intervención de Eduardo Bolsonaro como un “cobarde intento de intimidación” y ha pedido que sus declaraciones sean incluidas en el proceso indagatorio abierto en su contra en el Tribunal Supremo. “Ningún investigado intimidará a la Policía Federal. Vamos a instruir la investigación en curso con este nuevo ataque a las instituciones, ahora directamente a la Policía Federal, hecho que se suma a los demás que están siendo investigados”, ha afirmado para el diario ‘Folha’.
Las palabras del diputado residente en Estados Unidos se producen en el marco de las medidas cautelares impuestas contra su padre, Jair Bolsonaro. A raíz de ello, su hijo, ha afirmado De Moraes, “intensificó las conductas ilícitas objeto de esta investigación, mediante diversas publicaciones y ataques al Tribunal Supremo en redes sociales”, según ha recogido la agencia brasil.
Lea también: Boric recibe en Chile a cuatro presidentes en minicumbre de izquierda
Las acciones de Eduardo Bolsonaro desde Estados Unidos llevaron en mayo a que el Tribunal Supremo brasileño abriese una investigación en su contra por posibles delitos de coacción y obstrucción en el proceso judicial sobre el intento de golpe de Estado en 2023 contra el presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva, en el que está involucrado su padre, Jair Bolsonaro.
Por su parte, el exmandatario está sujeto a medidas cautelares, impuestas por orden del Tribunal Supremo, que incluyen una tobillera localizadora y la prohibición de salir de casa por la noche, entre las 19.00 y las 6.00, y los fines de semana. Además, tampoco puede hablar con su hijo Eduardo ni con embajadores de otros países, ni acercarse a embajadas o consulados. Asimismo, su oficina en la sede del Partido Liberal y su casa han sido registradas por las autoridades, que han confiscado en esta última una memoria USB escondida en un baño, así como 14.000 dólares (12.000 euros) y 8.000 reales brasileños (1.230 euros) en efectivo.
El expresidente fue acusado de liderar la organización golpista en el alegato final de la Fiscalía el pasado lunes, y se encuentra investigado también por, presuntamente, financiar en Estados Unidos --con la participación de su hijo Eduardo-- una trama para la aplicación de sanciones contra Brasil como el aumento de los aranceles ordenado por Trump.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
“Nuestro trabajo es serio y está respaldado en documentaciones”
“La intención es evidente de querer amedrentar o intimidad, pero al menos de nuestra parte el resultado va a seguir. Estamos llegando a la mitad del periodo y te diría que estamos ajustados al límite de nuestro cronograma, pero redoblaremos el compromiso de continuar avanzando”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” emitido por el canal GEN/Nación Media. El economista siguió argumentando que “nosotros tenemos, primero, la tranquilidad de que estamos haciendo un trabajo serio y que estamos respaldados en las documentaciones que vamos identificando”.
INTENTO DESESPERADO
En un desesperado intento de interferir en la intervención instalada el 23 de junio pasado, el líder del movimiento Yo Creo envió el pasado jueves a la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal, hasta la sede la municipalidad para que Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus declaraciones en una conferencia de prensa del 15 de julio, acerca de la existencia de irregularidades en la gestión del intendente. Por otra parte, Ramírez mencionó que ya encuentra accediendo a las documentaciones relacionadas a órdenes de pagos remitidos por la administración de Prieto a la Fiscalía. Los documentos no guardan relación con causas judiciales abiertas.
CAUSAS JUDICIALES ABIERTAS
“Hay un porcentaje de esos documentos que están con causas judiciales abiertas. Esa es una restricción legal. Nosotros tenemos un porcentaje de documentaciones que están en la Fiscalía en la Unidad de Cuentas, tenemos los buenos oficios de la Fiscalía General del Estado, estamos accediendo. Yo diría que en varios frentes estamos avanzando bien con las circunstancias propias de la situación”, indicó.
Entre los puntos objetados por Prieto figuran datos sobre la cantidad de funcionarios contratados, el estado de avance en la construcción de plazas, el uso de combustibles, las cifras de recaudación comparadas al año anterior y el manejo de fondos rotatorios o “cajas chicas” dentro de distintas dependencias municipales, con presunto uso mayoritario en gastos gastronómicos.
Dejanos tu comentario
Sicariato en Concepción: brasileño recibió 31 impactos de bala
Cerca de la medianoche de este jueves, se reportó un supuesto hecho de sicariato en la localidad de Yvy Ja’u, departamento de Concepción, donde resultó víctima un hombre de nacionalidad brasileña; el mismo habría ingresado hace un mes al país y vivía en la zona en una vivienda alquilada.
Entre las pertenencias del hombre fue hallado un documento de identidad brasileño, pero la fotografía en el mismo no corresponde con el fallecido, por lo que aún las autoridades se encuentran indagando para determinar la identidad real del hombre, ya que sus huellas no se encuentran registradas en el programa de identificación nacional.
Según el informe de criminalística, en el lugar fueron levantados 37 casquillos, entre los cuales fueron encontrados algunos de calibre 9 milímetros y otros de 5,56, por lo que se presume que al menos dos personas habrían perpetrado el crimen.
El fallecido habría recibido de estos 37 disparos 31 impactos en el área del rostro, cuello y tórax, al igual que en los brazos. Los intervinientes hallaron el cuerpo tendido en el suelo detrás de la puerta principal de la vivienda, la cual también contaba con rastros de los impactos de bala.
“El alquiler está a nombre de un Lucas Lima, pero esta identidad no concuerda con las características del fallecido, por lo que estamos indagando con nuestros pares de la tripartita. La principal hipótesis que tenemos es que se trata de un crimen por ajuste de cuentas, pero siguen los trabajos investigativos”, comentó el comisario Gerardo Duarte, jefe del departamento de investigación de Concepción, en conversación con el canal GEN.
Dejanos tu comentario
Incautan 85 máquinas tragamonedas en San Lorenzo
Durante un control operativo las autoridades incautaron 85 máquinas tragamonedas en la ciudad de San Lorenzo. Se constató que los aparatos eran utilizados de manera irregular.
La intervención derivó en la clausura provisoria de un total de 7 locales, al comprobarse que no contaban con la patente comercial para la explotación de esta actividad.
Te puede interesar: ¡Frío, sol y sin lluvias! Así será el fin de semana en Paraguay
La fiscalización estuvo encabezada por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) a través de sus unidades de anticontrabando y la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), lo que permitió descubrir que los comercios estaban operando de manera ilegal.
Carlos Liseras, titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), calificó de exitoso el procedimiento de control concretado el día de ayer jueves y destacó los resultados del primer operativo.
“Como Dirección Nacional de Ingresos Tributarios he dispuesto la verificación de locales en donde se está desarrollando la actividad de explotación de juegos de azar en la modalidad de tragamonedas. Como así también la explotación clandestina en lugares públicos que está prohibido terminantemente por ley”, señaló a la 1020 AM.
Liseras ensalzó la labor de la DNIT a través de su oficina Jeroviaha y la oficina anticontrabando que junto con la Conajzar se han constituido en el distrito de San Lorenzo, departamento Central, para llevar adelante dichos operativos.
“Es un operativo realmente exitoso teniendo en cuenta que hemos incautado una gran cantidad de máquinas tragamonedas que estaban siendo explotadas clandestinamente. Y además hemos ordenado la clausura provisoria de siete locales por el hecho de que no tenían la patente comercial que los habilite a desarrollar esa actividad en la modalidad de salas de juegos-máquinas tragamonedas”, afirmó.
Leé también: Robo de medicamentos en el Hospital San Jorge saltó tras auditoría de la farmacia