Con la renuncia de Rodolfo Friedmann al cargo de ministro de Agricultura y Ganadería y su vuelta a la Cámara de Senadores, ya se habla de las posibles movidas que se darán en las próximas horas tanto en la cartera de Estado como en la Cámara Alta.
La salida de Friedmann no solo genera las movidas en el Gabinete del Poder Ejecutivo, sino también en la Cámara Alta, donde vuelve a ocupar su banca y su reemplazante queda nuevamente como suplente. Friedmann ya comunicó al presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, sobre su renuncia y volverá a ocupar su curul.
Podés leer: Caso Friedmann: “Está en juego la pérdida de los fueros y la investidura”
Según fuentes legislativas, existen fuertes negociaciones para que Arnaldo Franco (HC), el suplente, continúe como titular en el Senado, por lo que aparentemente una de las opciones es que el senador Juan Afara vaya como ministro de Agricultura y Ganadería en lugar de Friedmann.
Sin embargo, aparentemente el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, estaría nombrando en el MAG al actual viceministro de Agricultura, Bertoni Hicar. Esta jugada sería para no dar el gusto al sector cartista de mantener a Franco en el Senado.
Mientras tanto los que se estarían postulando para el MAG son el senador Juan Afara y el diputado de Colorado Añetete Colyn Soroka.
Hasta el momento todo se trata de especulaciones sobre las negociaciones que se encuentran realizando entre ambos sectores colorados, Colorado Añetete y Honor Colorado. Aún no se ha confirmado ningún nombre para reemplazar a Friedmann en el MAG.
Leé también: Rodolfo Friedmann solicita reincorporarse al Senado tras su renuncia al MAG
Dejanos tu comentario
FMI afirma que negociaciones con Argentina están “muy avanzadas”
Las negociaciones para la primera revisión del préstamo concedido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Argentina están “muy avanzadas”, anunció este jueves la organización financiera internacional.
El país sudamericano acordó en abril con el Fondo un préstamo de 20.000 millones de dólares, de los que ya recibió 12.000 millones. Ahora negocia la primera revisión de esta ayuda, cuya aprobación permitirá desembolsar en torno a 2.000 millones adicionales.
Las conversaciones sobre la primera revisión “están muy avanzadas” y el siguiente paso será alcanzar un acuerdo “entre las autoridades y el personal” técnico del Fondo, aseguró la portavoz del FMI, Julie Kozack, en rueda de prensa en Washington. “Creemos que esto puede suceder muy pronto”, añadió.
Una vez alcanzado este acuerdo debe someterse a la aprobación del directorio ejecutivo. La portavoz no dio una fecha ni aclaró si se hará antes del receso estival de agosto.
Kozack volvió a elogiar la gestión del gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei, que redujo la inflación (de 211 % en 2023 a 118 % el año pasado) y logró un superávit fiscal en 2024 por primera vez desde 2010.
Te puede interesar: Lula y Sheinbaum abordaron acercamiento comercial en llamada telefónica
El mandatario se jacta de haber logrado esos números a fuerza de cerrar organismos y suprimir 50.000 empleos estatales, y eliminar casi por completo la obra pública.
“El programa ha tenido un comienzo sólido. Se ha sustentado en la implementación continua de políticas macroeconómicas restrictivas, incluyendo un ancla fiscal sólida”, estimó la portavoz.
A cambio del acuerdo crediticio, el gobierno argentino levantó muchos de los controles en el mercado de divisas, vigentes desde 2019, e introdujo un nuevo esquema de flotación para la cotización del dólar entre bandas.
“La transición a un régimen cambiario más flexible ha sido fluida. La desinflación se ha reanudado y Argentina ha accedido nuevamente a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto inicialmente en el marco del programa”, explicó la portavoz.
Argentina trata de reforzar sus reservas internacionales y el gobierno contuvo la emisión monetaria, lo que contribuye a mantener estable el precio del dólar.
- Fuente: AFP
Más información: Sánchez aboga por fondo para empresas europeas ante aranceles
Dejanos tu comentario
Para fortalecer la producción avícola del Guairá entregan más de G. 700 millones en insumos
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que, con el objetivo de potenciar la producción avícola de comités rurales del distrito de Mauricio José Troche, fueron entregados G. 704.974.575 en insumos para mejorar las condiciones de producción de la zona.
De esta manera se busca fortalecer la economía de las familias agrícolas del departamento de Guairá mediante una agricultura más eficiente, competitiva y orientada al mercado, según explicaron desde la institución agraria.
Entre los insumos esenciales para la producción aviar que fueron entregados al Comité de Mujeres Unidas se encuentran:
- balanceados
- chapas de zinc
- comederos
- bebederos
- kits veterinarios
- pollitos
- tejidos de alambre.
Asimismo, en una segunda etapa, se entregaron insumos similares a otro grupo de mujeres productoras, lo cual les permitirá aumentar los ingresos familiares.
En el acto de entrega, el titular del MAG, Carlos Giménez, explicó que se busca fortalecer la economía de las familias agrícolas del departamento. “Queremos implementar políticas públicas que generen cambios reales, que nos permitan pasar de una agricultura de subsistencia a una producción eficiente y competitiva”, mencionó.
Te puede interesar: El MEF presentará mañana paquete de 10 leyes económicas
Sostuvo además que esperan que la producción avícola y hortícola represente una fuente de ingreso adicional para los productores, destacando el papel de las ferias agropecuarias organizadas por el MAG como plataforma clave para que las familias rurales comercialicen su producción y generen ingresos sostenibles.
Por su parte, el intendente del distrito, Osmar Brítez, resaltó que este tipo de iniciativas fortalecerán tanto la producción agropecuaria como la economía familiar. Igualmente, desde la Organización Nacional de Cañicultores Agropecuarios (Onca) valoraron la cercanía de con este tipo de rubro.
Leé también: Pedro Sánchez destaca la sólida relación económica que mantienen Paraguay y España
Estas acciones son importantes para fortalecer al sector, pues el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) recordó recientemente a los productores avícolas la vigencia de la Resolución N° 744/23 que establece requisitos de bioseguridad, higiene y manejo sanitario en instalaciones, así como para el registro y habilitación sanitaria de establecimientos de producción a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
Rusia y Ucrania acuerdan el intercambio de 1.200 prisioneros de cada bando, dice negociador ruso
Rusia y Ucrania acordaron este miércoles durante las negociaciones en Estambul, un nuevo intercambio de prisioneros que beneficiará a 1.200 personas de cada bando, y Moscú propuso a Kiev la entrega de los cadáveres de otros 3.000 soldados, anunció el jefe negociador ruso.
“Continuando con el intercambio de prisioneros de guerra, hemos acordado que al menos 1200 prisioneros de guerra más serán intercambiados por cada bando en un futuro próximo”, declaró el representante ruso, Vladimir Medinski, en una rueda de prensa.
CESES DE COMBATES
Por otro lado, el jefe de la delegación rusa en las conversaciones de paz con Ucrania en Estambul informó que su país propuso a Kiev ceses de los combates de entre “24 a 48 horas” para que ambos ejércitos puedan recuperar a sus muertos y heridos.
“Propusimos una vez más a la parte ucraniana que analice (...) el establecimiento, en la línea del frente, de breves treguas de 24 a 48 horas, para que los equipos de socorro puedan evacuar a los heridos y los comandantes puedan recuperar los cuerpos de sus soldados”, declaró el jefe negociador ruso, Vladimir Medinski.
- Fuente: AFP
Lea más información: Arrancan las negociaciones entre rusos y ucranianos en Estambul
Dejanos tu comentario
Senado insta a profundizar investigación sobre supuesta fortuna en paraísos fiscales
Tras un largo debate, la Cámara de Senadores aprobó con 26 votos a favor el proyecto de declaración que acompaña la investigación de la Fiscalía e insta a las instituciones del Estado a profundizar y buscar aclarar las denuncias periodísticas contra el expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa, Silvana Abdo, sobre supuestas cuentas millonarias en paraísos fiscales, específicamente en la isla Seychelles, África.
La propuesta tiene por acápite la declaración de la Cámara Alta, en acompañar la investigación iniciada por el Ministerio Público e insta a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o bienes (Seprelad), a la Contraloría General de la República y a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a iniciar de manera urgente y coordinada las investigaciones pertinentes relacionadas con las publicaciones periodísticas que vinculan al expresidente, con la presunta existencia de cuentas offshore en las Islas Seychelles por un monto aproximado de USD 21 millones”.
Esta propuesta fue finalmente aprobada con el apoyo de 26 senadores, en tanto, que 1 votó en contra, otros 8 se abstuvieron y se registró la ausencia de 4 senadores. La iniciativa fue aprobada con modificaciones planteadas en el plenario.
Modificaciones planteadas
Durante su tratamiento, se hicieron algunos planteamientos de modificación al proyecto de declaración, a fin de que el documento sea mucho más eficaz.
Entre las modificaciones aprobadas incluye el instar a la Contraloría General a que realice un examen de correspondencia sobre la declaración jurada presentada por Abdo Benítez.
En tanto, que a la Seprelad se le solicita que recurra a los acuerdos de cooperación con organismos internacionales, a fin de solicitar informes a los mismos, de tal modo a lograr tener acceso directo a varias instituciones internacionales, y de ese modo llegar a la verdad.
“Lo que buscamos es claridad, lo que buscamos es la transparencia. Por lo tanto este órgano constitucional que es la Contraloría, realice ese examen de correspondencia sobre la declaración del expresidente. Hablando de hechos objetivos y evidencias documentadas claras”, explicó el senador Mario Varela.
A su turno, el senador Derlis Maidana informó al plenario que las Islas Seychelles, que en principio constituyeron un paraíso fiscal, forman parte de la Red Internacional de Seprelad, desde el 3 de julio del 2013, contando con una Unidad de Inteligencia Financiera de Seychelles (UIF Seychelles).
Indicó que por tanto, corresponde que la Seprelad Paraguay pueda iniciar los contactos con este organismo a fin de dilucidar el trasfondo y así a confirmar si existen o no esas supuestas millonarias cuentas a nombre del exmandatario y su esposa.
“Si se confirma la existencia, por supuesto, constituye hechos punibles de evasión, lavado de dinero, y otros hechos de corrupción y por supuesto, las instituciones involucradas en el tema tienen que ser la Seprelad, la DNIT, la Contraloría y el Ministerio Público. Hacer un examen de correspondencia, antes de tener una certeza de cuál será la información final de la UIF Seychelles, creo que puede derivar en un hecho de impunidad yo de encubrimiento”, acotó.
Siga informado con: Peña recibe a su homólogo español Pedro Sánchez en el Palacio de Gobierno