Los nuevos audios revelan que el hoy legislador Rodolfo Friedman usó sus influencias para ganar más licitaciones del almuerzo escolar cuando era gobernador del Guairá. Así se revela en la investigación del periodista del Grupo Nación y de la Caja Negra de Unicanal, Jorge Torres Romero.
Dejanos tu comentario
Plantean que miembros del JEM sean electos por votación popular
El senador José Oviedo anunció este martes que presentará un proyecto modificación referente a la elección de los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que tiene como función enjuiciar y remover a los jueces, fiscales y defensores públicos por mal desempeño o comisión de delitos. El legislador detalló que los representantes del Congreso deberán ser quienes hayan obtenido la mayor cantidad de votos en comicios generales y ser de profesión abogados.
Oviedo manifestó que los cambios se centrarán específicamente en los artículos 3, 6 y 18 de la ley 6814, que rige al órgano extrapoder. “Buscamos que los representantes ante el jurado sean electos mediante una elección popular. Esto se puede realizar por ley, la Constitución Nacional nos permite”, comentó a los medios de comunicación. También el proceso del sufragio afectará a los representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), excluyendo de los comicios a los representantes del Consejo de la Magistratura (CM), quienes seguirán siendo designados por sus pares.
Lea también: Lourdes Ramos manifestó que colaboraría con información sobre Félix Urbieta
Agregó que los integrantes del JEM podrán permanecer en sus cargos por un periodo de 5 años y deberán presentar informes cada un año sobre sus actuaciones ante la Cámara Alta. En caso de que sus acciones no sean aprobadas dos veces consecutivas por la plenaria del Senado terminarán siendo removidos de sus cargos.
Señaló que otra modificación se centrará en la cantidad de votos que requiere el JEM para iniciar una investigación de oficio. “Disminuiremos de 6 votos a 5. Antes se había aumentado de 3 votos a 6 porque la institución era utilizada como un garrote político, pero ahora se les vuelve dificultoso tener esos 6 votos, entonces no hay oficiosidad”, puntualizó Oviedo.
Dejanos tu comentario
Senador interpone medida cautelar urgente para impedir comicios del PLRA
El senador Ever Villalba anunció la presentación de una medida cautelar con la finalidad de impedir el desdoblamiento de las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de los comicios municipales previstos para el 2026. El dirigente de Ñeembucú indicó que el pedido surge en el marco de la demanda de nulidad interpuesta pendiente de resolución.
“Defendemos la institucionalidad del PLRA, es por eso que decimos no al desdoblamiento irregular de las elecciones, no a las reformas impuestas sin legitimidad y sí a la transparencia y estabilidad de los mandatos. No permitiremos el atropello a la voluntad de los afiliados”, indicó el congresista a través de sus redes sociales oficiales.
La medida cautelar impulsada no solo es contra la fijación de los comicios internos partidarios para el próximo 17 de agosto del 2025, sino también como rechazo a la reforma del estatuto del PLRA donde se exige que el titular de la agrupación opositora renuncie 6 meses antes si desea postularse para el cargo de presidente de la República. Ambas decisiones fueron tomadas mediante una convención extraordinaria impulsada el pasado 6 de octubre del 2024 por los movimientos internos disidentes encabezados principalmente por el Nuevo Liberalismo.
Lea también: La Fiscalía debe investigar millonario aporte de Gomes al abdismo, dice senado
Villalba expresó que la medida cautelar fue presentada ante el Tribunal Electoral de la Capital tras tomar conocimiento sobre la decisión del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del PLRA de fijar el cronograma electoral para los comicios internos para este año. “Se pretende acortar los mandatos de los miembros del directorio del PLRA y de todas sus autoridades internas, presidentes de comités y los convencionales quienes mediante elecciones libres, soberanas e independientes han sido electas democráticamente para el periodo 2021 al 2026″, refirió el legislador.
En el documento, el parlamentario indica que el adelantamiento de las elecciones surge en “contraposición a las disposiciones legales y lineamientos específicos determinados por el Código Electoral que dispone claramente que las internas de los partidos políticos deben ser desarrolladas en concordancia con las elecciones municipales y/o nacionales”.
Dejanos tu comentario
La Fiscalía debe investigar millonario aporte de Gomes al abdismo, dice senador
El senador Derlis Maidana se refirió a las afirmaciones del fallecido diputado de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista, quien, a través de un chat filtrado, aseguró que presuntamente aportó USD 1 millón para costear la campaña política del abdismo. El legislador requirió al Ministerio Público que impulse una investigación de oficio atendiendo a las dudas sobre el origen del dinero y las diferentes vinculaciones del anterior gobierno con referentes del crimen organizado.
“Considero que el Ministerio Público debe tomar intervención en todos los casos, investigar y llegar a una conclusión lo más rápido posible, mientras no se investigue ya la duda queda en la ciudadanía y eso no favorece a nuestro sistema de justicia”, manifestó Maidana en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
En conversaciones supuestamente extraídas de su teléfono; el 30 de marzo de 2021, el extinto diputado admitió haber donado la millonaria suma de dudoso origen, expresando su preocupación por las repercusiones que esta donación podría tener si saliera a la luz.
Lea también: Bajo cupo en Academil obedece a la reducción de la infraestructura, aclara ministro
Este dato lo tenía Carlos Arregui, quien siendo titular de la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en el año 2021, había solicitado un informe sobre ese dinero. “Todos los casos que a partir de estos audios podrían ser considerados hechos punibles deben ser investigados, de eso depende la confianza y credibilidad de nuestra justicia”, remarcó Maidana, quien integra el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El urgimiento del senador al Ministerio Público surge a la vez ante la posibilidad de que el movimiento Fuerza Republicana, encabezado por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, haya violado la Ley de Financiamiento Político impulsado para el combate contra el lavado de dinero y el crimen organizado. “Esto (la investigación fiscal) va a beneficiar a todos a los supuestos involucrados para demostrar su inocencia, a la sociedad para confiar en la justicia y en fin va a fortalecer el Estado de Derecho que tanto anhelamos”, puntualizó Maidana a LN.
Te puede interesar: Proceso de transparencia en Paraguay sobre ONG logra repercusión en Perú
Dejanos tu comentario
Urgen diálogo institucional entre el JEM y la Corte para generar credibilidad
“Hay que tomar acciones para el mejoramiento de la institucionalidad, establecer protocolos que puedan generar mayor credibilidad”, expresó el senador Mario Varela abogando por la concreción de una mesa de trabajo entre los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Todo lo que está pasando es un toque de atención, no puede ser tomada a la ligera. La imagen del JEM hoy está muy golpeada, no podemos negar eso. Amerita un diálogo institucional entre la Corte y el Jurado para mejorar la justicia y fortalecer la imagen de credibilidad”, remarcó el legislador, quien se desempeña como miembro titular del JEM, mediante una entrevista con la 1080 AM, tras la filtración selectiva de supuestos chats del diputado Eulalio Gomes, fallecido en agosto pasado, con su colega Orlando Arévalo.
“Nosotros debemos ir optimizando y mejorando el servicio de justicia. Estamos en una etapa incipiente de trabajo técnico y jurídico, pero necesariamente debemos tener algunos mecanismos que deben ser aplicados. No puede, por ejemplo, un magistrado enjuiciado, denunciado, solicitar una audiencia y que cualquier miembro le pueda recibir así nomas”, comentó Varela. “Se deben buscar mecanismos de transparencia que el control sea mayor. Creo que ha sido importante por ejemplo la transmisión en vivo de las sesiones del JEM que anteriormente no existía, pero esto es insuficiente, el hecho de hacer público la liberación de las causas”.
Llamada de Lalo
Por otra parte, Varela dijo que en una ocasión recibió una llamada de un número desconocido de una persona quien se identificó como Lalo Gomes. Detalló que, en esa ocasión, le mencionó sobre un expediente relacionado a la agente fiscal Katia Uemura, a quien el político de Amambay la calificó como una persona “eficiente”.
“Aclaro que nunca tuve una amistad con Lalo, no lo conocí personalmente. Lo habré visto en reuniones casuales, pero nunca jamás intercambiamos mensajes. En esa ocasión, yo le contesto que no había accedido al expediente y le trato de dar una respuesta genérica, diciéndole que vamos a aplicar lo que corresponda. Él me hablaba sobre la posibilidad de archivar la denuncia contra Uemura, pero yo voté por la apertura de una investigación. Fue la única vez que recibí una llamada de esa persona que se identificó como Lalo Gomes, yo no tengo su contacto”, detalló Varela.