El diputado del Partido Colorado Basilio “Bachi” Núñez solicitó al titular de la Cámara Baja, Pedro Alliana, tratar en el estamento la denuncia realizada por su colega la liberal Celeste Amarilla, quien mencionó que un total de 70 diputados lograron ocupar sus bancas para el presente periodo mediante el dinero sucio.
A través de su cuenta personal en la red social Twitter, indicó que “debería para ser seria aclarar el listado de los 70 diputados por ser grave la acusación pública contra los colegas, asimismo tratar en plenaria, esto incluyendo lo que dijo Celeste Amarilla, que compró su banca por 200 mil dólares, Pedro Alliana”.
Por otra parte, el parlamentario sostuvo que debe existir una investigación por parte del Ministerio Público y que la denunciante “asuma la acusación que ya es reiterativa”. A la vez recordó que hace 2 meses Amarilla había denunciado que la mayoría de sus colegas recibió plata de empresarios para aprobar la ley arancel 40%.
Amarilla había comentado mediante un debate público sobre el financiamiento político y desactivación de la corrupción, realizado por el Frente Parlamentario Anticorrupción, que se realizó en Diputados, que al menos 60 o 70 diputados están gracias al dinero sucio o de un origen espurio y que hoy están pagando cuentas con sus votos y opiniones.
Te puede interesar: El diputado colorado Freddy D’Ecclesiis confirmó que dio positivo al COVID-19
Dejanos tu comentario
Turista argentino denuncia estafa por USD 1.800 en un local de Bonita Kim
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un ciudadano argentino denunció ante el Departamento de Seguridad Turística (Desetur), haber sido víctima de un supuesto hecho de estafa en un local comercial del microcentro de Ciudad del Este. El vendedor le dijo que su tarjeta de débito no funcionaba y pagó en efectivo, pero al llegar a su hotel encontró la notificación bancaria de haber “pagado” 1.800 dólares.
Se trata de Ernesto Adolfo Baliñas (73), residente en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. El hecho ocurrió a las 12:30 de hoy miércoles 16, en el local denominado Redmi Electrónico, del Shopping Bonita Kim, ubicado sobre la avenida San Blas, del centro comercial. El turista hizo compras por valor de 50 dólares.
El personal policial llegó hasta el local denunciado y ya lo encontró cerrado, así como en otras oportunidades, cuando algún local fue denunciado por estafa. Al turista lo había abordado un supuesto guía de compras hasta la casa comercial, que es una de las características del modo operativo para las estafas a compradores.
Puede interesarle: Dictan 15 años de prisión para octogenario por abuso de niña con discapacidad
De acuerdo al relato del denunciante, supuestamente compró un juego de sábanas por 50 dólares y entregó su tarjeta de crédito para el pago, pero el vendedor pasó tres veces por la máquina para luego indicarle al cliente que su tarjeta no estaba habilitada.
El vendedor hizo un presunto llamado a la entidad bancaria y le pidió al turista que hable con ellos para pedir la habilitación de su tarjeta, medida inusual en ese tipo de transacciones. Supuestamente no se podía acreditar en peso argentino y el turista terminó pagando en efectivo los 50 dólares, según su relato.
Ya luego de llegar al hotel donde está hospedado, recibió tres correos del banco constatando que le fueron debitadas tres transacciones consistentes en las sumas de 758.83, 632.36 y 505.89 totalizando la suma de 1.897,08 dólares americanos, desde una cuenta a nombre de Daniel Cell, con la misma fecha y hora de su compra. El caso fue comunicado al fiscal Gabriel Segovia.
Puede interesarle: Cerro Yaguarón: esperan recibir más de 25.000 fieles este Viernes Santo
Dejanos tu comentario
Hernandarias: denuncian extraño intento de rapto de dos niños cerca de escuela
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Comisaría 5ª. de Hernandarias recibió ayer una denuncia sobre el supuesto intento de rapto de dos niños, en las inmediaciones de la Escuela Básica N° 273 Alvar Núñez Cabeza de Vaca, ubicada en la calle 1° de marzo, entre Paraguarí e Iturbe, del barrio San José de la capital de la energía. La denuncia fue presentada por el director, el licenciado Francisco Figueredo Castillo (39).
Las víctimas del supuesto intento de rapto fueron un alumno de la citada escuela, de 10 años, y una niña ajena a la institución, aparentemente de la misma edad, según lo referido por el docente. Mencionó que su alumno fue quien le relató lo ocurrido, después de haber podido zafarse de un desconocido.
De acuerdo al relato, un hombre enmascarado, vestido completamente de negro, descendió de una camioneta de color negro e intentó alzar a la fuerza a la niña, quien estaba acompañada de la madre, pero en su intento de defenderla, le pateó al supuesto raptor y también fue víctima del intento de rapto.
Puede interesarle: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Finalmente, el desconocido desistió de su intención, abordó nuevamente el vehículo ubicándose en la parte de trasera y abandonó el lugar. Tras el incidente, la madre de la niña agarró a su hija y corrieron del sitio. En el caso del niño, fue a su escuela y le comentó lo sucedido el director de la institución.
La fiscal Beatriz Adorno informó que recién este mediodía ingresó al Ministerio Público el caso, y el reporte policial no cuenta con mucha información, por lo que está realizando las diligencias del caso como la búsqueda de los circuitos cerrados y otros datos que pudiera aportar sobre lo denunciado por el niño a su director.
Puede interesarle: Minga Guazú: investigan caso de bebé con fractura e infección por sífilis
Dejanos tu comentario
Funcionaria judicial denunció a su compañero por acoso sexual
A las 18:30 de este martes la Policía Nacional recibió una denuncia de un supuesto hecho de acoso sexual registrado en el quinto piso de la torre sur del Poder Judicial de Sajonia. Ante el mencionado hecho, intervinieron agentes policiales que ya comunicaron el suceso al Ministerio Público.
De acuerdo al informe policial, una mujer que se desempeña como dactilógrafa, cuyas iniciales son L.A.C.T. denunció a otro funcionario judicial, cuyas iniciales son S.S.P., soltero y también ocupa el cargo de dactilógrafo.
Según se tuvo conocimiento, la Policía Nacional se hizo presente en el lugar, es decir en el Poder Judicial, en respuesta a una llamada telefónica. Fueron recibidos por la supuesta víctima, quien manifestó que se encontraba en la oficina junto a su compañero de trabajo cuando en un momento dado el denunciado intentó retirarse, sin embargo cerró la puerta con llave, apagó la luz y comenzó a tocarla de manera inapropiada. Luego, el denunciado optó en abrir la puerta y darse a la fuga del lugar.
El hecho fue comunicado al fiscal de turno, Marcelo Saldívar, de la Unidad 4, Barrial 3 de Sajonia, quien tendrá que convocar a la funcionaria judicial para que pueda prestar declaración. Asimismo, deberá convocar al denunciado a una audiencia indagatoria sobre los hechos dados a conocer.
Podes leer: Imputan por amenaza a una alumna que anunció atentado a colegio en redes sociales
Dejanos tu comentario
Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Con el fin de introducir modificaciones al actual régimen de financiamiento de las campañas políticas, mejorar los mecanismos de control y simplificar los procedimientos para partidos, movimientos internos y candidatos, un grupo de diputados presentó el proyecto de ley que modifica varios artículos del Código Electoral.
Los diputados Raúl Latorre, Miguel Del Puerto, Rocío Abed, Daniel Centurión y Hugo Meza presentaron el proyecto “que modifica los artículos 64 inciso a), 66 y 278 inciso b) de la Ley Nº 834/1996, ‘Que establece el Código Electoral’, modificado por las leyes Nros. 4743/2012 y 6167/2018”.
El documento argumenta que existe “una preocupación por la transparencia en el uso de fondos durante los procesos electorales y a las dificultades operativas que han enfrentado las nucleaciones políticas a raíz de la normativa vigente”.
Se menciona también que los controles establecidos en la ley actual, resultan excesivos, complejos o pocos accesibles para las agrupaciones políticas, principalmente en las elecciones.
Te puede interesar: Gobierno libera peajes del MOPC este Miércoles Santo y Domingo de Pascua
Entre las modificaciones planteadas se encuentra el reconocimiento anticipado de los movimientos políticos, ya que la ley actual no contempla un proceso previo de reconocimiento de los movimientos internos antes de la inscripción de candidaturas, y con el cambio se establece formalizar esta etapa, permitiendo a los movimientos gestionar de manera anticipada su identificador tributario y cuenta bancaria.
La digitalización de declaraciones propone que tanto la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC), como la Declaración de Intereses Económicos Vinculados (DIEV) se presenten únicamente en formato digital ante los organismos de control, reduciendo el uso de papel y facilitando su análisis.
En otro punto se plantea la presentación individual por candidato, que a diferencia del esquema actual, en el que los movimientos presentan declaraciones de forma general, la modificación exige que cada candidato presente su propia DIGC y DIEV, incluso detallando su participación en sociedades o inversiones económicas.
Igualmente, se incluye mayor transparencia y fiscalización, previendo la publicación obligatoria en un plazo de diez días hábiles de todas las declaraciones e informes recibidos en el portal del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Leé también: Congreso Nacional declara asueto para el Miércoles Santo
En cuanto a las sanciones, se establece más severidad “en caso de comprobarse la falsedad en la declaración de ingresos, el proyecto contempla la suspensión de la participación del candidato por diez años en cualquier tipo de elección, una medida que no figura en la normativa vigente”.
Son varias las modificaciones que plantea este documento que ya se encuentra en la Cámara de Diputados para ser analizado, primeramente por las comisiones asesoras y posteriormente ante el pleno.