La diputada Jazmín Narváez, que rectificó su voto a favor de la sanción a su colega Celeste Amarilla, sostuvo que el respeto es lo primero que debe de primar entre todos en la Cámara de Diputados. “Los colegas nos debemos respeto, se viene perdiendo hace tiempo”, dijo.
Este martes se desarrolló la sesión extraordinaria convocada para tratar el pedido de revocatoria a la suspensión dada a la legisladora liberal. Ante esta situación, Narváez expresó su pesar “siempre va ser triste ser juez de un colega”.
Lea más: Diputados rechaza revocatoria de sanción a Celeste Amarilla
Pero considera que “al examinar las conductas muy pocos quedan con autoridad moral”, por lo que apuesta a “ejercer la representación con trabajo, proyectos de leyes y denunciando de forma prudente y educada a los colegas, no es cierto que se esté infringiendo la Constitución Nacional”, aclaró.
Aunque reconoce que ante estos hechos que se dan al juzgar a algún integrante “estamos expuestos porque muy pocas son las garantías que tenemos”, enfatizó. También, califica a la suspensión como una herramienta peligrosa, “pero es una regla de juego, sí estamos expuestos, si de por ahí metemos la pata”, añadió.
Finalmente, confesó que le pesa mucho el caso de su colega, “porque siempre me entretiene escuchar a la colega Celeste Amarilla, cuando no es hiriente; ella sabe, mi familia sabe, de hecho me han visto triste porque me dicen ‘tenés aprecio por ella’. Pero muy poco respeto demuestra a la hora de referirse a los colegas, ojalá que sirva para examinar nuestras conductas. Y a ella también para examinar su conducta”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Dictaminan a favor de modificar presupuesto del Mades para desprecarización laboral
La Comisión de Cuentas y Control de ejecución presupuestaria de la Cámara de Diputados, dio visto bueno hoy lunes al proyecto de Ley que modifica el Presupuesto General de la Nación 2025, a favor del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el objetivo de avanzar hacia la desprecarización laboral de sus funcionarios.
Esta mesa asesora, presidida por el diputado César Cerini, evaluó la propuesta que contempla la transferencia de créditos y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, que asciende a la suma G. 387.852.154, lo cual estará afectado al Presupuesto General de la Nación - Ejercicio Fiscal 2025 (PGN 2025), del Mades.
Le puede interesar: Llegan primeros equipos para la Planta Solar Flotante en el embalse de Itaipú
Al término de la reunión, el legislador explicó que esta propuesta permitirá adecuar los recursos financieros para la creación de veinte cargos, que hacen referencia al concurso interno institucional para la desprecarización laboral del personal contratado, dependiente de esta institución.
El parlamentario resaltó que para el tratamiento de este punto recibieron a varios representantes de la institución.
En lo que respecta al proyecto de ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024 (PGN 2025) - Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y Gobiernos Departamentales”, los integrantes del estamento decidieron aceptar el rechazo del Senado.
Dicho documento pretendía la dotación de maquinarias pesadas para obras (motoniveladoras, tractores, retroexcavadoras, volquetes, excavadoras y pala cargadora), a las diferentes gobernaciones del país, teniendo en cuenta un convenio vigente entre los entes binacionales Itaipú y Yacyretá, y los gobiernos departamentales (gobernaciones).
Los argumentos de la aceptación del rechazo serán expuestos en ocasión del tratamiento de este punto en plenaria, según indicó.
Siga informado con: Designan a Miguel Olmedo como consejero en Yacyretá
Dejanos tu comentario
Oposición plantea que gobernaciones y municipalidades se encarguen de buses internos
Legisladores de la oposición junto a profesionales de la arquitectura urbanística presentaron este lunes ante el Congreso Nacional un proyecto de reforma del sistema del transporte público. En la iniciativa plantean la fusión entre la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y el Viceministerio de Transporte, con la finalidad de eliminar una “bicefalía existente en la actualidad”.
Asimismo, los senadores y diputados proponen que las gobernaciones y municipalidades se encarguen de los buses intermunicipales o internos. Según la iniciativa tendrá la facultad de ordenar sus itinerarios y el servicio dentro de su ámbito de competencia territorial, de acuerdo con sus propias capacidades.
Con relación a los itinerarios, estos serán reordenados por el Viceministerio de Transporte y las gobernaciones, a fin de alcanzar una distribución efectiva que permita acceder al servicio a toda la ciudadanía, conectando las vías troncales con los ramales internos de cada municipio. De modo a asegurar la disponibilidad permanente del servicio, se plantea la posibilidad de pago del subsidio estatal, calculado tanto con base en la cantidad de validaciones como en la cantidad de kilómetros recorridos, de acuerdo con los estudios técnicos que se realicen sobre el asunto.
La presentación del proyecto coincide con el anuncio del Gobierno de presentar este mes su proyecto de reforma del transporte público, a través del Viceministerio de Transporte. “Una de las debilidades del Viceministerio de Transporte es que no tiene la capacidad operativa para encargarse del transporte público, estamos hablando de una institución nacional que a duras penas tiene la capacidad de encargarse de Asunción y su Área Metropolitana”, indicó Fernando Maidana, arquitecto urbanista y encargado técnico del proyecto de ley, en una entrevista con los medios de comunicación en el Palacio Legislativo.
Maidana sostuvo que “todas estas debilidades surgen porque se tiene que encargar de la regulación, fiscalización, planificación, operación y del subsidio, entonces la realidad es que el viceministerio no tiene la capacidad operativa para afrontar todo esto”.
Leé también: El Gobierno totaliza 16.000 viviendas populares entregadas
La presentación estuvo encabezada por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, los diputados Raúl Benítez, Johanna Ortega, Pedro Gómez, Federico Franco, Leidy Galeano y el senador Ignacio Iramain. Los parlamentarios afirman que el proyecto apunta a reformar el sistema de transporte público en torno al principal jugador del tablero: el usuario, buscando asegurar el goce efectivo del derecho a través de un servicio eficiente, eficaz, seguro y permanente.
“Con este proyecto proponemos que el Viceministerio de Transporte se siga encargando de la regulación nacional, de la fiscalización, de los buses interdepartamentales y nacionales, pero que los buses intermunicipales, los internos, estén a cargo de las gobernaciones en conjunto con las municipalidades”, comentó el arquitecto.
Te puede interesar: Hace 41 años, Itaipú inició la generación de energía
Dejanos tu comentario
Latorre felicitó a George Simion por su victoria en la primera vuelta
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, felicitó este domingo al líder del partido Alianza por la Unificación de Rumania (AUR), George Simion, por su victoria en la primera ronda de las elecciones presidenciales rumanas.
A través de su cuenta oficial en Twitter, Latorre sostuvo: “Felicitaciones, querido amigo por tu victoria de hoy. Un gran paso hacia la democracia para el pueblo rumano“. El gesto del parlamentario fue respondido por Simion: ”Muchas gracias, querido amigo. Tu apoyo es muy importante. Más fuertes y unidos que nunca“, escribió.
Simion, quien obtuvo más del 30 % de los votos tendrá que enfrentarse a George Crin Antonescu, un candidato proeuropeo, en la segunda vuelta, prevista para el 18 de mayo, en la que el voto de la diáspora se presenta como decisivo.
Leé también: Buscan optimizar el uso del Registro Cívico Permanente en los procesos electorales
El partido Alianza por la Unificación de Rumania (AUR), fue fundado hace apenas seis años. Según los medios internacionales, Simion es un admirador del mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump.
En sus apariciones públicas durante el desarrollo de su campaña electoral utilizó lemas inspirados en el líder republicano, como “Rumanía primero”, y en ocasiones lleva una gorra de béisbol con el lema “Trump”.
El político de 38 años de edad se presenta como un defensor de los valores tradicionales y los “verdaderos rumanos”, con una retórica que mezcla elementos nacionalistas, irredentistas, religiosos y populistas.
Dejanos tu comentario
Mayoría en Diputados rechazaría propuesta que busca regular la información crediticia
El diputado colorado Rodrigo Gamarra se refirió al proyecto de ley que modifica el artículo 15 de la Ley N° 6534/20, “Que regula el uso de información crediticia”. El mismo lo calificó de una propuesta populista que se realiza en el marco de las Municipales 2026, buscando evitar que el intendente de Asunción logre su objetivo de aumentar las recaudaciones.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que este proyecto fue presentado por el diputado Daniel Centurión, y este buscaría aprovechar el periodo preelectoral para llevar adelante esta propuesta populista, con el fin de dañar la imagen del eventual adversario electoral.
Si bien, la iniciativa que será analizada este martes 6 de mayo en la sesión ordinaria de la Cámara Baja, propone la protección de datos personales y crediticios de los ciudadanos paraguayos, lo que busca es evitar que la comuna informe al sistema de Informconf sobre los morosos de los impuestos y con ello evitar la recaudación de la comuna.
“Centurión y su equipo lo que busca en este momento preelectoral es populismo y tratar de dañar al adversario político de turno. El intendente Oscar ”Nenecho" Rodríguez está notificando sobre los morosos del impuesto inmobiliario y con esto busca evitar que los morosos vayan a Informconf. Con ello, cercenar la posibilidad del municipio de poder recaudar más“, explicó.
Ley garrote
Agregó que en los pasillos del Congreso ya se conoce esta propuesta como la “Ley AntiNenecho”, que pretende ser una Ley garrote contra el jefe de la comuna capitalina a fin de no permitirle que pueda cumplir de forma correcta con sus funciones.
Respecto al tratamiento en el plenario de este proyecto de Ley, señaló que es prácticamente seguro que sea rechazado, ya que la bancada de Honor Colorado no estaría acompañando la propuesta.
De acuerdo a la exposición de motivos, la propuesta surge como respuesta a prácticas observadas en ciertas municipalidades que publican listas de contribuyentes en mora o proporcionan dicha información a terceros, vulnerando la privacidad y el derecho a la protección de datos.
El proyectista considera que estas prácticas, pueden generar discriminación y exponer a los ciudadanos a situaciones de estigmatización y exclusión social. Aclara, además que, al abarcar a prácticamente la totalidad de los habitantes de un distrito, la difusión de información crediticia negativa podría restringir, severamente, el acceso al crédito formal.