Como un gesto humano y digno fue calificado por el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico González, el apoyo brindado por los Estados Unidos de América y el Brasil a nuestro nuestro país, durante la crisis de la pandemia.
González agradeció en nombre del Gobierno Nacional y del presidente Mario Abdo Benítez al gobierno de Donald Trump y de Jair Bolsonaro, por el “gesto tan humano y digno que celebra la amistad y a través de ella se obtienen resultados concretos que benefician a la población”, en la lucha contra el COVID-19.
Le puede interesar: Diputada ostenta su piscina en San Ber, pese a ocupar calle
El agradecimiento se dio durante el acto de entrega oficial de 30 nuevos respiradores para fortalecer el sistema sanitario de nuestro país y con el cual totalizan 310 equipos donados por los EEUU, 30 de ellos con el apoyo de Brasil.
Durante el acto estuvieron presentes el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni; el embajador del Brasil, Flavio Soares Damico y el encargado de negocios a.i. de la Embajada de los EEUU, Joseph Salazar.
El recientemente designado canciller expresó que “por medio de la solidaridad, la cooperación, el intercambio de experiencias y de implementos como lo que estamos recibiendo el día de hoy, se da ejemplo de lo que se puede alcanzar trabajando coordinadamente entre los países”. Este acto oficial fue el primero que preside González al frente de la Cancillería Nacional.
Dejanos tu comentario
Paraguay podría ser un ganador indirecto en el conflicto comercial entre China y Estados Unidos
La situación arancelaria entre China y Estados Unidos, de mantenerse hasta el cuarto trimestre de este año, podría beneficiar a los commodities de Sudamérica, cuyos precios serían más competitivos que los del país del norte. En ese marco, visualizan a Paraguay como “ganador indirecto” ya que su producción de soja se exporta para trituración y se espera que ingresen mayores divisas una vez que se mejore la navegabilidad de los ríos.
La economista Adriana Guillén explicó a la 1000 AM que los commodities de Brasil y Argentina, y de forma indirecta los de Paraguay, pueden resultar beneficiados si el intercambio de aranceles entre Estados y China llega hasta el cuarto trimestre de 2025, porque en ese periodo el país norteamericano comienza su época de cosecha de soja y maíz.
“Si las restricciones comerciales se mantienen hasta el cuarto trimestre de este año, época en que EE. UU. cosecha soja y maíz, Sudamérica tendría una ventaja mucho más grande para poder ofrecer sus productos como alternativa”, explicó la economista, haciendo alusión a que el mercado chino optaría por precios más competitivos.
Guillén explicó que en este contexto, los principales beneficiados serán Brasil, por sus proyecciones de cosecha récord en soja, y Argentina por su producción de maíz, y que Paraguay ganaría de forma indirecta por su oferta de granos para triturar.
“Si vamos a hablar de Argentina, Brasil y Paraguay; Brasil es el primer beneficiado, segundo Argentina y Paraguay un ganador indirecto porque lo que hace es exportar para triturar, entonces Paraguay está en espera. Actualmente está teniendo problemas para la salida a nivel fluvial, ahora podría salir y generar mayores ingresos de divisas al país”, sostuvo.
Igualmente, mencionó que estas ventajas eventuales no se limitarían solo a la soja sino también a productos como la carne y el maíz, ejemplificando que tras los aranceles de Estados Unidos, amplió sus pedidos de granos a Brasil y reanudó su importación de aves de Argentina.
Guillén explicó también que el sorgo es un producto que tiene a China como su mayor comprador y que también se vería afectado por la situación arancelaria con Estados Unidos, abriendo oportunidades para otros países.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
El presidente de la República, Santiago Peña, solicitó permiso a la Cámara de Senadores para ausentarse del país entre el 26 de abril hasta el 6 de mayo. El economista prevé viajar a los Estados Unidos con la finalidad de mantener importantes encuentros con representantes de diversos bancos y organizaciones.
La agenda oficial será desplegada en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles. “El gobierno del Paraguay viene trabajando en las áreas de salud, educación, seguridad y trabajo para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos y posicionar a nuestro país a nivel internacional. Este es un trabajo intenso que viene realizando el presidente Peña”, dijo a los medios de comunicación, el vocero presidencial Guillermo Grance.
Asimismo el funcionario del Poder Ejecutivo indicó que “Peña participará en Estados Unidos de importantes reuniones con representantes de varios bancos, mantendrá encuentro con diversas organizaciones e irá para recibir un premio que le otorga el Comité Judío Americano (AJC)”.
Leé también: Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
Grance manifestó que el galardón es otorgado a los ciudadanos que trabajan en post de la comunidad judía. “Sabemos sobre el gran cariño que tiene Paraguay y Peña a Israel. Este mismo premio ya lo había recibido en una edición anterior el presidente argentino Javier Milei”, puntualizó.
El Comité Judío Americano (AJC) que distinguirá al mandatario es una organización de defensa judía que tiene como objetivo defender los derechos civiles de los judíos en Estados Unidos y en el extranjero. Es una de las organizaciones judías más antiguas en Estados Unidos, fundada el 11 de noviembre de 1906.
Te puede interesar: Operadores liberales de Prieto cuestan a los esteños G. 1.033 millones mensuales
Dejanos tu comentario
Exsubordinados de Bolsonaro irán a juicio por intento de golpe de Estado en Brasil
- Fuente: AFP
La corte suprema de Brasil aceptó este martes un pedido de la fiscalía para juzgar por intento de golpe de Estado a seis exsubordinados del expresidente Jair Bolsonaro, quien también irá a juicio por la presunta trama para aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022.
En el grupo se encuentran personas de confianza del expresidente ultraderechista como Mario Fernandes y Filipe Garcia Martins, que habrían colaborado respectivamente en la creación de un plan que contemplaba asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y de un decreto para dar un sustento jurídico al fallido golpe, según la acusación de la fiscalía.
Los cinco magistrados de la primera sala del Supremo Tribunal Federal votaron unánimemente para llevar a juicio a los integrantes del llamado “segundo núcleo” del caso.
“Hay pruebas suficientes y necesarias para recibir la denuncia” por intento de golpe de Estado y violación del estado democrático de derecho, entre otros cargos, afirmó el juez relator del proceso, Alexandre de Moraes.
A finales de marzo, los magistrados de la primera sala ya habían ordenado enjuiciar en una fecha por determinar a Bolsonaro y a siete colaboradores de alta jerarquía conocidos como “núcleo crucial” del supuesto plan golpista.
Lea más: FMI: la economía mundial se “frenará” tras los aranceles de Donald Trump
En un país todavía marcado por la memoria de la última dictadura militar (1964-1985), el juicio contra el expresidente de 70 años y nostálgico de ese período sacude la vida política. Bolsonaro se dice inocente y víctima de “persecución”.
También hacen parte del segundo núcleo el exasesor presidencial Marcelo Costa, el exdirector de la policía de carreteras Silvinei Vasques y los delegados de policía Fernando de Sousa y Marília Ferreira de Alencar.
Estos tres últimos habrían usado fuerzas policiales para ayudar a Bolsonaro a permanecer en el poder. El supuesto plan golpista fracasó por falta de apoyo de los comandantes del ejército y de la fuerza aérea.
Los acusados irán a juicio en una fecha por definir y podrían recibir penas de prisión de hasta 40 años. “Sabían lo que estaban haciendo”, dijo la magistrada Carmen Lucia durante la audiencia de este martes.
De su lado, las defensas de los acusados pidieron infructuosamente que se archivara la denuncia.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Estados Unidos consolidan alianza para combatir delitos migratorios
El titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNA), Jorge Kronawetter, se reunió con el presidente Santiago Peña, a quien informó sobre los pormenores de su visita a Washington, Estados Unidos, donde tuvo conversaciones con altos funcionarios en busca de una cooperación fuerte entre ambas naciones con el fin de mejorar la seguridad migratoria y la implementación de un sistema más tecnológico.
“Tuvimos reuniones de muy alto nivel y el compromiso del gobierno americano de colaborar con el Paraguay a nivel migratorio y con el gobierno en general y la iniciativa que tenemos de transformar toda la gestión de frontera y mejorarla, llevando hacia un modelo más tecnológico y más amigable para los usuarios”, expresó Kronawetter luego de su encuentro con el mandatario.
El director de Migraciones señaló que la institución está abocada en dar pasos importantes que buscarán se concreten lo antes posible. Uno de ellos, consiste en una reforma para mejorar el ingreso y salida de las personas en los aeropuertos internacionales, específicamente del Silvio Pettirossi de Asunción, donde se buscará implementar un sistema de mayor tecnología.
Lea también: Instan a convocar licitación para construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas
“De modo que pueda darnos mayor confianza respecto a las personas que van entrando y saliendo, teniendo los datos de forma adelantada de los pasajeros y que a la vez, podamos corroborar que las identidades de esas personas y que sean realmente las que dicen ser, facilitar el ingreso de los paraguayos y de los que salen de él”, explicó.
Durante su estadía en Washington, Kronawetter pudo dialogar con autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés), para avanzar en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad migratoria. Esta cooperación también tiene como objeto fortalecer las políticas de seguridad migratoria y el combate a delitos transnacionales que afectan a ambos países.
Le puede interesar: “El Santo Padre amaba mucho al Paraguay”, dice embajadora ante la Santa Sede