El líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Diputados, Basilio “Bachi” Núñez, denunció la participación “mau” en la sesión de la Cámara de Diputados del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, a través del teléfono corporativo que se le fue otorgado al liberal y concejal con permiso, Augusto Wagner.
El nombre del intendente apareció en el estamento, de forma virtual, en la placa de registros durante el tratamiento del proyecto de ley que busca que las juntas municipales dejen de ser ordenadores de gastos.
“Estas irregularidades ya no tenemos que permitir más. El colega que tanto se peleó diciendo que supuestamente la Constitución iba a respetar, después antepuso su partido, llegó para jurar y desapareció. Ahora vemos que utiliza el celular el intendente de Asunción, le vemos sesionando en la Cámara de Diputados actualmente a Óscar Rodriguez, esto es para reírse, pero es algo grave también colegas”, sostuvo.
Lea también: Quintana recrimina a Abdo por los 21 mil votos que le ayudaron a ganar
Wagner actualmente ocupa la banca de la parlamentaria liberal Celeste Amarilla, quien semanas atrás fue suspendida por el pleno por un periodo de 60 días sin goce de sueldo tras afirmar que 70 diputados lograron obtener su banca mediante el dinero sucio.
“Imagínense si era un colorado que esté sesionando en el celular del presidente Mario Abdo Benítez o de otro probablemente no se le puede dar el celular de un diputado a cualquiera, doy el ejemplo nomás del intendente. Por ahí lo hizo de buena fe, pero el colega que no se destetó de la Municipalidad de Asunción, yo había dicho en su momento que es el culpable de que 40 mil millones no sean invertidos en mejoras en la ciudad de Asunción”, indicó.
Te puede interesar: Reglamentación de pérdida de investidura sigue sin dictamen en Diputados
Dejanos tu comentario
Comunidades aisladas de Guairá se integrarán a través de obras viales
El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas llevará adelante, en el corto plazo, las obras para caminos de todo tiempo en el departamento de Guairá que unirá a las comunidades aisladas de esta región.
Así expuso ante el pleno de la Cámara Baja el diputado Alejandro Aguilera, quien señaló que además de unir a varias comunidades, impulsará el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de la población del departamento.
“El departamento de Guairá está siendo beneficiado con obras muy importantes con la gestión del Gobierno de Santiago Peña. La ruta 10 que va desde Paso Yobai a San Cristóbal, va a unir tres departamentos, Guairá, Caazapá y Alto Paraná, va ser una ruta que va a traer muchísimo desarrollo. Ese proyecto ya fue licitado, actualmente ya fue adjudicado y en breve va a empezar el trabajo”, indicó el legislador. Añadió que es un sueño que se hará realidad tras muchos años de lucha de pobladores de esta región.
Podes leer: Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
Citó además la ruta Natalicio Talavera, que sacará del aislamiento al único distrito del departamento de Guairá que actualmente no tiene conexión de todo tiempo, en el distrito de Mauricio José Troche. “No tiene ruta asfaltada, ellos todavía están con camino de tierra. Esa ruta ya está en proceso de licitación, en breve viene la adjudicación y vamos a sacar de la postración a un distrito, el más humilde del departamento de Guairá”, indicó el legislador.
Otro de los proyectos mencionados por el diputado es la construcción de la ruta más importante, el cual será la ruta turística más importante del Paraguay, “que va unir Villarrica, Tororó, San Gervasio, Colonia Indepencia, una ruta que va a cruzar la cordillera de Yvytu Rusu, que va a cambiar la fisonomía del Guairá y la va desarrollar a nivel turístico como nunca antes”.
Señalando todos estos proyectos de obras viales, el diputado defendió la gestión de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y aseguró que el Gobierno cumplirá con todas sus promesas. “Quiero defender la gestión de la ministra de Obras, no se cuenta todo acá y se le quiere tratar de mentirosa, que hicieron una falsa promesa, que no van a cumplir con lo que se comprometieron”, sentenció.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de julio
Paraguay insta a Argentina a levantar suspensión de transferencia de combustible en Paraná Guazú
Paraguay hizo un pedido expreso a Argentina de levantar su suspensión sobre el kilómetro 171 del Paraná Guazú, zona de alije de combustibles, vital para el suministro energético de nuestro país y la región, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio afirmó que la postura del Gobierno paraguayo sobre la decisión de Argentina, de suspender las operaciones de alije en un tramo del Paraná Guazú, es de que se levante la medida hasta encontrar una solución que no ponga en riesgo la logística del traslado de los combustibles y su eventual impacto en los precios.
Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Los organizadores de la visita del papa Francisco ofrecieron una conferencia de prensa para recordar los emotivos momentos que el pontífice compartió con la feligresía paraguaya en julio de 2015.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, al destacar además la presencia de las comunidades indígenas y de los bañadenses que mantuvieron un encuentro con Francisco.
En dos meses, Salud prevé adquirir y reparar camas de UTI en todos los hospitales
Desde el Ministerio de Salud informaron que actualmente cuentan con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100 % las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses.
La ministra María Teresa Barán indicó que actualmente se está impulsando la rehabilitación integral en todo el sistema hospitalario e incluye la adquisición de más camas de terapia. Hay tres contratos vigentes que permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo y que junto con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención a su administración, que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
Dejanos tu comentario
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
“Esta lucha, esta protección de nuestro espacio aéreo, debe estar hecha, debe ser realizada en el marco de nuestros principios constitucionales. En nuestro país está abolida la pena de muerte, si se realiza un juicio contra narcotraficantes y se los encuentra culpables, ellos deben ir a prisión”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
Agregó que “el planteamiento, la autorización de un derribo de una aeronave civil, además del hecho de que no pasó por un debido proceso de juzgamiento, más bien encajaría con una ejecución sumarial”.
El diputado explicó que bajo estas argumentaciones no está de acuerdo con modificar la ley ya existente, que data del 2022, para autorizar el derribo de aeronaves. Indicó que esta normativa ya prevé una reacción de la Fuerza Aérea en caso de amenazas o peligro inminente para terceros.
“Ese es uno de los principales argumentos por el cual yo estoy a favor de mantener la ley vigente y de evitar modificaciones. La ley vigente permite el derribo, permite el ejercicio de la legítima defensa si existe un verdadero riesgo físico, tanto para los representantes de la Fuerza Aérea, en le caso que estén pilotando los cazas, los Super Tucano, como para terceros. Ante un riesgo físico se puede ejercer la legítima defensa, pero no está autorizada una ejecución sumarial a los pilotos o a los pasajeros de una aeronave civil que no haya sido juzgada”, argumentó.
Avanzar en el fortalecimiento de la defensa
Latorre manifestó que el Estado debe ir fortaleciendo cada vez más su capacidad de defensa, en este caso, del espacio aéreo, lo que ya se está llevando adelante por el Gobierno con la adquisición de los aviones Super Tucano, que ya arribaron las primeros cuatro de seis aeronaves desde Brasil, y los radares que complementarán la protección territorial en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“Yo soy un convencido de la necesidad de seguir fortaleciendo nuestras capacidades para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado y, en ese sentido, con la adquisición del sistema de radares, la llegada de los Super Tucano, es un gran avance, es tener la oportunidad finalmente de realizar el ejercicio de nuestra soberanía, del control de nuestro espacio aéreo, además del fortalecimiento de nuestras capacidades”, finalizó.
Leé también: Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo
Dejanos tu comentario
Oposición improvisa y propone a senadora destituida para la intendencia de Asunción
Adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención en la municipalidad de Asunción, varios sectores de la oposición anunciaron esta mañana que lograron consensuar una eventual candidatura para la intendencia capitalina, en la figura de la senadora destituida Kattya González.
Referentes de varios partidos y movimientos de la oposición que se presentan como alianza “Unidos por Asunción”, se congregaron esta mañana en la Plaza de la Democracia, en pleno microcentro de Asunción, para comunicar lo mencionado, durante una conferencia de prensa.
Le puede interesar: Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
Este apresurado anuncio se da sin siquiera aguardar el resultado de la intervención que lleva adelante el economista Carlos Pereira. No obstante, los opositores se adelantan y exigen la renuncia del intendente colorado Óscar “Nenecho” Rodríguez.
A la vez, presentaron a la senadora expulsada, Kattya González, como la candidata para completar el actual mandato, ante la posibilidad que el jefe comunal sea destituido tras la intervención.
El comunicado, anunciado por el actual presidente del Partido Patria Querida, Stephan Rasmussen, menciona que el pedido de destitución va dirigido a la Cámara de Diputados, mientras que al Tribunal Superior de Justicia Electoral exigen que se convoque a elecciones en un plazo de 90 días, tras la destitución.
“Respaldamos la candidatura de Kattya González para la intendencia de Asunción, con el objetivo de completar el mandato en curso hasta finales del 2026″, expresó.
El pronunciamiento también señala que los partidos y movimientos de la oposición trabajarán en un cogobierno con la exlegisladora, en caso de que se logre su elección. También dejaron en claro que las precandidaturas de Johanna Ortega, Agustín Saguier, Soledad Núñez y Álvaro Grau, así como las negociaciones para el 2026, siguen vigentes.