El exministro del Interior, Francisco De Vargas, afirmó años atrás a medios de comunicación que el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) contaría con un brazo político que constantemente aboga por la eliminación de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), recordando que el titular del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, incluso llegó a fotografiarse en compañía de Lucio Silva, uno de los presuntos abatidos.
“Está también el brazo político, que pide la eliminación de la Fuerza de Tarea Conjunta y hoy día cambian su discurso muy convenientemente luego de haber escuchado a los parientes de las víctimas y a los menonitas. Dicen no, en realidad lo que nosotros habíamos pedido es el debate y no la eliminación”, sostuvo en aquel entonces.
“Se fotografió con Lucio Silva, el más antiguo y sanguinario del grupo terrorista”
De acuerdo a publicaciones de ADN Digital, De Vargas había mencionado que el también exministro del Interior se mantuvo cercano a Silva, al punto de fotografiarse con él. Esta foto nuevamente sale a la luz hoy tras el enfrentamiento de la FTC con miembros del EPP donde presuntamente Silva es uno de los abatidos.
“Filizzola se fotografió con Lucio Silva, el más antiguo y sanguinario del grupo terrorista, el exministro del mismo partido político cuyos integrantes visitan a los hermanos Morales y los mismos que también piden el retiro de la FTC”, dijo De Vargas años atrás.
En el 2016 el PDP solicitó eliminar la FTC
El también conocido como el “partido familiar” presentó en el 2016 ante el Congreso el proyecto de ley que buscaba el retiro de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), de la zona norte del país.
“Hemos tomado una resolución muy clara, queremos que se hagan audiencias públicas para discutir el manejo de la Fuerza de Tarea Conjunta en zonas conflictivas. El partido ha dado instrucciones y recomendaciones a sus senadores para no retirar el proyecto de ley que en este momento está radicado en Cámara Alta”, había argumentado Filizzola a los diferentes medios de comunicación.
Dejanos tu comentario
Secuestro más largo de la historia: Se cumplen 11 años sin saber el paradero de Edelio Morínigo
Familiares y toda la comunidad de Arroyito, Concepción, claman por justicia e información sobre el paradero del suboficial de Policía, Edelio Morínigo, secuestrado por el grupo criminal EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo) el 5 de julio de 2014. Al cumplirse 11 años de aquel hecho, se convierte en el secuestro más prolongado de la historia del país, y a la fecha se desconoce su paradero.
Su madre, doña Obdulia, y su padre, don Apolonio, han envejecido mucho más por el dolor de no tener noticias de su hijo que por los años de vida que cargan. Desde aquella tarde en que su hijo había salido con un grupo de amigos a cazar en el bosque, imploran a los captores que revelen el paradero de sus restos y exigen al Estado una búsqueda formal y comprometida.
Desde el 5 de julio de 2014, cuando fue capturado por el Ejército del Pueblo Paraguayo, hasta ahora, la única prueba de vida data de octubre de ese mismo año, en que se divulgó un video donde se lo veía con vida. Posterior a ello, nunca más se tuvo noticia de su paradero. El EPP no exigía dinero por su rescate, sino un canje de prisioneros, una negociación que jamás prosperó.
De acuerdo con medios locales de Concepción, este sábado doña Obdulia Florenciano, como cada año, repite lo que se convirtió en su expresión de lucha: “Mucho ya se jugó con nosotros”.
En este nuevo aniversario, los familiares de Edelio anunciaron que esta tarde se celebrará una misa, en un acto íntimo de memoria y pedido de paz. Señalan que ya no quedan fuerzas para marchas, ni protestas. Solo queda el clamor a los captores.
“Con el pasar del tiempo pienso en cómo la vida se nos está yendo, y no quiero permitir que los restos de mi hijo queden en algún lugar del bosque. Quiero que ustedes, miembros del EPP que están escuchando mi clamor de 11 años de lucha y sacrificio, tengan compasión de mí y nos den información de dónde están los restos de Edelio, eso les pido encarecidamente”, expresó doña Obdulia.
Igualmente, reiteró el pedido especial a las autoridades del Gobierno, que se haga justicia para su hijo, porque no puede quedar en la nada su desaparición. “Hago un pedido a los gobernantes para que haya una búsqueda formal, y tomen como responsabilidad y compromiso con nosotros encontrar a los tres secuestrados”, concluyó.
Siga informado con: Horacio Cartes celebra su cumpleaños con la dirigencia del Partido Colorado
Dejanos tu comentario
Con datos concretos, Santiago Peña rebate crítica de la oposición
El presidente de la República, Santiago Peña, cumplió el mandato constitucional de presentar un balance de su gestión ante el Congreso. Opositores como Rafael Filizzola o Celeste Amarilla criticaron el discurso del mandatario con una serie de incongruencia, imprecisiones o absurdo.
Algunas de las incongruencias que mencionó el senador de País Solidario se referían a que, por ejemplo, el programa Hambre Cero lo recibieron 375.000 alumnos y no los más de 1 millón que sostiene el Gobierno. Hay que recordarle al legislador que ese dato corresponde a la encuesta de 2024, tiempo en que el programa estuvo vigente de agosto a noviembre, en 90 distritos.
Según los datos oficiales del Ministerio de Educación y del Ministerio de Desarrollo Social, desde febrero de este año 2025, Hambre Cero está presente en los 263 distritos del país de forma diaria, alimentando a 1.050.000 de niños.
Filizzola también hizo alusión a que la pobreza se redujo porque se incluyó Hambre Cero como un ingreso de las familias. Pero este punto no es una ocurrencia del INE, sino que responde a una recomendación internacional que siguen todos los países, cuando se trata de programas de alimentación como este que impulsa el Gobierno son estables y medibles.
También intentó depreciar el informe cuando el legislador señaló que el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) no se está ejecutando. Peña se refería a que la leche que se comprada este año es 22 % menos al precio de referencia, generando un ahorro de más de G. 47 mil millones. Finalmente, en referencia al desempleo, cifra que dista de la creencia negativa que tiene la oposición, fue de 5.6 % de la población, cifra que nunca se tuvo para un primer trimestre desde que el INE hace encuestas trimestrales desde 2017.
RELATO FALSO
Por otra parte, la senadora libera Celeste Amarilla también habló acerca del informe del presidente, señalando a modo de reproche que las “heladeras están vacías”. Sobre esto, el discurso presidencial hizo énfasis en aspectos económicos relevantes como que el PIB creció 5.9 % en el primer trimestre del año; el consumo privado (de las familias) creció 4.9 % y la inversión fue del 12.7 %. Asimismo, el consumo privado aumentó por la dinámica positiva de los servicios, el consumo de alimentos y bebidas, las prendas de vestir y calzados; y, la venta de vehículos, electrodomésticos y muebles.
La legisladora omite que de 7 sectores, 6 crecieron: el comercio, los servicios, la manufactura, la construcción, o la ganadería, muestran una fuerte expansión; mientras que las ventas aumentaron 6.5 % en promedio durante el primer cuatrimestre del año.
Otro dato relevante que mata definitivamente el relato opositor es que se registraron 85.000 nuevos cotizantes en IPS llegando a cerca de 800.000 trabajadores formalizados, cifra nunca antes registrado en nuestro país.
“Vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos”.
Pedro Alliana sostuvo que desde el Poder Ejecutivo seguirá trabajando para satisfacer las necesidades de la ciudadanía.
“Sabemos que no es suficiente, que falta todavía mucho, vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos. Nuestro objetivo es llenar las satisfacciones de la ciudadanía”, expresó Alliana.
Así también, sobre la gestión y el trabajo de los miembros del Gabinete, apuntó: “Conforme, el presidente de la República le da el apoyo y, por supuesto, nosotros vamos a acompañarle, vamos a darle todo el apoyo y en lo que podamos colaborar desde la vicepresidencia como nexo con el Legislativo, estamos ahí para acompañar”.
Area social, “una de las banderas más fuertes de este gobierno”
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del gobierno del presidente Santiago Peña.
El secretario de Estado se refirió a todos los programas sociales que se están ejecutando a poco menos de dos años de gestión.
“Antes de asumir el 15 de agosto del 2023, el presidente Santiago Peña nos convocó a un taller de capacitación, de orientación, de discusión sobre sus planes de Gobierno, trabajamos casi un día, y en ese momento fue claro y contundente de que una de las banderas más fuertes de su gobierno iba a ser lo social”, detalló Rojas al programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Recordó que este compromiso social fue asumido públicamente por Peña al iniciar su mandato, estableciendo como meta la focalización de los programas sociales como factor determinante para cambiar la vida de lo paraguayos que se encuentran en situación vulnerable.
“A partir de allí empezamos a trabajar y fuimos gradualmente. Primero hemos trabajado, antes de cumplir los 100 días, lanzamos el plan nacional de reducción de la pobreza en una reunión gigante. Hemos tomado la decisión, también en los primeros 100 días, por el aumento de Tekoporã, denominado a partir de ahí Tekoporã Mbarete con un 25 % de aumento en las transferencias monetarias”, indicó el ministro.
Dejanos tu comentario
Diputado defiende informe de Peña en ANR: “Incomoda que hay resultados”
El diputado Rodrigo Gamarra consideró como legítimo y “saludable en una democracia” que el presidente de la República, Santiago Peña, realice su rendición de cuentas ante la ciudadanía, tanto desde el Congreso Nacional como en la Asociación Nacional Republicana (ANR). Al igual que en 2024, la oposición se vuelve a quejar de estos informes porque “hay resultados”, según el legislador.
El Parlamento convocó al mandatario para dar su informe el martes 1 de julio a las 20:00, ante una sesión conjunta de ambas cámaras. Mientras que el partido de Gobierno anunció su convocatoria para que Peña se dirija al pueblo colorado, el martes 25 de junio a las 17:00, en la Junta de Gobierno de la ANR.
A través de una publicación en su cuenta de X, el diputado Gamarra respondió al senador Rafael Filizzola, quien cuestionó al jefe de Estado por ampliar la rendición de cuentas de su gestión al partido que representa; señalando que la Constitución Nacional no prohíbe este marco político de transparencia.
Te puede interesar: Leite reivindica el Foro Madrid: “Si no se viola la ley, cuál es el problema”
“Mi tuit fue una reacción lógica a una situación que no podemos naturalizar: el presidente tiene la obligación constitucional de rendir cuentas ante el Congreso, y lo va a hacer. Que antes haya hablado con su partido no invalida en absoluto ese mandato ni le resta valor institucional”, expresó Gamarra, este viernes, en conversación con La Nación/Nación Media.
Argumentó que la presentación de un informe del presidente a su partido es legítima, refutando las expresiones de Filizzola. “La Constitución Nacional es clara: el presidente debe rendir cuentas ante el Congreso una vez al año, y eso se va a cumplir. Que también haya compartido su visión y logros con su partido, no solo es legítimo, sino saludable en una democracia. El partido no reemplaza al Congreso, pero tampoco está prohibido que el presidente hable con su base política”, apuntó.
Gamarra calificó la postura del legislador de la oposición como un show de cinismo. “Lo que me parece una falta de respeto es que personas como Rafael Filizzola, con antecedentes nefastos en la función pública, pretendan dar lecciones de institucionalidad. Lo de él no es una crítica, es un show de cinismo”, comentó.
Finalmente, sostuvo que a la ciudadanía le interesan los avances, que se rindan cuentas, y que se gobierne con firmeza, y eso es lo que justamente está haciendo el presidente Peña. “Lo que molesta a algunos no es que el presidente rinda cuentas en la ANR, lo que les incomoda es que hay gestión, que hay resultados, y que eso fortalece políticamente al Gobierno. La hipocresía de ciertos sectores opositores, que durante sus gobiernos ni siquiera se animaban a mirar de frente al Congreso, ahora pretenden erigirse en defensores de la Constitución”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Leite reivindica el Foro Madrid: “Si no se viola la ley, cuál es el problema”
El senador Gustavo Leite salió al paso de las críticas de la oposición contra el IV Encuentro de Foro Madrid, celebrado por primera vez en Asunción, el 12 y 13 de junio, con 2.500 asistentes y 45 panelistas de más de 15 países, con debates sobre la libertad, la democracia y el Estado de Derecho.
“Lo que estamos en el Senado juramos democracia e institucionalidad, sí el foro de cualquier cosa se quiere hacer en el Paraguay y no viola la ley, cuál es el problema“, comentó acerca del encuentro de partidos y líderes de derecha, que fue inaugurado en el teatro del BCP por el mandatario Santiago Peña y el presidente del partido político español VOX, Santiago Abascal.
Las declaraciones de Leite surgieron ante las afirmaciones de su colega del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, quien alegó que con la organización del evento internacional supuestamente se violó el artículo 126 de la Constitución Nacional, que refiere que los partidos no pueden recibir auxilio económico y directivas de organizaciones o Estados extranjeros.
“Si alguna organización política de nuestro país recibió auxilio de organizaciones del extranjero es una violación y debe ser investigado, pero que yo sepa el Foro de Madrid no vino a Paraguay para repartir plata. Este foro vino aquí para ilustrarnos lo que ya pasó en el resto del mundo y que nosotros los conservadores paraguayos no queremos que pase en nuestro país”, comentó.
Leé también: Falsa denuncia de Giuzzio es “congruente” con filtración de Seprelad, señala abogado
Fondos europeos
Leite siguió afirmando que fue Filizzola quien terminó violando la Carta Magna al recibir fondos de la Unión Europea (UE) y ejercer la presidencia del Partido Democrático Progresista (PDP). “Acá hay una raya fina, entre el dinero que usted recibió como consultor de la Unión Europea y titular del PDP. Nadie va a dudar de su capacidad como abogado, pero me parece que usted en ese entonces no debería haber recibido ese dinero porque era presidente de un partido político”, dijo.
El legislador agregó que el dinero percibido por Filizzola pudo haber sido empleado para que la UE imponga sus visiones en el Paraguay, durante la discusión desatada el pasado año en el Congreso Nacional sobre el Plan de Transformación Educativa.
Te puede interesar: La oposición no tendrá “ninguna chance” con PLRA en crisis, advierte gobernador
Ante la acusación de Leite, el opositor trajo a colación el trabajo realizado por la Comisión Antilavado, alegando que el Foro Madrid es una oenegé y también es globalista, porque tiene un afán de desarrollar una agenda a nivel internacional. Las afirmaciones de Filizzola surgieron en defensa de las oenegés que fueron investigadas y denunciadas por el citado bloque de recibir fondos para interferir en la política paraguaya.
“Si la plata se gastó al pedo, por lo menos tenemos derecho a saber quién llevó la plata. Somos representantes de la gente. Esa plata vino para ayudar al Paraguay”, manifestó Leite sobre el aporte internacional que habría beneficiado a sectores opositores al Gobierno, tras sostener que ninguno de los objetivos trazados por las oenegés investigadas fueron cumplidos.