La Justicia Electoral realizó en la jornada de este lunes, el juzgamiento y el cómputo definitivo de las elecciones de abogados realizadas el pasado sábado 21 de noviembre. El procedimiento se llevó a cabo en presencia de los apoderados de las distintas listas que presentaron candidatos y la Secretaría Judicial de la Justicia Electoral, a cargo de la abogada Lourdes Rojas.
Además participaron de este proceso el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ministro Jaime Bestard y los ministros del TSJE Alberto Ramírez Zambonini (vicepresidente) y María Elena Wapenka (miembro).
Podes leer: Bogarín buscará modificar el reglamento de selección de magistrados judiciales
Según resumen general de votos nacionales, la Lista “B – Es Nuestro Momento” obtuvo un total de 5.629 votos, equivalente al 29,91%. Le sigue la Lista “O – Abogados Solidarios”, con 4.473 votos, equivalente al 23,77%; la Lista “D – Frente de Unidad y Renovación Gremial” recibió 3.615 votos (19,21%).
La lista prosigue con la Lista “M – Juntos por el Cambio”, contó con 1.534 votos (8,15%); seguida de la Lista “V – Integración y Representación Gremial”, con 1.275 votos (6,78%); la Lista “C – Convergencia” con 1.087 votos (5,78%); la Lista “P – Cambio Pro Justicia” con 657 votos que equivale al 3,49%.
Además, la Lista “Z – Solidaridad Gremial” con el 1,20% (225 votos); Lista “K – Alianza Justiciera” con 104 votos (0,55%) y por último la Lista “A – Ético y Gremialista Auténtico” con 26 votos (que equivale a 0,14%).
Tras el juzgamiento y cómputo definitivo, según el cronograma electoral, se procederá al acto de proclamación de los candidatos electos, a realizarse en el salón auditorio del TSJE, este miércoles 25 de noviembre a las 10:00.
Te puede interesar: Abdo sobre abatidos del EPP: “fueron tiros de muy larga distancia y a la noche”
Dejanos tu comentario
Liberales de Ciudad del Este exigen la realización de elecciones internas
Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico de Ciudad del Este, entre ellos el propio precandidato a intendente municipal de la capital departamental de Alto Paraná, presentaron una nota dirigida al Directorio partidario y a su presidente, Hugo Fleitas, exigiendo que en un plazo de 12 horas se proceda a la convocatoria de elecciones internas en dicho distrito.
La nota firmada por el precandidato a intendente Gustavo Cardozo, y del dirigente Iván Airaldi, señalan que la Justicia Electoral ha establecido un cronograma electoral para la elección de intendente municipal para ocupar el cargo vacante que dejó Miguel Prieto tras su destitución el pasado 19 de agosto y completar el mandato hasta finales de 2026.
Señalan que, como ciudadanos electores del citado distrito y militantes del partido, uno de ellos precandidato a intendente incluso, exigen el cumplimiento del calendario electoral fijado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, a fin de garantizar la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional del PLRA en Ciudad del Este.
Por lo que urgen, igualmente, al Tribunal Electoral Independiente la apertura para la inscripción de candidaturas y la organización de los comicios internos fijados según el cronograma de la Justicia Electoral para el 5 octubre próximo. De tal modo que el PLRA pueda presentar candidatura propia en las próximas elecciones municipales del 9 de noviembre próximo.
“PLRA DEBE LIDERAR CHAPA OPOSITORA DE 2028”, AFIRMA RICARDO ESTIGARRIBIA
El gobernador del departamento Central y líder del movimiento Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia, reivindicó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) debe liderar la chapa presidencial de 2028, considerando que se trata del principal partido de la oposición, aunque consideró que la agrupación tradicional podría ceder únicamente ante un candidato que logre una gran aceptación popular, tal como aconteció con el exmandatario Fernando Lugo en el 2008.
“Si sabemos que hay un ‘Juan Pueblo’ que tiene la aceptación de toda la ciudadanía, el Partido Liberal tiene que tener la madurez y grandeza política para ser parte de ese proceso de cambio y acompañar como vicepresidente, en todo caso”, sostuvo el exintendente de Villa Elisa, en entrevista con la 780 AM.
El jefe departamental manifestó que el PLRA por ser la principal nucleación de oposición en el Paraguay debe ser el conductor de un frente con miras a los comicios generales. Entre los opositores que ya anunciaron sus pretensiones de lanzar su candidatura para las presidenciales de 2028, se encuentra el destituido intendente de Ciudad del Este y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto.
Asimismo, figura el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis, cuyo hermano, el diputado Antonio Buzarquis, selló días atrás una alianza con Riveros en busca de la titularidad del PLRA.
Dejanos tu comentario
Recurrirán al TSJE para frenar acuerdo entre el PLRA y Yo Creo
El dirigente liberal Iván Airaldi cuestionó duramente el acuerdo alcanzado entre el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el movimiento Yo Creo, liderado por el destituido Miguel Prieto, para respaldar la candidatura de Daniel Pereira Mujica en Ciudad del Este. Según afirmó, la decisión viola el estatuto partidario y cercena la posibilidad de que otros afiliados puedan competir en internas.
El referente del movimiento Resistencia Liberal recordó que ya solicitaron formalmente al Tribunal Electoral Independiente (TEI) la convocatoria a unas elecciones internas para definir la candidatura del PLRA en la capital de Alto Paraná. En caso de no obtener respuesta, adelantó que agotarán las instancias dentro de la propia nucleación partidaria y, de persistir las negativas, al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
“Nosotros no vamos a permitir este atropello en carpas del Partido Liberal”, aseveró en conversación con La Nación/Nación Media. Airaldi también afirmó que la determinación del Directorio de apoyar a Yo Creo se dio sin contar con los procedimientos legales correspondientes, ya que la sesión convocada el pasado viernes para tratar el tema, no prosperó por falta de quórum.
Lea también: Diputados: el lunes debatirán creación del programa de reproducción asistida
No obstante, el acuerdo entre el PLRA y Yo Creo fue anunciado. “Lo tomamos mal porque están cercenando la posibilidad de cualquier afiliado a candidatarse. No es la forma, hay una institucionalidad que se debe respetar y nosotros vamos a obligarlos a que respeten”, advirtió.
Para Airaldi, la decisión anunciada por el presidente del PLRA, Hugo Fleitas, constituye una violación del estatuto, dado que la única vía legal para sellar un apoyo de ese tipo es a través de una alianza o concertación formal, mecanismos que no fueron activados en este caso.
“Lo que puede hacer Hugo Fleitas es dar su respaldo a título personal, pero no comprometer a toda la institución queriendo cercenar el derecho de los afiliados que quieren competir”, remarcó.
Le puede interesar: Programas sociales alcanzan a más de 10.000 familias en Guairá
Dejanos tu comentario
TSJE frena compra de máquinas y abrirá licitación para arrendar equipos electorales
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), resolvió en la fecha cancelar el proceso de compra de máquinas de votación que estaba en curso. En su lugar, se llevará adelante una nueva convocatoria de licitación, esta vez para el arrendamiento de los equipos, lo que implica un cambio en el modelo de contratación, conforme a la resolución 759/2025.
Al respecto, el senador Dionisio Amarilla celebró la oportuna decisión, atendiendo a la serie de irregularidades que pone en tela de juicio este proceso licitatorio.
“En aras de la prudencia, veo con buenos ojos que se haya cancelado el llamado y que la Justicia baraje otras alternativas. Un segundo llamado, tal vez con esas exigencias que no se tuvo en esta primera. O bien el arrendamiento que le ahorrará al Estado paraguayo en corto plazo una suma significativa”, resaltó.
Amarilla señaló que si se compraban las máquinas que podrían con el tiempo quedar obsoletas, el Estado se tendría que descenbolsar 100 millones de dólares. En cambio, con el arrendamiento, indicó que no cree que supere los 25 millones de dólares.
En ese sentido, destacó que gracias al trabajo oportuno de la comisión de Asuntos Electorales, se pudo conocer que el llamado a licitación para la compra de los equipos tendía a terminar en esta situación, atendiendo a que resultaba casi inexplicable que los profesionales de la Justicia Electoral no hayan previsto las certificaciones internacionales vinculadas a la compra de estas máquinas.
“Tantos eran los cuestionamientos que se hacían a este llamado, que nosotros no podemos poner en tela de juicio el sentido de la voluntad popular. Un solo voto escrutado no tiene que quedar en tela de juicio y si en el ámbito de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas eso estaba protestado y no terminaban de protestar los procesos administrativos del TSJE, el sentido común decía que iba a terminar de esta manera”, comentó.
Mala interpretación
Asimismo, el legislador liberal cuestionó la apresurada y mala interpretación que se hizo a la resolución de declaración que emitió el Senado de la Nación, que exhortaba a la Justicia Electoral, justamente a suspender la compra, atendiendo a esta serie de cuestionamientos que obstruía el avance del proceso licitatorio.
Remarcó que más allá de todo, lo que se tiene que velar es en construir institucionalidad de la República del Paraguay, procurando que las instituciones del Estado ganen musculatura. “Se robustezcan y sobre todas las cosas en el campo electoral contar con legitimidad el origen de las autoridades, lo cual es trascendente, importante e innegociable”, acotó.
Finalmente, enfatizó la plena confianza hacia los ministros del TSJE, ya que ellos no forman parte del proceso de elaboración y evaluación de los pliegos de bases y condiciones de las licitaciones.
Siga informado con: Fiscalía activa cooperación internacional con Seychelles por caso Abdooffshore
Dejanos tu comentario
PLRA no puede designar candidatos sin ir a internas, aclara director del TSJE
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) no puede designar como su candidato al prietista Daniel Mujica, sin ir a internas, aclaró el director de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic. Dirigentes liberales esteños se oponen a la intención de la cúpula del partido, a petición de funcionarios municipales de Ciudad del Este, de descartar postulaciones propias para someterse al aspirante impuesto por el exintendente Miguel Prieto, destituido por graves denuncias de corrupción.
“El partido puede tomar decisiones de no presentar candidaturas, lo que no puede hacer es designar un candidato sin internas”, afirmó Ljubetic, este viernes, en entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El Tribunal Superior de Justicia Electoral estableció el domingo 5 de octubre para las internas partidarias, y el domingo 9 de noviembre para la elección del intendente que completará el mandato por casi un año.
El funcionario electoral explicó que, necesariamente, si el partido quiere presentar candidaturas para estas elecciones debe ir a unas internas. “Hasta en las alianzas ocurre eso (elecciones internas). Si yo soy un afiliado liberal que tiene aspiraciones de ser intendente de Ciudad del Este, pero el partido arregla con otro partido, cualquiera que sea, y decide darle el cargo al otro partido, entonces ese candidato que quiere postularse por el Partido Liberal queda sin posibilidades de hacerlo por ese partido”, aseveró.
Leé también: PLRA dividido en CDE en disputa por la intendencia
Así también, aclaró que si el partido no convoca a internas, no es obligatorio presentar candidaturas, ni para los movimientos, es decir, no sería parte de estas elecciones. “Si un partido decide no presentar, no hace internas, lo que no puede hacer es presentar candidato sin internas, aún cuando ellos acuerden por un candidato liberal en Ciudad del Este, aunque sea con un solo candidato tienen que hacer internas. Lo obligatorio es hacer internas para presentar candidatura”, refirió.
“Ahí está el problema, esa es la situación en la que se encuentra el ciudadano con nuestra legislación. Le dejan al ciudadano indefenso. El estatuto de cada partido determina y es muy difícil imponerle a un partido político que presente candidaturas, es la autonomía partidaria”, apuntó el director electoral.