Dirigentes contrarios a la administración del cuestionado titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, denunciaron que 2 locales destinados para los comités de la agrupación fueron embargados a consecuencia de un pagaré de más de 1.600 millones de guaraníes, firmados por el mencionado político.
La denuncia fue realizada por el vicepresidente de la Juventud Liberal Radical Auténtico y candidato a concejal de la ciudad de Lambaré, Alex Olmedo. “Han embargado los comités del PLRA de Hohenau y Fram, todo a consecuencia de un pagaré de más de 1.600 millones firmados por Alegre en el año 2019, año no electoral”, afirmó desde su cuenta personal de Twitter.
Olmedo señaló también que el nuevo conflicto forma parte de las razones del porqué en varias ocasiones solicitaron que Alegre rinda cuentas de su gestión, ya que desean saber dónde fue a parar el dinero público. Sin embargo solo reciben agravios, indicó.
Lea también: Horario laboral: Juez rechaza medida cautelar promovida por colorados sindicalistas
Al respecto, el senador Fernando Silva Facetti, calificó el hecho como una “vergüenza”. “Seguro que es así. Gastó G. 20 mil millones entre el 2016 y el 2017 en combustible y consultoría y esa deuda es solo de G. 1.800 millones”, sentenció.
Dejanos tu comentario
En cuestión de minutos desconocidos robaron un vehículo en Limpio
El robo de los vehículos continúa en aumento en diferentes ciudades del área central; en este caso, una familia que vive en la zona de Salado, en la ciudad de Limpio, fue el blanco de dos malvivientes que en cuestión de minutos se alzaron con su vehículo.
Según la denuncia de la víctima, tanto él como su familia se encontraban descansando en su vivienda cuando sucedió el hecho, aproximadamente a las 02:00 de la madrugada. El vehículo se encontraba en el interior de la vivienda, la cual aparentemente no contaba con perímetro de seguridad.
En imágenes de cámaras de seguridad de la zona se puede observar cómo llegaron dos hombres a bordo de una motocicleta, uno de ellos salió del lugar a bordo del biciclo mientras fue seguido por el automóvil marca Toyota modelo Premio color blanco, aparentemente conducido por su cómplice.
Podes leer: Era un billar, pero en vez de jugar se vendía y consumía droga
“La verdad es que la casa de donde se sustrajo el vehículo no cuenta con muralla o alambrado, por lo que los malvivientes habrían ingresado sin mayor problema al lugar y ya luego de minutos se los puede ver retirándose a gran velocidad del sitio. La familia no se percató de lo ocurrido hasta horas después del hecho”, comentó el oficial interviniente Gustavo Cuenca.
El mismo destacó que este tipo de vehículos suele ser los más robados debido a la facilidad de venta de sus partes, además de que existe una gran cantidad de ellos en el mercado, hecho que hace difícil su localización cuando se cambian de colores o se les agregan características.
Lea también: En el Este, estudiantes tomaron las calles con el tradicional desfile patrio
Dejanos tu comentario
Congreso debe tener la garantía de que máquinas de votos reflejarán la voluntad popular, dicen
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Ever Villalba se refirió en torno al conflicto que desata la suspensión de la licitación encarada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la compra de 23.000 máquinas de votación rumbo a las internas partidarias y generales municipales del 2026.
“Yo estoy planteando a los colegas que recojamos todas las informaciones desde el pliego de bases hasta las protestas en esta disputa de quien se queda con el contrato. Acá hay una cuestión más profunda que la parte administrativa, me preocupa la democracia, nosotros tenemos que tener la mayor participación y claridad en el proceso de adquisición de las máquinas”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.
La compra de las máquinas de votación demandará una inversión de USD 93 millones. La suspensión por parte de la DNCP se concretó este último viernes, tras la protesta impulsada por la empresa Myru Systems. La presentación de ofertas y apertura de sobres estaba prevista para este lunes 12 de mayo, sin embargo, el proceso quedó postergado.
Leé también: Paraguay toma visibilidad internacional en DD. HH., resalta defensor del Pueblo
“Debemos abrir un gran debate donde los más interesados sean los partidos políticos, que no tienen una participación directa, más allá de las consultas o visitas que se hacen a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral“, comentó.
El parlamentario manifestó que aún queda suficiente tiempo para que se zanje el conflicto administrativo en torno a la adquisición de las máquinas de votos, pero insistió que el Congreso Nacional debe contar con la garantía que las mismas durante su aplicación en los comicios electorales “aseguren el custodio de la voluntad popular. Por un lado esta la cuestión administrativa legal y por otro el tema político electoral”.
Te puede interesar: Uso de la IA: “Pretendemos ser parte del mundo, hoy somos simples espectadores”
Dejanos tu comentario
Pagarés electrónicos posicionan a Paraguay en la vanguardia de la transparencia financiera
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) afirma que la reglamentación de los pagarés electrónicos podrá propiciar avances hacia una mayor transparencia y seguridad, teniendo en cuenta que elimina prácticas poco seguras en las transacciones comerciales. Destacan que esta digitalización de pagarés posiciona al país en la vanguardia de la transparencia financiera.
La implementación de los pagarés electrónicos, regulada mediante la Ley 6.822/21 y el Decreto 7.576, marca un paso fundamental en la transformación digital del país, eliminando prácticas poco seguras y fortaleciendo la confianza en las transacciones comerciales, según el MIC.
Leé también: Tren de molienda: Gobierno tiene 30 días para presentar nuevo proyecto
La cartera estatal señala que uno de los principales logros de este proceso es la capacidad de rastrear cada etapa del ciclo de vida del pagaré, desde su emisión, ejecución, cancelación garantizando que no haya duplicaciones ni fraudes.
El director de Comercio Electrónico del MIC, Lucas Sotomayor, explicó en el reporte que la incorporación de firmas electrónicas cualificadas y sellos de tiempo electrónicos permite que cada documento identifique al firmante, tenga fecha cierta, previniendo la adulteración y el uso indebido de estos títulos financieros.
El reporte del MIC señala que el trabajo del Viceministerio de Comercio, en conjunto con diversas instituciones, permitió el desarrollo de proyectos piloto para probar y perfeccionar esta nueva herramienta digital. Agregan que esta iniciativa no solo agiliza el intercambio de valores, sino que también protege a los ciudadanos y empresas al ofrecer información clara y accesible sobre el estado de sus documentos financieros.
Además, la digitalización de los pagarés juega un papel clave en la prevención de actos ilícitos, reduciendo riesgos como el uso de pagarés antidatados con intereses elevados o ejecuciones indebidas. El MIC destaca que con la trazabilidad y la seguridad que brinda este sistema, Paraguay se posiciona a la vanguardia de la transparencia financiera en la región.
Asimismo, aseguran que la implementación oficial de los pagarés electrónicos forma parte del paso decisivo para consolidar un entorno económico más seguro, moderno y confiable. A la par, destacan que, a medida que avanza este proceso, el país demuestra su compromiso con la innovación y la protección de los derechos financieros de su población.
Te puede interesar: Peña asegura que habrá un reajuste del salario mínimo este año
Dejanos tu comentario
Militar fue detenido tras supuesto abuso a su hijastra de 14 años: le dio de tomar dos pastillas
Este viernes se dio la detención de un sargento de la Fuerza Aérea Paraguaya, de 34 años, que fue denunciado por su hijastra por supuesto abuso sexual. La menor habría tratado de ocultar lo ocurrido porque recibía amenazas del hombre, pero finalmente sus compañeros y maestros se percataron de que algo le había pasado.
El hecho se habría dado el pasado 5 de mayo, luego de que el hombre fuera a retirar a la menor y a su hermano de la escuela. Según el relato de la menor, de 14 años, su padrastro le había solicitado que le haga masajes en la espalda, en el interior del dormitorio, para posteriormente manosearla y abusar de ella.
La adolescente habría acudido al día siguiente a la escuela, pero visiblemente afectada y con varios malestares. Esto llamó la atención de sus compañeros y al consultarle qué acontecía, les confesó que la noche anterior su padrastro le había dado dos píldoras, pero que no sabía para qué eran y que quizás era eso lo que le estaba haciendo mal.
Podes leer: Mariano Roque Alonso: intervienen un hogar de ancianos ante presunto maltrato
Tras esto, los compañeros de la víctima informaron a los docentes qué estaba ocurriendo y estos, tras hablar con la niña y confesar esta que fue abusada por su padrastro, activaron el protocolo de protección y notificación a las autoridades.
Se sospecha que las píldoras consumidas por la menor habrían sido pastillas para evitar el embarazo. El hombre se encuentra ahora a disposición del Ministerio Público, que investiga de manera exhaustiva cómo se habrían dado los hechos.
La niña, al testificar, comentó a los intervinientes que su padrastro la amenazó diciéndole que si ella hablaba, su madre se quedaría sin esposo y su hermano sin padre.
Lea también: Casos de infertilidad aumentaron en los últimos dos años, según especialista