El exintendente de la ciudad de Itanará, departamento de Canindeyú, Guzmán López Vargas, fue víctima de intento de homicidio en el transcurso de esta noche en el barrio Santa Teresa de la localidad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.
La víctima fue llevada hasta un centro médico local donde se encuentra internada tras recibir un disparo en el pecho. El exjefe comunal de 48 años de edad se encontraba tomando tereré en una vivienda cuando desconocidos lo atacaron. Se desconocen los motivos del atentado.
Leé también: Titular de Petropar niega acercamiento con Lugo para negociar deuda a PDVSA
Actualmente López Vargas se encuentra en el centro médico Viva Vida para ser sometido a una intervención. El hombre llegó consciente en el hospital de acuerdo a los últimos datos de los medios de comunicación en la zona.
En los últimos meses se registraron varios hechos violentos en la localidad de Pedro Juan Caballero, la mayoría de los casos con relación al tráfico de drogas. En la zona operan a la vez fuertemente las facciones criminales como el Primer Comando Capital (PCC), así como Comando Vermelho, ambos redes criminales de origen brasileño.
Te puede interesar: Friedmann pide no escandalizar reuniones de colorados con el Frente Guasu
Dejanos tu comentario
Miembro del EPP abatido sería Rubén Darío López alias “Loro”
De acuerdo a datos extraoficiales, el integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), abatido ayer en la reserva de Mbaracayú en un enfrentamiento con fuerzas militares, sería Rubén Darío López, alias “Loro”. El hombre había sido detenido en 2012, en la zona de Arroyito, por agentes de la unidad antisecuestro y remitido a la penitenciaría de Concepción, donde se fugó el 3 de noviembre del 2013.
La información fue proporcionada este lunes por el corresponsal de Nación Media en el departamento de Canindeyú, Juan Alcaraz, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
La confrontación entre los miembros del EPP y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se registró cerca de las 11:30 del domingo último en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. De acuerdo al informe policial, el conflicto tuvo lugar en un sitio conocido como Guyra Kejha, entre las colonias Triunfo y Brítez Cué, en la jurisdicción del distrito de Yby Pytã.
Alcaraz comentó que la confrontación con el grupo criminal motivó al organismo de seguridad a impulsar la operación denominada “Cobrarius”. En el sitio de enfrentamiento fue hallado un campamento del EPP con elementos tecnológicos y explosivos, entre otros. El caso se encuentra a cargo del fiscal Lorenzo Lezcano.
Lea también: Prieto va perdiendo respaldo ciudadano y de su entorno, afirma concejal esteño
Antecedentes
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.
La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
Dejanos tu comentario
Integrante del EPP fue abatido tras enfrentarse con la FTC en Canindeyú
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó ayer domingo que un integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue abatido tras un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el departamento de Canindeyú.
La confrontación con los criminales se desató en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, aproximadamente a las 11:30. González indicó que la persona abatida es del sexo masculino.
Los organismos de seguridad aguardaban la constitución del Ministerio Público en la zona, prevista para este lunes 14 de julio, con la finalidad de determinar la identidad del fallecido mediante el Sistema Automatizado de Identificación (ASIS).
“Se aguarda a la Fiscalía para el levantamiento del cuerpo y todas las evidencias. No se puede aún determinar su edad. El enfrentamiento se concretó en un campamento del EPP“, dijo el titular de Defensa en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Lea también: Gobierno confirma presencia de transportistas para reunión tripartita
Estado médico de militar herido
Con relación al militar Aníbal Alonso Frutos, quien resultó herido de bala en el enfrentamiento, el último reporte médico refiere que su evolución es favorable y se mantiene bajo estricta observación. El uniformado, internado en terapia intensiva en el Hospital Militar de Asunción tras una primera atención en Curuguaty, recibió dos disparos, en la zona del tórax y el pie.
“El personal se encuentra estable, fuera de peligro. El impacto recibido en el tórax es el que revistió de mayor gravedad, con herida de entrada anterior y salida en la región posterior. Esta herida produjo un sangrado en la cavidad del tórax, el cual se denomina como hemoneumotórax, el cual fue estabilizado en el Hospital Distrital de Curuguaty”, indicó el doctor Darío Fretes.
Antecedentes
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.
La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
Te puede interesar: Darío Filártiga busca ampliar el desarrollo en la sólida cooperación con Taiwán
Dejanos tu comentario
Militar fue herido en enfrentamiento en reserva Mbaracayú
Un personal militar de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) resultó herido tras ser baleado en un enfrentamiento con un grupo criminal que ocurrió este domingo en la reserva de Mbaracayú, en la zona norte del país, y fue trasladado por vía aérea hasta el Hospital de Curuguaty, según un reporte del C9N. El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) confirmó esta tarde, a través de un comunicado que la operación estaba en curso.
“Hoy, alrededor de las 11:30 h, efectivos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) se enfrentaron a un grupo armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, departamento de Canindeyú”, manifiesta el comunicado publicado oficialmente en redes sociales.
El uniformado herido, identificado como Aníbal Alfonso Frutos, posteriormente fue remitido por vía aérea al Hospital Militar ubicado en Asunción para recibir atención especializada.
Lea también: Titular de la Senad destaca efectividad de salida de agentes especiales en las calles
Según las informaciones preliminares de inteligencia, el enfrentamiento se desató con presuntos miembros del grupo criminal autodenominado Ejercito del Pueblo Paraguayo (EPP). No se descarta que el grupo terrorista hayan registrado bajas en sus filas. El ministro de Defensa Nacional, el general retirado Óscar González, está dirigiéndose por aire a la zona para ampliar detalles del operativo.
De acuerdo al informe policial, el enfrentamiento entre el organismo de seguridad y los criminales se registró en el sitio conocido como Guyra Kejha, entre las colonias Triunfo y Brítez Cué, en la jurisdicción del distrito de Yby Pytã.
Te puede interesar: Gobierno brasileño autoriza a Eletrobras la importación de energía paraguaya
Antecedentes
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.
La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
Dejanos tu comentario
Aseguran que el Gobierno asiste a las comunidades indígenas
El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, aseguró que regularmente se asiste a las comunidades indígenas, acorde a las prioridades definidas por la mesa técnica conformada en abril tras la última gran movilización de los nativos hacia Asunción.
“Llegaron en forma masiva totalizando la cantidad de 750 indígenas apostados en el Indi, lastimosamente para la incomodidad de la gente asuncena hoy día amanecieron bloqueando la avenida Artigas. Según el parte policial, ellos vienen por la destitución, pero son comunidades a las que se les está asistiendo permanentemente”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que todas las reivindicaciones del sector están siendo atendidas, después de la movilización hecha en abril, ocasión en que se instaló una mesa técnica liderada por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
“Justamente obra en nuestro poder una planilla de actualización del plan de trabajo que se ha trazado. Hay algunas actividades que sí pueden ser solucionadas de inmediato, pero hay algunas que no por ejemplo el tema camino en comunidades grandes. Se necesita de presupuesto, llamar a licitación y eso lleva su tiempo”, remarcó.
Te puede interesar: Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Algunos reclamos de las comunidades se refiere a la provisión de servicios básicos como agua y electricidad. En este punto, Benegas manifestó que el Indi y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) están trabajando coordinadamente para “atender por etapas” los requerimientos de los nativos.
“O sea que la mesa que se instaló en aquella oportunidad conforme al acuerdo firmado sí está vigente y se está trabajando. Llevaron cuatro semanas para diagnosticar en las comunidades después de aquella llegada de ellos a Asunción. Y a partir de ahí ya articulamos con las instituciones públicas para ir llegando a las comunidades”, subrayó.
Leé también: Padre de víctima fatal de accidente quiere intervenir como querellante