Pobladores de la ciudad de Concepción están enfrentando una difícil situación con las inundaciones registradas el domingo último a raíz de las intensas lluvias. Mientras los contribuyentes están abocados a paliar esta situación, el intendente Alejandro “Tati” Urbieta se encuentra disfrutando de sus vacaciones.
En su reemplazo se encuentra el concejal municipal Javier Vergara, quien en este momento es el encargado de despacho de la municipalidad. Vergara, al ser consultado sobre si Urbieta retomará sus funciones ante esta catástrofe, respondió que por ahora no. “Hasta el 26 (de enero) tiene permiso, tiene vacaciones. Hasta ahora no”, señaló.
Te puede interesar: Terminal de Villarrica: adeptos a Friedmann mandan a modificar licitación
Sin embargo, el edil señaló que él mismo se está encargando de que la ayuda llegue a todos los afectados como gobierno municipal, mientras que el Gobierno central a través de sus instituciones, como la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), está respondiendo a la situación.
“Tuvimos respuesta del Gobierno; Concepción es un departamento olvidado por las autoridades nacionales”, expresó.
El intendente interino señaló en la jornada que son cerca de 40.000 los afectados pertenecientes a 4.000 familias de 7 barrios de la ciudad, informó Ángel Flecha, corresponsal del Grupo Nación.
Dejanos tu comentario
Texas reduce drásticamente de 160 a tres desaparecidos por inundaciones
Las autoridades de Texas redujeron significativamente el número de personas desaparecidas tras las catastróficas inundaciones ocurridas a principios de julio, al informar que continúa la búsqueda para localizar a tres personas en la zona más afectada. El condado de Kerr, epicentro de las inundaciones, “puede confirmar que tres individuos siguen desaparecidos en este momento tras el desastre del 4 de julio”, indicó el centro local de emergencias en un comunicado el sábado por la noche, precisando que el “número de personas desaparecidas ha disminuido de más de 160 a tres”.
“Un trabajo de seguimiento exhaustivo” permitió determinar que muchas de las personas inicialmente reportadas como desaparecidas estaban en realidad a salvo, añade el comunicado. Los equipos de rescate rastreaban las orillas del río Guadalupe, en el condado de Kerr, esperando encontrar los cuerpos de las personas desaparecidas.
“Estamos profundamente agradecidos con los más de 1.000 agentes locales y federales que han trabajado incansablemente tras las devastadoras inundaciones que golpearon nuestra comunidad”, dijo Dalton Rice, funcionario de la ciudad de Kerrville. Decenas de muertes han sido reportadas en otros condados vecinos, incluyendo el cuerpo de al menos una persona en el condado de Burnet que aún no ha sido encontrado, según las autoridades locales.
Lea más: Escándalo viral de infidelidad en show de Coldplay termina con renuncia de CEO
Al menos 135 personas murieron en el centro de Texas, incluyendo más de 36 niños, tras fuertes lluvias que provocaron inundaciones repentinas al inicio del fin de semana del 4 de julio, feriado en Estados Unidos.
Las inundaciones del río Guadalupe fueron muy dramáticas para el campamento de verano Camp Mystic, situado en sus costas, donde 27 niños y supervisores fallecieron.
El presidente estadounidense Donald Trump visitó los lugares devastados el 11 de julio, en medio de crecientes cuestionamientos sobre la gestión de la crisis por parte de las autoridades locales y el impacto de los recortes presupuestarios del gobierno federal a los servicios meteorológicos.
Fuente: AFP.
Lea también: Boric recibe en Chile a cuatro presidentes en minicumbre de izquierda
Dejanos tu comentario
Lluvias torrenciales en Corea dejan 9 muertos y 7.000 evacuados
Al menos nueve personas han muerto y más de 7.000 han tenido que ser evacuadas a consecuencia de las lluvias torrenciales y las inundaciones por desbordamientos que llevan cuatro días azotando toda la zona meridional de Corea del Sur, empezando por el condado de Sancheong. El último fallecido es una persona de 60 años que fue hallada en su domicilio, parcialmente sepultado por una avalancha de tierra.
La región de Gyeongsang Sur ha sido una de las más afectadas, con zonas que han registrado más de 700 milímetros de precipitaciones hasta este sábado, informa la agencia oficial de noticias surcoreana Yonhap. Las autoridades han emitido a estas alturas órdenes de evacuación para 7.029 residentes de 4.995 hogares, y más de 2.800 personas aún no pueden regresar a sus casas.
Un chófer murió en Osan, a unos 50 km al sur de la capital Seúl, al derrumbarse sobre la carretera un muro de 10 metros de altura, que aplastó su vehículo. Otras dos víctimas son hombres mayores, uno que se vio arrastrado por la corriente, y otro que fue hallado muerto en un apartamento inundado.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
Corea del Sur suele padecer lluvias torrenciales en julio, pero en esta ocasión, tres zonas de la provincia tuvieron durante la semana precipitaciones de un volumen histórico, según los datos meteorológicos oficiales. En la región de Seosan, al sur de Seúl, las precipitaciones alcanzaron los 114,9 milímetros por hora, el nivel más alto desde 1904, declaró a AFP un responsable de la agencia meteorológica.
Corea del Sur suele sufrir inundaciones durante el monzón de verano, pero las infraestructuras están bien preparadas y el número de víctimas es bajo, en general. Los científicos afirman que el cambio climático ha vuelto los fenómenos meteorológicos más extremos y más frecuentes en todo el mundo.
Fuente: Europa Press/AFP.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
Dejanos tu comentario
Sicariato en Concepción: brasileño recibió 31 impactos de bala
Cerca de la medianoche de este jueves, se reportó un supuesto hecho de sicariato en la localidad de Yvy Ja’u, departamento de Concepción, donde resultó víctima un hombre de nacionalidad brasileña; el mismo habría ingresado hace un mes al país y vivía en la zona en una vivienda alquilada.
Entre las pertenencias del hombre fue hallado un documento de identidad brasileño, pero la fotografía en el mismo no corresponde con el fallecido, por lo que aún las autoridades se encuentran indagando para determinar la identidad real del hombre, ya que sus huellas no se encuentran registradas en el programa de identificación nacional.
Según el informe de criminalística, en el lugar fueron levantados 37 casquillos, entre los cuales fueron encontrados algunos de calibre 9 milímetros y otros de 5,56, por lo que se presume que al menos dos personas habrían perpetrado el crimen.
El fallecido habría recibido de estos 37 disparos 31 impactos en el área del rostro, cuello y tórax, al igual que en los brazos. Los intervinientes hallaron el cuerpo tendido en el suelo detrás de la puerta principal de la vivienda, la cual también contaba con rastros de los impactos de bala.
“El alquiler está a nombre de un Lucas Lima, pero esta identidad no concuerda con las características del fallecido, por lo que estamos indagando con nuestros pares de la tripartita. La principal hipótesis que tenemos es que se trata de un crimen por ajuste de cuentas, pero siguen los trabajos investigativos”, comentó el comisario Gerardo Duarte, jefe del departamento de investigación de Concepción, en conversación con el canal GEN.
Dejanos tu comentario
Fuertes lluvias dejan 50 muertos en Pakistán en las últimas 24 horas
Más de 50 personas han muerto a causa de las lluvias en Pakistán en las últimas 24 horas, informó el jueves una agencia gubernamental, lo que eleva a unas 180 el número de víctimas mortales desde que comenzó el monzón de verano a finales de junio. “En las últimas 24 horas, 54 personas han muerto y 227 han resultado heridas en todo Pakistán. La provincia de Punjab es la que registra el mayor número de víctimas”, declaró a la AFP una portavoz de la Autoridad de Gestión de Desastres.
El servicio meteorológico advirtió sobre un alto riesgo de lluvias intensas y posibles inundaciones repentinas en las próximas 48 horas. Las autoridades de Rawalpindi, a unos 20 kilómetros de la capital, Islamabad, declararon el jueves día festivo para instar a los residentes a quedarse en casa. “Los residentes de las zonas de riesgo deben preparar bolsas de emergencia con alimentos, agua y medicinas para tres a cinco días”, dijeron.
Tras el desbordamiento de un río que atraviesa la ciudad, se pidió a los residentes que evacuaran sus casas. Según una portavoz de la Autoridad de Gestión de Desastres, unas 180 personas, entre ellas 70 niños, han muerto y 500 han resultado heridas en total desde que empezó el monzón de verano a finales de junio.
Pakistán es uno de los países más vulnerables del mundo a los efectos del cambio climático, y sus 255 millones de habitantes sufren fenómenos meteorológicos extremos con mayor frecuencia. El monzón de verano aporta entre junio y septiembre el 70-80% de las precipitaciones anuales al sur de Asia, y es vital para la subsistencia de millones de agricultores en una región de unos 2.000 millones de habitantes.
Lea más: El papa León XIV recibe 500 kg de correo a la semana
Tres muertos en Corea
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades. Las tres personas fallecieron en la provincia de Chungcheong del Sur, en el oeste del país, indicaron fuentes del gobierno. Un chófer murió en Osan, a unos 50 km al sur de la capital Seúl, al derrumbarse sobre la carretera un muro de 10 metros de altura, que aplastó su vehículo.
Las otras dos víctimas son hombres mayores, uno que se vio arrastrado por la corriente, y otro que fue hallado muerto en un apartamento inundado. Corea del Sur suele padecer lluvias torrenciales en julio, pero en esta ocasión, tres zonas de la provincia tuvieron durante la semana precipitaciones de un volumen histórico, según los datos meteorológicos oficiales.
Lea también: Finlandia ofrece programa para ser pastor por una semana
En la región de Seosan, al sur de Seúl, las precipitaciones alcanzaron los 114,9 milímetros por hora, el nivel más alto desde 1904, declaró a AFP un responsable de la agencia meteorológica. A escala nacional, más de 1.000 personas recibieron la orden de evacuar sus casas, indicó el ministerio del Interior.
Corea del Sur suele sufrir inundaciones durante el monzón de verano, pero las infraestructuras están bien preparadas y el número de víctimas es bajo, en general. Los científicos afirman que el cambio climático ha vuelto los fenómenos meteorológicos más extremos y más frecuentes en todo el mundo.
Fuente: AFP.