En el marco de las visitas a los comités liberales en las capitales departamentales en busca de apoyo contra la prisión preventiva por el desacato judicial a las medidas sustitutivas del presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, su esposa, Miriam Irún, junto con Miguel Abdón Saguier y Alfredo Jaeggli, visitaron a los hermanos Robert y José Carlos Acevedo en Pedro Juan Caballero.
En el mitin político el actual intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, expresó: “Nosotros le estamos dando el apoyo. Siempre le dimos el apoyo al presidente del partido Efraín Alegre y esta vez será mucho más el apoyo”. El jefe comunal habló también en nombre de su hermano, el exsenador Robert Acevedo, y de esta forma confirmó que se adhieren al posicionamiento de Alegre.
A su vez, Mirian Irún expresó: “Estamos afectados como familia, desde luego... porque mi marido no está en casa, pero estamos fuertes”.
Leé también: Frente Guasu fiscaliza elecciones presidenciales en Ecuador
Tras conversar con el intendente, se realizó un acto público entre liberales efrainistas, oportunidad en la que los presentes manifestaron su apoyo al titular del Partido Liberal Radical Auténtico ante los medios presentes.
Incumplimiento de medidas
Cabe señalar que las medidas sustitutivas a la prisión en el marco del juicio estipulaban la prohibición de cambio de domicilio. De acuerdo a trascendidos, esto fue infringido, ya que Alegre habría cambiado de domicilio y no lo notificó. Este incidente se suma al hecho de no haber pagado la caución como medida sustitutiva.
En este contexto, la jueza Cynthia Lovera decretó la prisión preventiva en la Agrupación Especializada del presidente del PLRA por incumplimiento de las medidas alternativas a la prisión impuestas por la magistrada y que fueron confirmadas por un Tribunal de Apelación.
Alegre no ofreció la caución de una persona idónea hasta cubrir la suma de G. 150 millones, que debía acreditarse en un plazo de 20 días. Al no cumplirse esto, fue puesto en prisión.
Dejanos tu comentario
Juventud Liberal rechaza retorno de Efraín Alegre a la arena política
“El pueblo liberal le demostrará con votos que ni siquiera será presidente de comité”, afirmó el titular de la Juventud Liberal Radical Auténtico (JLRA), Carlos María Aquino, ante la posibilidad de que Efraín Alegre, eterno candidato liberal a mandatario, retorne a la arena política. El abogado considera urgente que la agrupación opositora impulse la renovación en sus filas con el fin de lograr la alternancia en los comicios generales del 2028.
“Efraín se tiene que dar cuenta que su momento ya pasó, fue tres veces candidato a presidente de la República. El PLRA necesita figuras nuevas y personas que no tengan cuestionamientos, debe darse cuenta que su participación genera más conflictos que soluciones”, sostuvo Aquino ante la aparición de carteles en diversas calles de Asunción con la frase “Efraín vuelve”, el martes pasado, al iniciarse las movilizaciones de organizaciones sociales y campesinas.
Posteriormente, Alegre efectivamente reapareció a través de las redes sociales para desmentir que esté detrás de los pasacalles y acusó que se usó su figura para espantar a los manifestaciones en sus reclamos. El expresidente de los azules sufrió una contundente derrota ante la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las pasadas elecciones generales del 2023, pese a contar con la herramienta de la concertación que nucleó a varios partidos y movimientos de oposición.
Lea también: Cumbre en Israel: congresistas paraguayos condenaron el antisemitismo
“Espero que no vuelva, su tiempo ya transcurrió. Si vuelve Alegre, por el PLRA ya no será candidato a presidente de directorio y mucho menos para presidente de la República”, comentó el presidente de la Juventud Liberal Radical Auténtico (JLRA) en una entrevista con la 1140 AM.
Por otra parte, refirió que desde la Juventud Liberal acompañan el adelantamiento de las elecciones internas partidarias para el próximo 18 de agosto. “Las conversaciones con jóvenes de todo el país dan cuenta claramente que se debe llevar adelante un proceso de renovación si queremos ser los conductores del país. Es imposible que tengamos las mismas caras de siempre, el costo político de esto será muy alto”, sentenció.
Tras su último fracaso en su tercera aspiración para ocupar el Palacio de López, Alegre fue apartado de la presidencia del PLRA. Su destitución se concretó en agosto del 2023 mediante una convención extraordinaria, luego de ser calificado por sus correligionarios como autoritario y acusado de llevar a la agrupación a la bancarrota.
Te puede interesar: Marcha opositora fue una exhibición de presidenciables, opinó senador
Dejanos tu comentario
Abdo pretende utilizar políticamente su desafuero para ponerse en papel de víctima, señalan
El senador colorado Juan Carlos “Nano” Galaverna, se refirió al pedido de desafuero que presentaron los abogados del expresidente Mario Abdo Benítez ante el Congreso. Al respecto, recordó que ese pedido está pendiente de estudio en la Cámara de Senadores desde hace un año, y si bien ya contaba con dictamen a favor de la aprobación, no tenían la mayoría requerida para su aprobación.
El legislador señaló al Diario La Nación/Nación Media, que es bastante llamativo el anuncio que hizo el exmandatario, un día después, de que el Ministerio Público haya presentado la acusación y elevado a juicio oral el caso de filtración de Seprelad, en el que están involucrados Abdo Benítez, tres de sus exministros y varios excolaboradores.
Esto, teniendo en cuenta que la investigación fiscal comenzó hace un año, y que el juez había solicitado el desafuero del senador vitalicio Abdo Benítez y del diputado Mauricio Espínola. En ambos casos, los trámites quedaron pendientes en el Congreso.
Le puede interesar: Movilización de la oposición está prevista para el próximo 26 de marzo
“Creo que esa actitud que asume ahora Marito, de anunciar públicamente que él mismo solicita su desafuero, no entiendo por qué no tuvo la misma actitud hace un año. Yo creo que él está queriendo utilizar políticamente esto, poniéndose en el papel de víctima. Espectacular es este Marito, el victimario, ahora quiere ponerse en el papel de víctima, el perseguidor ahora dice ser el perseguido” expresó.
No obstante, el legislador señaló que este tema será analizado la próxima semana, ya que cuenta con dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales. “Hace tiempo, que nosotros habíamos impulsado el tratamiento del pedido del Juzgado, y en ese entonces no habíamos reunido los números. Ahora, creo que existe la posibilidad de tener los números para aprobar y que finalmente se someta a la justicia”, indicó.
Respecto a declaraciones que ya realizaron algunos colegas colorados disidentes, que no estarían acompañando el pedido de desafuero, porque consideran que es una persecución política, el legislador afirmó que en este caso se “le pierde un poco la pelota”, ya que el propio líder de su movimiento interno anuncia públicamente que él solicita su desafuero y que sus aliados dentro del Senado tengan otro discurso, da a pensar que se trata todo de “una actuación”, dijo.
“La información que me hicieron llegar, no sé si es cierto o no, es que la declaración del senador vitalicio Mario Abdo, de solicitar su desafuero, fue por presión de sus cómplices, llámese Giuzzio, Arregui o Fúster. Presionado por estos tres personajes, el senador vitalicio asume públicamente este comunicado donde solicita su desafuero. Insisto, no sé si son ciertas, pero es lo que me dijeron”, acotó.
No existe persecución
Por otra parte, el senador Galaverna sostuvo que no existe ningún tipo de persecución política, ya que se hizo una denuncia formal contra el exjefe de Estado y sus colaboradores, por la grave filtración y tergiversación de informaciones de la Seprelad. Esto fue investigado durante un año por el Ministerio Público, que finalmente en base a evidencias se impuso la acusación y solicita el juicio oral.
Al respecto, señaló que Mario Abdo y su equipo tendrá el derecho a la defensa, el cual le negaron en su momento al expresidente Horacio Cartes, que no tuvo la oportunidad de defenderse.
“Esta gente utilizó las instituciones del Estado para llevar adelante una persecución miserable, tenebrosa, e inmisericorde tratando de sacar de la carrera política al presidente de nuestro partido y líder de nuestro movimiento, don Horacio Cartes. No le dieron derecho a la defensa nosotros que somos del equipo político del presidente respetamos las instituciones, respetamos las vías correspondientes. Somos republicamos y esta gente cuenta con todas las garantías, tienen derecho a la defensa. No se está utilizando a ninguna institución del Estado, y no está en nuestro espíritu, ni en nuestro ánimo perseguir a nadie”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Amarilla pide a Filizzola atender su caso judicial
El senador opositor Rafael Filizzola cuestionó la resolución del Tribunal Electoral de la Capital que resolvió anular las sesiones del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico y de la Convención de febrero del año pasado, y ordenar la reincorporación de los 4 senadores liberales que habían sido expulsados del partido. Ante esto, el senador liberal Dionisio Amarilla salió al paso a recordarle que él ocupa una banca en la Cámara Alta gracias al PLRA y su cercanía al entonces presidente Efraín Alegre.
A través de las redes sociales, se propició un cruce de mensajes entre ambos legisladores, ya que Filizzola cuestionó la decisión tomada por la Justicia Electoral señalando que protege a los tránsfugas liberales y obliga al PLRA a recibirlos.
Al respecto, Amarilla le instó a que se presente de una vez a la Justicia a resolver su proceso que está pendiente y deje de opinar sobre lo que ocurra o no dentro de las carpas liberales a las que no pertenece y, sin embargo, “usó para ganar su banca”, mediante la alianza con el “partido de maletín creado con su esposa la exsenadora Desirée Masi (Partido Democrático Progresista-PDP). “Con tu esposa se dieron cuenta que ya no tenían chance de llegar y te aprovechaste entonces de tu condición de socio comercial con Efraín para meterte en el cuarto lugar de nuestra lista del Senado y procuraste lo mismo para el payaso ese de Tony Apuril, intento que fracasó para ustedes”, indicó.
El legislador insistió a Filizzola a que se ocupe de su proceso judicial pendiente, que data de 2011, se centra en la adquisición de cuatro helicópteros para la Policía Nacional durante su gestión como ministro del Interior, durante el gobierno de Fernando Lugo.
“Mejor preocupate de tu causa judicial que los liberales resolveremos nuestras elecciones como liberales. Somos un partido de 1.800.000 afiliados y no resolvemos entre cuatro gatos locos nuestra interna, como ustedes”.
Dejanos tu comentario
Chats revelan que Lalo Gomes operaba con aliado del efrainismo
Chats develados este miércoles por Nación Media exponen cómo el financista del abdismo en Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes, operaba conjuntamente con el exlegislador Robert Acevedo, aliado del efrainismo, en proyectos de leyes relacionados a expropiación de tierras. Las charlas, entre setiembre y noviembre de 2019, revelan una alta afinidad y confianza entre el entonces ganadero y el dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), similar al trato que el empresario norteño sostenía con autoridades y referentes del gobierno de Mario Abdo Benítez.
Gomes, quien presumía ser “jefe de campaña” del movimiento Fuerza Republicana por su presunto aporte de más de USD 1 millón, como él mismo admitió en otros chats revelados; no solo mantenía sometido al gobierno de Mario Abdo Benítez, sino que manejaba los hilos de su poderío en diferentes sectores de la sociedad como el judicial, empresarial, gremial y político requiriendo y concediendo favores.
El poderoso ganadero, fallecido en agosto del 2024 tras un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo “Pavo Real II”; en su carácter de miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) requirió en el 2019 a Acevedo, quien se desempeñaba como diputado, trancar un proyecto de expropiación de 1.500 hectáreas a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), localizado en el distrito de Tacuatí, departamento de San Pedro.
Estancia Alegría
La propuesta en ese entonces fue impulsada por diputados abdistas y cartistas con respaldo del también liberal Pastor Vera Bejarano. El inmueble que se pretendía expropiar se encuentra asentada la estancia Alegría, que pertenece a la Agroganadera Willersinn, propiedad del alemán Benedick Eberhard y a cargo del alemán Herber Willersinn.
Finalmente, la iniciativa fue rechazada en ambas cámaras del Congreso y terminó siendo remitida al archivo. A la vez se observa en los mensajes intercambiados, como los compueblanos tramaban acelerar desalojos mediante contactos con agentes fiscales afines y autoridades del sistema de seguridad del gobierno de Abdo Benítez.
En una conversación del 8 de septiembre de 2019, Lalo remitió una publicación periodística referente a que la Asociación Rural del Paraguay (ARP) denunciaba que los políticos fomentaban las invasiones. A lo que Robert le contestó que debía endurecerse la postura. “Acá tenemos que corregir a ese Nestor Echeverría y Ricardo Villalba. Judicialmente”, le responde Lalo. Ante esta afirmación el dirigente del Partido Liberal le contestó que “Son dementes los dos” y en otro mensaje argumentó que “del Partido Colorado hay que echarle si se puede, eso le va a desmoralizar a Echeverría”.
Un dato relevante, el excandidato a concejal de Pedro Juan Caballero, el abogado Néstor Echevería fue víctima de un intento de asesinato en febrero del 2020 y finalmente fue asesinado por dos sicarios frente a una bodega en septiembre de 2021. De acuerdo con los antecedentes del caso, el mismo era férreo opositor al entonces intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, hermano de Robert Acevedo.
Agilizar desalojos
En otro chat, del 15 de octubre de 2019, Gomes y Acevedo operaban para agilizar un desalojo que debía ejecutar la fiscal Katia Uemura (salpicada en un supuesto esquema de corrupción dentro del JEM) de unos terrenos ocupados (que estaban siendo reclamados como suyos por el municipio de PJC a cargo de José Carlos Acevedo). En el intercambio de mensajes, Lalo reporta a Acevedo que la agente fiscal le argumentó que se tuvo que suspender el procedimiento porque “Garilín”, Gael González (del Indert), había informado que existía superposición de títulos.
No obstante, Gomes se comprometió a llamar al entonces viceministro de Seguridad, Hugo Sosa Pasmor, del gobierno de Mario Abdo, cuando Juan Ernesto Villamayor era el ministro del Interior, de modo a agilizar el procedimiento de desalojo.
Lea también: Gobierno remueve al vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta
Favores a amigos del poder
Otra de las conversaciones que exponen la afinidad entre políticos ya extintos, data del 18 de octubre de 2019, donde Lalo Gomes requiere que la esposa de Acevedo, la entonces concejal Carolina Yunis de Acevedo, ayude al exsenador Paulino Mendoza Espínola a lotear sus tierras, porque otro concejal de Pedro Juan Caballero, Ivo Lezcano, estaba poniendo trabas por una demanda que le había hecho Mendoza en el pasado, de acuerdo con el chat divulgado.
En fecha 27 de octubre de 2019, Lalo Gomes le dice a Robert que al día siguiente iba a desarrollarse una manifestación campesina. “Escuché eso. Lastimosamente hay liberales aprovechadores como este Salyn Buzarquis y otros”, le contestó el efrainista.
Vínculos de Lalo Gomes
Eulalio Gomes apoyó la campaña electoral de Mario Abdo Benítez desde 2017 y se convirtió en candidato a diputado del movimiento Fuerza Republicana en el 2022. Al menos desde 2017, la Policía Federal de Brasil advirtió a las autoridades paraguayas sobre el ponderable crecimiento económico de Gomes por presuntos vínculos con el crimen organizado, con narcos brasileños como Antonio Joaquim da Mota, Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, y Jarvis Chimenes Pavão. Entre 2018 a 2021, Seprelad emitió siete reportes de operaciones sospechosas de Gomes, y en 2021 entregó un informe de inteligencia a la Fiscalía.
A continuación, parte de la transcripción difundidas en la fecha a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Las conversaciones mantenidas entre el abdista y el efrainista superan unas 200 páginas.
Fecha: 8 de setiembre del 2019
Lalo Gomes: [Publicación periodística perteneciente al diario ABC bajo el título ARP denuncia que políticos fomentan invasiones y gobierno pide nombres] (11:20)
Robert Acevedo: Sí. He visto hay que endurecer postura (12:36)
LG: Acá tenemos que corregir a ese Néstor Echeverría y Ricardo Villalba * judicialmente (12:39)
* Abogados conocidos por constantes denuncias contra el clan Acevedo.
RA: Sii son dementes los dos (12:42)
LG: Ayer en Concepción nosotros hicimos una reunión de la Rural para que Villasanti le de un mensaje claro al gobierno (12:45)
RA: Del Partido Colorado hay que echarle si se puede. Eso le va a desmoralizar a Echeverría (12:45)
LG: Ese es un oportunista yo ni su contacto no tengo (12:46)
RA: Estuve acompañando el discurso (12:46)
LG: Yo soy miembro del comité ejecutivo de la Rural (12:47)
RA: Ese Ricardo está bajo órdenes de Pedro González * (12:47)
* Pedro González Ramírez fue diputado del PLRA (2008-2013) y exgobernador de Amambay (2013-2018).
LG: Yo a ese ni le conozco (12:49)
Fecha: 15 de octubre del 2019
Lalo Gomes: Hola Robert hablé con la fiscala Katia. Me dijo que se suspendió porque Garilín envió un documento que hay superposición de títulos y ella consultó a la fiscal general y el adjunto y suspendieron el desalojo al resolver ese tema. No obstante, yo le voy a llamar al Dr Sosa Pasmor que es el viceministro del Interior para agilizar el desalojo. (16:54)
Robert Acevedo: La superposición es de otro terreno. No es de ese. Es otro terreno que la municipalidad ya dio a la gente (17:14)
RA: Gracias Lalo (17:14)
LG: Vamos a ayudar en lo que sea (17:21)
Fecha 16 de octubre del 2019
Rober Acevedo: Hoy se expropió la estancia de Willersinn, ni se habló con él. Su dueño está en Suiza. En Diputados se aprobó la expropiación. Ahora pasa a Senadores. Hay que hacer lobby en senadores para no aprobar (22:21)
Lalo Gomes: Voy a comunicar a la ARP en la comisión de defensa de la propiedad. Gracias por la información (22:28)
LG: [Mensaje reenviado por Lalo Gomes] Hola Lalo, ya estoy en ese tema, el Pte dice que va a rechazar senadores, sabe que los diputados de San Pedro de Añetete votaron a favor, vergüenza absoluta (23:05)
LG: Ese me respondió Villasanti (23:05)
RA: Si. Todos los de San Pedro (23:06)
LG: Le dije que vos me avisaste (23:06)
RA: Hay unos cuantos diputados que solo presentan expropiaciones. Gracias Lalo (23:06)
LG: Hay diputados al estilo Marcial Lezcano que solo quieren eso (23:07)
RA: Hacen político con eso para ser electos. Al más puro estilo de Venezuela estamos expropiando (23:23)
LG: Asimismo (23:29)
Fecha: 18 de octubre del 2019
Lalo Gomes: Buen día (10:33)
Robert Acevedo: Buenos días. Anunció Bachi que pedirán retirar el proyecto (10:37)
LG: Muchas felicidades por el día del Partido Liberal (10:37)
RA: Muchas gracias Lalo (10:38)
LG: Ese se tiene que retirar. Es una propiedad modelo (10:38)
RA: Solo Romero Roa fue el colorado que votó en contra. Creo que Marito no sabía (10:38)
LG: [Mensaje reenviado por Lalo Gomes] Información: ayer noche a las 20:00 nos reunimos con Eberhard Dominic, sus padres dueños de Alegría y su administrador en mi casa particular, me acompañaron el ministro Villamayor y Gustavo Volpe, mucho se habló y se le dio la seguridad que no será expropiada, ellos hoy se reúnen con el embajador de Alemania, fue un apoyo muy fuerte y ellos agradecieron mucho, diciendo que la ARP realmente trabaja y se preocupa por ellos y por todos, que no conocen otro gremio así, que tan rápido se movilizó para ayudar y estar presente. Saludos (14:40)
LG: Ese me envió el presidente Villasanti (14:40)
RA: Genial (14:41)
Fecha: 18 de noviembre del 2019
Lalo Gomes: Quería pedirte un favor si le podes hablar a tu señora para ayudarle a don Paulino Mendoza a aprobar su loteamiento porque ese Ivo Lezcano está boicoteando porque don Paulino le demandó por una deuda de campaña (19:32)
Robert Acevedo: Le diré (19:33)
LG: Por favor (19:33)
RA: Si (19:34)
LG: Gracias (19:37)
LG: Yo ya le dije a don Paulino que a ese Marcial (Lezcano) y Ivo Lezcano nunca le voy apoyar. Dice que son candidatos otra vez (19:38)
RA: Seguro (19:57)
Fecha: 19 de octubre del 2019
Lalo Gomes: [Publicación periodística perteneciente al diario Ultima Hora bajo el título Tras bochorno, diputados retrocede en expropiar estancia de San Pedro] (10:16)
Robert Acevedo: Si. Oimene HC no sabía. Habrá ordenado después (10:54)
LG: Podría ser. Vamos a combatir este tipo de hechos (11:08)
Fecha: 27 de octubre del 2019
Lalo Gomes: Yo estoy en Asunción. Mañana dicen que hay mucha manifestación (16:44)
Robert Acevedo: Escuché eso. Lastimosamente hay liberales aprovechadores como este Salyn Buzarquis y otros (16:47)
LG: Asimismo es (16:54)
Fecha: 1 de noviembre del 2019
Lalo Gomes: Hola Robert (12:29)
Robert Acevedo: Hola (12:29)
LG: Estoy en la estancia. Disculpe por responderte recién (12:30)
RA: Está bien. Tranqui, vuelve a Diputados el proyecto (12:30)
LG: Será que podemos hacer lobby en Diputados, para rechazar? (12:30)
Te puede interesar: Peña asistirá al juramento de Yamandú Orsi como presidente del Uruguay