La integración inteligente es el desafío que debe ser la apuesta del Mercado Común del Sur (Mercosur), según coincidieron los cancilleres de la República del Paraguay, Euclides Acevedo y del Uruguay, Francisco Bustillo. Ambos mantuvieron una cumbre bilateral este viernes.
El ministro Acevedo hizo referencia a que “hay mucha inequidad en la administración de la pandemia, poca comprensión y falta de solidaridad de parte de los países que acapararon las vacunas y no nos permitieron a muchos a acceder a lo que legítimamente tenemos que hacerlo”, indicó.
Es por eso que ambos cancilleres abogan por una integración inteligente, basada en la prosperidad: la producción comercializada y la distribución equitativa de las ganancias. Acevedo sostiene que se debe apostar por una proyección continental con el Mercosur, no solo un confort aduanero o acuerdo comercial.
Por su parte, el canciller uruguayo manifestó la importancia del bloque que se comparte con Argentina y Brasil. “Queremos darle valor al Mercosur, presentarnos ante el mundo para generar acuerdos con otros bloques y países”, expresó.
Además, habló de una agenda en común priorizando la pertenencia al bloque del Mercosur. “Nos damos la oportunidad de seguir creciendo, con un esquema de integración abierta, que significa acercarse a un mercado gigante, como China”, aseguró.
Mercosur, 30 años
Este 26 de marzo se realizará una cumbre de jefes de Estado en Buenos Aires donde se recordarán los 30 años del Mercosur, lo que también se analizó en la reunión bilateral.
Ayer jueves, el canciller uruguayo llegó al país y mantuvo un encuentro con el presidente Mario Abdo Benítez antes de la reunión bilateral con su par en la sede de la Cancillería Nacional.
Dejanos tu comentario
FMI afirma que negociaciones con Argentina están “muy avanzadas”
Las negociaciones para la primera revisión del préstamo concedido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Argentina están “muy avanzadas”, anunció este jueves la organización financiera internacional.
El país sudamericano acordó en abril con el Fondo un préstamo de 20.000 millones de dólares, de los que ya recibió 12.000 millones. Ahora negocia la primera revisión de esta ayuda, cuya aprobación permitirá desembolsar en torno a 2.000 millones adicionales.
Las conversaciones sobre la primera revisión “están muy avanzadas” y el siguiente paso será alcanzar un acuerdo “entre las autoridades y el personal” técnico del Fondo, aseguró la portavoz del FMI, Julie Kozack, en rueda de prensa en Washington. “Creemos que esto puede suceder muy pronto”, añadió.
Una vez alcanzado este acuerdo debe someterse a la aprobación del directorio ejecutivo. La portavoz no dio una fecha ni aclaró si se hará antes del receso estival de agosto.
Kozack volvió a elogiar la gestión del gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei, que redujo la inflación (de 211 % en 2023 a 118 % el año pasado) y logró un superávit fiscal en 2024 por primera vez desde 2010.
Te puede interesar: Lula y Sheinbaum abordaron acercamiento comercial en llamada telefónica
El mandatario se jacta de haber logrado esos números a fuerza de cerrar organismos y suprimir 50.000 empleos estatales, y eliminar casi por completo la obra pública.
“El programa ha tenido un comienzo sólido. Se ha sustentado en la implementación continua de políticas macroeconómicas restrictivas, incluyendo un ancla fiscal sólida”, estimó la portavoz.
A cambio del acuerdo crediticio, el gobierno argentino levantó muchos de los controles en el mercado de divisas, vigentes desde 2019, e introdujo un nuevo esquema de flotación para la cotización del dólar entre bandas.
“La transición a un régimen cambiario más flexible ha sido fluida. La desinflación se ha reanudado y Argentina ha accedido nuevamente a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto inicialmente en el marco del programa”, explicó la portavoz.
Argentina trata de reforzar sus reservas internacionales y el gobierno contuvo la emisión monetaria, lo que contribuye a mantener estable el precio del dólar.
- Fuente: AFP
Más información: Sánchez aboga por fondo para empresas europeas ante aranceles
Dejanos tu comentario
Peña expresó su ferviente deseo de concretar acuerdo de libre comercio entre Mercosur - UE
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su “deseo ferviente” de que se pueda concluir el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, que más allá de una alianza económico- comercial es un mensaje para quienes pretenden “acallar los clarinetes de la paz”, afirmó.
Fue durante su intervención en el acto de clausura del Foro Encuentro Empresarial Paraguay – España, que tuvo lugar este miércoles en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con motivo de la visita de su par del gobierno español, Pedro Sánchez.
Nota relacionada: Paraguayos podrán acceder a empleos legales en España gracias a acuerdo bilateral
En la oportunidad, Peña expresó sus “ansias” y, sobre todo, su “deseo ferviente” de que pronto se pueda concluir el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.
“El acuerdo es mucho más que un acuerdo comercial, es mucho más que el intercambio económico, es la oportunidad de enviar un mensaje en un mundo polarizado, dividido, en donde los tambores de guerra, sean con guerras de bala o guerras con tarifas, parecería ser que quieren acallar los clarinetes de la paz, a quienes queremos que haya paz, que haya más integración”, afirmó el presidente.
El mandatario se mostró convencido de que la colaboración es el único camino posible para que las naciones tengan un futuro mejor.
Día histórico para el Paraguay
“Hoy es un día histórico para el Paraguay, después de 26 años recibimos nuevamente la visita de un presidente del Gobierno de España”, expresó en otra parte de su discurso.
En ese contexto, recordó que el Paraguay nace de un choque de dos civilizaciones, de los guaraníes quienes habitaban antiguamente esta parte del continente y de la llegada de los españoles en el año 1537, hace casi 500 años. “Justamente en esta bahía de Asunción se dieron ese encuentro de dos civilizaciones”, subrayó.
El mandatario invitó a España y a los empresarios que lo “vuelvan a descubrir al Paraguay”, así como lo hicieron hace casi 500 años. Se trata según dijo, de una nación que está decidida a recuperar su lugar en el mundo.
“Es un gigante que quiere el resurgir de su gente, porque más allá de las enormes riquezas que tiene el Paraguay, en tierra y agua, la riqueza más grande de este país, es su gente (…) hombres y mujeres que están decididos a contribuir, a ser protagonistas de la construcción de un país mucho mejor para los paraguayos y también para sus vecinos, para la región”, indicó.
Paraguay ya no es tránsito de droga
En otro momento, dijo que en la actualidad, Paraguay invierte y se equipa para enfrentar al crimen organizado y otro tipo de flagelos que operan en la triple frontera.
“Paraguay fue conocido en el pasado por ser un país de tránsito de la droga que va a Europa, nosotros tenemos el orgullo de decir que, en estos casi 24 meses, ningún cargamento que ha llegado a Europa ha pasado por el Paraguay, esto ha sido el resultado de un trabajo muy importante en defensa, seguridad, por supuesto en un esfuerzo coordinado con otros países y otras agencias”, expuso.
Asimismo, comentó que su Gobierno está apostando a la apertura de nuevos mercados, a la radicación de inversiones y establecer un plan concreto para duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos 10 años.
“El Paraguay está creciendo y lo está haciendo de una manera amplia, con los sectores agrícola y agropecuario, que son muy importantes y que se convierten en un motor de la economía, pero ya no son los únicos. Se han sumado sectores como la industria, la manufactura, los servicios. A pesar de todos los avances que hemos hecho, estamos muy lejos del potencial que tiene este Paraguay”, afirmó.
Siga informado con: Bancada HC analizará pedido de suspensión del diputado Miguel Martínez
Dejanos tu comentario
Paraguay expone ante España su clima de negocios y oportunidades para la inversión
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que busca exponer las oportunidades económicas y la estabilidad del país para la atracción de capitales, inició este miércoles con presencia de la secretaria de Estado de España, Amparo López Senovilla, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
En la apertura, el ministro Giménez manifestó a los presentes que la inversión en Paraguay permite un punto de entrada al Mercosur, que representa un mercado de alrededor de 400 millones de habitantes.
Leé también: FEPY 2025: rueda de negocios reunirá a empresas de más de 20 países
“Queremos que este goro sea una verdadera plataforma de oportunidades para el sector privado, no solo para invertir en Paraguay, sino también para utilizar al país como punto de entrada al Mercosur, que representa 400 millones de habitantes”, afirmó Giménez.
También destacó que Paraguay goza de un crecimiento económico significativo en los últimos años, ejemplificando que el Banco Central del Paraguay (BCP) reajustó la proyección de crecimiento del país del 4 % al 4,4 % para este año,
Asimismo, enfatizó en la estabilidad macroeconómica y la competitividad del país en términos de producción de energía limpia y bono demográfico favorable.
En otro momento, mencionó que Paraguay tiene oportunidades de mejorar la infraestructura, señalando el proyecto de construir un tren de carga para facilitar el transporte de productos agrícolas.
Por su parte, la secretaria de Estado de España remarcó la importancia de fortalecer las relaciones económicas bilaterales, como así también de las prácticas institucionales.
“España ve en Paraguay un socio estratégico para crecer juntos en sectores como industria, energía renovable, tecnología, infraestructura y servicios. Queremos que más empresas españolas conozcan esta realidad económica y aprovechen el potencial paraguayo como hub regional”, dijo.
También se desarrollaron dos paneles centrados en grandes proyectos de infraestructura pública y proyectos estratégicos en sectores clave como energía, transporte ferroviario, comercio e ingeniería.
Estos espacios fueron moderados por el viceministro de Industria, Marco Riquelme y el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano; además, de contar con la presencia de líderes empresariales y gremiales de ambos países.
Te puede interesar: Dólar comienza a repuntar y se ubica en G. 7.500
Dejanos tu comentario
Pedro Sánchez destaca “necesidad imperiosa” de concretar acuerdo UE-Mercosur
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, destacó ayer martes en Uruguay que hay una “necesidad imperiosa” de que entre en vigor el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur como mensaje de apertura ante la “guerra comercial”. El mandatario español cerró acuerdos de cooperación bilateral en su reunión con el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, un día después de participar en Chile en un encuentro de líderes de izquierdas en medio de la escalada de políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Con Orsi “hemos vuelto a compartir la necesidad imperiosa, yo diría máxima, de culminar el acuerdo de la Unión Europea-Mercosur que puede cerrarse y entrar en vigor lo antes posible", dijo Sánchez en la sede de la presidencia uruguaya. Sánchez dijo que trabajará por “persuadir” a los gobiernos europeos que todavía tengan dudas y advirtió que cerrar el acuerdo era vital “por el mensaje de apertura que traslada, precisamente ahora, en un momento de ensimismamiento, de confrontación, de guerra comercial, lo estamos viendo por parte de otras administraciones”, agregó.
El mandatario español planteó ante empresarios que el acuerdo UE-Mercosur es “la mejor manera de protegernos”, y recordó la decisión de Trump de fijar aranceles de 30 % a la Unión Europea. El acuerdo entre ambos bloques está en proceso de aprobación, tras un cuarto siglo de negociaciones. De concretarse permitirá a la UE exportar más automóviles y máquinas a un Mercosur que vería ampliada la colocación de materias primas.
Lea más: Ante amenaza de inminente detención, Bolsonaro niega haber desacatado orden judicial
Sánchez señaló que apoya las negociaciones entre Bruselas y Washington sobre la imposición de aranceles a los productos europeos, pero también se dijo favorable a responder con proporcionalidad si no se alcanza un acuerdo. Sánchez, que cerrará su gira regional en Asunción, culminó esta tarde su visita junto a la exvicepresidenta uruguaya Lucía Topolansky. La esposa del exmandatario José “Pepe” Mujica, fallecido en mayo en Montevideo, recibió a Sánchez en la chacra (hacienda) donde falleció el exguerrillero.
Previo a la visita, Sánchez dijo que el legado de “Pepe” Mujica “sigue más vivo que nunca”. Orsi informó de que Uruguay planteará ante Naciones Unidas la realización de un homenaje en la próxima Asamblea General del organismo.
Fuente: AFP.
Lea también: Precios del petróleo caen ante posible exceso de oferta y temores sobre aranceles