La conducción del Partido Patria Querida (PPQ) también analizará el juicio político contra el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, planteado por las bancadas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en la Cámara de Diputados.
En este sentido, el diputado Sebastián Villarejo adelantó que la propuesta se estará analizando, buscando una solución a la situación del Gobierno y principalmente las consecuencias que pueda tener para el país la destitución de un presidente de la República.
Podés leer: Juicio político: bancada de HC se reúne el próximo lunes
“Nosotros vamos a analizar en conducción como equipo qué es mejor para Paraguay. Debemos buscar soluciones priorizando a la gente y ver las consecuencias de cada decisión”, refirió el legislador de Patria Querida.
Igualmente, Villarejo refirió que desde la agrupación política respaldan el reclamo y clamor de la ciudadanía, agregando que no dudarán en tomar una decisión. “Respaldamos el reclamo ciudadano y nuestra gestión siempre estará luchando contra la corrupción y proponiendo soluciones. No dudaremos en tomar las decisiones necesarias, sean cuales fueran”, puntualizó.
Te puede interesar: “Hay que analizar todo el escenario, no solo el juicio político a una persona”
Tras lo ocurrido en la noche de este viernes pasado, la violenta manifestación y acción de la Policía Nacional, las bancadas del PLRA de la Cámara de Diputados anunciaron que en la semana impulsarán el juicio político contra el presidente Mario Abdo Benítez.
Los legisladores argumentan que existen suficientes elementos para hablar de un mal desempeño en sus funciones, más aún tras los hechos de violencia que se registraron ayer en las inmediaciones del Congreso Nacional entre los manifestantes y los encargados de la seguridad interna.
Dejanos tu comentario
Los rostros del entreguismo
La filtración de un documento que fuera redactado y enviado por el exembajador de EE. UU. en Paraguay Marc Ostfield va sacando a luz la trama entreguista, antipatriota y profundamente anticolorada tejida por Mario Abdo Benítez.
Estos hechos que están siendo investigados se produjeron en abierta connivencia con el diplomático, políticos opositores, disidentes, altos funcionarios, activistas en redes sociales y varios comunicadores en representación de sus respectivos medios.
LOS ROSTROS DEL ENTREGUISMO
La operación en contra de Horacio Cartes y sus empresas fue concebida, ejecutada y “aceitada” por actores locales entre los que sobresalen claramente políticos, funcionarios del Estado, medios de comunicación con sus referentes, activistas de redes sociales, al que se sumaron diplomáticos tanto compatriotas como representantes de gobiernos extranjeros. El objetivo era claro, destruir su poder económico y político y erosionar la credibilidad de la ANR. Para llevar a cabo toda esta representación, que no mantuvo discreción, se aprovechó la abierta injerencia diplomática del entonces embajador de EE. UU. Marc Ostfield, quien incluso habría asumido las decisiones que eran única competencia del Poder Ejecutivo e incluso de otros poderes del Estado paraguayo.
ACTO ANTIPATRIOTA
El colaboracionismo y entreguismo con el que actuaron estos representantes, la mayoría de ellos elegidos y mantenidos por el pueblo paraguayo, raya lo vergonzoso y se convierte en un hecho grosero y hasta si se quiere criminal, pues si bien estas actuaciones apuntaban a dejar fuera de camino a un rival político como Horacio Cartes, el odio que los movía terminó perjudicando a cientos de compatriotas que perdieron sus fuentes de ingreso, entre empleos, producción y emprendimientos.
Sigilosamente habrían derrochado ingentes cantidades de dinero del erario público, realizando viajes y pagando a operadores políticos en otros países, haciendo lobby para ir cerrando el círculo. En este contexto se puede agregar también la complicidad entre los altos funcionarios de la Cancillería Nacional y del propio titular del organismo de Inteligencia, Esteban Aquino, quien estuvo ligado a la trama del “avión iraní”, un caso que generó repercusiones mediáticas para finalmente ser descartado hace pocas semanas tras las investigaciones del Ministerio Público.
LOBBY CON CORRUPTOS Y NARCOTRAFICANTES
Está fresca en la memoria el viaje tanto de Lilian Samaniego como de Arnaldo Giuzzio a los Estados Unidos, una para reunirse con el exsenador de ese país Bob Menéndez, hoy condenado por hechos de corrupción por la Justicia de ese país. Por su parte, Arnaldo Giuzzio, con una gran cantidad de biblioratos bajo el brazo, se paseaba por Washington, dando a entender que llevaba documentos que avalarían lo denunciado contra el expresidente. No se puede soslayar que hoy el ministro de Senad y del Interior de Abdo Benítez está imputado y procesado por el fuerte vínculo con uno de los narcotraficantes más importantes del Brasil, Marcos Vinicius Espindola, a su vez perteneciente al clan que comandaba Lindomar Furtado Reges.
EQUIPO DE FISCALES UBICADOS
Giuzzio fue parte del “equipo” de fiscales elegidos por Abdo para armar el operativo contra Cartes, algo que fue confirmado por Eduardo Petta, uno de estos fiscales y quien fuera ministro de Educación de Abdo.
Arnaldo Giuzzio, ministro de Senad e Interior; Carlos Arregui, leal a Desirée Masi y ministro de Seprelad; Emilio Fuster, “zar” anticontrabando; René Fernández, ministro anticorrupción, y el propio Eduardo Petta, conformaban el racimo de fiscales que fueron colocados por Abdo (o por Desirée Masi) al frente de instituciones de control para ir armando una probable causa.
Todas estas decisiones administrativas del gobierno de Abdo en realidad eran más bien movimientos políticos del tablero en una partida que buscada destruir a Cartes y eran celebradas por el fuerte respaldo de medios de comunicación que se beneficiaban económicamente del gobierno de ese entonces. Los desfiles de Arregui junto a René Fernández por la redacción del diario de Zuccolillo era algo frecuente y era parte del esquema entreguista que se gestaba en diversos lugares.
ESQUEMA COORDINADO POR LA “ASESORA FANTASMA”
El esquema montado para filtrar datos sensibles desde instituciones de control del Estado (como Seprelad, Senad o Senac) a medios aliados hoy es parte de un proceso judicial que ya tiene a imputados a la mayoría de quienes participaron para llevar a cabo estas acciones ilegales.
Todas estas acciones fueron coordinadas por la “asesora de comunicación fantasma” de la Presidencia de la República, la venezolana Verioska Velasco, muy cercana a la pareja presidencial y con acceso irrestricto a todas las instituciones del Estado, confirmando otro caso de entreguismo de las anteriores autoridades nacionales.
El caso de las filtraciones de Seprelad ya tiene a varios de los componentes del “equipo de fiscales” y colaboradores de Abdo acusados y comprometidos en la causa.
OPERACIONES DE LEGISLADORES
Desde el Congreso, una Cámara de Senadores manejada por el minoritario Partido Democrático Progresista (PDP) elucubraba a sus anchas junto a varios “traidores” al Partido Colorado y a sus propios electores, mientras fungía de tarima para que Ostfield diera cátedras de algún tema o para que Giuzzio hiciera el ridículo con presentaciones desesperadas y sin fondo.
Los activistas en redes sociales hacían su trabajo, sin dudas bien motivados por la financiación que corría sin control desde organismos nacionales y extranjeros. Ni hablar de comunicadores, quienes auguraban una situación de tragedia en caso que no se cumpliesen las órdenes emanadas; no desde una embajada, sino desde un embajador cómplice y quien a pesar del gran currículum que avalaba su trayectoria en política exterior terminó siendo pieza importante en este engranaje, donde incumplió hasta acuerdos internacionales y donde el entreguismo local fue el factor común entre todos los participantes.
HABÍA QUE FORZAR LA ALTERNANCIA
La idea de forzar una posible alternancia política en el Paraguay era parte del esquema montado y donde Ostfield hacía de vocero no solo en los medios de comunicación afines, de los cuales era asiduo participante, sino que los propios candidatos del Partido Colorado, como lo ha denunciado el actual vicepresidente Pedro Alliana. Por algo, la primera acción del secretario de Estado, Marco Rubio, fue removerlo a Marc Osftield de su cargo en Paraguay, para así reparar en parte el daño creado por su funcionario, en abierta y comprobada connivencia con políticos opositores y disidentes paraguayos, medios de comunicación interesados y activistas sociales monetariamente bien aditivados.
“SI CAE UNO, CAEMOS TODOS”
La actual negativa de algunos senadores a votar en contra del desafuero de Abdo Benítez, tal como Celeste Amarilla, Lilian Samaniego o Rafael Fillizola, consorte de la exsenadora Desirée Masi, y cofundador del PDP, es una muestra clara de la necesidad que tiene este grupo de blindar al expresidente, quien operó junto al exembajador para concretar el plan. El rechazo a dejar sin fueros a Abdo parece la puesta en marcha de la expresión “si cae uno, caemos todos”.
Dejanos tu comentario
Opositores ratifican blindaje de Abdo y rechazarán su desafuero
Aunque era un secreto a voces que la oposición siempre actuó en complacencia con Mario Abdo Benítez, cuando era presidente y ahora que ya no lo es, sorprende la poca vergüenza con la que senadores que presumen de ser opositores reconozcan públicamente que no permitirán su desafuero, algo necesario para la Justicia a fin de acusarlo en el caso filtración de Seprelad.
Senadores de la oposición han confirmado que no acompañarán el desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez, pese a que él mismo ha solicitado a la Cámara Alta que se dé tratamiento y aprobación al pedido. Tanto Celeste Amarilla como Rafael Filizzola aseguraron que no van a acompañar, argumentando que se trata de una supuesta persecución en una “causa selectiva”.
En el programa de Mina Feliciangeli, el senador Filizzola defendió los argumentos por los cuales considera que no hay méritos para aprobar el desafuero del senador vitalicio Mario Abdo Benítez. En tanto, su colega Celeste Amarilla anunció que ni siquiera votará cuando se trate el tema. Dijo, tajantemente, que no quiere que se la meta en “jueguitos entre colorados”. Además, consideró que la ANR merece ir a la llanura.
Ninguno de los dos supo explicar cómo tienen esta actitud cuando que el propio Abdo pidió su desafuero, por lo que queda palpable que lo que publicó en sus redes el expresidente era puro show puesto que ya sabía que sus seguidores lo blindarían.
“SE SUMAN A LA AMBULANCIA REPUBLICANA”
De igual manera, días pasados, la senadora Lilian Samaniego, del movimiento Ambulancia Republicana, dijo que también votará en contra del pedido de desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez. Incluso asegura que el caso judicial que involucra al exmandatario en una filtración de datos confidenciales del expresidente Horacio Cartes a través de la Secretaría Nacional de Prevención de Lavado (Seprelad) es montado entre abogados y fiscales. “No se puede hacer una sesión selectiva, se hace la convocatoria a los cuarenta y cinco. Y ahí vamos a estar para dejar sentada nuestra posición”, señaló Samaniego ante la versión de que el oficialismo colorado, por falta de votos, podría convocar a una sesión extraordinaria y aprovechar la ausencia de algunos legisladores para aprobar el pedido de desafuero de Marito.
SEPA MÁS
Tras contundente acusación fiscal, Abdo pidió su desafuero
El expresidente de la República Mario Abdo Benítez anunció a mediados del mes de marzo que solicitará a la Cámara de Senadores su desafuero tras verse acorralado ante supuestos hechos punibles de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio ocurridos durante su gobierno.
A través de sus redes sociales oficiales, el líder del movimiento Fuerza Republicana expresó sentirse indignado y arremetió contra el Ministerio Público calificándolo como una institución “sometida a un grupo de poder”.
“La lucha contra el crimen requiere que todos los paraguayos estemos unidos y con valentía por eso quiero anunciar que enviaré una nota al presidente del Congreso solicitando mi desafuero, a efectos de que el Senado retire la inmunidad que me corresponde como senador vitalicio”, dijo.
Dejanos tu comentario
Opositores cómplices de Abdo ratifican que lo blindarán y rechazarán desafuero
Senadores de la oposición han confirmado que no acompañarán el desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez, pese a que él mismo ha solicitado a la Cámara Alta que se de tratamiento y aprobación al pedido. Tanto Celeste Amarilla como Rafael Filizzola aseguraron que no van a acompañar , argumentando que se trata de una supuesta persecución en una “causa selectiva”.
En el programa de Mina Feliciangeli, el senador Filizzola defendió los argumentos por los cuales considera que no hay méritos para aprobar el desafuero del senador vitalicio Mario Abdo Benítez. En tanto, su colega Celeste Amarilla anunció que ni siquiera votará cuando se trate el tema Dijo, tajantemente, que no quiere que se la meta en “jueguitos entre colorados”. Además, consideró que la ANR merece ir a la llanura.
Dejanos tu comentario
Alianza Abdo-Ostfield: “La operación política fue golpear a Cartes y deshacerse de Velázquez”
“El tenor de los informes que dirigía el exembajador Marc Ostfield al Departamento de Estado de los Estados Unidos eran no solo lapidarios, sino absolutamente sesgados”, dijo el sociólogo y comunicador Camilo Soares. Esto al referirse a la alianza montada por el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el diplomático para atacar políticamente al titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“Ostfield jugaba un papel casi de operador político de una facción interna paraguaya, entonces uno podría presuponer que sí tenía un papel relevante en Asunción. La operación política de Mario Abdo para mí fue golpear a Horacio Cartes y deshacerse de Hugo Velázquez”, manifestó en una entrevista con el programa “Cara o Cruz” emitido por Unicanal.
El también dirigente izquierdista acotó: “Mario Abdo tenía otros candidatos (para la Presidencia) antes que Velázquez. Su primer candidato fue Luis Pettengill (actual senador), cuando él decidió no ser candidato porque no se animó o porque no quería, el segundo era Arnoldo Wiens, pero Velázquez tenía fuerza política propia para imponerse y Abdo no podía frenarle”.
En agosto del 2022, Velázquez, quien ejercía el cargo de vicepresidente de la República durante el gobierno de Abdo Benítez, fue designado como “significativamente corrupto” por los Estados Unidos. El dirigente político fue acusado de haber participado en actos de corrupción, incluido el ofrecimiento de soborno de más de un millón de dólares americanos a un funcionario público y la injerencia en procesos públicos.
Leé también: Peña felicitó a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador
De acuerdo a la acusación, Velázquez participó de actos de corrupción con el fin de obstruir una investigación que amenazaba sus intereses financieros. Esta situación obligó a Velázquez a renunciar a su precandidatura a mandatario por el movimiento Fuerza Republicana, liderado por Abdo Benítez.
“Esto le vino a Mario Abdo como anillo al dedo, porque él pensaba que se le eliminó a Cartes y que ya no podría competirle y a la vez se le saca a Hugo Velázquez del camino, entonces termina diciendo que tiene el camino expedito para poner a su sucesor, esta fue la operación política”, dijo Soares.
“Así funcionaba el operativo Cóndor”
Las afirmaciones de Soares surgen tras la filtración de un documento interno enviado por Ostfield al Departamento de Estado del gobierno estadounidense en noviembre de 2024. En el informe se confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía del Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez.
Además Ostfield ejerció una inexplicable defensa hacia Abdo Benítez, a quien calificaba como un “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas lograron con el negocio del asfalto en plena crisis sanitaria generada por la pandemia del covid-19.
“Así funcionaba el operativo Cóndor. Si hoy nosotros callamos algo porque es nuestro enemigo político, el día de mañana nos tocará a nosotros, esto es lo grave en esta situación”, sentenció Soares.
Te puede interesar: Oposición reducirá listas para la junta capitalina, dice diputada