Un grupo de infiltrados lanzó petardos y piedras frente a la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), hasta donde se trasladaron los manifestantes para seguir su reclamo ante los hechos de corrupción acontecidos en el país, especialmente durante los últimos 12 meses, cuando fue declarada la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.
Te puede interesar: Manifestantes se trasladaron hasta la ANR
Agentes cascos azules llegaron hasta el lugar para calmar el ambiente. Sin embargo, los propios manifestantes sostienen que las personas que iniciaron el incidente son infiltrados que llegaron hasta la zona con la intención de generar violencia por medio del vandalismo.
El grupo se dispersó por varias cuadras, pero el ambiente tenso continúa en varias calles capitalinas. Policías antimotines responden con gases lacrimógenos mientras que la turba sigue quemando objetos y lanzando piedras; incluso, varios negocios están siendo afectados, uno de ellos ubicado en inmediaciones de la calle 25 de mayo perdió su puerta de vidrio a causa de una piedra arrojada por el local.
Los manifestantes expresan su preocupación ya que en la esquina de la ANR se encuentra una estación de servicios y los inadaptados están encendiendo fuego sin tener en cuenta el peligro que podría representar. Un carro hidrante está frente al local y cascos azules están apostados frente a la sede partidaria resguardando el lugar.
Hoy es el cuarto día consecutivo en que la ciudadanía sale a la calle para alzar su voz de protesta contra la corrupción y para exigir la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y de todo su gabinete.
Lea también: Izquierda buscaría desestabilizar con marchas campesinas, advierte Alliana
Dejanos tu comentario
Ineficacia y fragmentación opositora asegura a la ANR recuperar CDE y Encarnación, afirman
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que la agrupación tradicional se encuentra bastante sólida para enfrentar a la oposición en las elecciones municipales del 2026. Detalló que el objetivo es superar las 163 intendencias conquistadas en el 2021.
“Nosotros esperamos superar la marca histórica que hemos obtenido en el 2021, donde llegamos a 163 municipios de 252. Yo Creo que por el trabajo que se está realizando desde la Asociación Nacional Republicana y lo fragmentada que está la oposición tendremos resultados importantes”, refirió a la 1330 AM.
En el año 2021, los movimientos internos más grandes del Partido Colorado impulsaron el proyecto de concordia basado en la unidad y el diálogo, sin imposiciones de candidaturas tanto para las intendencias y concejalías. La aplicación de esta estrategia política ocasionó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), haya logrado solo 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición solo 37 intendencias.
“No vamos a perder de vista el factor importante que es mantener en el poder del Partido Colorado la municipalidad de Asunción, recuperar Ciudad del Este y Encarnación que son metas importantes en el análisis que se hace desde el Partido Colorado”, comentó.
Lea también: Alliana destaca respaldo del Congreso al cumplirse dos años del gobierno de Peña
Asimismo, González acotó: “Nosotros creemos que tenemos la confianza de la ciudadanía frente a actores de la oposición que tiene una pésima gestión como es el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto nos da la confianza por ejemplo de que vamos a recuperar ese municipio, además ya tenemos un candidato de consenso y que es el segundo a nivel país, que es el exgobernador Roberto González”.
Siguió sosteniendo que “estamos viendo que también hay una gran desconfianza en la gestión del intendente Luis Yd, tiene muchos inconvenientes, incluso hay personas que fallecieron por su ineficacia, ineptitud”.
Te puede interesar: MNP abre proceso para cubrir tres vacancias titulares
Dejanos tu comentario
Legislador colombiano sale ileso de un atentado a tiros
Un congresista de derecha sufrió un atentado a tiros del que resultó ileso ayer miércoles en una zona con presencia guerrillera en Colombia, el mismo día del entierro del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, víctima de magnicidio. Julio César Triana, firme crítico del gobierno izquierdista del presidente Gustavo Petro, denunció un asalto a su vehículo con “pistola y fusil” mientras se desplazaba con su equipo en la región del Huila (sur), donde opera la disidencia de la guerrilla FARC liderada por alias Iván Mordisco. No se registraron heridos.
"Nos acaban de atentar, nos acaban de disparar con fusil y pistola (...) la ruta está absolutamente sola. Recibimos varios impactos. Pedimos apoyo de la fuerza pública", dijo Triana visiblemente alterado en un video difundido en X. En este se aprecian varios impactos de bala en el vidrio frontal del vehículo.
Más tarde, el representante publicó otro video en el que se muestra acompañado por la policía y asegura estar sano y salvo. Tras la balacera, el presidente Petro mandó un helicóptero para evacuar al congresista. “El ejército se encuentra en combate con los autores del atentado”, añadió en su cuenta de X.
Lea más: El bitcóin supera la barrera de los USD 124.000
El atentado se produce el mismo día del entierro del presidenciable de derecha Miguel Uribe, baleado durante un mitin el 7 de junio, un atentado que revivió el fantasma de la violencia política que asoló a Colombia en las décadas de los 1980 y 1990. En un comunicado, el partido Cambio Radical acusó la falta de la “medidas necesarias” a pesar de las repetidas amenazas en contra de su militante Triana.
El magnicidio de Uribe y las denuncias de la derecha colombiana han puesto en el centro del debate la seguridad de los políticos y candidatos presidenciales de cara a las elecciones de 2026. Según el centro de investigación Indepaz, al menos 74 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados en Colombia entre 2016 y 2024.
Fuente: AFP.
Lea también: Cenar con desconocidos, una curiosa iniciativa en Austria
Dejanos tu comentario
Foro energético de ANR abre pulso a la revisión del Anexo C de Itaipú
Tras el exitoso inicio del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Enzo Debernardi”, desde el Partido Colorado se pondrá próximamente en debate la renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú, donde se fijaron las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la represa.
DE CARÁCTER CONSULTIVO PERMANENTE
“La jornada marcó el inicio y la constitución del foro energético que tiene carácter consultivo permanente. Se tiene previsto realizar otras actividades, como hablar sobre estrategias como la revisión del Anexo C de Itaipú, que requiere de una consideración”, afirmó el ingeniero Víctor Villasboa, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“El Partido Colorado, como partido de gobierno, debe abordar este tema que es de interés nacional. El Círculo de Ingenieros Colorados tiene también el mandato de realizar otras actividades no solo en el área de energía, sino también en otras áreas que son afines a la ingeniería como, por ejemplo, el sector de la infraestructura, viabilidad, agua y saneamiento que son temas vigentes y requieren la consideración del partido", manifestó. El foro es un espacio técnico y especializado de diálogo que reunirá a profesionales destacados en materia energética, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias. La primera sesión fue organizada ayer martes por el Círculo de Ingenieros Colorados de la Asociación Nacional Republicana (ANR), organismo auxiliar de la Junta de Gobierno del Partido Colorado.
LOS ANEXOS DEL TRATADO
El Tratado de la Itaipú Binacional fue el instrumento jurídico y diplomático que formalizó la alianza entre el Brasil y Paraguay para la explotación del potencial hidroeléctrico del río Paraná por ambas naciones.
Fue suscrito el 26 de abril de 1973 y entró en vigencia el 13 de agosto de ese año y se conforma por los anexos A, B y C.
El Anexo A guarda relación con el estatuto de la entidad, mientras que en el Anexo B se encuentran definidas la descripción general de las instalaciones destinadas a la producción de energía eléctrica y obras auxiliares y en el Anexo C se fijaron las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la represa.
El primer tema abordado fue la generación de energía con una visión republicana a futuro. El objetivo del foro se centra en generar propuestas viables desde la agrupación orientadas a proyectar el futuro energético del Paraguay. “En el debate se abordaron muchos temas estratégicos importantes que requieren una acción decidida por parte del Gobierno. Si bien es cierto que el sector eléctrico tiene un potencial muy importante para el desarrollo a nivel país, se requiere de acciones concretas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de agosto
Abdo offshore: carta de Seychelles incumple reglas de una investigación oficial, dice Preda
El abogado penalista Ricardo Preda ratificó que la carta del gobierno de Seychelles que expuso Mario Abdo Benítez en redes sociales carece de valor absolutorio y que no fue obtenida por los canales oficiales de una investigación formal, considerando que el sistema bancario de la isla africana no permite el acceso a información privada. El exmandatario busca desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la investigación de la prensa argentina, señalando una ruta del dinero creada con empresas ficticias de Hong Kong y Dubái para distanciar responsabilidades de sus presuntos beneficiarios.
“Así como una publicación periodística no es de por sí condenatoria, este documento que aparece no es absolutorio. Acá hay mucha investigación que hacer aún. La carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional", comentó Preda a través de una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Foro energético de la ANR propiciará debate sobre la revisión del Anexo C de Itaipú
Tras el exitoso inicio del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Enzo Debernardi”, desde el Partido Colorado se pondrá próximamente en debate la renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú, donde se fijaron las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la represa.
“La jornada de ayer marcó el inicio y la constitución del foro energético que tiene carácter consultivo permanente. Se tiene previsto realizar otras actividades, como hablar sobre estratégicos como la revisión del Anexo C de Itaipú, que requiere de una consideración”, afirmó el ingeniero Víctor Villasboa, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Operativo policial logra incautación de 273 paquetes de cocaína en Concepción
En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas Sumar, agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Concepción detuvieron a la altura del km 13 de la ruta PY02 un camión de la marca Mercedes Benz, proveniente de Pedro Juan Caballero con destino a Concepción. El vehículo fue inspeccionado y en su interior fueron hallados varios paquetes de cocaína.
El vehículo y el conductor fueron trasladados hasta la base del Departamento de Investigación de Hechos Punibles para su inspección con personal del Departamento de Antinarcóticos. Tras desmontar por completo cuatro planchas metálicas puestas como un doble fondo, los intervinientes incautaron 273 paquetes de cocaína, totalizando 285,2 kilogramos de la droga.
Paraguayos representarán al país en prestigioso evento tecnológico en Bélgica
Por primera vez un equipo paraguayo figura en la categoría de “Mejor partner de América Latina” de los premios Odoo Awards 2025 en Bélgica. Se trata de un galardón que valora el impacto que genera la transformación digital, la automatización y la eficiencia de empresas en diversas industrias.
De esta manera, Paraguay tendrá representación oficial por primera vez en uno de los eventos de innovación más importantes del mundo tras la nominación de los compatriotas José Candia, Gabriel Cáceres y Lucas Candia.
Cerro Porteño buscará dar el primer golpe a Estudiantes en una Olla rebosante
Luego de unos meses de espera y tras lo hecho en la fase de grupos donde terminó segundo en el grupo G detrás del Palmeiras, Cerro Porteño encara este miércoles el partido de ida en condición de local ante Estudiantes de La Plata, ganador del grupo A. La Nueva Olla será un hervidero de pasión así como están las cosas, al menos eso lo deja a entrever el reporte de ventas de entradas.
Este inicio de las rondas decisivas lo sorprende en un gran momento al “Ciclón” de Diego Martínez, puntero del torneo Clausura y con una racha de triunfos importantes que invitan a soñar en otra buena presentación ante el cuadro argentino.
Empleos no apeligran y Biggie no puede descontar salarios, aclaran
El Ministerio del Trabajo no recibió ninguna solicitud de suspensión laboral por parte de la cadena de minimercado Biggie, por lo tanto, los trabajadores deben cobrar sus salarios completos y no pueden ser despedidos, informaron las autoridades.
La ministra Mónica Recalde explicó que la cartera a su cargo no aplicó ni autorizó ninguna medida de suspensión de actividad laboral, por lo que eso no puede estar ocurriendo. “No pueden descontar el salario, tienen que pagar la jornada completa, no pueden suspender temporalmente a sus trabajadores, salvo que exista una resolución de la autoridad administrativa que lo habilite, por lo tanto, si no tenemos comunicación, para nosotros hay regularidad”, confirmó.