El undécimo día de las protestas ciudadanas coincide con la presentación del libelo acusatorio para el juicio político en contra del presidente Mario Abdo Benítez y también del vicepresidente Hugo Velázquez.
Le puede interesar: Kattya González dejó sin trabajo a 600 familias y expone al Estado a una demanda
La ciudadanía llegó hasta las inmediaciones del Congreso Nacional, pero nuevamente la aparición de personas violentas amenaza con transformar una jornada de protesta civilizada a una llena de hechos violentos.
Hechos violentos
En un video que se hizo viral esta tarde, se observa a una persona queriendo ingresar de manera prepotente al edificio de la sede legislativa, siendo impedido por los agentes de la Policía Nacional que custodian el lugar.
Varios usuarios de redes sociales denunciaron que se trataría presuntamente de Cecilio Báez González, un militante del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), autodenominado “soldado de Alón”.
El mismo es una de las personas imputadas por la quema del Congreso Nacional en el 2017 y que además sigue esperando la llegada del juicio oral por esa causa.
Quería ingresar al baño
Esta persona de manera prepotente solicitó ingresar al baño del edificio legislativo, a los gritos y amenazando a los agentes del orden.
Preso de furia, comenzó a gritar en la cara al oficial que de manera impasible soportaba los insultos y los gritos que el presunto militante liberal profería.
Minutos más tarde, esta misma persona fue filmada junto a otras agrediendo a un cronista de C9N y llamando a dañar los equipos de los medios de comunicación, totalmente fuera de control.
Le puede interesar: “Bachi” Núñez urge tratar juicio político en una sesión extraordinaria
Dejanos tu comentario
Torre Pacheco, escenario español de violencia contra la inmigración
La violencia de tintes racistas vivida en días pasados en el sureste de España ilustra las crecientes tensiones en el país ante la inmigración, un tema que en pocos años ha entrado de lleno en el debate político azuzado por la extrema derecha.
Torre Pacheco, una ciudad de 40.000 habitantes cerca de Murcia y la costa mediterránea, ha sido escenario de enfrentamientos nocturnos entre grupos de extrema derecha y residentes de un barrio de mayoría inmigrante, principalmente de origen marroquí.
La violencia se desencadenó por la agresión el 9 de julio a un jubilado de 68 años, quien relató a varios medios españoles, con el rostro magullado, que fue atacado sin motivo aparente por tres jóvenes de origen magrebí.
Lea más: Observan el nacimiento de un sistema solar a 1.300 años luz
Dos días más tarde, la alcaldía de Torre Pacheco, dirigida por el Partido Popular (PP, derecha), organizó una manifestación contra la inseguridad, que degeneró rápidamente, ya que grupos de extrema derecha se unieron con consignas hostiles hacia los inmigrantes.
A partir de ahí y por varias noches, estallaron disturbios en las calles de la ciudad, si bien el despliegue de numerosos miembros de la Guardia Civil permitió evitar enfrentamientos directos entre los grupos rivales y limitar el número de heridos.
Según las autoridades, 14 personas fueron detenidas, incluidas tres vinculadas a la agresión del jubilado y que no residían en Torre Pacheco. Entre los arrestados también figura un responsable del grupo de ultraderecha “Deport them now” (“Depórtenlos ya”), que animó en Telegram a una “cacería” de inmigrantes.
Lea también: Revelan las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol
¿Cómo reaccionaron los partidos políticos?
El alcalde de Torre Pacheco, una ciudad donde aproximadamente el 30% de los residentes son personas de origen extranjero llegadas en su mayoría para trabajar en el campo, hizo un llamado inmediato a la calma, pidiendo no confundir a los autores de la agresión con la población inmigrante de la ciudad.
Pero el partido de extrema derecha Vox, la tercera fuerza en el Parlamento español, multiplicó sus declaraciones hostiles hacia los inmigrantes, como las de su líder regional José Ángel Antelo, quien atribuyó el clima de inseguridad en Torre Pacheco a la “inmigración ilegal”.
A su juicio, esa inmigración irregular “es la misma que agrede a nuestros ancianos” o “viola a nuestras hijas en nuestras calles”, una postura respaldada por el líder nacional de Vox, Santiago Abascal, quien pidió “deportaciones inmediatas” ante la “invasión migratoria criminal”.
Unas declaraciones duramente criticadas por el Partido Socialista del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que acusó a Vox de “echar gasolina al fuego”, y por su socio de extrema izquierda, Sumar, que le reprochó “promover la violencia”. La Fiscalía de Murcia abrió una investigación contra Antelo.
“Es un ejemplo muy claro de esa tensión que va creciendo por los problemas de la inmigración” en España, consideró en declaraciones a la AFP Paloma Román, politóloga de la Universidad Complutense de Madrid, para quien el fenómeno guarda relación con “el auge de la extrema derecha”, que ha convertido este tema en un asunto central.
¿Qué dispara la tensión?
El fenómeno de la inmigración es relativamente reciente en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo 637.000 extranjeros vivían en el país en 1998, el 1,6% de la población. Hoy en día son 6,95 millones (14,13%), de ellos 920.000 marroquíes, la mayor comunidad extranjera. El Gobierno de izquierda, que desea regularizar hasta 300.000 inmigrantes por año de aquí a 2027, ve la inmigración como una oportunidad.
Según el INE, la inmigración explica gran parte de la buena salud económica del país, cuyo PIB creció un 3,2% el año pasado.
Según el informe anual de Ipsos sobre el populismo, solo el 34% de los españoles piensa que el país sería “más fuerte” si se limitara el número de llegadas de inmigrantes (frente al 46% en Alemania). Es el porcentaje más bajo de la Unión Europea.
Pero eso no impide que haya tensiones en el país, como por ejemplo por la distribución de los menores no acompañados, que saturan el dispositivo de acogida de las islas Canarias, el archipiélago próximo al noroeste de África que es la principal puerta de entrada de la inmigración irregular.
Unas tiranteces explotadas por Vox, que propuso a principios de julio un programa masivo de expulsiones, denominado “remigración”. “En un país que gracias a la inmigración crece, es un poco contradictorio”, señaló Paloma Román, para quien la dureza de Vox se explica por su rivalidad con el PP, en medio de la creciente fragilidad política de Pedro Sánchez por varios escándalos de corrupción.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Estrategia liberal apunta a evitar división en elecciones municipales
El intendente Alcides Riveros anunció que desde su sector dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), se encuentran trabajando en una estrategia conjunta que busca consolidar candidaturas únicas del liberalismo en los distintos distritos del departamento Central, con el objetivo de evitar la dispersión de votos en las elecciones municipales del 2026.
“Nosotros estamos trabajando especialmente en el departamento Central, con la Coordinadora de Intendentes Liberales, en tratar de buscar una candidatura única del partido en todos los distritos”, afirmó Riveros. Si bien reconoció que habrá internas dentro del PLRA en varias localidades, señaló que el propósito es respetar los acuerdos que surjan de las mismas y construir una propuesta sólida de cara a los comicios.
El jefe comunal destacó que la estrategia se está aplicando no solo en ciudades actualmente gobernadas por intendentes liberales, sino también en aquellas donde el partido busca recuperar terreno o donde la oposición tiene chances reales de imponerse con candidaturas consensuadas.
Lea también: El Rey Carlos III recibe al presidente Peña en el Castillo de Windsor
Riveros hizo hincapié en la necesidad de evitar la fragmentación del electorado opositor, citando como ejemplo el caso de J. Augusto Saldívar. “El que gana la interna, es casi seguro que será el intendente municipal. Es imposible que pierda. Pero lanzar otro candidato dividiría a la oposición”, explicó.
La Coordinadora de Intendentes decidió avanzar en el diálogo con el denominado “Tercer Espacio” para construir una gran concertación opositora, con preeminencia liberal. La intención es que, en los distritos donde se logre posicionar un candidato del PLRA, las demás fuerzas acompañen esa propuesta incluyendo sus listas de concejales. “Estamos trabajando distrito por distrito para lograr ese acuerdo”, enfatizó ante la 1020 AM.
Actualmente, dentro del PLRA, sobresalen cuatro bloques políticos principales: el liderado por los gobernadores de Central e Itapúa (sector del “Nuevo Liberalismo” y del cual forma parte el intendente Riveros) el del senador Salyn Buzarquis, el del senador Ever Villalba y el del senador Dionisio Amarilla.
Le puede interesar: Senado aprueba designación de Gustavo Leite como embajador ante EE. UU.
Dejanos tu comentario
Mujer fue agredida en su puesto de trabajo por su expareja
Una trabajadora del área de limpieza fue golpeada por su expareja en el interior del Hospital Militar de Asunción. El hombre se encuentra detenido y a disposición del Ministerio Público.
Una compañera de trabajo de la mujer logró filmar al agresor y el video fue presentado como prueba a las autoridades intervinientes.
Según el comisario Gustavo Errecarte, jefe de la Comisaría Primera de Asunción, el victimario se hizo pasar por familiar de un paciente para ingresar hasta donde se encontraba la limpiadora para propinarle golpes en el rostro, según se puede observar en la grabación.
Te puede interesar: Destacan apoyo de la Dinac a operativo desplegado en el Silvio Pettirossi
“Hemos intervenido en un caso, lastimosamente un nuevo episodio de violencia contra la mujer, en este caso una trabajadora del servicio tercerizado de mantenimiento general del Hospital Militar”, señaló a la 780 AM.
El jefe policial detalló que el incidente se produjo a la medianoche y el sindicado ya está preso. Tras varios hechos de violencia, la mujer habría tomado la decisión de separarse, luego de varios años de convivencia y hace cuatro meses vive distanciada de su pareja.
“Este sujeto ingresó al predio del hospital aparentemente con la decisión firme de agredirla físicamente”, afirmó.
Según manifestó, primero hubo una agresión verbal y posteriormente le propinó golpes. “La mujer obviamente también intenta defenderse y como resultado de esta agresión la persona presenta cortes a la altura del rostro, la boca y otros tipos de contusiones”, mencionó.
Tras la denuncia presentada por la trabajadora, se ordenó la inmediata detención. “Se habría identificado como familiar de un paciente al oficial de guardia del Hospital Militar a manera de lograr ingresar al predio”, puntualizó.
Leé también: ¡Abrígate! El frío regresa y el viernes será el día más helado
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: “Desde la oposición no podemos improvisar”, advierte Vaesken
El diputado liberal Adrián “Billy” Vaesken fue categórico al afirmar que la oposición no puede permitirse errores ni decisiones apresuradas si realmente quiere posicionarse como una alternativa de gobierno para el 2028, teniendo previamente el desafío electoral de las intendencias en el 2026.
“Desde la oposición, nosotros no podemos improvisar”, expresó el legislador en conversación con La Nación/Nación Media, al tiempo de advertir que el escenario político actual exige planificación, unidad y candidaturas fuertes para disputar el poder al Partido Colorado, cuya estructura sigue firme a nivel nacional.
Vaesken habló del proceso de reorganización interna que atraviesa el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que actualmente se encuentra dividido en dos corrientes bien definidas. Por un lado, mencionó al “Nuevo Liberalismo”, liderado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, a quienes calificó como representantes del ala conservadora o “cívica” del partido.
Por otro lado, situó a su grupo político dentro del ala radical, junto al senador Éver Villalba y otros legisladores como Salyn Buzarquis y Líder Amarilla. “Históricamente el PLRA ha tenido estas dos corrientes: los cívicos, que suelen colaborar con el gobierno de turno, y los radicales, que defendemos una postura de oposición firme, con propuestas concretas para mejorar la vida de la gente”, sostuvo el legislador.
Lea más: Senador critica poca voluntad de transparencia y bajo impacto social de las ONG
“Radicales de verdad”
“Nosotros somos los radicales de verdad. Defendemos la Constitución y presentamos proyectos de ley para asistir a quienes más lo necesitan. Esa es nuestra identidad y hoy está bien marcada”. aseveró. El legislador profundizó sobre su perspectiva para las elecciones que deben disputarse en el 2026.
Vaesken adelantó que competirán para conquistar la presidencia del partido. Su objetivo, según dijo, es que el ala radical gane la conducción del PLRA, lo que permitiría fortalecer una verdadera oposición con vocación de poder. “Si nuestro sector gana, va a haber una oportunidad real de recuperar la confianza ciudadana”, expresó.
Subrayó que ya se está trabajando en la preparación de candidaturas para las elecciones municipales del 2026. Afirmó que su sector busca postular a “las mejores personas, conocidas por su honestidad y su capacidad para administrar”.
Remarcó que la oposición no puede repetir errores del pasado y debe ser rigurosa en la selección de sus referentes. “Si improvisamos, no vamos a ganar. El Partido Colorado sigue teniendo una enorme concentración de poder en todo el país. Para competir contra esa maquinaria, tenemos que prepararnos con responsabilidad”, sostuvo.
Lea también: Intervención en CDE señala millonarias asignaciones para obras inexistentes
Intendencia de Asunción
También se refirió a la situación en la capital y cuestionó la decisión de un sector de la oposición de presentar anticipadamente la candidatura de Kattya González a la intendencia de Asunción. Aunque reconoció que dentro de la oposición hay pocas figuras de peso como la exsenadora, consideró que el anuncio fue precipitado y careció del respaldo institucional del partido.
“Yo no hubiese hecho lo mismo. No se puede negociar con un solo sector del liberalismo. Kattya se lanzó con apoyo del Nuevo Liberalismo, no con el partido en su conjunto. Creo que fue un error estratégico, más aún cuando ni siquiera hay certeza de que se realizarán elecciones para completar el periodo hasta el 2026”, opinó.
Vaesken insistió en que las decisiones políticas dentro de la oposición deben responder a una estrategia mayor. “No tenemos muchas opciones, por eso es fundamental cuidar a las figuras que tenemos”, concluyó.